Download Descargar: Programa del Congreso Nacional De Terapia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROGRAMA XIII CONGRESO NACIONAL DE TERAPIA INTENSIVA PEDIÁTRICA “Amor, ciencia y tecnología al servicio de nuestros niñ@s críticamente enfermos “ FECHA: 27, 28 y 29 de Octubre del 2016. SEDE: Hotel Juriquilla, Querétaro. DIA 1 (27-Oct.-2016) HORA 07:00-08:00 TIEMPO 08:00-08:45 45’ 08:45-09:30 45’ 09:30-10:15 45’ 10:15-11:00 45’ 11:00-12:00 60’ SALON 1 SALON 2 REGISTRO SALON 3 TRABAJOS LIBRES Residentes SESION PLENARIA Dra. Luz Elena Medina Avances en hipertensión arterial pulmonar: óxido nítrico y prostaglandinas inhaladas Ricardo Muñoz MODULO RESPIRATORIO Coordinador: Celia Mulgado Manejo integral del paciente con problema obstructivo agudo (bronquiolitis, asma, postextubación) Maribelle Hernández Ventilación no invasiva en pediatría: impacto en la sobrevida del paciente Alberto Jarillo Quijada Retiro de la ventilación mecánica: es necesario seguir el protocolo? INAUGURACION Invitados Especiales Preside: Dra. Patricia Zárate Castañón ; Presenta: Dr. Andrés Blanco RECESO Inauguración de Sala de Exhibición MODULO CARDIOVASCULAR MODULO ONCOLOGÍA Coordinador : Violeta Castañuelas Coordinador: Daniel Luque Tamizaje en el recién nacido con sospecha de cardiopatía congénita Escalas de alerta temprana en pacientes oncológicos Regina Viesca Asya Agulmik Insuficiencia cardiaca grave: Intervenciones críticas para el tratamiento Ricardo Muñoz Inmunoparálisis en pacientes con cardiopatía congénita Alfredo Hernández Criterios de ingreso del paciente oncológico a la terapia intensiva: optimizando recursos Adolfo Cárdenas Opciones de manejo en paciente infectado con neutropenia profunda: no todo es antibiótico 12:0013:00 60’ Lourdes Marroquín MODULO SEPSIS 1 Coordinador: Laura Laue Optimizando la perfusión: El mejor sistema de monitoreo en sepsis Maribelle Hernández Depresión y protección miocárdica en sepsis Ray Morrison Reanimación hídrica en el niño séptico Eduardo García 13:00-13:30 13:30-14:30 30’ 60’ MODULO HEMATOLÓGICO Coordinador : Adolfo Cárdenas Abordaje fisiológico preciso ante la decisión de la transfusión Allan Doctor Puesta al día en tromboprofilaxis en pediatría: hacia dónde vamos 20 años después Jorge Garay Glóbulos rojos empaquetados: Lesión por su almacenamiento y sus implicaciones clínicas Allan Doctor 14:30-15:30 MODULO NUTRICION Y METABOLICO Coordinador : Jorge Garay Retos actuales en manejo nutricional del paciente obeso en estado crítico Jorge Coss Evaluación de la condición nutricional en el paciente críticamente enfermo: de lo básico a lo avanzado Martha Márquez Optimizando la nutrición enteral, retos y estrategias en el paciente pediátrico crítico Jorge Coss Bu RECESO MODULO NEUROTRAUMA Coordinador: Enrique Falcón Flujo sanguíneo cerebral y autorregulación posterior a traumatismo craneoencefálico Mónica Vavilala Manejo guiado por metas en traumatismo cráneo encefálico Eduardo García Trauma por abuso y trauma accidental: hay diferencias en el manejo? Celia Mulgado MODULO INDUSTRIA Coordinador : Dr. Arturo Estrada Sistemas actuales para el manejo de la vía aérea difícil, realmente hacen la diferencia Martha Nava Gómez Jocelyn Rivera MODULO URGENCIAS 1 Coordinador Jocelyn Rivera La hora dorada, ciencia o ficción Andrés Blanco Conmoción cerebral: reconocimiento, evaluación y tratamiento. De vuelta a la acción Mario Acosta Utilidad de la ultrasonografía en la sala de urgencias: Algo más que colocación de catéteres Carlos Bañuelos MODULO REANIMACION CARDIOPULMONAR Coordinador: Lourdes Marroquín Panorama actual de la RCP: Punto de vista AHA: Aaron Donoghue Punto de vista ILLCOR: Remigio Veliz Tiempo de reanimación cardio pulmonar en pediatría: ¿hasta dónde llegar? Manuel Correa DIA 2 (28-Oct.-2016) HORA 08:00-08:45 45’ SALON 1 08:45-09:30 45’ 09:30-10:00 10:00-11:00 30’ 60’ SALON 2 SALON 3 TRABAJOS LIBRES Residentes SESION PLENARIA: Víctor Olivar López Tratamiento coadyuvante en el paciente con sepsis: ¿qué sigue? Djillal Annane RECESO MODULO SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA MODULO CALIDAD MODULO HEMATO-ONCOLÓGICO AGUDA Coordinador: Jorge Robles Coordinador : Adolfo Cárdenas Coordinador: Víctor Olivar Manejo ventilatorio en el paciente con PARDS: cuál es La integración Urgencias-Terapia intensiva y problemas por la diferencia con el adulto (reclutamiento alveolar) la falta de coordinación adecuada Desenlaces el paciente hemato-oncológico en la Robinder Khemani Jorge Coss Bu unidad de cuidados intensivos pediátricos Ray Morrison Manejo hídrico en el pacientes con SDRAP: impacto en Como medir la calidad en un área tan complicada y (40 min) la sobrevida multifactorial Jesús Pulido Laura Laue Esteroides en pacientes con lesión pulmonar grave: Programas de mejora en la calidad y seguridad de los Soporte nutricional en el paciente hematorevisión de la evidencia pacientes en la UTIP, como promoverla oncológico dentro de la unidad de cuidados Robinder Khemani Asya Agulmik intensivos 11:00-12:00 60’ MODULO: GENERALIDADES Coordinador: Maribelle Hernández Esquemas de sedación en paciente críticamente enfermo: continua ó intermitente, qué dice la evidencia? Laura Laue Equipos de respuesta rápida fuera de la UTIP Manuel Correa Crisis convulsivas en traumatismo craneoencefálico: ¿Qué dice la evidencia? Mario Acosta 12:00.12:30 12:30-13:15 30’ 45’ 13:15-13.45 13:45-14:45 30’ 60’ MODULO SEPSIS 2 Coordinador: Jesús Pulido Nuevas definiciones de la sepsis: ¿Cómo pueden ser aplicadas en pediatría? Allan Doctor Manejo racional de la sepsis: se justifica el uso de hidrocortisona en choque séptico Pro: Djillal Annane Con: Héctor Carrillo Martha Márquez MODULO CÓMO Coordinador: Carlos Román Interpreto los índices respiratorios en paciente con insuficiencia respiratoria Mireya Muñoz Tomo la decisión de intubar a un paciente con choque séptico Carlos Bañuelos Evalúo la respuesta a manejo con líquidos en el paciente en estado critico Celia Mulgado RECESO CONFERENCIA MAGISTRAL: Eduardo Garcia Traumatismo craneoencefálico en pediatría: adherencia a las guías y su desenlace Monica Vavilala RECESO MODULO QUEMADOS MODULO CUIDADOS NEUROINTENSIVOS MODULO URGENCIAS 2 Coordinador: Andrés Blanco Coordinador: Eduardo García Coordinador: Adolfo Cárdenas Síndrome compartimental en el niño quemado: Manejo de la presión sanguínea en traumatismo cráneo Manejo hídrico en cetoacidosis diabética: Un reto Qué hacer y qué no hacer encefálico que afrontar Ramiro García Mónica Vavilala Aaron Donaghoe Triage en el paciente quemado María Chacón Inmovilización de la columna: más allá del criterio PECARN Andrés Blanco Uso de albúmina en el paciente quemado: Pros y contras Ramiro García Tratamiento de hipertensión intracraneana: No todo es trauma Héctor Carillo MODULO INDUSTRIA Coordinador : Dr. Daniel Luque Utilidad de sistemas de alto flujo Alexandre Rotta ( Rainbow Babies Hospital ) Cleveland ,Ohio Defectos del Complemento con Evolución Catastrófica En el Paciente Crítico. Dr. Gastón Castillo Cano. COLOMBIA Utilidad de los biomarcadores en la sala de urgencias. Que, cuál y cuándo Víctor Olivar Una vez más: Líquidos en el paciente con estado de choque Djillali Annane Manejo del Dolor en el Paciente Pediátrico en Estado Crítico México. DIA 3 (29-Oct.-2016) HORA 08:00-08:45 45’ SALON 1 08:45-09:30 45’ 09:30-10:00 10:00-11:00 30’ 60’ SALON 2 TRABAJOS LIBRES Residentes SALON 3 SESION PLENARIA Patricia Zárate Castañón Cambiando el requerimiento calórico durante la enfermedad crítica, demasiado, demasiado poco o solo lo suficiente Jorge Coss Bu MODULO BIOÉTICA EN TERAPIA INTENSIVA RECESO MODULO SEPSIS 3 MODULO MANEJO DE PACIENTE POSTOPERADO DE Coordinador : Marco A. Vargas 11:00-12:00 60’ Coordinador: Héctor Carillo Método integral para deliberación de dilemas bioéticos en Terapia Intensiva Sandra Lizárraga Disfunción eritrocitaria inducida por sepsis: Mecanismos de lesión e implicaciones clínicas Allan Doctor Participación de la familia en UTIP y reanimación cardiopulmonar presenciada Cristina Caballero Manejo racional de la sepsis: de qué se muere el niño con sepsis? Jesús Pulido Criterios Clínicos y Éticos para iniciar cuidados paliativos en la UTIP Dr. Robles MODULO URGENCIAS 3 Coordinador: Mario Acosta Estoy ahí pero que nunca me sucede nada: errores comunes en el manejo de la vía aérea en la sala de urgencias Víctor Olivar Más allá de la tensión arterial: valoración hemodinámica que impacta en la sala de urgencias Jocelyn Rivera Estatus epiléptico: manejo actual Martín Vega 12:00.12:30 12:30-13:15 30’ 45’ 13:15-14:00 45’ 14:00-14:30 30’ Costo orgánico de la sepsis: ¿cómo lo estamos haciendo? Remigio Veliz MODULO RENAL Coordinador: Jesús E. Espinoza Papel de la insuficiencia renal aguda en el paciente críticamente enfermo (o DOM) Tito Reséndez Medidas de protección renal en el paciente críticamente enfermo Carlos Román Importancia de la terapia de reemplazo renal en sepsis (hemodiafiltración) Tito Reséndez CORAZON Coordinador: Luz Elena Soporte inotrópico en el paciente críticamente enfermo, (Levosimendan-Milrinona) Violeta Castañuela Síndrome vasopléjico posterior a uso de bomba de circulación extracorpórea (noradrenalina vs vasopresina) Lourdes Marroquín Disfunción del ventrículo derecho en cirugía cardiovascular José A. García MODULO INFECCION EN CRITICOS Coordinador : Ramiro García Enfermedad de Lyme Jorge Garay Dengue, Zika y Chikungunya: problema de salud en la región sur del país. Mismas enfermedades, diferentes realidades Enrique Falcón Luis Domínguez RECESO CONFERENCIA MAGISTRAL Jesús Pulido Desplazando al paradigma del SDRA: Porqué agregar la “P” en el paciente pediátrico Robinder Khemani CONFERENCIA MAGISTRAL Carlos Román Educación por simulación en Terapia Intensiva: impacto en el paciente Aarón Donoghue CLAUSURA