Download glosario-infeccion(1)
Document related concepts
Transcript
GLOSARIO Agente infeccioso. Es el microorganismo que es capaz de producir una infección o una enfermedad infecciosa como los virus, bacterias, hongos etc. Antibiosis: Fenómeno biológico en el que existe una detención o destrucción del crecimiento microbiano debido a sustancias producidas por otro ser vivo. Anti microbianos: Sustancias que matan o inhiben el crecimiento de los microorganismos (antibacterianos, antifúngicos, etc.). Antisepsia: Proceso de destrucción de los microorganismos contaminantes de los tejidos vivos. Conjunto de procedimientos destinados a destruir los gérmenes patógenos. ANTISEPTICO: Sustancia química que inhibe el crecimiento y destruye microorganismos patógenos de los tejidos vivos sin lesionarlos. Asepsia: Conjunto de procedimientos que impiden la llegada de microorganismos patógenos a un medio. ASEPTICO: Exento o libre de microorganismos patógenos. Autoclave: Aparato para la esterilización con vapor bajo presión BACTERICIDA Y GERMICIDA: Agente que destruye a las bacterias BACTERIOSTATICO: Agente químico que inhibe el crecimiento de bacterias sin llegar a Destruirlas. Colonización: Es la presencia de uno o más gérmenes en una superficie, piel o mucosas pero sin presencia de infección Contacto. Cualquier persona o animal cuya asociación con una persona o animal infectado, o con un ambiente contaminado, haya sido tal que pueda haber la posibilidad de contraer el agente infeccioso. CONTAMINADO: Todo aquello que contiene microorganismos patógenos y no patógenos que no se han multiplicado. Contaminación: Presencia de un agente infeccioso en la superficie del cuerpo, vestidos, ropa de cama, juguetes, instrumentos quirúrgicos u otros objetos inanimados o sustancias inclusive el agua y los alimentos. Descontaminación: Conversión de algo en inocuo mediante la eliminación o neutralización de agentes nocivos (Agentes químicos lesivos, material radiactivo). Desgerminación: Reducción de la flora bacteriana, mediante la remoción de suciedad, tal es el caso de lavado de manos DESINFECCION: Proceso de destrucción de microorganismos patógenos, PERO NO DE ESPORAS NI DE ORGANISMOS RESISTENTES. Desinfección de bajo nivel. Empleo de un procedimiento químico con el que se pueden destruir la mayor parte de las formas vegetativas bacterianas, algunos virus y hongos, pero no el Mycobacterium tuberculosis ni las esporas bacterianas. Desinfección de nivel intermedio. Empleo de un procedimiento químico con el que se consigue inactivar todas las formas bacterianas vegetativas, el complejo Mycobacterium tuberculosis, así como la mayoría de los virus y hongos, pero que no asegura necesariamente la destrucción de esporas bacterianas. Desinfección de alto nivel. Empleo de un procedimiento químico con el que se consigue destruir todos los microorganismos, excepto algunas esporas bacterianas. DESINFECTANTE: Sustancia química que retarda o destruye microorganismos patógenos en OBJETOS Y SUPERFICIES. ESPORICIDA: Agente químico que destruye las esporas o formas resistentes de las bacterias. ESTERILIZACION: Proceso de destrucción y eliminación de todos los microorganismos, tanto patógenos como no patógenos y esporas. Emoliente: Suavizante, agente que suaviza y ablanda la piel o las mucosas Flora: Conjunto de bacterias que suelen residir en un órgano o parte. Flora infecciosa: Son los microorganismos que causan infecciones en las manos. Flora residente: Son los microorganismos que residen y se multiplican en la piel y pueden ser repetidamente cultivados. Flora transitoria: Son aquellos microorganismos que se encuentran como contaminantes y pueden sobrevivir un período de tiempo limitado. Fungicida: Agente que destruye a los hongos. Huésped: Persona o animal vivo inclusive aves o artrópodos que en circunstancias naturales permiten la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso. Infección: Invasión del organismo por gérmenes patógenos que se reproducen y multiplican produciendo una enfermedad por lesión celular local, secreción de toxinas o reacción antígeno –anticuerpo en el huésped. Infección cruzada: Transmisión de una infección de un paciente hospitalizado a otro paciente del mismo hospital o centro sanitario. Invasivo: Que invade, penetración de bacterias en el organismo. Limpieza: proceso de separación, por medios mecánicos y/o físicos, de la suciedad depositada en las superficies inertes que constituyen un soporte físico y nutritivo del microorganismo. El agente básico es el detergente. Su objetivo es la eliminación física de materia orgánica y de la contaminación de los objetos. LIMPIO: Libre de suciedad visible y de gran parte de microorganismos. Microorganismo: Planta o animal microscópico, microbio. Microbicidas: Sustancias que matan las formas vegetativas, pero no necesariamente las esporas de un microorganismo (bactericida, fungicida, etc.). Microbiostáticos: Sustancias que inhiben el crecimiento de microorganismos (bacteriostáticos, fungistáticos, etc.). Nosocomial: Perteneciente o relativo a un hospital o con origen en él Patógeno: Dícese de cualquier microorganismo o sustancia capaz de causar enfermedad. Periodo de incubación: Tiempo entre la exposición a un organismo patógeno y el comienzo de los síntomas de la enfermedad. Periodo de transmisibilidad: Lapso durante el cual el agente infeccioso puede ser transferido directa o indirectamente de una persona infectada a otra, de un animal infectado al hombre o de un hombre infectado a un animal. Prevención: Profilaxis, Conjunto de medios que sirven para preservar de enfermedades al individuo o a la sociedad. Puerta de entrada: Vía por la que entra un agente infeccioso en el cuerpo. Puerta de salida: Vía respiratoria, tracto gastrointestinal, genito urinario, lesiones de la piel, sangre y picaduras. Reservorio: Ser humano, animal, suelo, materia o artrópodo en donde vive, se multiplica un agente infeccioso y del cual depende para su supervivencia; se reproduce de manera que pueda ser transmitido a un huésped susceptible. Resistencia: Poder que tienen ciertas bacterias de impedir la acción de los medicamentos. SEPTICO: Condición que indica que existen microorganismos patógenos SUCIO: Todo aquello cuya contaminación es visible. Susceptible: Cualquier persona o animal que supuestamente no posee suficiente resistencia contra un agente patógeno determinado, que le proteja contra la enfermedad si llega a estar en contacto con el agente. Transmisión: Cualquier mecanismo que utiliza un agente infeccioso para propagarse desde una fuente o un reservorio hasta una persona. Vector: Portador, especialmente el que transmite una enfermedad. Los vectores biológicos pueden ser artrópodos en los que los organismos infectantes completan parte de sus ciclos vitales. Los vectores mecánicos, transmite el agente infeccioso de un huésped a otro, pero no es fundamental para el ciclo vital del parásito. Virucida: Agente destructor de virus. Virus: Agentes infecciosos más pequeños que las Bacterias.