Document related concepts
Transcript
CONVERSATORIO DE EDUCACION CRÍTICA Junto con los grandes movimientos revolucionarios en Europa (1848), con Virchow, Guérin y otros, surge el concepto de Medicina Social; en el contexto de los primeros sistemas nacionales de salud, como el NHS (Reino Unido, 1948) y el SNS (Chile, 1952), nace el campo de la Medicina Preventiva, el cual abarca la salud como un derecho en el marco de un Estado de Bienestar; ulteriormente, con la creciente crisis de legitimidad del modelo biomédico y de protección social, se renueva una mirada desde el prisma de los “Determinantes Socioculturales de la Salud”; los grandes estallidos sociales de esta década demuestran el agotamiento de un modelo económico depredador, ante lo cual emerge un nuevo paradigma desde los movimientos sociales e indígenas por la defensa de un “Buen Vivir”. A partir de nuestra participación como ALAMES en la Jornada Nacional de Consejos de Salud del 6 y 7 de Noviembre del presente, tomamos el compromiso de acompañar a las organizaciones sociales en una práctica educativa desde los objetivos de la propia comunidad. Por tanto, nos convoca un enfoque de educación popular, un enfoque de derechos cercano a los proyectos comunitarios, al cambio de la constitución, al conocimiento sustentado en la confluencia de saberes y experiencias propias y universales. Este conversatorio es parte de un compromiso expreso de ALAMES de incluir los elementos de ciudadanía, historia social, identidad, legitimidad democrática y popular. Objetivo: Realizar un análisis crítico de la formación en salud actual, mostrando propuestas alternativas de una educación transformadora. Fecha: Miércoles 18 de Noviembre 2015 Horario: 17.30 - 19.30 hrs Lugar: Auditorio Lorenzo Sazié, Decanato, Fac.de Medicina, U de Chile, Avda. Independencia 1027, Independencia. Programa: Panel: 17:30 - 18.30 hrs - - Rosa Vergara, dirigenta social del Consejo de Salud Hospital Padre Hurtado, Vocera de Red Metropolitana de Consejos de Salud, Comisión Nacional de VIº Congreso Nacional de Consejos de Salud de Chile. “Formación del Sujeto Popular y su Rol Transformador en la Educación en Salud Actual” Luis Weinstein, médico psiquiatra, educador comunitario y salubrista. “Rescate a la Salud Integral en la Experiencia y Formación en Salud” Rodrigo Sepúlveda, Presidente Colegio de Antropólogos de Chile, Académico de Terapia Ocupacional, U de Chile. “La Estrategia de Participación en Salud Comunitaria como Eje de Formación en las Carreras de la Salud”. 18:30 - 19.30 hrs: Debate y Propuesta