Download UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ECOMUNDO ACTIVIDAD
Document related concepts
Transcript
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ECOMUNDO ACTIVIDAD REMEDIAL 2013-2014 ASIGNATURA: Ciencias Naturales CURSO / AÑO BÁSICO: NOVENO A-B-C-D Lcdo. Kester Iperty Nicola. En un cuaderno realice, de muy buena forma, la siguiente actividad: PRIMERA SEMANA DE TRABAJO TEMA Nº 1.- Introducción al estudio celular. Conceptos de seres autótrofos y heterótrofos. Conceptos de seres unicelulares y pluricelulares. Realizar el cuadro de clasificación de los reinos en la naturaleza. TEMA Nº 2.- Clases de células y estructura de la célula animal. En una T didáctica escriba 4 características propias de las células procariota y eucariota. Conceptos de: membrana celular, citoplasma y núcleo Escriba la función de las siguientes organelas citoplasmáticas.- ribosomas, lisosomas, mitocondrias y aparato de Golgy. TEMA Nº 3.- Clasificación de los tejidos animales.- tejido epitelial. Concepto de tejido epitelial. Clases de tejidos epiteliales según la forma de sus células. Clases de tejidos epiteliales según el número de capas de células que poseen. Dibuje los siguientes tejidos epiteliales: plano simple, plano estratificado, cubico simple, cubico estratificado, cilíndrico simple, cilíndrico simple ciliado, pseudoestratificado sin cilios, pseudoestratificado ciliado y de transición. SEGUNDA SEMANA DE TRABAJO TEMA Nº 4.- Clasificación de los tejidos animales.- tejido sanguíneo. Escriba el concepto de tejido sanguíneo. Estudio de los glóbulos rojo, blancos y plaquetas TEMA Nº 5.- Clasificación de los tejidos animales.- tejido nervioso y muscular. Concepto de tejido nervioso y estímulo. Estudio de las neuronas.- concepto, formas y estructura. Dibuje una neurona y escriba sus partes. Cuadro sinóptico sobre las características del tejido muscular. TEMA Nº 6.- Estudio del sistema circulatorio humano. Estudio de sus componentes generales. Estudio del corazón y los vasos sanguíneos. TERCERA SEMANA DE TRABAJO TEMA Nº 7.- El sistema nervioso y sus características. Cuadro de clasificación del sistema nervioso. Órganos efectores, neuronas sensitivas, motoras y de asociación. Sinapsis, espacio sináptico y neurotransmisores. TEMA Nº 8.- Origen volcánico de las islas Galápagos. Ubicación, punto caliente y origen volcánico de las islas. Placa tectónica en la que se ubican las islas y su acercamiento al continente. Concepto de subducción. TEMA Nº 9.- El relieve de los suelos volcánicos de Galápagos. Repaso de la actividad desarrollada en el taller del PowerPoint # 13. CUARTA SEMANA DE TRABAJO TEMA Nº 10.- El relieve y formas de vida de Galápagos. Repaso de la actividad desarrollada en el taller del PowerPoint # 14. TEMA Nº 11.- El ecosistema acuático de Galápagos. Tipos de ecosistemas acuáticos. Componentes bióticos y abióticos del ecosistema marino. Características del ecosistema marino. Zonas fótica y afótica. TEMA Nº 12.- Biodiversidad marina. Fauna más común de las Galápagos.- reptiles, aves y mamíferos. Reserva marina. FUENTES DE CONSULTA: Clases analizadas y copiadas durante la tutoría. Actividades del cuaderno.- (investigaciones, gráficos, esquemas y otros realizados en clase y casa). Actividades del texto Guía. Cuaderno de trabajo en clase al día. Diapositivas con formato PowerPoint subidos al atrium. Texto de Ciencias Naturales, Desafíos 9, Editorial Santillana. __________________________ Lcdo. Kester Iperty Nicola DOCENTE __________________________ Dra. Sandra Castro Murillo DIRECTORA DE ÁREA