Transcript
XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico COMPARACIÓN DEL EFECTO PROTECTOR DE DOS ANTIOXIDANTES CONTRA EL ENVEJECIMIENTO Y LA DISFUNCIÓN MITOCONDRIAL DE LA MUTANTE gpx2∆ de S. cerevisiae EN PRESENCIA DE ÁCIDO ARAQUIDÓNICO Mayra Correa Sánchez. Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo, aryamcs@hotmail.com. Asesor D.C Christian Cortés Rojo, I.B.Q Melina Canizal García. Instituto de Investigaciones Químico Biológicas. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, christiancortesrojo@gmail.com. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La generación excesiva de especies reactivas del oxígeno (ERO) en las células da lugar a alteraciones fisiológicas que contribuyen al desarrollo de enfermedades crónicodegenerativas y al envejecimiento. Se ha observado que el grado de insaturación de los lípidos de membrana está íntimamente relacionado con la tasa de envejecimiento, siendo los organismos con mayor proporción de ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) aquellos que envejecen a tasas más aceleradas. En el organismo, existe una familia de enzimas denominadas fosfolípido hidroperóxido glutatión peroxidasa (GPX) cuyo papel es la reparación de los fosfolípidos peroxidados de membrana. La isoforma 2 de esta enzima (GPX2) podría ser crucial en el envejecimiento debido a su localización en la mitocondria, el principal sitio de generación de ERO en el envejecimiento. A este respecto, se ha reportado que el antioxidante resveratrol, presente en diversos frutos incluida la uva, es un compuesto capaz de aumentar la longevidad en diferentes organismos. El objetivo de este trabajo fue analizar si el resveratrol es capaz de mejorar la longevidad y la respiración mitocondrial de una mutante de la levadura S. cerevisiae carente de la enzima Gpx2 expuesta a un AGPI y comparar sus efectos con los del antioxidante lipofílico hidroxitolueno butilado (BHT). METODOLOGIA Se realizaron cultivos de S. cerevisiae con la cepa parental BY4741 y su mutante gpx2Δ, la cual fue crecida en presencia del AGPI ácido araquidónico (C20:4) en ausencia o presencia de resveratrol o hidroxitolueno butilado (BHT) El envejecimiento de S. cerevisiae se evaluó determinando cada 5 días la viabilidad celular mediante el conteo de colonias en placas. La respiración mitocondrial se determinó in situ determinando la velocidad de consumo de oxigeno mediante un electrodo oxígeno de tipo Clark CONCLUSIONES La mutante gpx2Δ envejeció de manera acelerada a partir de los 10 días y este efecto fue revertido parcialmente por el resveratrol pero no por el BHT. Sin embargo, no se observaron diferencias en la respiración mitocondrial entre los diferentes tratamientos, por lo que es probable que el resveratrol podría retrasar el envejecimiento mediante otro mecanismo diferente a la protección de la función mitocondrial. © Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico Agosto 2014