Download INTRODUCCIÓN El uso y aplicación de materia orgánica en la
Document related concepts
Transcript
1 INTRODUCCIÓN El uso y aplicación de materia orgánica en la agricultura es milenaria, paulatinamente experimentó un decrecimiento considerable, probablemente a causa de la introducción de los fertilizantes químicos que producían mayores cosechas a menor costo. Durante los últimos años se ha observado un creciente interés sobre el uso de materia orgánica, experimentando su mercado un gran auge ligado al tema de los residuos orgánicos, que encuentran así, una aplicación en el desarrollo de nuevas tecnologías (Artavia et al. 2010). Cualquier residuo vegetal o animal es materia orgánica, y su descomposición lo transforma en materiales importantes en la composición del suelo y en la producción de plantas. La materia orgánica bruta es descompuesta por microorganismos y transformada en nutrientes para el crecimiento de las plantas y se conoce como humus. (op.cit.). Una de las alternativas para mejorar las condiciones de acidez y fertilidad del suelo e incrementar la producción, sin contaminar este recurso, es utilizar la materia orgánica disponibles en las fincas cafetaleras (pulpa, pergamino y el mucilago del café) y usarlos como biofertilizantes, los cuales a través de los años han contaminado las aguas de escorrentía (quebradas, caños, ríos entre otros). Un manejo adecuado del suelo, mediante el uso de biofertilizantes y enmiendas naturales, puede corregir los problemas de aluminio intercambiable y acidez, lo que favorece la absorción de los nutrimentos. (Coraspe 2010). Los residuos orgánicos sin descomponer están formados por: hidratos de carbono simples y complejos, compuestos nitrogenados, lípidos, ácidos orgánicos (cítrico, fumárico, málico, malónico, succínico); polímeros y compuestos fenólicos (ligninas, taninos) y elementos minerales. Todos estos componentes de la materia viva sufren una serie de transformaciones que originan la materia orgánica propiamente dicha. En el suelo coinciden los materiales orgánicos 2 frescos, las sustancias en proceso de descomposición (hidratos de carbono) y los productos resultantes del proceso de humificación (Meléndez 2003). La región de montaña ubicada al norte del estado Portuguesa pertenecientes a los municipios José Vicente de Unda, Guanare, Sucre, Ospino y Araure es la principal productora de café del estado, según MPPPAT (2005). Esta región ocupa una superficie cultivada de 41.086 ha que representa una producción de 258.782 quintales. Este rubro es el eje fundamental de desarrollo de esta región del cual dependen 10.480 familias. El rendimiento promedio de café es de 6,30 quintales por hectárea (qq/ha) el cual se considera muy bajo y no cubre las expectativas socioeconómicas del productor, dado por los altos costos de producción. El estado ha considerado este rubro como estratégico por lo cual ha implementado el plan café con el objeto de incrementar la producción y su manejo de forma integral. En esta área se observan generalmente los cultivos de café bajo sombra permanente de las especies de Bucare (Eritrina sp) y Guamo (Inga sp) que aportan nitrógeno y materia orgánica al suelo. Para mejorar estos rendimientos se requiere manejar el suelo y el cultivo en una forma sustentable por lo que se requiere investigación en las variables que influyen en el desarrollo de este rubro, principalmente las edafológicas. 3 CAPITULO I FUNDAMENTOS DEL TRABAJO 1.1 Planteamiento del Problema La tasa de crecimiento de la población mundial ha incentivado la progresiva necesidad de producción de alimentos, a escala global, ya que demanda mayor producción de diferentes rubros agrícolas y pecuarios. Esto induce, la utilización de tecnologías alternativas, en diversos sistemas de producción. En muchos casos empleadas inadecuadamente, y que han dado lugar a la disminución del contenido de materia orgánica en el suelo, con sus efectos asociados (alteración del equilibrio químico, físico y biológico). Una de las alternativas para recuperar, mantener o mejorar dichas propiedades, lo presenta la incorporación de materiales orgánicos al suelo. (Pérez 2009). Esta actividad agroproductiva, así como muchas otras está fuertemente influenciada por una alta dependencia de agroinsumos, lo cual genera una vulnerabilidad y dependencia del sistema que va relacionada al uso irracional de agrotóxicos que ocasionan detrimento en las variables ambientales y contribuyen a un desequilibrio del entorno circundante, pese a que en Venezuela, existen diferentes normativas que intentan regular su uso y de otros principios, inclusive constitucionales, como los artículos 305 y 306 (CRBV 1999). Según Meléndez (2003), la cercosporiosis es una de las enfermedades de importancia económica en la producción de café, ya que afecta tanto a las hojas como a los frutos; por lo que conviene tenerla en cuenta, a fin de evitar pérdidas que se traduzcan en reducción de la cosecha de café. 4 1.2 Justificación La actividad cafetalera desde su inicio en tierras venezolanas, a fines del siglo XVIII se ha caracterizado por un cultivo bajo sombra que se ubica en zonas montañosas y según Jaramillo (1982) y FONAIAP (1988), reúne grandes grupos poblacionales asentados en regiones montañosas de frágil ecología, que concentra familias de escaso nivel cultural y pocos recursos económicos. Esta realidad no es ajena a la observada en el estado Portuguesa, uno de los principales estados productores de Venezuela con una producción relativa que supera los doscientos mil quintales por año, según cifras oficiales de la UEMPPAT (2007). El Estado Portuguesa está conformado por cinco municipios cafetaleros (Araure, Ospino, Guanare, Unda y Sucre), este último representa un importante centro productor de café cuya economía depende en su mayoría de este cultivo. (FUDECO, 2004). Se estima que aproximadamente 36 mil familias venezolanas dependen de este rubro, que ocupa alrededor de 186.000 ha, con una producción estimada de 750 a 850 mil quintales de café al año. En el municipio Sucre, con un área total de 44.000 ha, se estima que 55% del área cultivable está ocupado por este rubro, es el principal cultivo explotado en la zona y con una gran importancia económica. El 90% de la producción de café corresponde a personas consideradas como pequeños y medianos productores con unidades que oscilan entre 1 a 5 ha (MPPAT 2008). En ese sentido y con el propósito de generar tecnologías innovadoras de fácil disponibilidad por parte de los caficultores se plantea el presente trabajo, a fin de investigar los efectos de diferentes bioabonos producidos en la zona combinadas con la adición de la cal agrícola, rica en calcio (Ca) y magnesio (Mg); elementos poco disponibles en los suelos ácidos de las zonas cafetaleras para 5 comprobar su efecto en la reducción de una enfermedad causada por el hongo Cercospora coffeicola B y su contribución al crecimiento de plantas de cafeto. 1.3 OBJETIVO GENERAL Evaluar la combinación de diversos tipos de Materia Orgánica con enmiendas calcáreas sobre el crecimiento e incidencia de cercosporiosis en plantas de cafetos (Coffea arabica L), ubicadas en Guayabital, municipio Sucre, Portuguesa. 1.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Evaluar el crecimiento de plantas de cafetos utilizando como fertilizantes, pulpa de café, pergamino de café y estiércol de ganado. Comprobar el efecto del uso de cal dolomita combinada con bioabonos en el crecimiento de plantas de cafetos. Diagnosticar la incidencia de cercosporiosis causada por el hongo Cercospora coffeicola B en plantas de cafetos fertilizadas con pulpa de café, pergamino de café y estiércol de ganado. Evaluar el uso de la cal dolomita combinada con bioabonos en la incidencia de la cercosporiosis de plantas de cafetos, causada por el hongo Cercospora coffeicola B. 6 CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIAL ANTECEDENTES 2.1 Efecto de la materia orgánica sobre la fertilidad del suelo. Delgado (2001) reportó que la fertilidad es sinónimo de la capacidad de dar vida. Al referirse a la fertilidad de suelo, señalo su capacidad para permitir y sustentar la vida vegetal. Esta fertilidad no solo depende de la presencia de nutrientes en el suelo, si no depende de su disponibilidad para la plantas, de la capacidad del perfil del suelo para almacenar y entregar agua, de la existencia de un espacio físico para el crecimiento de las raíces y de la ausencia de procesos de destrucción de lo que haya logrado crecer en él. Ramírez (2005) sostiene que en las últimas décadas se ha retomado el uso de las fuentes orgánicas, debido al incremento de los costos de los fertilizantes químicos y al desequilibrio ambiental que estos ocasionan en los suelos y a la necesidad de preservar la materia orgánica en los sistemas agrícolas que es un aspecto fundamental relacionado a la sostenibilidad y productividad de dichos sistemas. Salmerón (2005) discutió que el uso de abonos químicos en la agricultura todavía sigue siendo alto, pero en los últimos años los abonos orgánicos han aumentado considerablemente a una tasa cercana al cinco por ciento. Jennyn Legail, citado por Salmerón (2005), consultor jurídico en Agro biotecnología, reseño que la utilización de abono orgánico ha permitido convertir muchos problemas en soluciones rentables. Por ejemplo, la pulpa de café, principal residuo en los cafetales, los desechos son tirados a los ríos por no darle un uso. Ahora sirven para fabricar abono que luego es esparcido en la misma plantación, reducen los costos en la compra de abono y además, los rendimientos pueden ser similares a las plantaciones donde se utilizan fertilizantes químicos. 7 Con respecto a la microflora del suelo, se puede señalar que, el efecto de la aplicación de la materia orgánica también ha sido demostrado en plantas de café micorrizadas; Spaggiari et al. (2001) demostraron que plantas de café en fase de vivero a las cuales se adicionaban materia orgánica lograron mejores respuestas en el crecimiento, una vez que habían sido inoculadas con hongos mincorrizicos arbusculares, comparadas con plantas de café micorrizadas a las que no se adicionó materia orgánica. Ortiz et al. (2006) indicaron que entre las funciones que cumple la materia orgánica en los suelos de la zona cafetalera de Colombia resalta la capacidad complejante de metales pesados, propiedad que depende de la calidad y el tipo de los COOH Y OH fenológicos, la acidez total y el grado de disociación, entre otros. La materia orgánica soluble también proporciona a la solución del suelo una gran variedad de ácidos orgánicos de alto y bajo peso molecular y pueden actuar como base y forman complejos fuertes con él Al y Fe. Según este autor la disponibilidad de P, Ca, azufre (S), el pH y el contenido de Al fueron afectados por la fertilización orgánica e inorgánica, con respuestas significativas dada a la aplicación de los abonos orgánicos e inorgánicos. Es una práctica común en el manejo agroecológico de café la adición de materia orgánica como broza de café, gallinaza, compost, abono bocashi y otros, con el fin de elevar el contenido de materia orgánica del suelo. (op.cit.). Soto (2003) explicó que el efecto benéfico de la MO sobre la fertilidad de los suelos especialmente sobre aquellos altamente meteorizados es de una importancia dramática con relación a sus contenidos de nutrientes, pues está demostrado que incrementos mínimos benefician simultáneamente las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Aunque la interacción de estas tres propiedades dificulta la cuantificación del efecto benéfico de la MO, para complicar aún más la situación, es muy factible que los distintos 8 componentes de la MO estén afectando simultáneamente y en forma distinta la dinámica, las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Figueroa y Mendoza (2010) comentaron que en base a las determinaciones y comparaciones realizadas con otras fuentes de minerales, la pulpa de café es una buena fuente K, (especialmente) Mg y P. El pergamino sólo pudiera ser considerado como fuente de fósforo, si se compara con la concha de choro. Por cada 100 g de pulpa de café se puede obtener aproximadamente 3,1 g de potasio; 0,5 g de calcio; 0,1 g de magnesio y 0,1 g de fósforo. De igual manera por cada 100 g de pergamino de café se puede obtener 0,2 g de potasio; 0,1 g de calcio; 0,1 g de magnesio y 0,02 g de fósforo. 2.2 Dosis de abonos orgánicos por planta de cafeto Alaluna y Zavala (2000) en un estudio realizado en café, sobre el efecto de la roca fosfórica y materia orgánica en la producción encontraron que hubo respuesta positiva a la aplicación de niveles de roca fosfórica y materia orgánica. La mejor interacción se obtuvo con el nivel más alto de roca fosfórica (4ton/ha) y gallinaza (15ton/ha). Pavón (2005) señaló que la utilización de la pulpa de café en la producción de bioabono reduce el costo de la fertilización química, por lo que de hecho disminuye la contaminación que generan tanto el residuo orgánico como la propia fertilización y puede representar un ingreso extra para aquellos centros que lo desarrollen a mediana o gran escala. Igualmente, observó que aplicaciones de dosis de bioabonos orgánicos sobre la producción de café incrementan el crecimiento y los rendimientos en cafetales sin tratamiento nutricional de diez años y que este se incrementaba paulatinamente de acuerdo a las dosis de 1 a 3 kg/planta. Respuestas similares fueron encontradas en Cenicafé (1996), con la aplicación de un kilogramo de abono orgánico por planta (7000kg/ha) que superó a la aplicación de 500kg/ha de abono químico. Sin embargo las mayores 9 producciones se obtuvieron cuando se utilizaron dosis medias de ambos fertilizantes. Por otro lado, Obando et al. (1998) indicaron que aplicaciones superficiales (sin incorporar) entre 6 y 12 kilos de pulpa descompuesta, producen rendimientos similares a cafetos que recibieron fertilizantes químico. Los mismos autores mencionan que el efecto residual de las aplicaciones de pulpa de café es a corto plazo, lo que hace necesario su aplicación anual. Obando et al. (1998) en un estudio sobre la interacción de niveles de fertilización químicos y orgánicos encontraron que aplicaciones de 6.5 y 13 t/ha de broza (pulpa de café) descompuesta, no difieren estadísticamente entre sí, pero superan ampliamente en producción al tratamiento sin broza; por otra parte, al analizar la interacción entre fertilización orgánica y química se obtuvo que la adición de broza a cualquiera de los niveles anteriores, incrementa fuertemente la producción en las parcelas que no recibieron fertilizante químico. Así mismo los tratamientos que recibieron 1000 kg/ha de forma completa el uso de broza incrementó la producción de café pero en menor magnitud de las que recibieron tratamiento químico. Rodríguez y Viera (2002) evaluaron la factibilidad técnica de utilizar bioabono proveniente de pulpa de café, la dosis adecuada de aplicación y la dinámica de nutrientes en el suelo, en la zona cafetalera de El Blanco, Concordia y Olancho, en Honduras, concluyeron que la aplicación de biabono de pulpa de café proveniente de vermicultivo en dosis de 2 kg/planta/año + 50% de fertilizante químico recomendada por el laboratorio de suelos, representa una factibilidad técnica de fertilización de cafetales tanto por el aspecto económico como por los aportes nutritivos al suelo. El contenido de aluminio disminuyó en mayor proporción en la aplicación de 4 kg/planta/año en un 40%, observándose en los tratamientos donde no se aplicó bioabono, una tendencia a incrementar el nivel de estos elementos en el suelo. 10 Con la aplicación de bioabono proveniente de vermicultivo se presentó buen rendimiento, aunque ello implique utilizar altas cantidades de bioabono (488 qq/ha, de bioabono con una población de 5.555 plantas). El Instituto de café de Costa Rica (2001), reportó que aplicaciones de 6 kg/planta/año de pulpa seca de café logran considerables aumentos en producción de café. 2.3 Efecto del aluminio sobre las plantas y la utilización de la cal en suelos cafetaleros. Schreffler y Sharpe (2003) afirman que el aluminio intercambiable ha estado involucrado y se reconoce ampliamente como un factor determinante de la acidez del suelo. Los efectos producidos por el aluminio en las plantas son un acortamiento y engrosamiento de las raíces, estas se tornan de un color pardo y su ramificación se reduce. El aluminio absorbido por las plantas tiende a acumularse en las raíces y no se transloca a la parte aérea y una gran proporción del aluminio parece ser retenido por las paredes celulares de la raíz. Entre los efectos nocivos atribuidos a la concentración del Al en las raíces de las plantas, Berkelaar (2001) explica que existen dos formas principales en las que el Al biodisponible (Al3+) puede influir negativamente sobre el crecimiento de las plantas: puede interferir con la absorción de la planta por los nutrientes esenciales calcio (Ca) y magnesio (Mg), y puede ser directamente tóxico a las raíces de las plantas. El mecanismo a través del cual esto ocurre, todavía no se comprende bien, pero parece que el mayor daño ocurre en las puntas de las raíces. El Al3+ reduce la división celular de la raíz y por tanto ajusta su crecimiento, lo que resulta en raíces cortas y gruesas, esto a su vez reduce la capacidad de las raíces para suministrar agua y los nutrientes necesarios a la planta. La deficiencia de fósforo puede ser más pronunciada cuando el sistema radicular de la planta es inhibido. Esto es debido a que el fósforo no es muy móvil en el suelo y así las 11 plantas se benefician de un sistema radicular en expansión que puede “minar” fósforo de un gran volumen de suelo. Braeuner et al. (2005) indicaron que tanto el Ca como el Mg son necesarios para el crecimiento de las plantas, y las raíces acumulan las formas iónicas de estos nutrientes (Ca2+ y Mg2+) a través de “puertas” o transportadores de iones en las células de la raíz, el A13+ puede competir en estos iones para la absorción, provocando deficiencias de Ca y/o Mg y puede aumentar la cantidad de Ca2+ y Mg2+ lixiviados de los suelos. Normalmente una porción de Ca2+ y Mg2+ presentes en los suelos se encuentran débilmente unidas a sus partículas coloidales. Algunas de las partículas a las cuales están unidas el Ca2+ y Mg2+ contienen Al. Cuando hay altas concentraciones de Al, el suelo tiene una capacidad menor de retener Ca2+ y Mg2+ (p. ej. El suelo tiene una capacidad menor de intercambio catiònico o CIC), de manera que los iones de estos nutrientes tienen una mayor tendencia a lixiviarse del suelo. Cuando las concentraciones de A13+ aumentan como resultado de condiciones de pH bajo, el A13+ competirá con el Ca2+ y Mg2+ por sitios de unión, resultando en una mayor lixiviación de estos iones del suelo. El efecto de toxicidad del aluminio es causado principalmente por deficiencias de nutrientes (Ca y Mg) o una inhibición de alargamientos de la raíz. Tanto el Ca como el Mg son macronutrientes esenciales para todas las plantas. El contenido de Ca de las plantas por lo general varía desde 0,1% hasta >5.0% de peso seco. Las necesidades de Ca tienden a ser menores en monocotiledóneas (pastos) que en dicotiledóneas (especies de hoja ancha), los síntomas de deficiencia Ca incluyen la muerte de hojas jóvenes y de los ápices de crecimiento de las hojas. El contenido Mg varia de 0.15% a.0.35% del peso seco del tejido de la planta. Los síntomas de deficiencias incluyen clorosis (amarillamiento) de hojas más viejas entre las venas o clorosis que aparecen en formas de manchas. Si la deficiencia continúa, estas áreas de tejido a la larga morirán. El Al3+ inhibe el alargamiento de la raíz, lo que resulta en sistemas radiculares cortos y gruesos. 12 Con el tiempo los ápices de la raíz pueden volverse de color café. (Braeuner et al 2005). La magnitud del problema del aluminio en el suelo a menudo se expresa como la proporción de Ca2+ a Al3+ o Mg2+ a Al3+ en la solución del suelo, debido a que estas proporciones parecen predecir mejor el riesgo de deficiencia de Ca o Mg inducida por el Al que solo la concentración de Al3+. Independientemente de la concentración del Al3+, la capacidad de una planta para acumular iones esenciales tales como Ca2+ y Mg2+ es menor cuando el pH del suelo es menor de 5, que cuando existe un pH más neutral (6-7) (op.cit.). Mata y Ramírez (2002) estudiaron los suelos más representativos del cantón de San José de Costa Rica, encontraron problemas generalizados de baja fertilidad y alta acidez. Lo común en estos suelos es bajo nivel de calcio, magnesio y potasio, mientras que el contenido de materia orgánica es medio, lo cual es favorable para el cultivo de café. Si el porcentaje de saturación de acidez es mayor de 60% el aluminio constituye problemas de toxicidad para el cultivo de café, lo que obliga a disminuir el % de saturación hasta el nivel tolerable para el cultivo. 2.4 Relación entre los abonos orgánicos y la incidencia de enfermedades. Termorshuizen et al. (2006). Encontraron en estudios realizados a partir de 120 bioensayos, que involucran 18 tipos de compost y 7 patosistemas, que en el 54% de los casos hubo supresión significativa de la enfermedad, mientras que solo en 3% ocurrió un aumento; y que los patógenos fueron afectados en forma diferente por los compost. Por otro lado indican, que la capacidad de las enmiendas orgánicas para suprimir la enfermedad varió con el patógeno estudiado, observándose supresión en más del 50% de los casos de Verticillium, Thielaviopsis, Fusarium y Phytophthora, mientras que para Rhizoctonia solani la supresión fue alcanzada solo en 26% de los casos. 13 Estos resultados indican que existe gran potencial para el uso de abonos orgánicos, por lo que hay que realizar mayor investigación sobre los mecanismos que actúan en la supresión de enfermedades. La supresividad se evalúa normalmente al adicionar el abono orgánico a un sustrato inoculado con el patógeno de interés y en el cual se cultiva una planta hospedera. Es conveniente además, evaluar el compost en un sustrato no inoculado, para estudiar su efecto directo sobre el crecimiento de la planta (Hoitink et al. 1997). Echandi (1990), considera que las plantas de café deficientes de nitrógeno son más susceptibles a la enfermedad. También ha señalado que el azufre, agregado en cierta proporción, confiere cierta protección a las plantas de café. Fernández y López (1991) trabajando con plantas de café de 3 a 4 meses de edad y sembradas en bolsas, encontraron que la severidad de la mancha de hierro disminuyó con la fertilización nitrogenada aplicada al suelo. Esto se reflejó en una reducción del índice de infección y el porcentaje de defoliación de las plántulas. La aplicación de fósforo y potasio, solos o en combinación, no tuvieron efecto alguno en la reducción de la enfermedad, por el contrario el potasio aumentó la incidencia de la enfermedad e interactuó negativamente con el nitrógeno, disminuyendo el efecto benéfico de este. En otra investigación, Fernández y López (1991), trabajaron sobre la incidencia de la enfermedad Cercospora en frutos de café, con cuatro dosis de fertilizantes, encontraron que las parcelas no fertilizadas experimentaron pérdidas hasta 21,8 %. A parte del notable efecto de la fertilización sobre la incidencia de la enfermedad en los frutos de café, no menos importante fue su acción sobre la incidencia en las hojas. Mientras que los árboles fertilizados crecieron libres de la enfermedad y con abundante área foliar. Galeano (2006) en su investigación encontró que los tratamientos donde utilizó biofertilizantes como: estiércol, gallinaza y caldo sulfocálcico presentaron 14 las menores incidencia de la enfermedad C coffeicola y un aumento en el número de hojas por bandola. 2.5 BASES TEÓRICAS 2.5.1 Reseña histórica del café en Venezuela. El cultivo del cafeto se extendió a San Antonio, las Minas y los valles de Aragua a partir de 1784, pasando luego a las provincias de Carabobo y Barcelona. En 1776, se observaron cultivos en Cumana y Río caribe, en 1780 el cultivo se extendió al occidente, difundiéndose en tierras andinas: en Mérida, donde a pesar de una temprana introducción, probablemente antes de 1777, comenzaron a fundarse plantaciones después de la Guerra de Independencia; en Táchira, gracias a la iniciativa de Gervasio Rubio, quien lo introdujo en 1794 a la hacienda de Yegüera, en las inmediaciones de la población más tarde, en 1855, seria llamada Rubio; en Trujillo, probablemente introducido por Francisco de Labastida en 1801, y siguió por los Andes tachirenses, el Cafeto continuó su viaje hasta Colombia, penetrando por Cúcuta y Salvador de las Palmas. Hacia 1809, según José Domingo Rus, en su descripción geográfica de la provincia de Maracaibo, en Mérida abundaba el café, en Táchira se daba mucho, y en Trujillo ya había algún Café. (Jaramillo 1982). 2.5.2 Requisitos del suelo para la producción de cafeto De acuerdo a Monge (1999), los suelos para el cultivo de cafeto deben ser de fertilidad media o alta, dicha fertilidad está definida por los niveles críticos de los elementos que se encuentran en él, pero fundamentalmente de los equilibrios Ca + Mg/K; Ca/Mg y Ca/K. también es importante el porcentaje de arcilla y los tipos de minerales que constituyen esa arcilla, debido a que los suelos donde predominan caolinita/haloysita se muestra mayor capacidad de fijación de fósforo. La clase de mineral de la arcilla tiene que ver también con la fijación y aprovechamiento del potasio. 15 2.5.3 pH Murillo (2004) menciona que los criterios para determinar problemas de acidez en los suelos cafetaleros, son los siguientes: pH menor a 5.5. En suelos con pH bajo, el aluminio se vuelve soluble en el suelo, por lo que se podría encontrar en niveles altos, pudiendo ser tóxico para la planta. Acidez menor a 0.5 cmol(+)/kg de suelo. Por ser un elemento que la planta no necesita, más bien se considera que un valor mayor podría causar problemas de toxicidad al cultivo. Suma de bases (calcio, magnesio y potasio) menor a 5 cmol(+)/kg de suelo, disminuyen los rendimientos del cultivo y están relacionados con suelo de baja fertilidad de pH bajos. Saturación de acidez mayor que 10%. La tolerancia de la acidez depende de cada cultivo. De acuerdo con las características genéticas, el nivel máximo que soporta el cultivo de café es de 60%, sin embargo lo ideal de un suelo para maximizar la producción es que no sea mayor a 10%. El cultivo de café se desarrolla mejor en suelos ligeramente ácidos, es decir un pH 5.0 – 6.0. Aun así se pueden obtener buenos rendimientos en los suelos más ácidos, siempre que las propiedades físicas del suelo sean más propicias. Según Monge (1999), el cafeto requiere los siguientes elementos y micro elementos: Concentración de elementos P: 10-30ppm K: 0.2 (cmol. /Kg) Ca: 4-20 (cmol. /Kg) Mg: 1-10 (cmol. /Kg) Fe: 10-50ppm Cu: 1-20ppm 16 Zn: 3-15ppm Mn: 5-50ppm Relación de cationes intercambiables Ca+Mg+K= 5.0-10.0 (cmol+ /Kg) Mg/K=2.5-15.0 Ca/Mg=2.0-5.0 Ca+Mg/K=10.0-40.0 Ca/K=5.0-25.0 Reacción del suelo: pH=5.5-6.5 2.5.4 Fertilidad, materia orgánica y sus beneficios. La fertilidad de un suelo se aborda desde la perspectiva de la producción de cultivos. En definiciones más modernas se incluye la rentabilidad y la sustentabilidad de los agro-ecosistemas. Muchas veces se divide la fertilidad en química, física y biológica para su abordaje particular, pero resulta complicado separarlas. La fertilidad química se refiere a la capacidad que tiene el suelo de proveer nutrientes esenciales a los cultivos; aquellos que de faltar determinan reducción de crecimiento y/o desarrollo del cultivo. La fertilidad física está relacionada con la capacidad del suelo de brindar condiciones estructurales de aireación, retención y drenabilidad del agua del suelo adecuadas para el crecimiento de los cultivos. Aspectos como la estructura, espacio poroso, retención hídrica, densidad aparente, resistencia a la penetración, entre otras, son algunas de las variables que se analizan en estudios de fertilidad de suelos. La fertilidad biológica se vincula con los procesos biológicos del suelo, relacionados con sus organismos, en todas sus formas. Los organismos del suelo son imprescindibles para sostener diversos procesos del suelo. (Duggan 2008). Morillo (2008) indicó que la fertilidad del suelo se debe a las actuaciones que los medios abióticos y bióticos tienen después de interrelacionarse. 17 La estrecha relación que existe entre el contenido de materia orgánica de un suelo y su fertilidad es un hecho ampliamente constatado y aceptado universalmente. La materia orgánica promueve la formación de agregados y mejora la estabilidad de los mismos, aumenta su porosidad y su retención hídrica favoreciendo el intercambio gaseoso y la capacidad exploratoria del sistema radical de las plantas; constituye un importante reservorio químico, por lo que incrementa la capacidad de intercambio catiónico, manteniéndolos durante más tiempo a disposición de las plantas; constituye la mayor fuente natural de nitrógeno, contiene alrededor de 65% del fósforo del suelo y aporta una cantidad importante de azufre y otros elementos esenciales. Por otro lado, el carbono orgánico es usado por los microorganismos como la mayor fuente de energía para su actividad metabólica (Stevensor et al. 1991, citado por Matheus 2001). Meléndez (2003) afirmó que la materia orgánica es anfotérica (tiene cargas positivas y negativas) y su carga depende del pH y generalmente es netamente negativa, por eso, el calcio (Ca), Magnesio (Mg), y potasio (K) están ligados electroestáticamente a la materia orgánica del suelo. La cantidad potencial de cargas negativas es alta, pero muchos sitios están bloqueados por interacciones con aluminio (Al) y hierro (Fe) o cambios con pH. La materia orgánica (MO), puede contribuir significativamente a la capacidad de intercambio cationico (CIC) de suelos meteorizados. Aparte de las interacciones directas con los nutrimentos catiónicos, la MO puede acomplejar con Al y Fe, y reducir la fijación de fosforo (P). Una de las contribuciones más importante de la materia orgánica a la fertilidad de suelo es su capacidad de suplir nutrimentos, especialmente nitrógeno, fósforo, y azufre. Los nutrimentos liberados de la materia orgánica por dos procesos distintos: biológicos (N, P, S) y químicos (Ca, Mg, K), para un mejor entendimiento de estos procesos, es necesario conocer el mecanismo de mineralización. La mineralización incluye un conjunto de procesos por medio de 18 las cuales, el N, y el P, entre otros, en combinación con la materia orgánica son transformados a moléculas inorgánicas de constitución más simple. (Soto 2003). Pérez (2009) indicó que la estabilización de la materia orgánica se consigue por la oxidación de las moléculas complejas que se transforman en otras más sencillas y estables. En este proceso se desarrolla calor que, al elevar la temperatura de la masa, produce la esterilización de ésta y la eliminación de agentes patógenos y semillas. La fermentación de la materia orgánica se degrada o descompone por parte y se reajusta o sintetiza nuevos productos. En la materia orgánica se encuentra el nitrógeno en mayor cantidad, igualmente cantidades considerables de fósforo y micronutrientes como el boro, zinc, entre otros. La mineralización de la materia orgánica, en residuos de cultivos, hojarasca, residuos de poda de café, árboles asociados, estiércol y compost, puede contribuir en gran parte a la demanda de nutrientes del café (Inforganic 2006). El contenido de materia orgánica en los suelos disminuye a medida que aumenta la temperatura media anual. La productividad primaria neta de un ecosistema es el producto de la estabilidad dinámica y se fundamenta en el suministro continuo de hojarasca. Los cafetales cultivados bajo sombra no presentan mucha diferencia respecto al bosque caducifolio (Inforganic 2006). El contenido de materia orgánica en el suelo favorece el reciclaje de nutrimentos, favorece el crecimiento y desarrollo de raíces adventicias área de absorción radicular y disminuye la incidencia de problemas con nematodos (op.cit.). Para conseguir un rápido compostaje es necesario un buen aporte de O2. El oxígeno se requiere para que los microorganismos puedan descomponer eficazmente la materia orgánica. Debe ser suficiente para mantener la actividad 19 microbiana. También existe la descomposición anaeróbica, sin O2. El proceso es más lento y da lugar a un producto de inferior calidad, además hay problemas de olores por la putrefacción de los restos orgánicos. La temperatura, es el parámetro que mejor indica el desarrollo del proceso. Debe mantenerse entre 35-65 ºC. Cada grupo de microorganismos tiene una temperatura óptima para realizar su actividad: criófilos, de 5 a 15 ºC. Mesófilos, de 15 a 45 ºC. Termófilos, de 45 a 70 ºC (op.cit.). García (1998) señalo los efectos ecológicos que generan los residuales sólidos del beneficio del café a partir de la producción de abono orgánico. Los beneficios ecológicos (de bajo consumo de agua por tonelada de café procesado), producen una pulpa relativamente seca que puede ser transportada por ventiladores (sopladores) y para la cual es práctico el procesamiento por compostaje. Para Oirsa (2001), un abono orgánico es un recurso capaz de proporcionar al suelo o a las plantas cantidades notables de nutrientes esenciales, principalmente nitrógeno, fósforo y potasio; una fortaleza de los abonos orgánicos es que además de materia orgánica y N, P, K tienen todos los elementos esenciales en niveles apropiados. Según Zérega, (1993) y Pérez (2009), entre los abonos orgánicos más utilizados en la actualidad en plantaciones de cafetos, se identifican el humus de lombriz, el bocashi, el compost, la pulpa de café, que al ser transformados pueden, ser una fuente importante de nutrientes para la agricultura orgánica. En las comunidades cafetaleras de Chile, hace unos quince años, toda la pulpa de café se lanzaba a los ríos. El incremento de conciencia ambientalista de los productores, con el apoyo de un grupo de especialistas y productores organizados, provocaron un cambio a largo plazo en la manera de procesar y reciclar los desechos postcosecha. (Montero 2005). 20 El proceso lo llevan a cabo microorganismos (bacterias y hongos), y nuestra intervención se limita a proporcionar las condiciones idóneas para que el proceso se realice con la máxima rapidez y eficacia. Los factores que dificultan la vida y desarrollo de los microorganismos son causa de entorpecimiento del proceso (Pérez 2009). 2.5.5 Ventajas del uso de abonos orgánicos. Meléndez (2003) señaló que los abonos orgánicos presentan efectos benéficos como los siguientes: a) Es fuente importante de micro y macronutrimentos especialmente N, P, y S, particularmente importante el P orgánico en los suelos ácidos. b) Ayuda a la estabilización de la acidez del suelo. c) Actúa como agente quelatante del aluminio. d) Actúa como quelatante de micronutrientes, previene su lixiviación y evita la toxicidad de los mismos. e) Regula los fenómenos de adsorción especialmente la inactivación de plaguicidas. f) Mejora la capacidad de intercambio del suelo. g) Mejora la cohesión y estabilidad de los agregados del suelo. h) Disminuye la densidad aparente. i) Aumenta la capacidad del suelo para retener agua. j) Es fuente energética de los microorganismos especialmente por sus compuestos de carbono. k) Estimula el desarrollo radicular y la actividad de los macro y microorganismos del suelo. 21 Montero (2005) señaló que los abonos orgánicos tienen la prerrogativa de que se elaboran con diferentes materiales orgánicos, los cuales se pueden encontrar en las mismas fincas o comunidad con las siguientes ventajas: a) Se aprovechan los materiales orgánicos de la comunidad. b) No hay que comprar los materiales. c) Dan trabajo a la comunidad. d) Participa toda la familia. e) Su manejo es sencillo. f) Es fácil entender como se hace. g) Se pueden intercambiar o vender. h) No dañan el suelo ni nuestra salud. i) Cambia la costumbre de usar fertilizante químico. A lo anterior se suman las ventajas de su efecto sobre la tierra, las cosechas y alimentos: a) Mantienen y crean la vida de microorganismos en la tierra. b) Si la tierra es dura la hace más suave. c) Si la tierra es arenosa la hace mas firme. d) Ayudan a retener el agua de lluvia. e) Dan más tipos de nutrientes en un estado en que las raíces las pueden tomar. f) Aumentan el grosor de los tallos y tamaños de los frutos. g) Aumentan la cantidad y calidad de proteínas de los frutos. h) Aumentan las cosechas. El compost se usa especialmente para enriquecer el suelo y formar humus, se usa al momento se sembrar la planta. En el hoyo se agrega una capa de abono orgánico, una capa de tierra y la planta. Durante todo el año, se aplica con frecuencia en el cafetal, para que su suelo reciba los nutrientes necesarios; cada productor tiene su propia técnica y usa los productos orgánicos de manera diferente (Montero 2005). 22 2.5.6 Abonos orgánicos 2.5.6.1 Compost De acuerdo con la definición de la Red de Acción de Alternativas al Uso de Agroquímicos (1999), el compost es un abono natural que resulta de la transformación de la mezcla de residuos orgánicos de origen animal y vegetal que han sido descompuestos bajo condiciones controladas. Este abono también se le conoce como “tierra vegetal” o “mantillo”. Su calidad depende de los insumos que se han utilizado (tipo de estiércol y residuos vegetales), pero en promedio tiene 1,04% de N, 0,8% P y 1,5% K. El proceso de compostaje Los materiales que se pueden usar para la preparación de compost son: Restos de cosecha Desperdicios de cocina Estiércol de todos los animales Ceniza o cal. Estos materiales se acumulan en capas de forma intercalada; la primera capa estará constituida por restos de cosecha más los desperdicios de cocina, la siguiente capa será de estiércol, luego otra capa de restos de cosecha y otra capa de estiércol y así sucesivamente, hasta formar una ruma o pila de 1,5 metros de alto. Sobre cada capa de estiércol se puede colocar un puñado de ceniza o cal. 2.5.6.2 Estiércol Materia orgánica de composición y calidad nutritiva variable. Se origina de la materia orgánica en descomposición, principalmente excrementos de animales, que se destina al abono de las tierras. Figueroa y Mendoza (2010) caracterizaron algunas fuentes orgánicas de nutrientes para las plantas: 23 COMPOSICIÓN QUÍMICA Abonos N-total % P2O5 % K2O % Bovino 1,67 1,08 4,92 Caprino 3,81 1,63 1,25 Equino 1,55 0,96 2,56 Humus Lombriz 1,54 0,61 2,33 2.5.6.3 Pulpa de café descompuesta De acuerdo con la Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (2009), el uso de pulpa de café como abono orgánico se realiza con la finalidad de acondicionar el suelo para mejorar su contenido de humus y estructuras, estimulando la vida micro y meso biológica del suelo. El procedimiento del café deriva en una gran cantidad de desechos orgánicos, es así como del café uva solo 18.5% es café oro, el resto del fruto es agua (20%), pulpa (41%), cascarilla (4.5%), mucílago (16%). El desperdicio de la pulpa de café genera 60% de la contaminación del agua en las zonas cafetaleras. Las concentraciones de P, Ca, y K están en mayor cantidad en la pulpa que el propio grano de café, además de contener Mg, S, Fe, y B, procesado como abono orgánico, estos nutrientes se liberan paulatinamente en laderas, es esencial combinar la aplicación del abono para mejorar la fertilidad del suelo con otras prácticas, de control de erosión, el abono de la pulpa de café en la actualidad se utiliza para establecer nuevas plantaciones de café, para mejorar las características físico-químicas de suelo. Según Quintero y Ataroff (1998) el nitrógeno y potasio se encuentran en los frutos del cafeto, los cuales se eliminan del sistema productivo con la cosecha; desaprovechándose así los nutrimentos presentes en ellos. 24 La principal ventaja de la pulpa de café radica, que es un producto usado como materia prima en la mayoría de los abonos alternativos aplicados en el café (Pérez 2009). 2.5.7 Abonos orgánicos e incidencia de enfermedades. El compost y otros tipos de abonos orgánicos aplicados al suelo tienen el potencial de promover el control biológico de enfermedades de plantas. Estos abonos pueden introducir agentes de biocontrol al suelo y proporcionar alimento para su establecimiento y actividad (Meléndez 2003); puede mejorar la condición de la raíz y aportar nutrientes a la planta, lo que favorece un crecimiento adecuado del cultivo que le permita tolerar las enfermedades o escapar de la infección. Esta característica de los abonos orgánicos para impedir el desarrollo de enfermedades en las plantas se conoce como supresividad, la cual actúa como mecanismo no antagónico tal como la resistencia sistémica inducida en las plantas. Con base en estos mecanismos, existen dos tipos de supresividad: la general, debida a la alta diversidad de microorganismos presentes en el abono que crea condiciones desfavorables para el desarrollo de la enfermedad, y la específica, en la cual uno o pocos microorganismos son responsables del control de un determinado patógeno (Artavia et al. 2010). La influencia de la nutrición en la sostenibilidad de los cafetales ha sido ampliamente documentada. En la última década Siqueira (1993), demostró la correlación existente entre los contenidos foliares de los elementos Nitrógeno, Potasio, Calcio y Magnesio en las hojas de café y su relación con una abundante producción de granos de café. Aunque algunas investigaciones y literatura técnica refiere la importancia de la fertilización en la reducción de enfermedades en las plantas, otras por el contrario afirman que no existe relación entre algunos elementos como el calcio en las enfermedades (Silva et al.1991). 25 2.5.8 Cercospora, mancha de hierro ó mancha parda (Cercospora coffeicola B.) Reis (2010) dice que la cercosporiosis es una de las enfermedades más antiguas del cafeto, tanto en América del sur como en América central. En Colombia la cercosporiosis es considerada la principal enfermedad de los cafetos por ser ampliamente distribuida y por ocasionar las mayores pérdidas en la producción. En Brasil puede ser considerada la segunda enfermedad más importante, pues causa pérdidas de un 15 a 30% en la producción del café. El agente causal de la enfermedad es el hongo Cercospora coffeicola B. que recibe varias denominaciones según la región donde esté presente: mancha parda, mancha de hierro, Cercospora. El hongo pertenece a la clase Deuteromycetos, orden Moniliales, familia Mycosphaerella coffeicola, división Eumycotina, subdivisión Deuteromycota. 2.5.9 Síntomas de la enfermedad Cercospora. Según el FONAIAP (1988), la “Mancha Parda” se presenta con mayor frecuencia en las partes superiores de las hojas y en aquellos frutos que se hallan mas expuestos al sol. La lesión se caracteriza por su forma redonda o semioval, y desarrollo posteriormente en círculos concéntricos, con una pequeña mancha mas clara en el centro envuelto por un halo amarillo. Reis (2010), describe que los síntomas característicos de la enfermedad son manchas circulares de color castaño claro a oscura, con el centro blanco-accidentado, siempre envuelto por halo amarillado como lo indica la Figura 1. 26 Figura 1 Síntomas de Cercospora coffeicola B en hojas y frutos de café Fuente: Reis 2010. La enfermedad afecta tanto a las hojas como a los frutos por lo mismo conviene tenerla en cuenta, a fin de evitar pérdidas que se traduzcan en reducción de la cosecha de Café. Por el color de las manchas y lesiones producidas en las hojas y frutos del cafeto, a esta enfermedad se le denomina comúnmente con el nombre de “Mancha Parda”, en Venezuela , y es debida a un parásito común en aquellas zonas en donde existe ausencia de sombrío, pero especialmente donde los árboles sufren debilitamiento por desnutrición. Muchas veces existe confusión en la determinologia popular y se llama a esta enfermedad “Gotera”, nombre vulgar que parece mas apropiado para la lesión que origina el “Ojo de Gallo” (Mycena citricolor), que deja perforaciones en la hoja al desprenderse (FONAIAP 1988). 27 CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 3.1 Localización y características del área de estudio. El experimento se realizó en la unidad de producción de café perteneciente a la escuela técnica Robinsoniana Crisanto La Cruz, ubicada en el caserío Guayabital de la parroquia Biscucuy del municipio Sucre del estado Portuguesa, a 9 km de la Población de Biscucuy con una altura sobre el nivel del mar de 1100 m, a 9º 18’ 14” latitud norte y 69º 57` 44” longitud oeste, con temperatura que oscilan entre 16-30 ºC y una precipitación promedio anual considerando los últimos 10 años de 2182 mm distribuidos a lo largo del año. El periodo de estudio fue Diciembre 2008 hasta Diciembre del 2009. Figura 2 Ubicación geográfica, nacional, estadal y municipal del área de estudio. Fuente: Elaboración propia 28 3.2 Descripción del área. Capacidad de uso de los suelos Según Strebin (1989), citado por ALSUCRE (2007), indica que las tierras del municipio Sucre se corresponden a las subclases de capacidad de uso de los suelos VIe, VIIes y VIIIes y en menor proporción a las subclases IIIs, IVs, VIIie y VIIIes. Pendientes que varían entre 30% y 100% y ha estado sujeta a erosión por la acción del agua, intensificada por las quemas. En virtud de ello, estos suelos son inadecuados para cultivos anuales y apropiados para explotación de vegetación permanente. Las características de las subclases por capacidad de uso pueden observarse a continuación; reseñando que la abreviación “e” es empleada para resaltar el riesgo de erosión y la abreviación “s” limitaciones en la zona radicular de los suelos. Subclase IIIs: las tierras presentan limitaciones que reducen la escogencia de cultivos y/o requieren prácticas especiales de conservación. Pueden soportar algunos cultivos, pastos y bosques. Subclase IVs: Las tierras presentan muy severas limitaciones que las hacen inapropiadas para cultivos, aptas para explotación de bosques y ciertos cultivos con un manejo intensivo, tales como: frutales con césped y café bajo sombra. Subclase VIIes: Presentan muy severas limitaciones que las hacen aptas solamente para la explotación de pastizales naturales y bosques. Subclase VIIIes: Las tierras presentan limitaciones que impiden su uso para la producción comercial de plantas con fines agropecuarios y forestales. Clima La zona en estudio al igual que el resto del país y por estar ubicado dentro de la franja de convergencia intertropical es susceptible a los fenómenos de variación de lluvias y humedad relativa (Fundación Polar 1999). A nivel local la precipitación está influida por las variaciones de altura y las posiciones del sotavento y barlovento de las montañas. Según la clasificación realizado por 29 Holdridge (1967), el área del Municipio corresponde a la zona de vida Bosque Húmedo tropical Premontano. Precipitación Según los registros de la estación la Concepción, (5 Km de Guayabital) ubicada al noreste del municipio, se reporta un promedio anual de 2182,6 mm, le sigue en el orden decreciente la estación las Guafas con un promedio anual de 2043,5 mm para el periodo 1999-2009. Temperatura La oscilación de la temperatura en el gradiente altitudinal esta entre valores superiores a los 30 ºC en la zonas mas bajas del Municipio y temperaturas medias de 16 ºC en el área correspondiente al parque Nacional Guaramacal. (Estación la Concepción) Evaporación La evaporación potencial varía entre 25% a 50% de lo precipitado lo que clasifica el territorio con alta capacidad de reserva hídrica que drena al rio Guanare. Humedad relativa La humedad relativa media anual es de 71%, presenta valores medios mensuales máximos entre los meses de mayo-septiembre, con picos en junio, julio y agosto de 78 a 79%. 30 3.3 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.3.1 Diseño experimental. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado con ocho (8), tratamientos (Arreglo factorial 4x2) con cuatro (4) repeticiones. Cada unidad experimental conformada por ocho (8) plantas; el ensayo contó con doscientos cincuenta y seis (256) plantas. Los tratamientos a evaluar consistieron en tres (3) diferentes fuentes de biabonos de relativa disponibilidad local, tales como: pergamino de café, pulpa de café descompuesta y estiércol de ganado; mezcladas con tierra de la zona y comparadas contra un tratamiento de solo tierra utilizado como testigo, en dos niveles de adición o no de cal agrícola o producto comercial denominado Minya (CaCO3-MgCO3). Los productos de naturaleza orgánica utilizados en esta investigación fueron identificados como: Bioabono 1 (BA 1): Solamente tierra de la zona. Bioabono 2 (BA 2): Pulpa de café. Bioabono 3 (BA 3): Pergamino de café. Bioabono 4 (BA 4): Estiércol de Ganado. Los niveles: Cal 0: Sin aplicación de cal. Cal 1: Con aplicación de cal. Previo a la aplicación de los tratamientos en el área de estudio se tomó una muestra de suelo compuesta para el análisis físico químico de rutina (textura, pH, conductividad eléctrica, materia orgánica, fósforo, potasio, calcio) en el laboratorio de la UNELLEZ Guanare. De igual manera se realizó otro análisis físico químico al final del ensayo en las cuales se determinó: textura, pH, MO, P, K, CE, Ca, Mg. Los tratamientos fueron agrupados de la siguiente manera: 31 T1= Tierra sin cal. T5= Tierra con cal. T2= Pulpa de café descompuesta sin cal. T6= Pulpa de café con cal. T3= Pergamino de café sin cal. T7= Pergamino de café con cal. T4= Estiércol de ganado sin cal T8= Estiércol de ganado con cal. Las variables a medir fueron: Altura de planta en cm, diámetro de tallo en cm, número de hojas e incidencia de la enfermedad (Cercosporiosis) en %. T7 T6 T5 T8 T2 T1 T4 T6 T3 T7 T8 T4 T5 T2 T3 T1 T5 T3 T7 T1 T7 T4 T8 T2 T6 T3 T8 T5 T1 T2 T4 Figura 3. Ubicación de los tratamientos en campo. Fuente: Elaboración propia T6 32 3.4 MATERIALES Y MÉTODOS 3.4.1 Obtención de las plantas de cafeto. Las plantas de la variedad caturra rojo de seis meses de edad, de tamaño uniforme fueron obtenidas en vivero perteneciente a la escuela técnica Crisanto La Cruz, a una distancia de 400 metros del área donde se ubicó el ensayo. 3.4.2 Preparación del terreno. Se realizó la limpieza de 1.000 m2, luego un trazado en curvas a nivel con caballete, a una distancia de siembra de 2 metros entre hileras y 1 metro entre plantas, posteriormente la ahoyadura la cual se le aplicó la cantidad de 600 gr de materia orgánica y 120 gr de cal según la distribución de los tratamientos y finalmente la siembra de las plantas. 3.4.3 Manejo agronómico del cultivo. Las labores agronómicas aplicadas al ensayo fueron controles de malezas manuales al momento que se presentaron, en iguales condiciones para los tratamientos evaluados. 3.4.4 Descripción de los materiales utilizados. Pulpa de café. La pulpa del café es el principal residuo del beneficio (40% del peso fresco de los frutos). Sin un adecuado manejo esta pulpa es una de las principales fuentes de contaminación de las zonas cafetaleras ICAFE (2001). Pero esta alta carga de materia orgánica también favorece un gran potencial para recuperar o mantener la fertilidad de los suelos que debe ser aprovechado. Este abono orgánico se obtuvo del centro de beneficio húmedo de la Escuela Técnica Crisanto La Cruz con un año de descomposición. 33 Pergamino de café. Del café cereza solo 18.5% es café oro, el resto del fruto es agua (20%), pulpa (41%), cascarilla (4.5%), mucílago (16%). La cascarilla también conocida como pergamino del café es muy común conseguirlo en grandes cantidades en las unidades de producción donde exista el beneficio del café, por lo cual representa una alternativa para utilizarlo en las plantaciones como compost. Para el trabajo de investigación se utilizó pergamino de café descompuesto proveniente de una unidad de producción vecina al sitio de la investigación. Estiércol de ganado. Constituye una fuente de materia orgánica accesible, para los productores cafetaleros de la zona alta del estado Portuguesa, es por ello que se utilizó este material en la conformación de los tratamientos. Cal La cal utilizada en la investigación fue el producto comercial cal Minya que es un carbonato doble de calcio y magnesio (CaCO3-MgCO3). El análisis químico presentado en la etiqueta índica lo siguiente: Carbonato de calcio (CaCO3) 66,60%. Carbonato de magnesio (MgCO3) 33,40%. Elementos (%): Ca=26,64 Mg=11,27. Valor de neutralización= 120% GRANULOMETRÍA Nº Tamiz 20 40 60 100 Fondo Apertura (mm) 0,8 0,42 0,25 0,14 TOTAL %Materiales Retenidos 12,74 15,63 10,09 10,92 50,00 99,38 34 3.4.5 Evaluaciones de los tratamientos. Se realizó a los sesenta (60) días y a los diez (10) meses después del transplante para tener una mayor relevancia de la investigación y disminuir el error experimental, se evaluaron ocho (8) plantas por cada tratamiento. Se midieron las variables: Diámetro del tallo (DT, cm): Se midió el grosor del tallo en la base de planta con un vernier digital. Altura de la planta (ALT, cm): Se midió la longitud del tallo desde el suelo hasta la última hoja ligulada con una regla graduada. Numero de hojas (NH): Se contabilizó el número total de hojas de cada planta. Incidencia de la enfermedad (PINC %): Para las evaluaciones del ataque en hojas se tomó como patrón de comparación, las lesiones asociadas directamente con la enfermedad, visualmente en el campo, (Colmenarez, F.A. 2009. Com personal). Para el porcentaje de incidencia se aplicó la siguiente formula: PINC= Nº de hojas infestadas/Nº Total de hojas x 100. 3.4.6 Análisis estadístico. Los resultados fueron analizados con el programa Statistix 8.0 mediante el análisis de la varianza para una distribución completamente aleatorizado con arreglo factorial 4x2 en cada evaluación y para la conformación de grupos homogéneos de medias, Tukey 5%. Análisis de varianza combinado en el tiempo, para la interacción de las dos (2) evaluaciones. 35 CAPITULO IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1 Análisis de la varianza para la primera y segunda evaluación. En el análisis de la varianza para la primera evaluación a los 60 días (Tabla 1), se aprecian diferencias significativas (p<0,05) en las variables número de hojas y porcentaje de incidencia de la enfermedad entre los niveles de encalado, esto podría ser resultado de la disminución del aluminio intercambiable como consecuencia del aporte de CaCO3-MgCO3, los carbonatos (CO3=), son los que actúan sobre el pH del suelo elevándolo, como lo indicó Matheus (2000) que la cal dolomita actúa como un agente complejante del aluminio y aumenta la disponibilidad de nutrientes. La adición de cal favorece a la formación de hojas nuevas, disminuyendo así el porcentaje de incidencia de la enfermedad por el aumento del área foliar de la planta en los primeros meses de aplicado por lo que a los 10 meses no causo efecto probablemente por la dosis aplicada de 120 gr/planta; otros trabajos, Breauner et al. (2005), reportan cantidades mayores de aplicaciones equivalentes a 1 kg y 3 kg de cal dolomita por planta (CaCO3-Mg CO3). De igual manera cuando se incorpora bioabonos, hay cambios significativos (p<0,01) en el diámetro de tallo y número de hojas, mientras que la altura de planta fue significativo (p<0,05). Estos resultados explican el efecto del bioabono en el suelo, contribuye al aumento del suministro de nutrientes al cultivo, lo que coincide con Zamora. et al. (2008), quien indicó que la incorporación de materia orgánica favorece los rendimientos, también señala que el uso de estiércoles está asociado a un incremento de los contenidos de nitrógeno en el suelo, además de promover la actividad radical; también favorece la absorción de nutrimentos y mejora la fertilidad del suelo. Al respecto Castro et al. (2009) encontró que los abonos orgánicos estiércol de ganado, broza de café y cachaza de caña de azúcar, tienen los contenidos más altos, no solo de N, sino también de P y K. 36 Para la segunda evaluación (a los 10 meses), se evidenciaron cambios significativos en altura de planta (p<0,05), diámetro de tallo y número de hojas (p<0,01) cuando se aplicó bioabonos. Estos parámetros de crecimiento están probablemente influenciados por el aumento de la actividad microbiana y mayor disponibilidad de nutrientes, tal como lo señala Monget (1999) sobre la aplicación de abonos orgánicos tipo pulpa de café, gallinaza, bocashi y compost, donde observó mayor desarrollo de plantas, de raíces adventicias y microorganismos, igualmente favorece la absorción de nutrientes. Pérez (2009) indicó que los productos orgánicos, aplicados en el cultivo de café, favorecen el crecimiento de las plantas y aumenta los organismos descomponedores. Tabla 1. Análisis de la varianza para el modelo factorial 4x2 con distribución completamente al azar para la primera y segunda evaluación. VALOR DE F Y SIGNIFICACIÓN EVAL 1 (60 días) FUENTE ALT DT NH Cal BA Interacción 0,52ns 3,16* 0,52ns 0,24ns 15,99** 0,53ns 5,33* 9,00** 0,51ns (5,88)1* (8,49)1** (0,49)1ns 7,10** 1,70ns 0,94ns Cv% 19,07 14,33 39,62 (21,4)1 (164,86)2 DT PINC NH (6,08)2* (2,48)2ns EVAL FUENTE ALT PINC 2 Cal BA Interacción 0,38ns 3,56* 1,56ns 0,44ns 17,35** 2,74* 0,42ns 6,11** 0,85ns (0,29)1ns (6,19)1** (0,49)1ns 4,65* 1,30ns 4,42** (10 meses) Cv% 23,73 20,42 47,00 (25,80)1 (161,91)2 (2,23)2ns (0,19)2ns 1= Transformación √x 2= Aproximado a F de Kruskal y Wallis para efectos independientes. Fuente: Cálculos propios. En la Tabla 2 se presentan los promedios y la significancia de los efectos de encalado para las variables ALT, DT, NH, PINC, para la primera y segunda evaluación del ensayo, se observó según prueba de Tukey que el número de hojas del tratamiento sin encalado es inferior en la primera evaluación y el porcentaje de 37 incidencia de la enfermedad de la primera evaluación es superior en los tratamientos sin cal, mientras que en la segunda evaluación no se encontró efecto. Así mismo Breauner et al. (2005) dice que los síntomas de deficiencia de Ca, incluyen la muerte de hojas jóvenes y de los ápices de crecimiento de las hojas. El contenido Mg varia de 0.15% a.0.35% del peso seco del tejido de la planta. Los síntomas de deficiencias incluyen clorosis (amarillamiento) de hojas más viejas entre las venas o clorosis que aparecen en formas de manchas. Si la deficiencia continúa, estas áreas de tejido morirán. Por otro lado; Termorshuizen et al. (2006) indican, que la capacidad de las enmiendas orgánicas para suprimir la enfermedad varió con el patógeno estudiado, observándose supresión en más del 50% de los casos de Verticillium, Thielaviopsis, Fusarium y Phytophthora, mientras que para Rhizoctonia solani la supresión fue alcanzada solo en el 26% de los casos. Tabla 2. Promedios y significancia para los niveles de cal según prueba de Tukey al 5% para la primera y segunda evaluación. EVAL CAL PROMEDIOS Y SIGNIFICANCIAS ALT DT NH PINC 1 0 (sin) 31,01 a 0,56 a 22,19 b 5,88 a (60 días) 1 (con) 31,55 a 0,57 a 24,93 a 3,31 b ALT DT NH PINC 2 0 (sin) 48,50 a 0,92 a 43,46 a 3,19 a (10 meses) 1 (con) 49,45 a 0,94 a 45,25 a 1,99 a Fuente: Cálculos propios. Los valores medios representados en la Tabla 3, para los bioabonos muestra los valores superiores en los bioabonos 2 y 4 en las variables altura de planta, diámetro del tallo y número de hojas para la primera y segunda evaluación lo que indica un efecto en el crecimiento de las plantas con la aplicación de estos bioabonos; resultados similares reporta la IHCAFE (2000), cuando concluye que 38 las plantas tratadas con pulpa de café presentan un mayor crecimiento que aquellas tratadas con otras fuentes de materia orgánica como el tamo del café y vermicompost. También Díaz (1999), explicó que los bioabonos orgánicos proveniente de residuos vegetales y animales, aplicada al suelo aumentan su capacidad para suministrar los nutrimentos que las plantas requieren para su normal crecimiento y desarrollo. Igualmente lo puntualizó Sadeghian et al. (2006), que encontró efecto de la fertilización orgánica sobre el crecimiento y la producción de café, también resalto que la mejor respuesta se obtuvo con el mayor contenido de materia orgánica. La incidencia de la enfermedad no varía por efecto en los tratamientos aplicados si embargo el bioabono 1 mostró una mayor tendencia de aumentar el porcentaje de incidencia. Tabla 3. Promedios y significancia para los bioabonos según prueba de Tukey al 5% para la primera y segunda evaluación. EVAL 1 (60 días) 2 (10 meses) PROMEDIOS Y SIGNIFICANCIAS BA ALT DT NH PINC 1 32,30 a 0,57 a 23,92 b 6,29 a 2 31,47 a 0,59 a 25,55 a 4,77 a 3 29,29 b 0,51 b 18,35 b 3,69 a 4 32,05 ab 0,60 a 26,43 a 3,62 a BA ALT DT NH PINC 1 47,46 ab 0,90 b 43,74 ab 2,50 a 2 52,26 a 1,01 a 49,30 a 1,74 a 3 45,72 b 0,79 c 34,60 b 3,20 a 4 50,46 a 1,02 a 49,77 a 2,92 a Fuente: Cálculos propios. En la Figura 4 se observan los valores promedios para la altura de la planta para la interacción entre los bioabonos con los niveles de cal para la primera evaluación (60 días), aunque en el análisis de la varianza mostrada en la Tabla 1 39 no reportó efecto significativo, se puede apreciar incrementos en la altura de las plantas cuando se aplicó cal y el bioabono estiércol de ganado (BA4), correspondiente al T8, este efecto probablemente se debe a que existe mayor disponibilidad de nutrientes y mejora de las propiedades químicas. Esto lo coincide con Jiménez (1998) cuando afirma que la aplicación de estiércol de bovino y cal agrícola mejora las propiedades físicas y químicas del suelo, reduciendo el aluminio por el efecto del Ca y el efecto quelatante de la materia orgánica proveniente del estiércol. 34 33 Altura cm 32 31 BA 1 BA 2 30 BA 3 29 BA 4 28 27 26 CAL 0 CAL 1 Figura 4. Promedios de la variable altura de planta de la interacción de los bioabonos con los niveles de cal para la primera evaluación. Fuente: Elaboración propia En el análisis de la varianza de la primera y segunda evaluación que se muestra en la Tabla 1, no fue concluyente para el porcentaje de incidencia de la enfermedad Cercospora en la interacción de los bioabonos con los niveles de cal En la Figura 5 sin embargo se puede observar una disminución mayor del porcentaje de incidencia de la enfermedad Cercospora cuando se aplicó la cal y el 40 bioabono pergamino de café (BA 3), correspondiente al tratamiento 7 (T7) en la primera evaluación. Es probable que estos resultados se deban a la liberación de otros nutrientes al incorporar la cal y adición de nutrientes con la aplicación del bioabono, lo que aumentó la actividad microbiana, creando mayor tolerancia a la Cercospora; como se sabe también la cal dolomita contiene, magnesio además del calcio. El magnesio es necesario para evitar la caída de las hojas en las plantas, sobretodo en el café. Con respecto, a esto Monge (1999) señaló que la práctica del encalado y aplicación de materia orgánica es muy común en el sector cafetalero y encontró que en dos fincas de café orgánico; Dos de Tilaran y finca San Rafael de Poas, se realiza el encalado con Carbonato de Calcio y la aplicación de gallinaza, donde además de aplicarse como corrector de pH y fertilización, se utiliza también con el fin de cortar el ciclo de vida del hongo Mycena citricola causante del Ojo de Gallo, pues en la época seca el patógeno se encuentra en estado de dominancia en el remanente de hojas y frutos en el suelo u hospedado en malezas presentes en el cafetal. 41 9 8 Porcentaje de incidencia 7 6 BA 1 5 BA 2 4 BA 3 3 BA 4 2 1 0 CAL O CAL 1 Figura 5. Promedios de la variable porcentaje de incidencia de la interacción de los bioabonos con los niveles de cal para la primera evaluación. Fuente: Elaboración propia En las variables de crecimiento como diámetro de tallo para la segunda evaluación , mostrado en la Figura 6, se observó un aumento cuando se aplicó el bioabono 4 (BA 4) correspondiente al tratamiento 8 (T8), el cual conforma la adición de cal con estiércol de ganado. Se obtuvo mejor resultado cuando existe una aplicación de bioabono, con la adición de la enmienda calcárea, tal y como concluyó Coraspe (2010), que la aplicación de abonos orgánicos y minerales naturales después de seis y doce meses en plantaciones de café ejerce un efecto positivo en el suelo y en el crecimiento y producción del cultivo. 42 1.2 Diametro de tallo cm 1 0.8 BA 1 BA 2 0.6 BA 3 0.4 BA 4 0.2 0 CAL 0 CAL 1 Figura 6. Promedios de la variable de diámetro de tallo de la interacción de los bioabonos con los niveles de cal para la segunda evaluación. Fuente: Elaboración propia En la Tabla 4, se muestran el análisis de la varianza combinado en el tiempo correspondientes a las dos evaluaciones (a los 60 días y a los 10 meses), donde se encontró diferencias generales para los bioabonos (BA) y efecto en la interacción de los bioabonos con la evaluación (BA x Eval). Para la variable porcentaje de incidencia no se discutirá este resultado debido a que las características de la variable y el modelo usado no se adecuan (Cv=168,24). No se analiza la interacción cuando se aplican aproximaciones no paramétricas por lo que estos resultados no son concluyentes. 4.2 Análisis de la varianza combinado en el tiempo. 43 Tabla 4. Análisis de la varianza combinado con el tiempo (mediciones repetidas) para el modelo factorial 4x2 con distribución completamente al azar. VALOR DE F Y SIGNIFICACIÓN FUENTE Cal BA Int Cal x BA Eval Cal x Eval BA x Eval Cv% ALT DT NH PINC 0,19ns 4,20** 1,30ns 652,02** 0,01ns 3,78* 0,38ns 28,75** 2,03ns 1196,4** 0,09ns 10,49** 1,90ns 11,85** 1,07ns 209,52** 0,24ns 1,64ns (2,29)1ns (12,10)1** (0,65)1ns (198,70)1** (0,96)1ns (0,83)1ns 1,56ns 0,80ns 0,26ns 13,90** 13,39** 2,16ns 23,2 19,95 47,73 (24,69)1 168,24 1= Transformación √x Fuente: Cálculos propios. Los promedios para los niveles de cal combinado en el tiempo, observados en la Tabla 5, no mostraron efecto general sobre las variables (Altura, Diámetro de tallo, Número de hojas y Porcentaje de incidencia), con y sin la adición de cal, esto confirma lo encontrado en la segunda evaluación (10 meses), donde no se encontraron efectos con la incorporación de cal, podría ser consecuencia de la dosis de cal adicionado al suelo; las enmiendas calcáreas deben estar sujetas a cantidades derivadas del debido calculo, tomando en cuenta las características químicas y fertilidad del suelo, (Braeuner et al. 2005). Tabla 5. Promedios y significancia para los niveles de cal según prueba de Tukey al 5% combinado con el tiempo. PROMEDIOS Y SIGNIFICANCIAS CAL ALT DT NH PINC 0 (sin) 39,85 a 0,74 a 32,90 a 4,02 a 1 (con) 40,25 a 0,74 a 34,92 a 3,24 a Fuente: Cálculos propios. 44 Los valores promedios para los bioabonos combinados en el tiempo presentados en la Tabla 6, indican que el bioabono 2 (BA 2), y el bioabono 4 (BA4) se comportaron mejor con valores más altos, estos resultados comparado con los análisis individuales de las dos evaluaciones (60 días y 10 meses) se confirma el efecto de estos bioabonos al incorporarlos al suelo aumentó los valores de crecimiento en la planta como altura, diámetro de tallo y número de hojas. Similar a lo encontrado por Moreira (2003), quien resaltó que la mejor fuente de materia orgánica utilizada en los sistemas de café orgánico en Provincia de Minas Gerais, fue la pulpa de café y estiércol ya que con la aplicación de se obtuvo mayor crecimiento y mejores rendimientos en plantas de 3 a 5 años; en concordancia también en lo acotado por Coraspe (2010) quien destacó la bondad de la pulpa de café sobre la fertilidad del suelo. Tabla 6. Promedios y significancia para los biabonos según prueba de Tukey al 5% combinado con el tiempo. PROMEDIOS Y SIGNIFICANCIAS BA ALT DT NH PINC 1 39,70 ab 0,73 b 33,32 a 4,42 a 2 41,91 a 0,80 a 37,52 a 3,29 a 3 37,52 b 0,64 c 26,70 b 3,55 a 4 41,06 ab 0,81 a 38,10 a 3,26 a Fuente: Cálculos propios. En la Tabla 7, se presentan los promedios de la interacción de los niveles de cal combinado en el tiempo, se observan promedios más favorables cuando se aplicó cal, aunque esto no fue significativo (ns), estadísticamente reflejado en la tabla 4, pero se puede referenciar cuantitativamente. 45 Tabla 7. Promedios de la interacción de los niveles de cal combinado con el tiempo. PROMEDIOS CAL x EVAL ALT DT NH PINC 0 1 31,03 0,56 22,27 6,01 0 2 48,66 0,92 43,52 2,03 1 1 31,49 0,57 24,99 3,26 1 2 49,00 0,93 44,86 3,22 Fuente: Cálculos propios. Los promedios para interacción de los bioabonos con cada una de las evaluaciones (a los 60 días y a los 10 meses), se muestran en la Tabla 8, se observan los mejores promedios cuando se aplicó la pulpa del café correspondiente al bioabono 2 (BA 2), para la variable altura de la planta a los 10 meses y también se obtuvo una respuesta similar con la aplicación de estiércol de ganado correspondiente al bioabono 4 (BA 4), para las variable diámetro de tallo y número de hojas. Estos resultados se acercan a lo que concluyó Farfán (2003), cuando encontró que la mejor respuesta de la pulpa de café descompuesta, aplicada en las plantas de café fue a la edad de seis (6) a (12) meses después de la siembra, también Betancourt (2002), afirmó que el estiércol de ganado provocó un aumento en el crecimiento de las plantas probablemente por el aumento de la actividad microbiana del suelo. 46 Tabla 8. Promedios de la interacción de los bioabonos con el tiempo. PROMEDIOS BA x EVAL ALT DT NH PINC 1 1 32,29 0,57 23,92 6,29 1 2 47,10 0,90 42,72 2,55 2 1 31,47 0,59 25,54 4,77 2 2 52,34 1,01 49,49 1,81 3 1 29,33 0,50 18,60 3,90 3 2 45,71 0,78 34,80 3,20 4 1 31,95 0,60 26,46 3,58 4 2 50,17 1,01 49,75 2,94 Fuente: Cálculos propios. En la Figura 7 se observan los valores de altura para la planta en la interacción de los bioabonos con el tiempo en la primera y segunda evaluación, por lo que se evidencia un mejor comportamiento de la altura de la planta cuando se le aplicó el bioabono 2 (BA2) y el bioabono 4 (BA 4), que corresponden a pulpa de café y estiércol de ganado; similar resultado se obtuvo en los análisis individuales de cada evaluación. Esto se podría explicar por sus aportes de minerales y la fácil y rápida disponibilidad para las plantas. Marvez (2004), señala que la materia orgánica tiene una gran importancia en la génesis y fertilidad del suelo, reacciona con la solución del suelo y con las raíces, es una buena reserva de nutrientes y tiene implicaciones en la descomposición de los minerales. Con respecto a la variable diámetro de tallo, se obtuvo un comportamiento similar (Figura 8), donde la pulpa de café y estiércol de ganado como bioabono se comporta mucho mejor con respecto a las otras, fuentes de materia orgánica, esto es probable por tener disponibles en mayor cantidad minerales que actúan directamente con el crecimiento, Matheus (2000) atribuyó en resultados similares, 47 que la respuesta se debe a que la solubilidad del fósforo aumenta con la aplicaciones de estiércol debido a que los radicales desplazan a este elemento a los sitios de absorción de la planta. También Valencia (2009) comentó que los sustratos en el cual se desarrollan las plantas pueden afectar positiva o negativamente su crecimiento, al evaluar el crecimiento en altura y perímetro de las plantas, desarrolladas bajo los diferentes sustratos, se determinó un mejor desarrollo en el sustrato pulpa de café. 55 50 Altura cm 45 40 BA 1 BA 2 35 BA 3 30 BA 4 25 20 EVAL 1 EVAL 2 Evaluaciones Figura 7. Promedios de la variable altura en la interacción de los bioabonos con el tiempo. Fuente: Elaboración propia. 48 1.2 Diametro de tallo cm 1.1 1 0.9 BA 1 0.8 BA 2 0.7 BA 3 0.6 BA 4 0.5 0.4 EVAL 1 EVAL 2 Evaluaciones Figura 8. Promedios de la variable diámetro del tallo en la interacción de los bioabonos con el tiempo. Fuente: Elaboración propia. 49 CONCLUSIONES Los tipos de bioabonos utilizados (pulpa de café, pergamino de café y estiércol de ganado), tienen un efecto significativo sobre el crecimiento de las plantas de café, mientras que la pulpa de café y el estiércol de ganado presentaron mayores promedios en las variables medidas (altura de plantas, diámetro de tallo y número de hojas). La aplicación del bioabono pulpa de café y estiércol de ganado son una alternativa ecológica viable de fácil adquisición y mejora el crecimiento de las plantas de café en el primer año. La cal dolomita (CaCO3-MgCO3), combinada con los bioabonos no presentó efectos significativos en el crecimiento de plantas para la primera evaluación (60 días después de la siembra) y en la segunda evaluación (10 meses después de la siembra), solo presentó efectos favorables en la variable diámetro de tallo; sin embargo el análisis combinado indicó que en general no hay ningún efecto. La incorporación de los bioabonos, pulpa de café, pergamino de café y estiércol de ganado no causó disminución en la incidencia de la enfermedad cercosporiosis causada por el hongo Cercospora coffeicola B. La combinación de cal dolomita (CaCO3-MgCO3) con los bioabonos, en el análisis de la varianza los resultados no fueron concluyentes en la disminución de la incidencia de la enfermedad cercosporiosis causada por el hongo Cercospora coffeicola B. Los promedios más bajos se obtuvieron con la aplicación de los bioabonos de pulpa de café (BA 2) y pergamino de café (BA 3) con la adición de cal. 50 RECOMENDACIONES Promover el uso de materias orgánicas locales en los productores de café del municipio Sucre y los municipios cafetaleros del estado Portuguesa, mediante el acompañamiento técnico de instituciones gubernamentales relacionadas con la caficultura del país. En futuras investigaciones caracterizar los bioabonos a ser utilizados con el fin de proporcionar un análisis de contenido total de nutrimento. Aplicar las fuentes orgánicas y las enmiendas al menos un año posterior a la siembra y evaluar su efecto en los rendimientos del cultivo y su calidad organoléptica en la tasa. Evaluar dosis más elevadas de bioabonos y enmiendas para encontrar el punto de equilibrio entre beneficio y costo. Implementar este tipo de investigación en otras unidades productoras de café. 51 REFERENCIAS CONSULTADAS Alan 1992. Condiciones del suelo y desarrollo de las plantas según Russell. Ediciones Mundi-Prensa. Vol. 1. 1060 pp. Alaluna y Zavala 2000. Efecto de la roca fosfórica y materia orgánica en la producción [Documento en línea]. En: http://www.lamolina.edu.pe7faculta/agronomia. [Consulta: Abril 18, 2012]. ALSUCRE. 2007. Plan de desarrollo Municipal 2007-2009. Alcaldía del Municipio Sucre. Artavia, S., Uribe, L., Saborío, F., Arauz, L. 2010. Efecto de la aplicación de abonos orgánicos en la supresión de Pythium myriotylum en plantas de tiquisque (Xanthosoma sagittifolium). [Revista en línea]. En: http://www.mag.go.cr/rev agr/index.html [Consulta: Agosto15, 2010]. Barber, S. 1984. Liming materials and practices. In Adams, F.ed. Soil acidity and liming. 2 ed. Madison, Wisconsin, US. P 71-209. (Agronomy Monograph no.12). [Libro en línea]. En: http:// www.monografias.com/trabajos68/usos-pulpa-cafe/usos-pulpa-cafe2.shtml [Consulta: Octubre 13, 2010]. Berkelaar, 2001. Efecto del aluminio en suelos. Echos Technical. [Pagina Web en línea]. En: http://www.etwork/modules.php?name=news&file.html [Consulta: 2 Junio, 2012]. Betancourt, D. 2002. Efecto de los diferentes sustratos sobre la emergencia y desarrollo de plantas de lechosa (Carica papaya L.). Tesis. Universidad Central de Venezuela. 94 pp. Braeuner, M., Ortiz, R., MacVean, C. 2005. Efectos de la aplicación de cal dolomítica y yeso agrícola en cafetales (Coffea arabica) afectados con Mal de Viñas en Guatemala. . [Revista en línea]. En: http:// www.funica.org.ni/docs/conser_sueyagua o2.pdf [Consulta: Mayo 4, 2012]. Castro, A. Henríquez, C. Bertsch, F. 2009. Capacidad de suministro de N, P y K de cuatro abonos orgánicos. Agronomía Costarricense 33(1): 31-43. ISSN: 0377-9424 / 2009 52 CENICAFE 1996. Informe sobre la actividad cafetalera de Costa Rica. [Boletin en línea]. En: http://www.icafe.go.cr/icafe/boletines7pz12.pdf. [Consulta: Abril 15, 2012]. CRBV. 1999. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Coraspe, J. 2010. Efecto de la aplicación de fertilizantes orgánicos y minerales naturales sobre el aluminio intercambiable en los suelos cafetaleros. Tesis de maestría. UNELLEZ, Guanare. 98 pp. Delgado, F. 2001. Agricultura sostenible y mejoramiento de suelos de ladera. CIDIAT. Universidad de los Andes Mérida, Venezuela. 205pp. Díaz S., J.A. 1993. Efectos de dos sistemas de labranza, abonos verdes y fertilizantes sobre propiedades físicas del suelo y el rendimiento del maíz en Turen- Estado Portuguesa. Tesis de grado. Universidad Ezequiel Zamora. 90 pp. Duggan, M. 2008. Fertilidad de un suelo. Fertilidad física, química y biológica. [Documento en línea]. En: http:// www.fertilidad/deunsuelo.fertilidadfisicaquimica/biologica/index.php [Consulta: Abril 29, 2012]. Echandi, E. 1990. Combate de la chasparria del café. Publicación miscelánea Nº 23. IICA. pp. 25-28. [Documento en línea]. En: http://www.IICA.edu.pe7faculta/agronomia. [Consulta: Junio 14, 2012]. Farfán, F. 2004. Fertilización del café en un sistema agroforestal en la zona cafetera Norte de Colombia. Cenicafé, 55(3): p 232-245. Fernández, B. López, D. 1991. Fertilización de plántulas de café y su relación con la mancha de hierro. Cenicafé. Colombia. 22 (4): 95-108. Figueroa, J., Mendoza, J. 2010. Cuantificación de minerales K, Ca, Mg y P en pulpa y pergamino de café (Coffea arabica L. var. Typica) Revista Venezolana de Ciencia y Tecnología de Alimentos. 1 (2): 221-230. JulioDiciembre. FONAIAP. 1988. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Paquete Tecnológico para la producción de café. Serie: Paquete Tecnológicos. 212 p. FUDECO. 2004. Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental de Venezuela. Dossier. Estado Portuguesa. Barquisimeto. 36 p. 53 Fundación Polar 1999. Boletines técnicos. Convenio UNELLEZ- FUNDACIÓN POLAR. Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua. 2009. Guía técnica de conservación de suelos y aguas. [Revista en línea]. En: http:// www.funica.org.ni/docs/conser_sueyagua o2.pdf [Consulta: Abril 16, 2010]. García; N. 1998. Cafetales y café. Caracas- Venezuela. 225 pp. Galeano, J. 2006. Evaluación de alternativas de manejo para la mancha de hierro (Cercospora coffeicola B) en el cultivo de café (Coffea arabica L) en fincas de los departamentos de Granada, Masaya y Carazo. Trabajo de Maestría. Universidad Nacional Agraria: Managua-Nicaragua. González, Lanza. 2001. Interpretación de análisis de suelos Subproyecto Edafología II Unellez-Guanare 10 pp. Hoitink H.A.J., Boehm M.J.1997. Control biológico en comunidades microbianas del suelo: un fenómeno de dependencia de sustrato FORO. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) N°. 62 p 4-17. ). [Libro en línea]. En: http://www.inia.gob.pe/eventos/evento0446/ [Consulta: julio 19, 2010]. Icafé 2001. Pulpa como abono orgánico. [Revista en línea]. En: http:// www.icafe.go.cr/icafe/boletines/naranjo3.pdf [Consulta: Mayo 2, 2012]. Inforganic 2006. [Revista en línea]. En: http:// inforganic.com/node/951 [Consulta: mayo, 2012]. IHCAFE, 2000. Biabono de pulpa de café; alternativa para la producción sostenible de café. Resumen 4pp. Jaramillo, J. 1982. El Café en Venezuela. Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela. Caracas. 288 pp. Jiménez, L., Larreal, M. y Noguera, N. 2004. Efecto del estiércol de bovino sobre algunas propiedades químicas de Ultisol degradado en el área de machiques Colon estado Zulia. Rev. Fac. Agron [Revista en línea]. En: http:// www.scielo.org.ve./scielo.phpf [Consulta: Mayo 3, 2012]. Jiménez, L.1998. Efecto del estiércol de bovino sobre algunas propiedades químicas de Ultisol degradado en el área de machiques Colon estado Zulia. Tesis de maestría. UNELLEZ-Guanare.100pp. 54 Mata y Ramírez 2002. Instituto del café de Costa Rica. [Revista en línea]. En: http:// www.allbussiness.com/central-americ/costarica/622059-1html-90k [Consulta: Junio 3, 2012]. Matheus, J. 2000. Evaluación agronómica del uso de biofertilizantes en el cultivo de Maíz (Zea mays L.). Tesis de maestría. UNELLEZ, Guanare. 128pp. Marvez, P. 2004. Lección 2 propiedades de la materia orgánica del suelo. Sub proyecto Edafología II. Unellez-Guanare. Meléndez, G. 2003. Abonos orgánicos. [Documento en línea]. En: http://funica.org.ni/docs/conser_sueyagua_02.pdf [Consulta: septiembre 23, 2010]. Monge, L. 1999. Manejo de la nutrición y fertilización del cultivo del café orgánico en Costa Rica [Documento en línea]. En: http:// www.cafedehonduras.org/icafe/administrador/aa_archivos/nutricion_fertili zacion.pgf [Consulta: Mayo 2, 2012]. Montero, S. 2005. Proyectos abonos orgánicos. Costa Rica. 26(3): 124 Moreira, C. 2003. Caracterizacao de sistema de café orgánico sombreado e a pleno sol no sul de Minas Gerais. Título de Mestre em Ecología de Agroecosistemas. Postgrado em Agronomía. Área: fitotecnia. Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz. Piracicaba. Universidad de Sao Paolo Brasil. 113 p. Morillo, L 2008. Que es la fertilidad del suelo. [Documento en línea]. En: http:// www.fertilidad/deunsuelo.fertilidadfisicaquimica/biologica/index.php [Consulta: Abril 29, 2012]. MPPAT 2005. Anuario estadístico. Unidad estadal Portuguesa. MPPAT 2008.Manual para el manejo agronómico del cultivo de café en el eje Lara-Portuguesa-Trujillo-Barinas-Yaracuy. Venezuela. 78pp. Murillo. 2004. Instituto regional del café Costa Rica. [Revista en línea]. En: http:// www.icafe.go.cr/icafe/boletines/naranjo3.pdf [Consulta: Mayo 2, 2012]. Obando, L., Fonseca y Ramírez, G. 1998. Efecto de la interacción de la fertilización química y orgánica sobre la producción de café. [Articulo en línea]. En: http:// www.infoagro.go.cr [Consulta: Abril 25, 2012]. Oirsa. 2001. Organismo internacional de sanidad agropecuaria. Abonamiento orgánico. [Revista en línea]. En: http:// oirsa.org7portal/ [Junio 4, 2012]. 55 Ortiz, E., Zapata, H., Siavosh, S.K. 2006. Propiedades de la materia orgánica y capacidad complejante del aluminio en algunos suelos andicos en Colombia Revista CENICAFE 57(1) 51-57. Osorio 2008. Muestreo de suelos Universidad Nacional de Medellín-Colombia. [Documento en línea]. En: http:// www.unalmed.edu.co/esgeocien/documentos7muestreopdf [Consulta: Junio 2, 2012]. Pavan, M.2000. El manejo de los suelos ácidos cafetaleros. CENICAFE. [Revista en línea]. En: http:// www.revistasueloynutricionvegetal./index.php [Consulta: Mayo 29, 2012]. Pavón, S. 2005. Residuos sólidos de café. [Articulo Web]. En: http:// www.cubasolar.cu/biblioteca/scolar09.php [Consulta: Mayo 15, 2012]. Pavón, A., Cespedes, C., Nuñez P. 2008. Caracterización físico química y biológicas de enmiendas orgánicas aplicadas en la producción de cultivos en Republica Dominicana. [Revista en línea]. En: http:// www.revistasueloynutricionvegetal./index.php [Consulta: Abril 29, 2012]. Pérez, M. 2009. Aplicación de abonos orgánicos sobre características químicas en el suelo cafetalero del municipio Campo Elías, estado Trujillo. Tesis de Maestría. UNELLEZ-Guanare. 88pp. Quintero, J. y M. Ataroff. 1998. Contenidos y flujos de nitrógeno en la biomasa y hojarasca de un cafetal a plena exposición solar en los Andes venezolanos Revistas de facultad agronomía (LUZ). 15: 501-514. Ramírez, M. 2005. Sostenibilidad agropecuaria y su relación con la nutrición integrada de plagas y conservación de suelos y aguas. Programa Nacional de Manejo Integrado de Suelos y Aguas. CORPOICA. Bogotá. 19pp. Red de acción en alternativas al uso de agroquímicos 1999. [Documento en línea]. En: http:// www.geocities.com/raaaperu.actua.php [Consulta: Mayo, 2012]. Reis, P.R. 2010. Café Aràbica do plantio â colheita. Empresa de agropecuaria de Minas de Gerais. Brasil.vol.1.895pp. pesquisa Rodriguez y Viera. 2002. Biabono de pulpa de café. [Publicaciones en línea]. En: http://www.pasolac.org.ni/files/publicaciones1175041790cafe.pdf [Consulta: Abril 28, 2012]. 56 Sadeghian, S. García, J. y Montoya, E. 2006. Respuestas de cultivo de café con N, P, K, y Mg en dos fincas de departamento del Quindio. Cenicafè, 57(1): p 58-64. Salazar, E. 2008. Roca fosfórica. [Revista en línea]. En: http:// www.fsalazar.bizland.com(PQI_FOSFATO.doc [Consulta: Mayo 3, 2012]. Salmeron, L. 2005. La prensa S.A. Aumenta la agricultura orgánica. Edición Nº 23741. [Documento en línea]. En: http:// www.info/laprensa.com.ni [Consulta: Marzo 30, 2012]. Schreffer, A. And Sharpe. 2003. Effects of lime, fertilizer, and herbicide on forest soil solution chemistry, hadwood redeneration. Forest Ecol. Manag. USA. 177:471-484. Silva, M.de F., J.J. Muchovej , R.M. Castro, V. H. Alvarez, Brommonschenkel S. H. y L.A. Maffia. 1991. Influencia da Nutricao com calcio sobre A Antracnose em feijo. Pesq. Agropec. Bras. Brasilia. 26(11/12):2033-2041. Siqueira, C. H. , A. B. Rega, Pereira, A. e A. T. Cordeiro. 1993. Relacao entre proporcao, teores de N, P, K, Ca, Mg, Amido E a Seca de ramos do catimor (Coffea arabica L). Pesq. Agropec. Bras. Brasilia. 28(6):665-673. Soto, G. 2003. Taller, Abonos Orgánicos [Publicaciones en línea]. En: http:// www.catie/gtz/ucr/canian.org.pdf [Consulta: Abril 28, 2012]. Spaggiari, C.A., J.O. Siqueira, E. Oliveira e J. Gudes de Carvalo. 2001. Crecimiento e Nutricao de Mudas de caffeeiro micorrizadas. Pesq. Agropec. Bras. Brasilia. 26(11/12):1989-2005. Termorshuizen A.J., Van rijn E., Van der gaag D.J., Alabouvette C., Chen Y., Lagerlof J., Malandrakis A.A., Paplomatas E.J., Rämert B., Ryckeboer J., Steinberg C., Zmora-nahum S. 2006. Suppressiveness of 18 composts against 7 pathosystems: Variability in pathogen response. Soil Biology and Biochemistry 38:2461-2477. [Revista en línea]. En: http:// www.mag.go.cr/rev agr/index.html [Consulta: Agosto 19, 2010]. UEMPPAT. 2007. Estadísticas oficiales de producción de café de estado Portuguesa. Valencia 2009. Residuos de la producción cafetalera para la producción y usos como abonos orgánicos. CENICAFE. [Revista en línea]. En: http:// www.ucentral.edu.co/../taller%abonos%org%E1nicos.pdf [Consulta: Mayo 2, 2012]. 57 Zamora, F., Tua, D., Torrea, D. 2008. Agronomía tropical v: 58 Nº 3 Maracay septiembre 2008. [Revista en línea]. En: http:// www.ucvcentral.edu.ve.pdf [Consulta: Mayo 2, 2012]. Zérega, L. 1993. Manejo y uso de agroquímicos de la cachaza en suelos cañameleros. Caña de azúcar. 11(2).71-92 58 ANEXO 1. Promedios y significancia de la interacción de los bioabonos con la cal para la primera evaluación. PROMEDIOS Y SIGNIFICANCIAS CAL MO ALT DT NH PINC 1 1 32,11 a 0,58 a 25,37 a 4,47 ab 1 2 31,27 a 0,59 a 27,40 a 4,14 ab 1 3 30,00 a 0,51 a 20,40 a 1,36 b 1 4 32,83 a 0,59 a 26,56 a 3,27 ab 0 1 32,48 a 0,56 a 22,47 a 8,11a 0 2 31,69 a 0,58 a 23,69 a 5,41 ab 0 3 28,59 a 0,50 a 16,31 a 6,02 ab 0 4 31,27a 0,61a 26,30 a 3,97 ab Fuente: cálculos propios. ANEXO 2 Promedios y significancia de la interacción de los bioabonos con la cal para segunda evaluación. PROMEDIOS Y SIGNIFICANCIAS CAL MO ALT DT NH PINC 1 1 45,91 a 0,87 bc 41,65 a 3,15ab 1 2 52,53 a 0,99ab 52,46 a 0,91 b 1 3 48,93 a 0,85 bc 37,42 a 3,28 ab 1 4 50,43 a 1,05a 49,44 a 3,42 ab 0 1 49,00 a 0,94ab 45,83 a 1,85 b 0 2 52,00 a 1,02a 46,13 a 2,57 ab 0 3 42,52 a 0,73 c 31,78 a 1,12 b 0 4 50,50 a 0,99ab 50,10 a 2,41 ab Fuente: cálculos propios. 59 ANEXO 3. Promedios combinados en el tiempo para las evaluaciones. PROMEDIOS EVAL ALT DT NH PINC 1 31,26 b 0,56 b 23,56 b 4,50 b 2 48,83 a 0,93a 44,40 a 2, 55 a Fuente: cálculos propios. ANEXO 4 Promedios de la interacción de los bioabonos con la cal combinado en el tiempo. PROMEDIOS CAL MO ALT DT NH PINC 1 1 40,65 0,75 33,76 4,97 1 2 41,96 0,80 35,14 4,00 1 3 35,91 0,61 24,45 3,85 1 4 40,88 0,80 38,25 3,25 0 1 38,74 0,72 32,88 3,87 0 2 41,85 0,79 39,90 2,58 0 3 39,14 0,67 28,95 3,25 0 4 41,25 0,81 37,96 3,27 Fuente: cálculos propios. ANEXO 5. Análisis de suelo realizado antes de la investigación. PARAMETRO VALORES Profundidad (cm) pH (Rel 1:2) Cond elèct (dS/m) Mat Org (%) Fósforo (ppm) Potasio (ppm) Calcio (ppm) Magnesio (ppm) Textura 0-20 4,0 0,08 4,9 4 45 82 17 A Fuente: laboratorio de suelos UNELLEZ Guanare. 60 ANEXO 6. Análisis de suelo realizado durante la investigación. PARAMETRO VALORES Profundidad (cm) pH (Rel 1:2) Cond elèct (dS/m) Mat Org (%) Fósforo (ppm) Potasio (ppm) Calcio (ppm) Magnesio (ppm) Textura 0-20 4,0 0,10 4,7 2 45 89 18 A Fuente: laboratorio de suelos UNELLEZ Guanare.