Download actividades de recuperación estival 1º bach. 2016
Document related concepts
Transcript
Lenguaje y Práctica musical. 1º bachillerato I.E.S. LOS ALBARES. DEPARTAMENTO DE MÚSICA. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ESTIVAL 1º BACH. 2016 SON ACTIVIDADES DESTINADAS AL ALUMNADO QUE HA SUSPENDIDO LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL EN EL CURSO ACADÉMICO 2015-16. EL EXAMEN DE EVALUACIÓN ESTARÁ BASADO EN ESTAS ACTIVIDADES Y SU VALORACIÓN SERÁ LA SIGUIENTE: PRUEBA TEÓRICA: 45 % DE LA NOTA. PRUEBA DE AUDICIONES Y *FLAUTA: 45 %. PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS: 10 %. LA PRESENTACIÓN DE ESTAS ACTIVIDADES ES OBLIGATORIA. *Si ya tocaste flauta en su momento no tienes la obligación de volver a hacerlo. CONCEPTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE MUSICAL 1.- Define y recopila en imágenes los signos propios de la altura: claves, pentagrama, pentagrama que incluya a la clave de sol y las notas en líneas y espacios, alteraciones – bemol, sostenido y becuadro-). 2.- Haz lo mismo con los signos representativos de la duración, o sea las figuras (redonda, blanca, negra, etc.) y otros signos que modifican la duración (ligaduras, puntillo, calderón). 3.- ¿Cómo se indica la intensidad de sonido? Recopila los signos a través de los cuales se representa gráficamente la intensidad (fuerte, piano, reguladores, etc.) 4.- Haz un esquema con los compases usados durante el curso (dos, tres, y cuatro por cuatro) incluyendo sus características. ¿Para qué se usan las líneas divisorias? 5.- Define tempo musical, elabora una tabla con las principales indicaciones de tempo y explica su significado. 6.- Repasa los fragmentos rítmicos trabajados durante el curso. 7.- Haz una recopilación de los signos y palabras que indiquen repetición (doble barra con puntos, casillas de 1ª y 2ª vez, da capo, da capo y fin, repetición del compás anterior). 8.- Haz práctica de lectura musical. Se recomienda hacer uso de las partituras trabajadas en clase durante el curso. 9.- Audición del fragmento La donna é mobile, correspondiente a la ópera de Giuseppe Verdi Rigoletto. 1 Lenguaje y Práctica musical. 1º bachillerato Identifica el pulso acentuado y el compás en el que está escrito. Expresa por escrito en una línea rítmica el compás y los pulsos fuertes y débiles empleando grupos de negras (tres compases). __________________________________________________ Haz un análisis del compás. COMPÁS Nº TIEMPOS FIGURA UNIDAD TIEMPO FIGURA UNIDAD COMPÁS Tres por cuatro Nombra el tipo de voz que tiene el cantante. ¿Qué te ha llamado la atención de la última nota que interpreta el cantante? (Ver págs. 3 y 4) ¿A qué familia pertenecen los instrumentos que se utilizan para acompañar al cantante? Nombra de agudo a grave los instrumentos que forman dicha familia. (Ver págs. 6,7) 10.- Vídeo audición de la Marcha Radetzky. Acompaña con el pulso a un fragmento de la obra. Comprueba si eres capaz de seguir la pulsación silenciando el vídeo. Acabas de escuchar y de aplicar la pulsación a una marcha, ¿Qué es una marcha? 2 Lenguaje y Práctica musical. 1º bachillerato Haz un análisis del compás. COMPÁS Nº TIEMPOS FIGURA UNIDAD TIEMPO FIGURA UNIDAD COMPÁS ¿En qué concierto es habitual que se interprete la obra? Nombra la orquesta que, año tras año, interpreta las obras de ese concierto. ¿Quién es el autor de esta obra? 11.- Vídeo audición del Vals de La bella durmiente, de P. Tchaikovsky. Haz un análisis del compás. COMPÁS Nº TIEMPOS FIGURA UNIDAD TIEMPO FIGURA UNIDAD COMPÁS Tres por cuatro Toca con la flauta un fragmento de la obra anterior. 3 Lenguaje y Práctica musical. 1º bachillerato 4 Lenguaje y Práctica musical. 1º bachillerato 12.- Observa las palabras, indicaciones y signos que hay en la partitura, anótalas en la tabla y explica su significado. TÉRMINOS, SIGNOS,… ÓPERA G. VERDI DEFINICIÓN Obra musical teatral en la que se cuenta una historia a través del canto. Compositor del romanticismo italiano especialmente conocido por sus óperas. ALLEGRO CLAVE ALTERACIÓN BEMOL P/MF DOBLE BARRA CON PUNTOS DOBLE BARRA FINAL 5 Lenguaje y Práctica musical. 1º bachillerato NÚMEROS 13.- Nombra y dibuja todos los signos que creas que están relacionados con el ritmo. SIGNO Figuras REP. GRÁFICA SIGNIFICADO Representan la duración de sonido Compás Ligadura de prolongación Ligadura de expresión Puntillo Calderón 14.- Haz una presentación-exposición en diapositivas de los órganos y funciones del aparato fonador. 15.- Busca cuatro obras emblemáticas del barroco, clasicismo, romanticismo y de música contemporánea (una de cada época) en las que la voz juegue un papel importante. Puede ser una ópera, una zarzuela, un oratorio, una misa, una canción. Indica las características generales de la obra: título, autor, época, … e incluye un enlace de un fragmento de vídeo de cada una de esas obras, indicando su título, si es para una agrupación vocal o para solista, instrumentos acompañantes, etc. 6