Download Evaluación de los alumnos de 3º de ESO con la asignatura de
Document related concepts
Transcript
Evaluación de los alumnos de 3º de ESO con la asignatura de Matemáticas pendiente de 2º de ESO. Si los alumnos con Matemáticas pendientes de 2º están matriculados en Recuperación de Matemáticas de 3º, aprobarán la pendiente al aprobar la Recuperación de 3º.Si no la aprueban, pueden examinarse en Mayo de la asignatura pendiente. Los alumnos no matriculados en Recuperación, tendrán un examen en Enero (de media asignatura) y otro en Mayo (de la otra media si lo aprobaran, y de todo si no lo hicieron). Si el alumno tiene la Recuperación de 2º pendiente, o las Matemáticas de 1º, será el profesor de Recuperación de 3º el que decida, si ha alcanzado los objetivos de 1º de la ESO. Si no aprobara podría presentarse en Mayo a un examen de la asignatura pendiente. Si no aprueba en Junio, tendrá derecho a una prueba extraordinaria en Septiembre. Fechas de exámenes : 21 de enero (1ª parte) y final 20 de mayo. 1ª PARTE: Bloques Números y Álgebra hasta ecuaciones de primer grado BLOQUE 1: Números Números enteros. Significado (para contar, ordenar y medir). Operaciones. Convenio de signos. Jerarquía de las operaciones. M.C.D. y m.c.m. Potenciación de base entera con exponente natural. Operaciones. Raíces cuadradas. Operaciones. Regla de cálculo Fracciones significados y operaciones. Radicación y potenciación de fracciones. Números decimales. Operaciones. Potenciación y radicación de números decimales. BLOQUE 2: Álgebra Magnitudes proporcionales: directos e inversos. Significado. Igualdad de razones y productos cruzados. Repartos proporcionales. Expresiones algebraicas. Igualdad. Fórmulas y ecuaciones. La regla de la suma y del producto. Igualdades notables. Ecuaciones de primer grado con una incógnita. Ecuaciones de segundo grado con una incógnita. Sistemas lineales de ecuaciones lineales con dos incógnitas, métodos de resolución BLOQUE 3: Funciones Variable independiente y dependiente. Interpretación de una gráfica. Representación gráfica de funciones. Función lineal o de proporcionalidad directa. Funciones afines. Función de proporcionalidad inversa. Funciones cuadráticas. BLOQUE 4: Geometría Áreas de figuras planas. Unidades de volumen. Múltiplos, submúltiplos. Equivalencias. Polígonos. Clasificación. Elementos. Triángulos: tipos, atendiendo a lados y ángulos. Cuadriláteros: clasificación. Paralelogramo. Ángulos de un polígono. Teorema de Tales. Semejanza de triángulos. Conceptos de base, altura, mediana, mediatriz y bisectriz. Distinguir los distintos tipos de triángulos y calcular su área. Diferenciar en un triángulo rectángulo catetos e hipotenusa. Aplicar correctamente el teorema de Pitágoras. Ángulos en la circunferencia: inscritos, interiores y exteriores. Ángulos de polígonos inscritos. Círculo. Sector circular, corona circular y trapecio circular. Áreas. BLOQUE 5: Estadística Concepto de estadística. Parámetros estadísticos. Medidas descriptivas de centralización y dispersión Departamento de matemáticas