Download Programa oboe, voz y piano 1
Document related concepts
Transcript
Nulla facilisi Nulla at risus eget orci volutpat consectetuer. Aenean placerat, lectus nec molestie vulputate, urna lacus bibendum justo, a porttitor tellus ligula tempor mi. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Vivamus et dolor. Donec orci. Phasellus nec nibh. Organiza: LOGOTIPOS 2012 Colabora: LOGOTIPOS La chanson francesa www.repertoristadecanto.com París, 5 de enero de 2016 La chanson francesa Programa En este programa ofrecemos algunas de las piezas musicales del siglo XIX que resurgieron en Francia como respuesta al dominio de la lengua italiana en la ópera que había dominado la música vocal hasta entonces. El programa no sería nada especial en sí mismo de no ser porque al habitual acompañamiento de la voz con el piano, sumamos un instrumento más: el oboe, o su homólogo tenor, el corno inglés. El oboe hace las veces de una segunda voz soprano — o tenor si interviene el corno inglés—, pero con la particularidad de que al no pronunciar ninguna sílaba, nunca interfiere con el sentido del texto que canta la soprano principal. En el principio del programa encontramos música vocal de salón; no confundamos el hecho de que estas canciones fueran concebidas en su día para escucharse en un recinto pequeño y para un público selecto con una pérdida de calidad musical, pues son verdaderas obras de arte concentradas en sólo unas pocas estrofas. Las canciones de salón suelen tener textos que hablan sobre el amor. Durante el Romanticismo, el oboe evocaba un carácter pastoril o montañés a las piezas donde se escuchaba. Por último, podremos escuchar varias piezas surgidas de la ópera francesa de mediados del s. XIX, influenciada por los lieder alemanes. Grandes compositores franceses escribieron música para soprano, oboe y piano, que en muy pocas ocasiones se tiene la oportunidad de escuchar. - Berat: La Mussette. - Fortunati: 6 Romanzas. - Offenbach: Rondo Tyrolienne. - Adam: Le retour à la Montagne (Die Rückkehr in's Gebirge). - Auguste Panseron: “Le Montagnard Ecossais”. - W. Balfe: Barcarola de la ópera L’etoile de Seville. - Giacomo Meyerbeer: “Robert, toi que j’aime”, de Robert le Diable. - Berlioz: Damnation de Faust. Trío Nerea Elorriaga, soprano. Antón Armendáriz, tenor Guillermo Beltrán, oboe y corno inglés. Nuria Ollora, piano.