Download Derecho Comercial Sociedades
Document related concepts
Transcript
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS PROGRAMA DE dDEDDEREDDERREDdddhyjgfghfghfghfhgfhgfh PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO gfghfghfghfghfhfghfhghderechoddIIIIIII___INGENI E_____________________ 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE CÓDIGO SEMESTRE NUMERO DE CRÉDITOS PRERREQUISITOS HORAS PRESENCIALES DE ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO ÁREA DE FORMACIÓN TIPO DE CURSO FECHA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE : : : : : : DERECHO COMERCIAL-SOCIEDADES 65024 SEXTO 2 65019 32 : PROFESIONAL : PRESENCIAL : FEBRERO 2012 DR. HERNANDO ENRIQUE MEZA ORTIZ 2. DESCRIPCIÓN: Comprende estudio de las sociedades comerciales, su historia, su importancia en el devenir de la economía a nivel global y nacional. 3. JUSTIFICACIÓN Es un curso de trascendental importancia en el derecho privado, por que El desarrollo económico se hace a través de los entes societarios. La Economía mundial se fundamenta en el desarrollo de empresa, del ánimo de Lucro, que es el objetivo y fin de sistema capitalista. [Escribir texto] 4. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO Le permite al abogado conocer el desarrollo de mundo de la industria y el Comercio mediante la utilización de la unión de esfuerzos y capitales para alcanzar los objetivos de explotación y desarrollo en los diversos campos de la economía mundial. 5. COMPETENCIA GENERAL DEL CURSO Conocer la legislación societaria contenida principalmente en el Código de Comercio para asesorar a los comerciales, emprendedores empresariales, ayudarles en la constitución de los diversos tipos de sociedades comerciales de acuerdo con sus particulares intereses, guiarles ante las distintas instancias estatales. 6. PLANEACIÓN DE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN Ver instructivo adjunto para el diligenciamiento de cada uno de los campos del Formato de Contenido de Curso. 7. DISTRIBUCIÓN DE LAS EVALUACIONES La ponderación de las estrategias evaluativas se definen a continuación: PRIMERA NOTA PARCIAL (30%) FACTOR VALORACIÓN [Escribir texto] Parte General 30% SEGUNDA NOTA PARCIAL (40%) FACTOR Parte Especial VALORACIÓN 40% TERCERA NOTA PARCIAL (30%) FACTOR Trabajo de Investigación VALORACIÓN 30% 8. BIBLIOGRAFÍA 8.1. 8.2. 8.3. BÁSICA : Sociedades Comerciales-José Gabino Pinzón Código de Comercio. Sociedades-Heliodoro Fierro Méndez (Legislación-Conceptos. Doctrina). Ediciones Doctrina y Ley Ltda. 8.4. Pinzón, José Gabino-Sociedades Comerciales. Ed. Temis. 8.5. COMPLEMENTARIA 8.6. Errampuse, Enrique Jesús María y Práctica de Derecho Societario. 8.7. Narváez, José Ignacio- Teoría General de la SociedadesEdiciones ]Bonnet. 8.8. Madriñan De la Torre, Ramón. Principios de Derecho Comercial. 8.9. Jurisprudencia. 8.10. Leal Pérez, Hildebrando-Derecho Comercial Teórico y Práctico. Ed. Doctrina y Ley. [Escribir texto] FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO UNIDAD 1. TIEMPO HORAS COMPETENCIA CONTENIDOS Concepto de sociedad comercial. El art. 98 de El estudiante está en C. de Co. Base de la capacidad comprender asignatura. la importancia de los entes societarios en e l Historia de las sociedades comerciales Derecho Comercial ESTRATEGIAS DIDACTICAS CLASE MAGISTRAL Y LECTURAS UNIDAD 2. TIEMPO: COMPETENCIA CONTENIDOS Conocer el concepto de sociedad comercial, Libro II del Código de Comercio. Clase magistral Vo. Bo. Comité Curricular Si Si ESTRATEGIAS DIDACTICAS No INDICADORES DE LOGROS El Estudiante Conoce la historia del derecho societario y el desarrollo de las sociedades comerciales en el contexto universal INDICADORES DE LOGROS El estudiante conoce la ESTRATEGIAS EVALUATIVAS EXAMEN ESCRITO ESTRATEGIAS EVALUATIVAS sus elementos y los diversos tipos de sociedades en la legislación colombiana. UNIDAD 3 TIEMPO:_ HORAS COMPETENCIA Conocer las normas sobre la administración del ente social contenidas en el C. de Co. Elementos generales de las sociedades. Constitución: Contacto de Sociedad, características, clasificación, elementos del Contrato. Socios, capital, derechos, obligaciones, formalidades. Elaboración de una minuta de constitución de sociedad. Art. 110 de C. de Co. CONTENIDOS .Administración de la Sociedad. Asamblea o Junta de socios. Representación, atribuciones del Rep. Legal. *Vigilancia de la Sociedad. (El Revisor Fiscal) La supersoiedades. ESTRATEGIAS DIDACTICAS Vo. Bo. Comité Curricular Si Si No Lecturas previas sobre el tema estructura del contrato Prueba escrita y de sociedad comercial. exposiciones. .Art. 11 del C. de Co. Puede elaborar minutas de constitución de sociedades. INDICADORES DE LOGROS El estudiante conoce la parte operativa de la sociedad, su organización interna. Organismos de poder. Como se toman la decisiones. ESTRATEGIAS EVALUATIVAS Prueba escrita Replicar estos cuadros, de acuerdo al número de unidades del curso. UNIDAD 4 TIEMPO:_ HORAS COMPETENCIA Conocer y analizar cada uno de los tipos de sociedad existentes en la legislación colombiana y su desarrollo histórico. CONTENIDOS .SOCIEDAD COLECTIVA. SOCIEDAD DE RESP. LTDA SOCIEDAD ANONIMA, EMPRESA EN COMANDITA, SIMPLE Y POR ACCIONES. UNIPERSONAL, CLUSTER, UNION TEMPORAL, CONCOSORCIO. Replicar estos cuadros, de acuerdo al número de unidades del curso. Replicar estos cuadros, de acuerdo al número de unidades del curso. Vo. Bo. Comité Curricular Si Si No ESTRATEGIAS DIDACTICAS Exposiciones, con todo tipo de ayudas didácticas. INDICADORES DE LOGROS El estudiante conoce todos los tipos asociativos en el marco del Derecho Comercial y su aplicación en el mundo de los negocios. ESTRATEGIAS EVALUATIVAS Prueba escrita. Exposiciones y trabajo escrito de investigación. UNIDAD 5 TIEMPO:_ HORAS COMPETENCIA Conocer de qué manera termia el contrato de una sociedad comercial y las causales que a ello dan lugar CONTENIDOS CAUSALES DE LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD. Art. 218 C. de Co. LIQUIDACION DE PAT. SOCIAL, PROCEDIMIENTO. SOLUCION DE CONFICTOS HACIA EL INTEIOR DELA SOCIEDAD Y HACIA E EXTEROR. MASC.CLAUSULA COMPROMISORIA. Vo. Bo. Comité Curricular Si Si No ESTRATEGIAS DIDACTICAS CÁTEDRA MAGISTRA Cátedra Magistral Exposiciones de Estudiantes. INDICADORES DE LOGROS El est. Sabe liquidar una sociedad comercial y los pasos formales para poner fin al contrato social, ante la cámara de Comercio y la DIAN. ESTRATEGIAS EVALUATIVAS Evaluación escrita Quise Taller