Download Cambio climático y Energía. Colegio Arboleda.
Document related concepts
Transcript
Descripción general del proyecto y las actividades Nº Proyecto. 3 Título del Proyecto. Energía y vida Centro educativo solicitante. CDP Arboleda Coordinador/a. Javier Pérez García de Castro Temática a la que se acoge. Medio ambiente Objetivos y justificación: El proyecto que pretende realizar nuestro centro tiene como objetivos la mejora de la enseñanza de las ciencias, potenciando la utilización de metodologías investigativas en el aula; generar vocaciones científicas fomentando el espíritu emprendedor y la innovación y mostrar los conocimientos científicos de forma amena y asequible a toda la sociedad. Nuestro centro considera que participar en la FERIA DE LA CIENCIA es una oportunidad que no se puede dejar escapar ya que nos permite alcanzar los objetivos citados y contextualizar las ciencias en un entorno experimental y social en donde todas las aportaciones son válidas. Nuestro proyecto, titulado “ENERGÍA Y VIDA”, persigue que el alumno conciba el conocimiento científico como un saber integrado, estructurado en distintas disciplinas así como valorar y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diferentes campos del conocimiento y la experiencia. Por tanto permitirá al alumno establecer una relación entre ciencia, tecnología, sociedad y medioambiente despertando a su vez una serie de inquietudes ante la situación actual y los posibles retos que se nos puedan plantear en el futuro. En particular hablamos del cambio climático: destrucción de la capa de ozono, agotamiento de recursos no renovables y la tecnología para utilizar los renovables, aumento de la temperatura global del planeta, efecto invernadero, lluvia ácida… 1 Relación de actividades Actividad 1. Gases de efecto invernadero Interrogantes que plantea. ¿Qué es el efecto invernadero?¿Podemos considerar el vapor de agua o el dióxido de carbono gases de efecto invernadero? Descripción de la actividad. Se van a realizar dos demostraciones: Por un lado se realizará una maqueta de un invernadero con un termómetro en su interior y otro en el exterior, para simular lo que ocurre en el planeta Tierra con el efecto invernadero. Por otro lado: a) Producimos dióxido de carbono mezclando bicarbonato de sodio y ácido acético y se recoge en un matraz; que se cierra con un termómetro en su interior. b) Se realiza la misma operación con vapor de agua. c) Se compara la temperatura de éstos matraces con otro que contenga aire; tras someterse unos minutos a la radiación de un foco luminoso. Interacción con el visitante. El visitante deberá comprobar que tanto el vapor de agua como el dioxido de carbono son gases de efecto invernadero. Material necesario. Madera, plástico, bicarbonato de sodio, ácido acético, agua, termómetros, foco luminoso, matraces. Consideraciones especiales. No se requieren Duración. 10 minutos 2 Actividad 2. Nuestro coche solar funciona Interrogante que plantea. ¿Es posible obtener electricidad con un foco luminoso? Descripción de la actividad. a) Fabricar un coche con un circuito eléctrico donde se encuentre una lámpara y una placa fotovoltaica b) Comprobar que al acercar un foco de luz a la placa se acciona el motor del coche produciendo movimiento. Interacción con el visitante. El visitante deberá comprobar que la razón de que se mueva nuestro coche se deberá únicamente a la electricidad generada a partir del foco luminoso con ayuda de la placa fotovoltaica Material necesario. Madera, cable de cobre, foco luminoso, circuito, placa fotovoltaica. Consideraciones especiales. No las requiere Duración. 10 minutos Actividad 3. Central hidroeléctrica "Arboleda" Interrogante que plantea. ¿Es posible obtener electricidad a partir de un desnivel importante de agua? Descripción de la actividad. a)Crear una maqueta que permita simular un embalse b) Comprobar que el desnivel de agua nos permite obtener energía eléctrica Interacción con el visitante. El visitante deberá comprobar que la caída de agua, debido a cierto desnivel, sobre una turbina produce electricidad. Material necesario. maqueta que simule un embalse, motor, circuito eléctrico, amperímetro. Consideraciones especiales. No las requiere Duración. 10 minutos 3 Actividad 4. ¿Qué sabemos del cambio climático? Interrogante que plantea. Es una especie de concurso que permitirá al participante saber su nivel de cultura general en relación al cambio climático Descripción de la actividad. Se plantea un cuestionario con preguntas sobre los siguientes temas: cambio climático, capa de ozono, energías renovables y no renovables, enfermedades, gases de efecto invernadero… Interacción con el visitante. El visitante es el protagonista de la experiencia ya que es el que debe responder todas las preguntas planteadas Material necesario. Cuestionario Consideraciones especiales. No las requiere Duración. 5 minutos Actividad 5. ¿Y si sube el nivel del mar? Interrogante que plantea. Es una maqueta 3D de Andalucía que muestra al visitante qué pasaría si subiera el nivel del mar tan solo un metro. Descripción de la actividad. Se han coloreado en diferentes colores las zonas inundables cuando suba el nivel del mar. Se explica que el calentamiento global está producido en gran medida por los gases de efecto invernadero, y que por ello se produce el deshielo de los polos que aumenta el nivel del mar. Interacción con el visitante. El visitante observará los catastróficos cambios en el relieve de nuestra comunidad si llegara a ocurrir esta subida del nivel del mar. Material necesario. Maqueta con relieve de Andalucía. Consideraciones especiales. No las requiere Duración. 5 minutos 4 Actividad 6. Parque eólico “Arboleda” Interrogante que plantea. ¿Es posible obtener electricidad a partir del viento? Descripción de la actividad. a)Crear una maqueta que permita simular un parque eólico con molinos b) Comprobar que el viento producido por un secador de pelo nor permite obtenere energía electrica Interacción con el visitante. El visitante deberá comprobar que el viento, al actuar sobre los molinos, produce electricidad. Material necesario. Maqueta que simule un parque eólico, molinos, motores, circuito eléctrico, bombillas led. Consideraciones especiales. No las requiere Duración. 10 minutos Más ciencia, más futuro, más innovación 2