Download Unidad III

Document related concepts

Crisis económica de México de 1994 wikipedia , lookup

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Historia del pensamiento macroeconómico wikipedia , lookup

Neoliberalismo wikipedia , lookup

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Transcript
Unidad III
Unidad 3. Antecedentes de la estructura socioeconómica: del México posrevolucionario a la actualidad 1940 - 2006
Actividad 3. Cuadro comparativo: Modelos económicos
Periodo
histórico
Al exterior
Porfiriato
En estrecha colaboración
con Estados Unidos.
Mercantilismo
Mercancías y
comercio en
movimiento.
Manuel
Ávila
Camacho
1941-1946
Estimuló la inversión
extranjera en manufactura
y comercio.
Miguel
Alemán
Valdés
1947-1952
estimuló la inversión
extranjera en los ramos de
la manufactura y el
comercio
Adolfo
Ruiz
Cortines
1952-1958
línea de crédito adicional
con FMI
Alianza con países latinos
Problemas Migratorios
Adolfo
1. Nacionalizo la
Teoría económica
predominante
Modelo económico
imperante
Acontecimiento significativo
Inicio de un desarrollo
industrial, de capital
predominantemente
extranjero, basado en la
implementación de una red
ferroviaria.
Modelo Primario
Exportador.
Estalla la Revolución.
Favorecía al
sector
secundario y
terciario de la
producción,
sustentado en
el
mercantilism
o
Buscó transformar la
economía mexicana de
agrícola a industrial.
Creció la demanda de
bienes mexicanos
Sustitución de
importaciones
Devaluó el peso $4.85 por dólar,
de esa manera el gobierno
estadounidense pudo adquirir
materias primas y mercancías a
un menor costo.
.
macroeconómi
ca keynesiana
Por vez primera a un
gabinete más técnico y
científico que político
Teoría
Keynesiana
Teoría
Al interior
Control sobre la importación
de bienes de consumo y ser
flexible con los bienes de
capital.
1. Evitar los factores
internos y externos
que desestabilizan
2. austeridad y
moralización
1. se siguió la línea del
Sustitución de
importaciones
Ocupó un relevante lugar como
proveedor de materia prima y
mano de obra a la industria
armamentista de Estados Unidos.
“Milagro mexicano”
El país obtuvo un crecimiento y
empleo sin precedente en nuestro
país
Desarrollo
Estabilizador
Devaluación de $8.50 a $12.50
pesos por dólar
Desarrollo
Beneficios como el aguinaldo, la
ampliación de la cobertura del
IMSS y por primera vez en la
historia se concedió el voto a la
mujer en 1953.
1. creación del ISSSTE
UNIDAD III
López
Mateos
1958-1964
industria eléctrica que
estaba en manos de
extranjeros
2. Gestiono para ser
sede de los XIX
Juegos Olímpicos
3. Rompió relaciones
diplomáticas con
Guatemala porque
éste realizó un ataque
aéreo a México
1. Tratado de Tlatelolco
para la Proscripción de
las Armas Nucleares
2. Recobró el territorio
del Chamizal
3. Aumentar la inversión
extranjera y nacional
Keynesiana
gasto en infraestructura
2. se modernizaron las
líneas de comunicación
Estabilizador
2. La ley federal del trabajo
3. En educación se prosiguió la
campaña de alfabetización.
4. se dio el Movimiento
Revolucionario del Magisterio
(MRM)
Teoría
Keynesiana
Desarrollo
Estabilizador
1. La matanza de estudiantes de
1968.
2. Impulsó un plan agrario
integral, así como la
industrialización rural y las
obras de irrigación del país
1. Se incrementó la
deuda externa y el
gasto público
2. Trabajó en la política
exterior y reforzó la
presencia y turismo de
México en muchos
foros y reuniones
internacionales.
Teoría
Keynesiana
Desarrollo
compartido
(inicio de las crisis)
1. Se abandonó el tipo de
cambio fijo de $12.50 a $20
pesos por dólar.
2. El halconazo o la Matanza del
Jueves de Corpus.
3. Inicia el INFONAVIT
José López 1. Relaciones
Portillo
diplomáticas, España,
1976-1982
Cuba, Francia.
2. Apoyo al gobierno de
Keynesiana
1. Se creó el Instituto
Mexicano del Petróleo
(IMP)
2. Se realizaron los juegos
olímpicos en México en
1968
3. Se construyó el Metro
de la Ciudad de México.
1. Creó el Instituto
Mexicano de Comercio
Exterior (IMCE).
2. Creó la Comisión
Nacional Tripartita,
formada por
empresarios y
funcionarios públicos
para solucionar la crisis
económica en México
3. Le dio asilo político a
muchos cubanos y a un
gran número de
exiliados de España y
América del Sur.
1. Desembocaron en una
crisis económica de
enormes proporciones
2. Se disparó la inflación y
Gustavo
Díaz Ordaz
1964-1970
Luis
Echeverría
Álvarez
1971-1976
ACTIVIDAD 2. TEORÍAS ECONÓMICAS
Crecimiento
Económico
Acelerado
(hacia afuera)
1. Auspició la venida del Papa
Juan Pablo II.
2. La Alianza para la
Producción, el Plan Nacional
ROBERTO CRUZ CARRASCO – CARRERA TELEMÁTICA
UNIDAD III
Miguel de
la Madrid
Hurtado
1982-1988
Nicaragua
3. Apoyo la dictadura
salvadoreña
4. Debilidad del sector
externo de su
economía
5. Para 1982 el precio de
petróleo se desplomó,
y la economía
mexicana volvió a
entrar en crisis.
1. Negocio la deuda
externa.
2. Plan Global de
Desarrollo
3. México dentro de la
GATT ahora OCDE
la devaluación del peso
que perdió 246% de su
valor.
Monetarismo
Carlos
Salinas de
Gortari
1988-1994
1. Tratado de libre
comercio con
Estados Unidos y
Canadá
2. Reducción de
deuda externa
Monetarista
Ernesto
Zedillo
Ponce de
León 1994-
1. Déficit de 1750
millones de dólares
sobre sus
exportaciones
Monetarista
ACTIVIDAD 2. TEORÍAS ECONÓMICAS
1. “Renovación moral de la
sociedad”.
2. Diferentes Pactos de
Crecimiento Económico
3. Trato de crear una
política anti corrupción.
4. Caída del empleo, baja
producción
5. Privatizo empresas
estatales y vendo otras
1. Reprivatizo la banca
para de detener la fuga
de capital
2. Programa Nacional de
Solidaridad de combate
a la pobreza
3. Privatización de Telmex
4. Reforma agraria
5. Crisis Económica de
1994 y Error de
diciembre
1. En 1996 se firmaron los
acuerdos sobre el
derecho y la cultura
indígena en San Andrés
de Zonas Deprimidas y
Grupos Marginados, el
Sistema Alimentario Mexicano
o el Plan Global de
Desarrollo. TODOS UN
FRACASO
Neoliberal
economía del
mercado
1. Terremoto del 85,
respuesta tardía.
2. Fraude electoral, caída del
sistema.
3. Devaluación radical del
3100 % del peso
Neoliberal
Liberalismo social
1. Llego al poder a través de
un fraude electoral
2. Se detuvo el reparto de
tierras.
3. Reactivo las relaciones
Estado-Iglesia
4. Asesinato de Luis
Donaldo Colosio Murrieta
5. Asesinato de Francisco
Ruiz Massieu
6. Nacimiento del EZLN
7. Enriquecimiento ilícito de
su hermano, Raúl salinas
1. El precio del dólar
incrementó cerca del
114%
1. Matanza de Acteal
mercado
globalización
ROBERTO CRUZ CARRASCO – CARRERA TELEMÁTICA
UNIDAD III
2000
2. Deuda externa
como México -142
mil millones de
dólares
Vicente
Fox
Quesada
2000-2006
1. Rechazo a la guerra
de Irak.
2. Criticó a miembros del
Mercosur de no están
de acuerdo en crear el
ALCA.
3. Vicente Fox buscó a
una reforma migratoria
con USA que nunca se
concretó.
Monetarista
Larrainzar
2. Hizo el pacto
Compromisos para el
Acuerdo Político
Nacional
3. Cuauhtémoc Cárdenas
Solórzano gana
elecciones del DF
4. Creó el Fondo Bancario
de Protección al Ahorro
1. Creación de la AFI
2. Conflicto por el proyecto
del aeropuerto de
Texcoco.
3. Plan de Trabajadores
Huéspedes referente a
la migración con EUA
4. Creación del Seguro
Popular
5. Reforma Fiscal; IETU,
LIDE
Chiapas perteneciente al
grupo del EZLN
2. Entrega el poder del PRI a
él PAN
3. Encarceló a Raúl Salinas
de Gortari porque fue
acusado por la
Procuraduría General de
la República
Economía de
mercado y
globalización.
1. Desafuero de Andrés Manuel
López Obrador.
2. Fraude por Amigos de Fox
3. Tráfico de influencias de los
hijos de Marta Sahagún
4. "Comes y te vas" frase que
dio Fox a Fidel castro en la
cumbre de la ONU.
5. Creación de la Mega
Biblioteca “José Vasconcelos”
FUENTES:
Los Presidentes de México
http://presidentes.mx/
Wikipedia, la enciclopedia libre –Artículos por Presidentes de México
http://es.wikipedia.org/wiki
ACTIVIDAD 2. TEORÍAS ECONÓMICAS
ROBERTO CRUZ CARRASCO – CARRERA TELEMÁTICA