Download Antecedentes y conceptos fundamentales de
Document related concepts
Transcript
2010 Antecedentes y conceptos fundamentales de Dinámica Aldo Rodrigo Sánchez López CETI COLOMOS 19/08/2010 ANTECEDENTES Para empezar tendremos una breve definición de la dinámica la cual es una simple descripción matemática de los movimientos por lo que requiere de dos grandes ramas como la geometría para saber la forma del mecanismo y saber las direcciones de su trabajo, y un análisis con la observación del mundo físico donde se implementa algo de sentido común para percibir las cosas e involucrando la física donde siempre hay una explicación y su porque matemáticamente, debido a que a veces es difícil ver ese tipo de fenómenos se desarrollo esta rama de física y mecánica. Los griegos padres de las matemáticas se interesaban demasiado en ellas que empezaron a crear maquinas con las cuales fueron comprendiendo el movimiento de los objetos y se considera que las primeras ideas dinámicas empezaron en el siglo XVII, Aristóteles fue quien la empezó a estudiar cayendo en un sin fin de preguntas ya que a como él veía la física en el mundo era diferente fue él quien entendió la inercia de el por qué los cuerpos graves tienden a caer hacia abajo y el humo ósea un cuerpo ligero tiende a subir a esto le llamamos inercia así fue poco a poco entendió el movimiento de los proyectiles donde se creía que el aire es un agente que tenía mucho que ver con el movimiento del proyectil y así poner en teoría lo del movimiento uniformemente acelerado. Después Galileo Galilei empezó a experimentar hasta desarrollar la cinemática, teoría de proyectiles y la elasticidad, como también la aparición de Isaac Newton con sus famosas leyes de movimiento en donde se basa toda la dinámica. Pierre Simón de Laplace tuvo la oportunidad de aplicar la nueva dinámica ya desarrollada a lo que es la astronomía y gracias a eso se considero que el universo también obedece las mismas leyes ya descubiertas y aprobadas. En el siglo XIX se iniciaron los estudios de la mecánica de medios continuos con la cual se consiguieron las ecuaciones básicas de la dinámica de fluidos y la elasticidad Cuando se descubrió la teoría cuántica en el siglo XX muchos descubrimientos se dejaron a un lado pero aun así se siguieron desarrollando los sistemas dinámicos esto fue haciendo que se puedan resolver fenómenos que son muy complejos y generando diferentes ramas en el estudio. Hoy en día es fundamental para la creación de alguna maquina ya que gracias a ella da a conocer los movimientos que harán las maquinas, como lo harán y el por qué, por lo que se considera como algo básico para una ingeniería debido a su gran aporte que ha hecho en la historia. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE DINAMICA Dinámica: Parte de la mecánica que estudia conjuntamente el movimiento y las fuerzas que lo originan. En su más amplio sentido la dinámica abarca toda la mecánica. Fuerza Gravitatoria: Describe la interacción entre cuerpos y masa. Fuerza electromagnética: Describe la interacción entre cuerpo y carga eléctrica. Fuerza Débil: Responsable de desintegración espontanea en los núcleos atómicos. Fuerza Fuerte: Responsable mantener cohesionado los núcleos atómicos. Ley de la Inercia: El movimiento de un cuerpo solo se alterara si actúa una fuerza sobre él, si no tendrá un movimiento rectilíneo y una velocidad constante. Principio de acción y reacción: Si un cuerpo aplica una fuerza en contra de otro, el primer cuerpo recibe una fuerza idéntica pero en sentido contrario. Principio de superposición: Si un objeto recibe varias fuerzas al mismo tiempo este tendrá una aceleración resultante al sumar las fuerzas. Fuerza normal: Es una fuerza que aparece cuando 2 cuerpos entran en contacto para que no se puedan atravesar. Fuerza de rozamiento: Esta evita que se mueva un objeto con respecto a otro cuando están en contacto. Tensión: Siempre aparecerá en una cuerda y es igual y con sentido contrario a la fuerza resultante aplicada en la dirección de la cuerda. Campo de fuerzas: Es el campo donde se considera que hay fuerzas que interactúan con el cuerpo. Energía Cinética: Es la energía que genera el cuerpo al ir a una velocidad. Trabajo: Es el cambio en la energía cinética que generan las partículas de un punto a otro. Fuerzas conservativas: Es cuando una partícula tiene su trayectoria cerrada ósea cuando el punto inicial coincide al punto final. Peso: Es una fuerza de atracción gravitacional ejercida por la tierra. Colisión: Es cuando fuerzas externas grandes chocan en un tiempo muy corto. Fuerzas elásticas: Aquellas que aplican una fuerza al ser deformados. BIBLIOGRAFIAS http://www.worldlingo.com/ http://www.soko.com.ar http://www.elprisma.com Autor: Antonio Fernández Rañada Año: 1990 Titulo: Dinámica Clásica Editorial: FCE Año Edición: 2005 País: Mexico Autor: Irving H. Shames Año: 1998 Titulo: Mecánica para ingenieros Dinámica Editorial: Prentice Hall Año Edición: 1999 País: España Autor: Andrew Pytel Jaan Kiusalaas Año: 1999 Titulo: Ingeniería Mecánica Dinámica Editorial: Thomson Año Edición: 2000 País: Mexico