Download PJ1610-0015-00 Centro de Estudio Tecnológico Nacional
Document related concepts
Transcript
Centro de Estudio Tecnológico Nacional CeTeN Desarrollo de cultura tecnológica Domicilio Legal Teléfonos Correo de contacto Web Sarmiento 476, CABA, Capital Federal, CP: 1041 11 - 43281906 info@ceten.org www.ceten.org 1. Presentación El Centro de Estudio Tecnológico Nacional (CeTeN) se constituye por iniciativa de investigadores, docentes y profesionales de distintas universidades nacionales. Desarrolla soluciones para resolver problemas vinculados a la tecnología en el plano productivo, cultural y social. Se ubica en la articulación entre el sector público y privado, con el objetivo de promover la innovación y transferencia de tecnologías, el fortalecimiento organizacional e institucional y el desarrollo sustentable. La experiencia de los profesionales que integran CeTeN abarca el diseño de políticas públicas, estrategias de desarrollo organizacional, fortalecimiento de instituciones, verificación y monitoreo de programas, elaboración de estudios técnicos y sociales, desarrollo de sistemas informáticos y generación de proyectos culturales vinculados a la aplicación de las nuevas tecnologías. Se cuenta con un equipo multidisciplinario, capaz de adaptar los servicios a las necesidades de las empresas y organizaciones requirentes, proporcionando soluciones a medida con proyección a corto, mediano y largo plazo. De esta manera se consiguen soluciones integrales, sistémicas, creativas, responsables y orientadas a las nuevas exigencias de los mercados y de los contextos sociales. 2. Misión Nuestra misión es colaborar activamente con la cultura tecnológica del sector público y privado, impulsando procesos de transferencia de tecnología y fortalecimiento organizacional para mejorar la calidad de vida de la sociedad. 3. Visión La visión de CeTeN es posicionarse entre las principales organizaciones interlocutoras del Estado, de las Universidades y de las empresas en los procesos de desarrollo tecnológico. Nos guían los siguientes principios: Calidad + Integralidad Brindamos soluciones integrales y sistémicas a los problemas para mejorar la calidad organizacional e institucional. Sustentabilidad + Responsabilidad Social Nuestros proyectos apuntan a generar cambios en las organizaciones y sus contextos. Por lo tanto, procuramos diseñar y determinar esos impactos, y evaluarlos desde una perspectiva atenta a las necesidades de los ciudadanos y al medio ambiente. Transferencia de Tecnologías + Trabajo Colaborativo El trabajo colaborativo y en red es la mejor manera de potenciar la creatividad y agregar valor a las actividades. Actualización + Creatividad Estos principios nos obligan a formarnos, a investigar para comprender las nuevas condiciones de un mundo cada vez más complejo y apostar a soluciones innovadoras. 4. Dimensiones La participación de CeTeN en los procesos de innovación productiva está pensada de forma tal que en cada actividad se aporte valor y se combinen tres dimensiones: Fortalecimiento Organizacional e Institucional El desarrollo de nuevas capacidades tecnológicas se ha convertido en un requisito de las organizaciones e instituciones que pretenden garantizar la vigencia de sus funciones y alcanzar sus objetivos. CeTeN colabora activamente con universidades, sectores de la administración pública nacional, provincial y municipal, empresas y otras organizaciones privadas, favoreciendo el desempeño de la gestión y las culturas organizacionales dinámicas y abiertas a procesos de aprendizaje. Desarrollo Sustentable El concepto de desarrollo sustentable propone satisfacer las necesidades de nuestra generación, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Se trata de un desafío técnico y cultural, ya que implica diseñar nuevos modelos de producción, desarrollo y de organización, y al mismo tiempo incorporar a la gestión una conciencia del contexto social y medioambiental. Desde CeTeN asumimos este compromiso fundamentalmente como una oportunidad para innovar, rediseñar procesos y mejorar la calidad de la gestión. Innovación y Transferencia de Tecnología En CeTeN se apuesta a la generación de conocimiento y tecnología como una herramienta estratégica para mejorar la producción y la calidad de vida de toda la población. Con ese objetivo se impulsan procesos de vinculación entre actores del sector científico tecnológico, empresas e instituciones, y se busca facilitar la generación y la apropiación de nuevas tecnologías por parte del sector productivo. 5. Unidad de Vinculación Tecnológica – UVT Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación La ley de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica prevé la participación de Oficinas de Vinculación y Transferencia Tecnológica, con el fin de fomentar y facilitar la interacción entre la generación de conocimiento y su aplicación. Como Unidad de Vinculación Tecnológica, CeTeN impulsa la cooperación entre el ámbito público y privado con el objeto de favorecer la transferencia de tecnología a partir de las necesidades que se desprenden del desarrollo regional y la creciente complejidad de los sistemas sociales. Las Unidades de Vinculación Tecnológicas aportan su estructura jurídica para favorecer la gestión, organización y el gerenciamiento de los proyectos resultantes de la articulación entre actores del sector científico tecnológico y del sector privado. De esta manera se favorece el acceso al financiamiento público y a los instrumentos que apoyan las iniciativas orientadas a mejorar las actividades productivas y comerciales. 6. Áreas de asesoramiento Gestión y administración de proyectos de innovación y transferencia tecnológica Formulación y presentación de proyectos de I+D+i. Asesoramiento en el financiamiento a través de ventanillas públicas y privadas. Soporte administrativo para la ejecución de proyectos. Desarrollo Organizacional Diagnósticos organizacionales e identificación de líneas de fortalecimiento organizacional. Elaboración de planes estratégicos y programas. Diseño de Sistemas de Indicadores para el Control de Gestión en procesos administrativos. Programas de digitalización para la administración de documentos públicos. Capacitación en Calidad para la Administración Pública. Asistencia integral a cooperativas. Sistemas de gestión de calidad Diseño e implementación de Sistemas de Gestión, bajo Normas ISO 9001 y otros estándares internacionales. Asesoramiento integral para certificaciones de Normas ISO. Mejora y reingeniería de procesos. Desarrollo e Implementación de Manuales de Procedimientos. Estudios técnicos y sociales Monitoreo de planes de gobierno. Seguimiento de proyectos de obra pública. Seguimiento de planes de verificación e inspección de equipos y dispositivos. Asistencia en la implementación y el control de políticas medioambientales. Estudios y determinación de impacto ambiental. Desarrollo de sistemas y herramientas TIC Proyectos de Gobierno electrónico Entornos virtuales de educación a distancia. Desarrollo e implementación de Sistemas Informáticos para la administración de documentos públicos. Sistemas web para la gestión y administración de proyectos Formación y Capacitación Formación de capacitadores. Herramientas de Gestión para Organizaciones. Responsabilidad Social. Programa de Formación para la Economía Social. Comunicación Institucional Generación de contenidos comunicacionales. Actividades de promoción y difusión.