Download cuarto grado primer periodo - Dirección Regional Guápiles

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica.
Dirección Regional de Guápiles
Circuito 02
Departamento de Música.
Prof. .
Nivel: 4
Periodo I
Título de la unidad: Apreciamos la música que se escucha en nuestra comunidad.
Propósito de la unidad: Concienciación en torno a la diversidad generacional y cultural, en relación con las músicas que
nos rodean. En esta unidad es especialmente apropiado adentrarse en la música popular tradicional y música popular comercial, en
los medios de comunicación masiva.
Aprendizajes por lograr
Estrategias de aprendizaje y mediación Estrategias de
evaluación
Cronograma
Bienvenida y Diagnostico
Ejecución de elementos
constitutivos de la música, con
pistas o ejecuciones de músicas de
Generaciones y culturas
costarricenses y foráneas.
Se realizan actividades lúdicas de
integración y de diagnóstico, Este es un
juego para los más listos y Dinámica.
Realización de algunas líneas rítmicas
utilizando percusión corporal.
Integración, Entrega de Rubros de
Evaluación
Construcción colectiva de una
composición con frases musicales.
Aplicación de prueba diagnóstica escrita.
Conocen el himno a la escuela.
Dirección y ensamble de
composición grupal.
Practican de manera grupal el himno a la
institución.
Semana del 09 al 13 de
febrero.(inicio de lecciones,
bienvenida)
Mediante una
observación se hace
un registro de
actitudes y aptitudes
psicomotoras,
sociales y afectivas,
desempeñadas por
los estudiantes
durante el desarrollo
de las actividades
lúdicas.
Audición y Vivencia de los elementos
constitutivos del sonido
Semana del 16 al 20 de
febrero. 21 de febrero Día
Internacional de la Lengua
Materna.
Actividad lúdica con diferentes ritmos:
Batalla de Coto
Conocen la canción vivir mi vida de Marc
Antony.
Extraen la melodía mediante el tarareo de
la boca de manera grupal, así se
determinara que es la melodía.
Mediante una prueba
diagnóstica escrita
se sigue
consignando
información
Realizan el ritmo para la canción vivir mi
vida de Marc Antony, utilizando percusión
corporal, y asi se extrae el concepto de
ritmo.
Realización de un acople rítmico melódico
con la canción vivir mi vida de Marc
Antony y acompañado con la guitarra o
algún instrumento armónico.
Buscaran en el
El profesor hace una pequeña explicación
diccionario las
de los conceptos: Música, Ritmo, Melodía,
palabras que no
armonía y Cualidades del sonido.
entienden del himno
Nacional se les
2) Canto del grupal el himno a la
tomara en cuenta en
institución, Himno Nacional e himno a la
TE
bandera.
Hacen un repaso de las palabras difíciles
de pronunciar.
Semana del 23 al 27 de
febrero
El profesor explica aspectos como,
significado, autores, posición correcta,
valores cívicos y aspectos técnicos para
la correcta entonación del himno.
Los estudiantes cantan varias veces el
Himno Nacional.
Elementos Constitutivos de la música.
Por medio de Interrogantes lanzadas por
el profesor se va construyendo el
concepto de la música, su constitución,
sus características y sus cualidades.
El profesor explica brevemente los
principales elementos constitutivos de la
música: Ritmo, Melodía y Cualidades del
sonido.
Canto a la Batalla de Santa Rosa.
Se hace una mesa redonda y se
comentan los hechos acontecidos en
torno a la Batalla de Santa Rosa.
Los niñas escuchan con atención el
Himno Patriótico a La Batalla de Santa
Rosa.
Lo Cantan varias veces
Se revisa el vocabulario existente en el
himno
Realización de un conversatorio referente
a la música que se escucha en nuestra
comunidad, con preguntas como los tipos
de música que general mente se
escuchan en nuestras casa, las
actividades de la comunidad y la escuela,
y que tipo de personas escuchan ese tipo
de música.
Se investigan mediante una encuesta en
la comunidad sobre los ritmos de música
mas escuchados, donde se escuchan y
quienes los escuchan.
Se extraen los ritmos populares más
escuchados por la comunidad y se
explican los aspectos más relevantes de
los ritmos musicales extraídos.
1)Ritmo
Los estudiantes escuchan diferentes
ritmos musicales y escuchan por parte del
profesor una breve explicación del ritmo
presente en todos los elementos de la
vida cotidiana.
Pulso: se realiza dinámica del libro
Acerquémonos a la música pág. 75, esto
con el fin de sentir el pulso de los ritmos
Semana del 02 al 06 de
marzo. (05 mar. Día
mundial de la eficiencia
energética) (08 mar. Día
internacional de las
mujeres) (08 de mar. Día
del trabajador del comedor
escolar).
musicales escuchados.
Los niñ@s copian las figuras musicales:
redonda, blanca, negra, semicorchea,
corchea, corchea con puntillo, tresillos y
sus respectivos silencios, copian también
la duración y practican la ejecución de
cada una de estas figuras.
Semana del 09 al 13 de
marzo.(Semana Nacional
de la familia)
Se realizan varios ejercicios rítmicos que
contengan estas figuras.
archivos para planeamientos\pág. 20
acerquémonos a la musica.pdf
archivos para planeamientos\pág. 21
acerquémonos a la musica.pdf
Métrica: El profesor Explica el concepto
de métrica y las distintas métricas que hay
Se leen ritmos en diferentes métricas
archivos para planeamientos\pág. 28
acerquémonos a la musica.pdf
archivos para planeamientos\pág. 29
acerquémonos a la musica.pdf
Los niños construyen en líneas rítmicas
diferentes tipos de métrica.
Los niños observan láminas y comentan
acerca de los instrumentos musicales que
sirven solo para producir ritmo. (Batería,
tumbas, bongoes, tambores, etc.)
1Melodia:
Inicio: Los estudiantes juegan con un
pentagrama dibujado en el piso.
Desarrollo: Copian de la pizarra las notas
de la escala central y la ubicación
correspondiente en el pentagrama
Desarrollan los ejercicios de las paginas
16, 25 y 26 de libro acerquémonos a la
música.
Conclusión:
Interpretan con la flauta ejercicios con
melodías y canciones sin
acompañamiento y con acompañamiento
de pistas.
archivos para planeamientos\hoja de
ejercicios 1 4to.pdf
archivos para planeamientos\titanic.pdf
archivos para planeamientos\oda a la
Semana del 16 al 20 de
marzo. (19 mar. Día del
bibliotecólogo) (20 de mar.
159 aniversario de la
Batalla de Santa Rosa) (21
de mar. (día Mundial de la
poesía) (21 de mar Día
mundial forestal)(22 de mar.
Día mundial del agua)
alegría a 3 voces.docx
..\KARAOKE\z vanBasco's Karaoke
Player\vanBasco's Karaoke
Player\DATA\Música de Karaoke en
Inglés\myheartwillgoon.kar
1) Cualidades del sonido.
Introducción: Se realiza una analogía con
las características humanas de peso,
estatura, edad, color de la piel, y se
relacionan con las características del
sonido, por parte del profesor.
Desarrollo: Escriben las diferentes
características del sonido
Reconocen las diferentes características
del sonido en distintas audiciones.
Semana del 23 al 27 de
marzo. (23 de mar. Día
mundial de la meteorología)
(27 de mar. Día mundial del
teatro) (27 de mar. Día
Nacional del Deporte)
Conclusión: los niños realizan la práctica
de la pág. 46 del libro, Acerquémonos a la
Música.
archivos para planeamientos\pág. 46
acerquémonos a la musica.pdf
2) Canto al Himno Juan Santamaría.
Introducción: El profesor hace una
pequeña explicación acerca de los hechos
acontecidos alrededor de esta fecha.
Desarrollo: Los Estudiantes escuchan y
escriben el himno a Juan Santamaría.
Cantan el Himno A Juan Santamaría,
repetidas veces hasta lograr memorizarla.
Conclusión: realizan una dramatización
sonora, representando los hechos del 11
de abril.
Semana Santa.
1)Cualidades del sonido:
Semana del 30 de marzo
al 03de abril. (Semana
Santa.) (30 de mar. Día
Nacional del deporte) (02 de
abr. Día Internacional del
a)Duración:
Libro infantil)
introducción: los niños observan power
point, con el tema de la duración de los
sonidos
..\..\Documents\DOCUMENTOS\INSTRU
CTIVOS GENERALES MUSICA\material
abelardo\Mi disco\Material Asesoramiento
Marzo 2012\Presentaciones sobre
instrumentos musicales\duracion.pps
Desarrollo: Escriben las figuras musicales
y su duración.
Realizan las prácticas del método Wesby
desde el 13 al 47.
archivos para planeamientos\ejercicios
rítmicos wesby0.pdf
Semana del 06 al 10 de
abril. (06 de abr. Día
mundial de la actividad
física) (07 de abr. Día
Mundial de la salud) (10
abr. Batalla de Sardinal)( 10
de abr. Día mundial de la
ciencia y tecnología)
(Celebrando el aniversario
de la Batalla de Rivas y el
acto heroico de Juan
Santamaría.)(11abr. Día de
Juan Santamaría. Batalla
de Rivas)
archivos para planeamientos\ejercicios
rítmicos wesby 1.pdf
archivos para planeamientos\ejercicios
rítmicos wesby2.pdf
archivos para planeamientos\ejercicios
rítmicos wesby3.pdf
Conclusión:
Los niños construyen sus propios
ejercicios rítmicos y los ejecutan con
percusión corporal.
Altura:
Introducción: Los niños observan power
point con el tema de la altura.
..\..\Documents\DOCUMENTOS\INSTRU
CTIVOS GENERALES MUSICA\material
abelardo\Mi disco\Material Asesoramiento
Marzo 2012\Presentaciones sobre
instrumentos musicales\la_altura.pps
Desarrollo: Escriben las notas de la
escala central y las ubican en el
pentagrama
Desarrollan las prácticas de las páginas
4,6.9 y 12 del solfeo de los solfeos.
archivos para planeamientos\ejercicios
pág. 4 solfeo de solfeo.pdf
archivos para planeamientos\ejercicios
pág. 6 solfeo de solfeo.pdf
archivos para planeamientos\ejercicios
pág. 2227 solfeo de solfeo.pdf
archivos para planeamientos\ejercicios
pag12 solfeo de solfeo.pdf
Semana del 13 al 17 de
abril.(Semana Nacional de
Labio y paladar
hendido)(19 abr. Día del
Indígena costarricense)
Conclusión: Los niños crean y escriben
sus propias melodías.
Intensidad:
Introducción: los niños observan power
point con el tema de Intensidad
..\..\Documents\DOCUMENTOS\INSTRU
CTIVOS GENERALES MUSICA\material
abelardo\Mi disco\Material Asesoramiento
Marzo 2012\Presentaciones sobre
instrumentos musicales\la_intensidad.pps
Desarrollo: Escuchan por parte del
profesor explicación acerca de los matices
agógicos.
Copian los Matices agógicos.
Se realizan todos los ejercicios anteriores
aplicando la dinámica escrita.
Se interpretan con la voz y con la flauta
las canciones e himnos vistos hasta la
fecha, aplicando la dinámica dirigida.
Semana del 20 al 24 de
abril.(Semana nacional del
cooperativismo)(22 abr. Día
mundial de la tierra)(23 abr.
Día del libro)(24 abr. Día
nacional del
cooperativismo)
Semana del 27 de abril al
01 de mayo. (Semana de
seguridad social)(29 abr.
Día mundial de la danza) (
29 de abr. Día mundial
contra el ruido) ( 01 de may.
Día del Trabajador.)
Conclusión:
Los niños se van rotando para dirigir en
algunas obras a sus compañeros,
aplicando matices agógicos.
Prueba de ejecución.
Revisión del examen.
Semana del 04 al 08 de
mayo. ( día internacional
del combatiente de
incendios forestales)
Se realiza diagnostico con base en los
resultados de la prueba de ejecución y se
refuerzan los temas vistos en el periodo.
Semana del 11 al 15 de
mayo. (Semana nacional de
nutrición )(15 mayo Día
Nacional del Agricultor )(17
may. Día nacional contra la
Homofobia, Lesbofobia y
Transfobia)
15 de mayo finaliza I
periodo
.