Download los más usados en odontopedriatria
Document related concepts
Transcript
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Odontología Odontología Socio Preventiva Cuarto Año Fármacos utilizados en Odontopediatría Yazmin Susana Orozco Salazar 200922263 Elena Geraldin lopez Meneses 200922278 Claudia Marina Marroquín Valdes 200922290 Mayra Carlota Hernandez Turcios 200922300 Cyntia maria alvarez hernandez 200922454 Guatemala, 20 de junio de 2012. Fármacos utilizados en Odontopediatría ANALGESICOS El tratamiento del dolor en niños muchas veces es inapropiado por concepciones erróneas como: ( 1). El niño siente menos dolor que el adulto Los recién nacidos no sienten ni recuerdan el dolor. El dolor es un factor de formación del carácter de los niños. Los opioides son adictivos y demasiado peligrosos en lo que respecta a la dificultad respiratoria. Los niños no saben localizar ni describir el dolor. Consideración que hay que tener en cuenta: 1. 2. 3. 4. 5. Nivel y edad de desarrollo Factores sociales y médicos Experiencia de dolor previa La vía de administración debe ser preferentemente oral. Poner atención en las formulaciones disponibles: líquidos, comprimidos con sabor agradable. 6. Puede recurrirse a la vía rectal solo en caso de no poder hacerlo por vía oral porque los niños no toleren los líquidos o bien se encuentren en ayunas. En niños inmunocomprometidos no debe usarse. 7. La administración intranasal o sublingual de opioides se sugiere como alternativa a inyecciones además de evitar el primer paso hepático. ANALGESICOS: (1) LOS MÁS USADOS EN ODONTOPEDRIATRIA (2) Paracetamol. analgésico y antipirético. RAM: prácticamente no tiene en dosis terapéuticas. Daño hepático en dosis tóxica. No produce como la mayoría de los aines, problemas gastrointestinales. Administración: oral, rectal. Concentración plasmática máxima: 30-60 minutos. Presentación pediátrica: Tabletas: 80-100 mg Jarabes: 120-160 mg/5 ml. Gotas: 100 mg/ml. (30 gotas= 1 ml) Supositorios: 125-250 mg. Dosis pediátrica: 10 mg/Kg cada 6-8 horas. < 1 año: 60-120 mg cada 6 horas. 1-5 años: 120-250 mg cada 6 horas. 6-12 años: 250-500 mg cada 6 horas. /dosis adulto /también se puede utilizar la dosis de 500mg. Cada 4hrs. En caso de dolor muy agudo Presentación comercial: Paracetamol, panadol, zolben, eraldor, rapidol, winasorb, tapsin. La administración se divide de acuerdo a la edad, al peso y al compromiso doloroso del paciente. Se dice que actúa a nivel central y no periférico, por eso no es buen antiinflamatorio. Ibuprofeno. (Habitualmente en suspensión, jarabe) Concentración plasmática máxima: 1-2 horas. Presentación pediátrica: Tabletas: 200 mg Jarabes: 100-200 mg/5 ml. Dosis pediátrica: 5-10 mg/Kg cada 6-8 horas. Máximo de 40 mg/Kg/día. Presentación comercial: Ibu suspensión, bladex, pediaprofen, motriz, ipson. Naproxeno Sódico. Presentación pediátrica: Tabletas: 100 mg Jarabes: 25 mg/5 ml. Supositorio: 50mg Cada 8hrs. Dosis pediátrica: <6 años: 5 mg/kg cada 8 horas. > 6 años: 10 mg/kg cada 8 horas. Presentación comercial: Naprogesic, naproxeno sódico, eurogesic. No recomendable en, menores de 2 años. En menores de 1 año cualquier medicamento hay que darlo con mucho cuidado. Diclofenaco. Analgésico, antiinflamatorio. RAM: irritación gastrointestinal, hipersensibilidadse puede presentar en cualquiera de los medicamentos antes mencionados. Presentación pediátrica: Supositorios: 12,5 mg Gotas: 15 mg/ml. Dosis pediátrica: 1 mg/Kg cada 8 horas. Presentación comercial: Diclofenaco. ANTIINFLAMATORIOS Constituyen un elemento importante en el tratamiento analgésico actual, incluyendo el manejo del dolor infantil. Son útiles en el tratamiento del dolor de baja y mediana intensidad de carácter inflamatorio. Se debe ajustar las dosis al peso del paciente; incrementar la dosis indicada no logra un mejor efecto del fármaco, solamente potencia los efectos adversos. (3) Los antiinflamatorios se dividen en dos grandes grupos: Grupos esteroideos: glucocorticoides Antiinflamatorios no esteroideos (AINES) (4) Glucocorticoides: Inhiben la síntesis de prostaglandinas a un nivel más precoz que los AINES. Además poseen efectos inmunosupresores. En odontología tienen un uso muy restringido: profilaxis de la inflamación postextracción de terceros molares impactados, patologías autoinmunes (liquen erosivo, etc.), accidentes alérgicos (shock anafiláctico). AINES: Tienen un poder analgésico que se basa en su efecto antiinflamatorio. Interfiere en la síntesis de prostaglandinas, mediadores finales del dolor y la inflamación, mediante la inhibición de la síntesis de la enzima ciclooxigenasa que media la formación de prostaglandinas. En odontología están indicados en el tratamiento del dolor de tipo somático leve a moderado y de carácter agudo. No deben emplearse con el fin exclusivo de producir analgesia ni como antipiréticos, aunque algunos produzcan ese efecto. (3) (4) Efectos adversos: A nivel gastrointestinal pueden producir gastritis, dolor gástrico, pirosis, diarrea y estreñimiento. En tratamientos crónicos pueden originar erosiones y ulceras en la mucosa gástrica y duodenal. El consumo prolongado puede originar cuadros de toxicidad renal, fenómenos de hipersensibilidad y otros. (3) Ibuprofeno: destaca como antiinflamatorio infantil por su excelente tolerancia y posibilidad de administrarlo en formulación oral líquida. Se administra 5-10 mg/kg/6-8 h. PO A dosis bajas la toxicidad digestiva es escasa. Ácido acetilsalicílico: analgésico, antipirético y antiinflamatorio, utilizado en el tratamiento de pacientes niños aunque de forma rutinaria y cada día va decreciendo más su manejo en el dolor infantil. Dosis: 10-15mg/kg/6-8 h. PO Además de los efectos indeseables propios de los AINES, se asocia al síndrome de Reye y el riesgo es mayor en niños con varicela o infección por influenza. Tiene un efecto antiagregante plaquetario prolongado. Algunos pacientes desarrollan intolerancia de tipo alérgica, es más común en individuos asmáticos, portadores de pólipos nasales y con antecedentes de urticaria, manifestándose con broncoespasmo o angioedema. (3) (5) Ketorolaco: muy útil en el dolor postoperatorio, los efectos indeseables son inapreciables cuando se aplica el fármaco al tratamiento del dolor agudo en niños en las primeras 24 horas del periodo postoperatorio. Utilizado en pacientes de 6 a 14 años de edad. Dosis: 0.2-0.5mg/kg/6h PO, IM o IV. No se recomienda a menores de 3 años. (3) Ketoprofeno: agente analgésico, antipirético y antiinflamatorio. Está contraindicado en pacientes con anemia, asma, función cardíaca comprometida, hipertensión, disfunción hepática, úlcera hepática, disfunción renal. Dosis: El jarabe pediátrico 0.5 mg/kg/6-8 horas. Dosis máxima: 2 mg/kg/día. (7) Diclofenaco sódico: agente analgésico, antipirético y antiinflamatorio. Tiene una buena absorción por vía oral, se metaboliza y excreta tanto por la orina como por la bilis. Presenta una buena penetración en los tejidos y su acción antiplaquetaria es de corta duración. Los efectos adversos generalmente son leves: dolor epigástrico, nauseas, dolor de cabeza, erupciones cutáneas. Dosis: 1mg/kg/8h. (máximo 50mg) PO (6) (7) Naproxeno: es un AINE de uso general, empleado en el tratamiento del dolor leve a moderado, la fiebre, la inflamación. Se une muy bien a la albúmina y por lo tanto tiene una vida media más larga en sangre que otros analgésicos, llegando hasta 12 horas por dosis. El máximo de concentración en sangre tiene lugar a las 2-4 horas tras la ingestión. También está disponible como sal sódica, el naproxeno sódico, que se absorbe más rápidamente en el tracto gastrointestinal. Como otros AINE, el naproxeno puede provocar molestias gastrointestinales. Se toma junto con las comidas para ayudar a mitigar estos efectos. (9) Dosis: <6 años: 5 mg/kg cada 8 horas. >6 años: 10 mg/kg cada 8 horas. ANTIBIOTICOS PENICILINAS: Son bactericidas en dosis adecuadas y actúan a nivel de pared celular bacteriana. Las penicilinas pueden ser de reducido, mediano y de amplio espectro. Son antibióticos beta-lactámicos, ya que tiene en su estructura química un anillo betalactámico. Las reacciones adversas van de las leves como purito hasta graves como shock anafiláctico o enfermedad del suero. La duración del tratamiento es importante ya que si es insuficiente se puede crear cepas resistentes y sensibilización alérgica. El uso prolongado puede traer como resultado superinfecciones de hongos. INDICACIONES: Utilizando en infecciones orales de origen periapical, endodóntico y como prevención de endocarditis bacteriana en cirugía oral. Penicilina V (Pen-Vi-K) VO. Niños 25-50 mg/kg/día, (4 dosis) VO. Penicilina G Procaínica (Penprocilina) Niños: 25-50,000 u/kg/día (2 dosis) IM. Penicilina Benzatínica (Benzetacil) presentación: frasco ampolla. AMPICILINA: Derivado semisintético de la penicilina. Considerado como un antibiótico de amplio espectro. No es resistente a las penicilinasas. INDICACIONES: En odontología para profilaxis y tratamiento de infecciones de la cavidad bucal. Su seguridad en el embarazo no ha sido establecida, aunque parecen ser no teratógenas. CONTRAINDICACIONES: Pacientes alérgicos a las penicilinas y sensibles a las cefalosporinas por peligro a una hipersensibilidad cruzada, pacientes con mononucleósis infecciosa y otras enfermedades virales, así como leucemia. REACCIONES SECUNDARIAS: Reacciones cutáneas, trastornos introintestinales como vómito, náuseas y diarrea. Otras reacciones adversas son prurito, urticaria y anafilaxis. El dolor local es frecuente después de la administración intramuscular. Dosis: 50-100mg/kg/día en 4 dosis Nombres comerciales: Pentrexyl, Binotal, Lampicin. AMOXICILINA: Es una penicilina aumentada o beta-lactámica (son penicilinas a las cuales se les aumenta una sustancia inhibidora de la enzima betalactamasa). Es un análogo semisintético de amplio espectro de la ampilcilina. La amoxicilina es estable en presencia del ácido gástrico y puede darse una dosis bucal antes o después de los alimentos. La droga es bien absorbida, los niveles séricos indican que se absorbe el 90% de una dosis bucal. INDICACIONES: En infecciones odontológicas, tejidos blandos y cuando hay involucración del seno maxilar. CONTRAINDICACIONES: El uso de la amoxicilina esté contraindicado en pacientes con reacciones alérgicas a la penicilina. REACCIONES ADVERSAS: La mayoría se debe a hipersensibilidad. La incidencia de reacciones es más baja que con la ampicilina. Si se llegan a presentar son rash cutáneo, urticaria, náuseas, vómito y diarrea. La seguridad de su uso durante el embarazo no ha sido establecida. PRESENTACIONES: Dosis: 40 mg./kg/día (3 dosis) VO Nombres comerciales: Amoxil, Penamos, Grunicina. ERITROMICINA: Es un antibiótico macrólido, de mediano espectro incluye bacterias Gram. Positivas: estreptococos, beta hemolítico, neumococos y estafilococos. Actúa como inhibidor de la síntesis proteínica de la bacteria. Se asemeja a la penicilina en su acción antibacteriana INDICACIONES: Empleados en infecciones en las que tengan que sustituir la penicilina por trastornos alérgicos o en las provocadas por estafilococos penicilinorresistentes. También en infecciones de piel y tejidos blandos. CONTRAINDICACIONES: Pacientes con hipersensibilidad conocida a la eritromicina y pacientes que toman astemizol. REACCIONES ADVERSAS: Provoca importante irritación gástrica, en su forma tópica puede causar hipersensibilidad, es hepatotáxico y causa problemas renales. No se debe usar durante el embarazo a menos que sea muy necesario. Dosis: 30-40 mg/kg/día (4 dosis) VO. Nombre Comercial: LLosone, Pantomicina. CEFALOSPORINAS: Actúa como inhibidor de la síntesis de la pared celular bacteriana. Extenso grupo de antibióticos beta-lactámicos, divididos en generaciones, no por su cronología de aparición sino por su actividad in Vitro. No se aconseja su uso a pacientes alérgicos a la penicilina, ni en pacientes embarazadas. Su principal efecto colateral es diarrea. Primera Generación: Acción contra bacterias Gram. Positivas y Gram. negativas. Cephalexina (keflex) Niños 25-50 mg/kg/día (4 dosis) VO. Cefadroxilo (duracef) Niños 30 mg/kg/día (2 dosis) VO. LINCOMICINA Espectro antibacteriano similar al de la clindamicina y al de la eritromicina. Es activa contra microorganismos Gram. Positivos más comunes, especialmente los estreptococos, neumococos y estafilococos. Su uso debe reservarse para pacientes que se sabe que son hipersensibles a la penicilina o aquellos pacientes que están tomando drogas como probencid o aspirina. REACCIONES ADVERSAS: Diarrea, colitis dentro de las reacciones alérgicas no se ven con frecuencia, pero van desde as leves como prurito, hasta las graves como shock anafiláctico o enfermedad del suero. La superinfección particularmente por cándida albicans se ha producido, generalmente al cabo de 10 días o más de tratamiento. La seguridad de la lincomicina para ser utilizada en el recién nacido y durante el embarazo no ha sido establecida. PRESENTACIÓN: Capsulas, solución inyectable y jarabe, dosis 50mg/kg/día en 3 dosis VO. 20mg/kg/día en 2 dosis IV CLINDAMICINA: Derivado semisintético de la limcomicina, espectro medio. Puede ser bacteriostático o bactericida dependiendo de la sensibilidad del microorganismo y la concentración de la droga. La clindamicina es útil en odontología para el tratamiento de las infecciones provocadas por microorganismos susceptibles que son resistentes a otros tratamientos con antibióticos y en pacientes que son hipersensibles a la penicilina. REACCIONES ADVERSAS: Colitis pseudomembranosa. Las reacciones alérgicas se ven con poco frecuencia y por lo general son leves y de naturaleza dermatológica. Puede aparecer una superinfección por candida albicans, después de 10 días o más de tratamiento. Dosis: de 15 a 40 mg/kg/día (4 dosis) VO IM IV. Nombre Comercial: Dalacín C TETRACILINA: Bacteriostático de amplio espectro. De uso difundido en periodoncia por su alta concentración en crestas alveolares. Son efectivas para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias Gram. Negativas y Gram. positivas, espiroquetas y algunas rickettsias. No se considera droga de elección en la mayoría de infecciones bucales. EFECTOS COLATERALES DENTARIOS: La ingestión de algunos antibióticos a base de tetraciclina durante al último trimestre del embarazo, durante la lactancia o durante la primera infancia, puede producir una alteración permanente del color de los dientes y posiblemente hipoplasia del esmalte. Tanto el grado de alteración del color como la hipoplasia, depende de la dosis. Además se han comprobado irregularidades en la superficie del esmalte, cúspides malformadas y alta susceptibilidad a la caries en los dientes afectados. REACCIONES SECUNDARIAS: Hipersensibilidad, náuseas, vómito, diarrea, irritación del tracto gastrointestinal, daño hepático en pacientes que reciben grandes dosis. Debido a que la tetraciclina suprime el crecimiento de muchos microorganismos, el tratamiento con estos antibióticos permite el reemplazo de la flora normal, por el sobrecrecimiento de microorganismos oportunistas en la boca, tracto gastrointestinal y la vagina, en estas zonas puede desarrollarse una candidiasis (infección fúngica de las mucosas). Dosis: 50mg/kg/día en 4 dosis VO Nombres comerciales: Tetrex, Tetherba. METRONIDAZOL: Es eficaz contra las bacterias anaerobias, pero no tienen efecto o muy pequeño en microorganismos facultativos y aerobios, por tal razón se usa en combinación con penicilina. Debe tomarse con alimentos debido a sus efectos gastrointestinales adversos En odontología, el metronidazol se ha utilizado en el tratamiento de la gingivitis úlceronecrosante aguda (GUNA), bacteremias postextracción Gram. Negativas anaerobias, combinadas con otros antibióticos (principalmente penicilinas) en el tratamiento de infecciones odontogénicas graves. Dosis: 40 mg/kg/día (3-4 dosis) VO Nombres comerciales: Flagyl, rodogyl, vertical, flagelase. (10) CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE UN ANTIBIÓTICO Al escoger un antibiótico que se ha de utilizar en un régimen terapéutico determinado, han de tenerse en cuenta: La edad del enfermo. El cuadro clínico que presenta. El sitio de la infección. Su estado inmunitario. En las primeras edades de la vida, la dosis de los antibióticos ha de ser cuidadosamente calculada teniendo en cuenta el peso del niño. El cuadro clínico específico que presenta el enfermo es clave para la selección del antibiótico, pues la experiencia indica la mejor selección según el germen que con más frecuencia produce dicho cuadro. El sitio de la infección es importante porque el antibiótico escogido debe ser capaz de llegar a él para poder actuar. El estado inmunitario influye grandemente. Un paciente con compromiso inmunitario es más débil y menos capaz de enfrentar y vencer la infección. El déficit inmunitario es frecuente en los ancianos, en los bebedores, en los que utilizan asiduamente drogas, esteroides. Es clave en los portadores y enfermos de sida. En todos ellos se requieren dosis mayores y con frecuencia, la utilización de combinaciones de antibióticos. (12) PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO Siempre que sea posible obtener muestra del material infectado para análisis microscópico y cultivo. Esta es una regla de oro, en la nunca se insistirá lo suficiente. La muestra mostrará el germen causante y la susceptibilidad y resistencia ante los diversos antibióticos. (13) ANTIVIRALES Los avances en la quimioterapia de las enfermedades virales son mucho menores que los alcanzados en el tratamiento de las infecciones bacterianas. Un análisis de los problemas asociados al desarrollo de estos medicamentos muestra que: Los virus son parásitos intracelulares obligados que utilizan muchas vías bioquímicas y metabólicas de las células hospederas infectadas. Los virus están compuestos de ADN o ARN de un cordón o doble cordón dentro de una cubierta proteína llamada cápside. Los virus no poseen un aparato metabólico propio y por ello usan el de la célula que invaden. Ha resultado difícil alcanzar una actividad antiviral útil sin afectar el metabolismo normal de la célula infectada, causando también efectos tóxicos en células no infectadas. El diagnóstico temprano de la infección viral es crucial para garantizar una terapia antiviral efectiva, debido a que una vez que los síntomas aparecen, numerosos ciclos de multiplicación viral ya han ocurrido y la duplicación comienza a disminuir. Por esto, un tratamiento efectivo depende de medios diagnósticos rápidos, sensibles, específicos y prácticos. Como la mayoría de las enfermedades virales son bastante comunes, relativamente benignas y autolimitadas; el índice terapéutico (relación eficacia/toxicidad) debe ser elevado para que un tratamiento sea aceptable. Se usan generalmente en los niños pequeños con gingivoestomatitis herpética primaria (causada por el virus Herpes Simple Tipo I) y el problema es que el niño no come ni se cepilla por el dolor y por eso se ven gingivitis asociadas. Se dan analgésicos, reposo, dieta blanda. Los antivirales se dan más que nada en niños inmunocomprometidos y el ideal es aplicar pomadas lo antes posible, más que nada en casos de herpes recurrente. ACICLOVIR Activo in vitro e in vivo contra los tipos 1 y 2 de herpes virus, y el virus de la varicela-zóster, su toxicidad es baja para las células infectadas del hombre y los mamíferos. Indicado para: Herpes virus oro-labial: debe ser reservado para pacientes inmunocomprometidos o individuos inmunocompetentes con infecciones primarias graves. Aciclovir tópico: Crema dérmica 5%. Dosis: 5 veces al día por 5-10 días. Aciclovir oral: Comprimidos 200 mg. Suspensión 200 mg/5 ml. >2 años: 200 mg cada 4 horas a excepción de la noche por 5 días. <2 años: 100 mg cada 4 horas a excepción de la noche por 5 días. Reacciones adversas 1. Rush cutáneo-erupciones cutáneas. 2. Efectos gastrointestinales ( náuseas) 3. Reacciones neurológicas reversibles como confusión, alucinaciones, temblores, agitación, somnolencia, psicosis, convulsiones, dolor de cabeza. 4. Disminución de índices hematológicos (anemia, trombocitopenia, leucopenia). 5. Fiebre. 6. Nefrotoxicidad. Es un medicamento riesgoso, requiere un conocimiento cabal de sus propiedades y su manejo. En pacientes con patologías de base o inmunocomprometidos y asesorados por un médico debido a sus Reacciones adversas. Otros antivirales Ganciclovir: antiviral utilizado para el tratamiento de las infecciones causadas porcitomegalovirus, especialmente para las retinitis causadas por este tipo de virus en pacientes inmunodeprimidos como los enfermos de VIH/SIDA y las neumonías causadas por estos virus en pacientes que han recibido un trasplante. Zorivudina fue el primer medicamento antirretroviral (ARV), aprobado en 1987 como un medicamento indicado para personas infectadas con el VIH por su efecto retardador de la extensión de la infección por VIH, aunque no representa una cura y no garantiza la disminución de la cantidad de enfermedades relacionadas con la infección por VIH. La zidovudina no evita el contagio del VIH a otras personas.1 Es comercializado bajo el nombre de Retrovir y Retrovis, y es un ingrediente en el Combivir, Epzicom y Trizivir. Valaciclovir es un medicamento antiviral que se utiliza para el tratamiento de las infecciones causadas el virus del herpes. Es un profármaco que se convierte en aciclovir que es la sustancia activa. Se presenta en forma de comprimidos de 500 y 1000 mg. Esta indicado en el herpes zoster, el herpes genital y en la prevención de las infecciones por el citomegalovirus en los receptores de trasplantes de corazón o riñón. El valaciclovir es hidrolizado por la enzima valaciclovir hidroxilasa que lo transforma en aciclovir y valina. El aciclovir es la sustancia activa, inhibe la síntesis del ADN viral y se muestra activo frente al virus del herpes simple tipo I y II, virus varicela zoster, citomegalovirusy virus de Epstein-Barr. (2) (14) (15) ANTIMICÓTICOS Se entiende por antifúngico o antimicótico a toda sustancia que tiene la capacidad de evitar el crecimiento de hongos o incluso de provocar su muerte. (16) Hay micosis subcutáneas, superficiales, oportunistas y sistémicas. (17) Superficiales Más frecuentes y menos graves. Pelo, uñas, piel y mucosas. Contacto directo. Prurito leve Eritema Descamación. Subcutáneas Saprofitos Esporas penetran por implantación traumática. Diseminación por contigüidad y linfática. Crónicas Nódulos, tumoraciones, lesiones verrugosas y ulcerosas. Sistémicas Graves y de difícil diagnóstico Agentes en suelo o restos vegetales. Inoculación o aspiración. Histoplasmosis Coccidiomicosis Infección pulmonar. Oportunistas Pacientes con inmunodeficiencias. SIDA Agentes causantes: Cándida albicans Cryptococcusneoformans FÁRMACOS Debido a que los niños son una población con características especiales, pues están en pleno desarrollo se debe tener especial cuidado al administrar este tipo de medicamento. Es indispensable evaluar el factor riesgo beneficio antes de administrarlo pues causa daño irreparable a las células hepáticas y destruye la flora intestinal. Se prefiere el uso de antimicóticos tópicos. (18) (19) FLUCONAZOL (20) Fluconazol está indicado en el tratamiento de candidiasis de las mucosas, candidiasis sistémicas, meningitis criptocócica, candidiasis vaginal, prevención de infecciones micóticas en pacientes con cáncer que reciben tratamiento de quimioterapia o radioterapia y en pacientes inmunocomprometidos. Causa daño renal y hepático. El uso en niños menores de 16 años no está recomendado. Sin embargo, cuando el médico tratante considere imperativa la terapia con fluconazol, las siguientes dosis diarias: Para niños con edades de 1 año y mayores con función renal normal están recomendadas: 1-2 mg/kg para infecciones superficiales por cándida y 3-6 mg/kg para infecciones sistémicas por cándida/criptocócicas, para infecciones severas o de riesgo potencial para la vida, se podrán requerir dosis diarias más altas. KETOCONAZOL (22) Es muy limitada la utilización documentada de Ketoconazol en niños con un peso inferior de 15 kg. Por lo tanto, no se recomienda administrar Ketoconazol a niños pequeños. Hepatotóxico. Se consideran sensibles al ketoconazol los siguientes microorganismos: Actinomadura madurae; Actinomadura sp.; Aspergillus flavus; Aspergillus fumigatus; Blastomyces dermatitidis; Cándida albicans entre otros. Dosis terapéutica en Niños: De peso menor de 15 kg: 1 ml de suspensión (20 mg), tres veces al día, durante el transcurso de algunas de las comidas. Entre 15 y 30 kg: 1 cucharadita de 5 ml (100 mg) de suspensión o medio comprimido, en una sola dosis, junto con una comida. Más de 30 kg: La misma dosis que para los adultos. Administración tópica en niños: cubrir el área afectada y sus alrededores con suficiente crema de ketoconazol al 2% dos veces al día durante dos semanas Tratamiento profiláctico en Niños peso > 15 kg: 4 - 8 mg/kg ó 0,2 - 0,4 ml de suspensión/kg (1 ml = 20 mg) o de medio a 1 comprimido, una vez al día junto con la comida ANFOTERICINA B (21) Es un antibiótico, antifungoso cuya fórmula estructural no se ha determinado y se obtiene por el crecimiento de la cepa del Streptomyces noursei. La suspensión de NISTATINA está indicada para el tratamiento de la candidiasis en la cavidad oral, no se absorbe a través de la piel o membranas mucosas intactas. La infección diseminada por Cándida es una fuente significativa de morbimortalidad en el niño con bajo peso al nacer. Infantes: La dosis recomendada es de 1 a 2 ml (100,000 a 200,000 unidades) cuatro veces al día. Estudios clínicos limitados en prematuros y recién nacidos con bajo peso indican que 1 ml cuatro veces al día es eficaz. En infantes y niños pequeños, se recomienda aplicar la mitad de la dosis en cada lado de la boca. Niños y adultos: Se han empleado dosis que varían entre 1 y 6 ml (100,000 a 600,000 unidades) cuatro veces al día. La suspensión debe retenerse en la boca tanto como sea posible antes de deglutirla. El tratamiento debe continuarse por lo menos 48 horas después de que los síntomas hayan desaparecido. Si los síntomas empeoran o persisten (por lo menos 14 días de tratamiento) se debe evaluar al paciente y considerar otro tipo de tratamiento. CLOTRIMAZOL (23) (24) El clotrimazol es un agente antifúngico imidazólico, que se utiliza en el tratamiento de infecciones producidas por varias especies de dermatofitos patógenos y hongos. Algunas de las infecciones en las que el clotrimazol es eficaz son la tiña (dermatofitosis) y las candidiasis oral y vaginal. Debido a su pequeña penetración a través de la piel, el clotrimazol en está indicado en el tratamiento de las micosis subcutáneas. Tratamiento de la candidiasis cutánea: Administración tópica (crema o loción) Adultos y niños de > años: aplicar sobre la zona afectada y sus alrededores dos veces al día Tratamiento de la candidiasis oral Administración oral: Adultos y niños de > 3 años: mantener un comprimido en la boca hasta su completa disolución 5 veces al día durante 14 días. En los pacientes inmunodeprimidos, pueden ser necesarios tratamientos más largos Niños de < 3 años: no se recomienda su uso debido a la dificultad de estos pequeños para mantener los comprimidos en la boca NISTATINA (25) Se usa para tratar las infecciones fúngicas en la piel, boca, vagina e intestinos. Dosis PO. Niños: 1 millón de UI - 3 millones de UI (2 - 6 comprimidos recubiertos al día, distribuidos en 3 4 tomas). Modo de Administración: Los comprimidos pueden ser aplastados para facilitar el contacto con las mucosas e interpuestos en agua o en un líquido apropiado para facilitar su ingestión. Candidiasis orofaríngea: Adultos y niños mayores de 1 año: 250.000 UI -500.000 UI (2,5 - 5 ml cada 6-12 horas) Lactantes: 250.000 UI (2,5 ml cada 6 horas) Recién nacidos y lactantes con bajo peso al nacer: 100.000 UI (1 ml cada 6 horas). Candidiasis intestinal: Niños: 250.000- 750.000 UI/6 horas (2,5-7,5 ml cada 6 horas, 10-30 ml/día) Lactantes: 100.000 -300.000 UI/6 horas (1-3 ml cada 6 horas, 4-12 ml/día). Modo de administración: La suspensión puede administrarse sola, con ayuda de agua o mezclándola con un líquido o alimento blando que no sea ácido, como leche, miel, jalea, etc. Mantener la suspensión en la boca el mayor tiempo posible antes de ingerirla. Bibliografías 1. Cameron, Angus; Widmer, Richard (2010). Manual de Odontología Pediátrica: Tratamiento del dolor en Niños. Trad. Diorki Servicios. 3Ed. España: Elservier. 2. Archivos Odontología- Chile, Farmacología en Odontopediatría: Analgésicos. (en línea). Pp. 14-18. Disponible en: www.odontochile.cl/archivos/farmacolgaenodontopediatra.doc 3. Carrasco, M. (2000). Tratado de emergencias médicas. Madrid: Arán ediciones. Tomo II. pp 1665-1668. 4. Villafrancia, F. et al. (2006). Higienistas dentales, servicio de salud de Castilla y León. Madrid: editorial Mad. pp 89-98. 5. Sáenz, D. y Montoya, M. Revisión terapéutica de la analgesia en odontología. (en línea). Consultado el 16 de junio de 2012. Disponible en: https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:a5GHZQuWOoMJ:www.binasss.sa.cr/r evistas/rccm/v11n1/art9.pdf+antiinflamatorios+utilizados+en+odontologia+pediatrica &hl=es&pid=bl&srcid=ADGEESiXIIKCr3pI3rIiRwDo0doCES5ipe_kWRxfeYQX8g4Mp6mYv xaTk0BStzjaj1CmA8on0qeRG-Fvp9iEBWaGHatELwNHccTOj6wN25lzA3qHoEz1bxAm9skzK1rL6ga3qR4Zlyy&sig=AHIEtbQe1IffqioP-qrnqY0OTuL4GAovKg 6. Tripathi. (2005). Farmacología en odontología: fundamentos. Trad. López, G. et al. Buenos Aires: editorial Panamericana. pp. 345-346. 7. Posología pediátrica básica. (en línea). Consultado el 17 de junio de 2012. Disponible en: http://www.scribd.com/doc/2870669/Posologia-pediatrica-basica 8. Clínica Universidad de Navarra. Inflamación: ketoprofeno. (en línea). Consultado el 17 de junio de 2012. Disponible en: http://www.cun.es/areasalud/medicamentos/ketoprofeno 9. Naproxeno. (en línea). Consultado el 17 de junio de 2012. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Naproxeno 10. D.A Terapéutica odontológica aceptada. 39 Edición, editorial Panamericana. Argentina 1989. 11. Diccionario de Especialidades Odontológicas. 9ª.Edición. México 1996. 12. Farreras-Rozman: Medicina Interna. Edición CD-ROM, España 2000 13. Berkow, R y otros: El Manual Merck. 9na.edición española, Océano 1994 14. Barreto Penié, Jesús, et al. Medicamentos Antivirales. (en línea). Consultado 17 de junio de 2012, Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/act/vol8_1_98/act13198.htm 15. Antivirales. (en línea). Consultado el 17 de junio de 2012. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Valaciclovir 16. Fortún Abete, J. «Antifúngicos: azoles, imidazoles,triazoles», Medicine, 1998; 7(91): pg. 4231s 17. http://www.med.ufro.cl/clases_apuntes/medicinainterna/infectologia/docs/micologia .pdf 18. Goodman J., Winston D., et al. A controlled trialof fluconazole to prevent fungal infections in pa-tiens undergoing bone marrow transplantation.(N Engl J Med 1992: 326:845-51 19. Bennet J., Agentes antimicóticos, capítulo 50 deGoodman y Gilmans, Las bases farmacológicasde la terapéutica. 8a. edición. 1991 20. Gailgiani J. Fluconazole, a new antifungal agent. (Annals of Internal Medicine. 1990;113:177-179). 21. Powderly W., Saag M., et al. A controlled trial of fluconazole or anphotericin B to prevent relapse of cryptoccal meningitis in patients with the acquired inmunodeficiency syndrome. (N Engl J Med 1992: 326:793-8). 22. Pont A, Williams PL, Loose DS et al. Ketoconazole blocks adrenal steroid synthesis. Ann Intern Med 1982;97:370—2. 23. Dupont B. Use of topical antifungal agents. Therapie. 2006 May-Jun;61(3):251-4 24. Albougy HA, Naidoo S. A systematic review of the management of oral candidiasis associated with HIV/AIDS. SADJ. 2002 Dec;57(11): 25. Med Cutan Ibero Lat Am. 1984;12(1):33-40. Garcia-Perez A., Gomez , Guerra R.