Document related concepts
Transcript
Conjunto Urbano Presidente Adolfo López Mateos, Nonoalco Tlatelolco En 1964 Mario Pani realizó una propuesta habitacional que ofrecía mil habitantes por hectárea, con 75% de áreas de zona verde y todos los servicios integrados en los edificios, invirtiendo la proporción de llenos y vacíos. El conjunto se dividió en tres macro manzanas separadas por los ejes norte-sur existentes, dando continuidad al trazado urbano. Planeado para 15 mil viviendas, distribuidas en edificios multifamiliares de distintas alturas, Nonoalco Tlatelolco representó una propuesta de alta densidad con tres tipos de edificios que corresponden a tres tipologías de vivienda. Los edificios bajos, de cuatro niveles sin elevador, convierten a las escaleras —sin descansos— en dinámicos conectores que dan acceso a dos departamentos cada medio piso. Los bloques de ocho pisos, son perpendiculares a los anteriores con circulación al norte y fachada al sur. Los bloques más altos son de 14 pisos, con los comercios en sus niveles inferiores, ubicados equidistante y estratégicamente a fin de reducir las distancias desde cualquier edificio del conjunto a los locales comerciales. Un extremo está definido por la Plaza de las Tres Culturas. Fuente recomendada: Adrià, Miquel, Andrea Giborio, Alejandro Hérnandez Gálvez y Juan José Kochen (2016). Guía de arquitectura Ciudad de México. México: Secretaría de Cultura de la CDMX– Arquine.