Download Practica2 Restador Comparador Integrador y Derivador
Document related concepts
Transcript
PRACTICA II Circuitos Restador, Comparador, Integrador y Derivador José Alfredo Martínez Pérez UACM-ISEI Objetivo Analizar el comportamiento de los circuitos analógicos de forma física obteniendo el comportamiento relacionado a la forma teórica y numérica. Circuito restador Este amplificador usa ambas entradas invertida y no invertida con una ganancia de uno, para producir una salida igual a la diferencia entre las entradas. Es un caso especial del amplificador diferencial. Se pueden elegir también las resistencias para amplificar la diferencia. Implementación De la formula podemos observar que: , sí V2=8V y V1=2V Vout = 8V-3V=5V Circuito comparador Un comparador es un circuito electrónico, ya sea analógico o digital, capaz de comparar dos señales de entrada y variar la salida en función de cuál es mayor. En un circuito electrónico, se llama comparador a un amplificador operacional en lazo abierto (sin realimentación entre su salida y su entrada) y suele usarse para comparar una tensión variable con otra tensión fija que se utiliza como referencia. Implementación Circuito integrador El Circuito Integrador es un circuito con un amplificador operacional que realiza la operación matemática de integración. El circuito actúa como un elemento de almacenamiento que produce una salida de tensión que es proporcional a la integral en el tiempo de la tensión de entrada. Dando los valores de resistor R = 1 MΩ y capacitor C = 1 uF al primer gráfico, el valor de la tensión de salida es: Vsal = - (1/RC) x Vent x t. La ganancia de este amplificador en este caso es: -1 / (1 x 106 x 1 x 10-6) = -1 El signo negativo se debe a que el amplificador operacional está configurado como amplificador inversor Así: Al terminar el primer segundo, Vsal = - Vent x t = - 3 x 1 = - 3 Al terminar el siguiente segundo, Vsal = - Vent x t = - 3 x 2 = - 6 Al terminar el tercer segundo, Vsal = Vent x t = - 3 x 3 = - 9 Al terminar el cuarto segundo, Vsal =Vent x t = - 3 x 4 = - 12 Esta tensión de salida no crece indefinidamente (en sentido negativo). Hay un momento, como se puede ver el último gráfico en que ésta línea se mantiene a un valor constante. Esto sucede cuando el amplificador llega a su tensión de saturación. Circuito Derivador El Circuito Derivador realiza la operación matemática de derivación, de modo que la salida de este circuito es proporcional a la derivada en el tiempo de la señal de entrada. En otras palabras, la salida es proporcional a la velocidad de variación de la señal de entrada. La magnitud de su salida se determina por la velocidad a la que se aplica el voltaje a los cambios de la entrada. Cuanto más rápido se produzcan los cambios en la entrada, mayor será la tensión de salida. FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO Si la tensión aplicada a la entrada cambia a un ritmo lento, es decir, con una pendiente pequeña, el circuito responde de la siguiente manera: La reactancia del condensador en ohmios es alta. La relación RF/XC es baja. La ganancia del amplificador operacional es baja. Si la tensión aplicada a la entrada cambia a un ritmo acelerado, es decir, con una pendiente grande, el circuito responde de la siguiente manera: La reactancia del condensador en ohmios es baja. La relación RF/XC es alta. La ganancia del amplificador operacional es alta. Cuando la tensión aplicada a la entrada inversora cambia de 0 voltios a una tensión negativa, la salida es una tensión positiva(1). Cuando la tensión aplicada a la entrada inversora cambia de 0 voltios a una tensión positiva, la salida es una tensión negativa.(2) (1) (2) Conclusiones Un sistema analógico capaz de tener diversos comportamientos según su configuración se hace necesario en el desarrollo de diversos circuitos electrónicos, y su conocimiento facilita su huso, sin embargo el comportamiento físico en comparación al teórico crea diferencias mecánicas que lo hacen real y no su forma ideal. Las complicaciones se pueden observar en las prácticas y sus resultados haciendo una subrayada diferencia que se tiene que contemplar a la hora de hacer los dispositivos electrónicos mismos que se presentaron en esta práctica.