Download Janeira Acevedo Olan 9/13/16 Psicologia Educacion Ensayo #1

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Janeira Acevedo Olan
9/13/16
Psicologia Educacion
Ensayo #1
Podemos empezar hablando sobre lo tanto que tiene que ver la memoria y el aprendizaje.
También estaremos viendo como hoy día los jóvenes no se educan lo suficiente bien y no llevan
a cabo una buena enseñanza. Aprenderemos como futuros maestros métodos que ayuden a los
estudiantes a poder estudiar adecuadamente. Veremos como la memoria y el aprendizaje se lleva
a cabo en la palabra de Dios. Aprenderemos cada paso para que así podamos llegar a los
estudiantes y puedan comprender el cómo se lleva a cabo la memoria y el aprendizaje.
Debemos de estar conscientes que el aprendizaje y la memoria son muy importantes. Que
no todos los estudiantes aprenden de una misma manera. El Sr. Lieberman (2012) nos dice hay
personas que aprenden observando y se mantienen recordando la información y no necesitan de
memorizar su información. Según Lieberman (2012) hay tres estados esta la codificación,
almacenamiento y recuperación. Este método de los tres estados es muy importante porque es la
mejor forma para que un estudiante pueda estudiar, siempre y cuando se mantengan estudiando y
almacenando todo lo estudiado. Lieberman (2012) nos enseñan de cuantas neuronas tenemos y
cuanta información recibe cada una. Es interesante porque muchas veces creemos que no
tenemos la capacidad de almacenar mucha información y podemos solo es cuestión de llevar a
cabo un método de aprendizaje más efectivo. Muchas veces hay personas que se cuestiona el no
poder aprender algo y es cuando más puedes o algunas veces quizás no tengan el apoyo, porque a
pesar de que todos podemos aprender no todos tenemos la misma rapidez de hacerlo, unos serán
más rápidos y otros más lentos, pero eso no te quita la capacidad de aprender porque todos tienen
la capacidad de aprender. La Sra. Myers (2009) nos habla sobre unos conceptos que ayudan
mucho como por ejemplo: memoria episódica y semántica: memoria para hechos y eventos.
Tenemos que estar claros que ese concepto es uno de los métodos que podemos decir que los
usamos con frecuencia. Un niño quizás no lo utilice mucho, pero un adulto si, ya sea personal o
profesional. También Myers (2009) nos dice que es bueno educar a los niños con laminillas ya
sea del pasado o del presente, ella dice que fue uno de los mejores métodos. Yo pienso que puede
ser bueno y efectivo, ya que es bueno educar a los niños sobre el pasado y nuestros antecedentes
y las laminillas quizás ellos viéndolas pueden recordar y memorizar mucho mejor. La Sra. Aliaga
(2014) nos dice que la memoria es fundamental para el aprendizaje y es muy cierto, quizás para
otros memorizar no sea lo de ellos pero debemos estar conscientes que nuestra memoria es el
“chip” que guarda cada uno de nuestros recuerdos y nos ayuda académicamente y
personalmente. Aliaga (2014) también nos habla sobre las funciones del cerebro. Es muy
importante saber sobre las funciones de nuestros cerebros. Tenemos que estar conscientes que
mucha de nuestra juventud no usa la memoria y solo se “embotellan” las cosas. También vemos
a los que toman “pastillas” disque para memorizar, por la cual podemos decir que tomándose
esas patillas se pueden hacer danos hasta adictivos. Unas de las cosas también es que algunas
personas creen que porque allá tenido algún accidente no vuelve a ser los mismo hablando en la
educación. Quizás no sean lo mismo pero tendrán el potencial y podrán porque muchas de las
cosas es que tenemos que echarle ganas, hay veces que por vagancia dejamos de ejercitar la
memoria. También aquí podríamos hablar del Alzheimer, sabemos que hay persona importante
que estuvieron toda su vida estudiando o fueron grandes personas pero al Alzheimer atacar la
memoria borra. Elena G White nos habla siempre interactuando con la palabra de Dios. Me gusta
mucho esta cita de Elena “Él, que creó la mente y ordenó sus leyes, dispuso su desarrollo de
acuerdo con ellas.”. Dios también tiene que ver mucho en nuestras vida él fue nuestro creador, él
es el que sabe más de todo lo que tenemos. Por eso y más podemos decir que él nos diseñó con
una mente y capacidad para poder hacer el propósito que nos mandó, fue maestro y llevo a cabo
método para poder capacitar esas mente las cuales hoy día son llevados a prácticas con diferentes
cosas o propósitos. Elena también nos pone esta cita “La verdadera educación no consiste en
imbuir por la fuerza la instrucción en una mente” es muy cierto porque nuestros estudiantes no se
pueden entender solamente de instrucciones, ellos tiene que llevar acabo sus prácticas para saber
lo que hacen. Un ejemplo son los laboratorios científicos.
Podemos concluir que nuestra memoria es muy fundamental para la vida, porque atreves
de la memoria podemos ver, hacer, lo buenos y lo malo. La memoria y el aprendizaje son muy
importante ya que se nos quedan más cosas útiles en nuestras mentes y nos ayuda en nuestro
futuro. Sabemos que Dios tiene muchos propósitos con nosotros, por eso nos capacito para ser
mejores personas. Pudimos ver cómo es su palabra lleva lo que es la memoria y el aprendizaje.
Dios es grande e hizo todo a su perfecciona porque si él no nos hubiera dado todo lo que tenemos
hoy día para aprender y memorizar. Termino con un versículo de Filipenses 4:9 “Pongan en
práctica lo que de mí han aprendido, recibido y oído, y lo que han visto en mí, y el Dios de paz
estará con ustedes”
Aliga Castillo, Melania. (2014). Aprendizaje y Memoria. 100 Cuadernos de Pedagogía.
No 449. Pp271.
Lieberman A, David. (2012). Aprendizaje y Memoria. Cambridge University Press. No
439.
Myers, C. E. (2009). Aprendizaje y Memoria del cerebro al comportamiento. Pp xxiv-605