Download CIENCIAS_BANCOREACTV_RESPS_ABIERTA
Document related concepts
Transcript
Subdirección de Escuelas Secundarias Generales Academia de CIENCIAS NATURALES Banco de reactivos de Respuesta Abierta. Explica con un diagrama el tipo de conexión que debes realizar en tu casa para que varios aparatos electrodomésticos funcionen al mismo tiempo y que al desconectar uno de ellos los demás continúen en operación normal ¿Cómo se reparten los polos de un imán que se parte en dos trozos? Explica si es posible volver a unir con la atracción de polos las partes del imán que se trozó En Japón existe un tren que levita (Maglev: levitación magnética) Analiza la figura y contesta: a) ¿Cuál es su funcionamiento básico? b) Explica cómo es posible que además que levite se desplace a gran velocidad. c) ¿Cómo influye la fricción para el desplazamiento del tren? La figura representa los cambios de estado de agregación de la materia. Con base en el modelo cinético de partículas contesta: a) ¿A qué se debe que la materia cambie en sus estados de agregación? b) Anota los cinco cambios de estado y explica el proceso de cada uno Un padre y su hijo forman un sistema vectorial en una barra de sube-baja. El padre pesa lo doble que su hijo (ver figura). ¿A qué distancia del punto de apoyo se debe colocar el hijo para que la barra quede en equilibrio? Explica porque Construye un bosquejo de gráfica lineal que represente el movimiento de un elevador que se desplaza a una velocidad constante, en la siguiente situación: Una persona llega a un elevador que se encuentra en reposo y al entrar empieza a Subdirección de Escuelas Secundarias Generales Academia de CIENCIAS NATURALES medir el tiempo, después de un momento activa el elevador y sube hasta el 4° piso, al llegar espera un momento para que suba un amigo y suben hasta el 5° piso. La grafica debe representar, desde que empieza a medirse el tiempo hasta que salen del elevador en el 5° piso a) Con base en tu bosquejo de gráfica, explica cuántas veces se acelera el elevador desde que se activa hasta que se detiene el elevador desde que se activa hasta que se detiene b) En tu bosquejo de grafica representa con flechas las fuerzas que intervienen el elevador desde que se activa hasta que se detiene Con base al modelo cinético de partículas, explica cómo es el comportamiento de las fuerzas intermoleculares de atracción y repulsión de tres estados de agregación de la materia (sólido, líquido y gas) apóyate en la siguiente figura La densidad del hierro es 7.9 kilogramos/litro y la densidad de un tipo de madera es 0.6 Kg/litro. Si se transportan 2000 Kg de madera en un camión y 2000 Kg de varillas de hierro en otro camión a) ¿Cuál ocupa más volumen, las varillas de hierro o la madera? b) Explica tu respuesta. La mamá de Anita le hizo una mochila para que llevara sus libros a la escuela, para que se la colgara en la espalda le colocó un cordón (hilo grueso), al llegar a la escuela Anita le comentó a sus compañeros Sofía y Pedro, que el cordón le “calaba” mucho con el peso de la mochila; a lo que Sofía le dijo que le hicieran más grande la mochila para que el cordón no le molestara; Pedro le dijo que podía ser la misma mochila, pero que le cambiará el cordón por una cinta mucho más ancha para que no le molestara el peso de la mochila. a) Con base en el concepto de presión y su fórmula P = F/A, explica porque Pedro tiene la razón Subdirección de Escuelas Secundarias Generales Academia de CIENCIAS NATURALES b) ¿Por qué con el cordón se siente que la mochila pesa más aunque sea la misma cantidad de libros? Para cocinar los alimentos de una manera más rápida actualmente se utiliza una olla de presión con la que se ahorra combustible y se desperdicia menos los nutrientes de los alimentos cocinados. Considerando el modelo cinético de partículas: a) Representa de manera esquemática lo que sucede en el interior de la olla la cual se cierra herméticamente después de introducir los alimentos y agregarle suficiente agua para después colocarla en una fuente de calor b) ¿Cómo afecta la presión que aumenta en el interior al punto de ebullición del agua para cocinar más rápido los alimentos? c) Las ollas de presión tienen una válvula de seguridad que funciona cuando la presión excede de cierto rango, ¿Cómo afecta a una olla en la que su válvula no funciona o se tapa? La gráfica relaciona las escalas termométricas de Andrés Celsius, Gabriel Fahrenheit y Lord Kelvin y contesta: a) ¿a qué temperatura hierve el agua a nivel del mar en °C, en °F y en K? b) ¿a qué temperatura se congela el agua a nivel del mar en °C, en °F y en K? c) En un termómetro americano el nevado de Toluca midió una temperatura de 14 °F, ¿a cuántos °C equivalen? d) La piel humana soporta sin quemarse una temperatura de 45 °C ¿a cuántos grados Fahrenheit equivale? e) En pruebas de laboratorio se determinó el punto de ebullición de un alcohol de manzana es de 80 °C; para un documental científico se tiene que reportar en grados Kelvin, ¿a cuántos grados Kelvin equivalen? Subdirección de Escuelas Secundarias Generales Academia de CIENCIAS NATURALES Analiza los puntos de fusión y de ebullición de las siguientes sustancias y resuelve: SUSTANCIA PUNTO DE FUSION en °C PUNTO DE EBULLICION °C AGUA 0 100 ALUMINIO 658 1800 COBRE 1080 2310 HIERRO 1530 2450 MERCURIO -39 357 OXIGENO -219 -184 PLATA 962 1955 PLOMO 327 1525 a) En qué estado de la materia se presentan las siguientes sustancias de acuerdo a la temperatura indicada: AGUA a 40 °C; MERCURIO a 50 °C; OXIGENO a 0 °C b) Una estufa doméstica es capaz de elevar la temperatura alrededor de 400 °C y requiere de un recipiente para calentar sustancias. Con base a los puntos de ebullición y de fusión ¿Por qué no se debe utilizar un recipiente de plomo? La teoría más aceptada sobre el origen del Universo dice que toda la materia estaba contenida en un punto muy pequeño. Y de pronto, hubo una gran explosión de ese punto, y surgió toda la materia que compone el Universo. Éste se expandió ocupando más espacio por el que se dispersaron millones de partículas. Esta Teoría se llama del Big Bang o de la Gran Explosión, y actualmente se está expandiendo. La Gran Explosión ocurrió en el primer día del año cósmico, que fue hace 15 000 millones de años, y la unidad de medida en las distancias cósmicas es el año luz, siendo la velocidad de la luz de 300 000 Kilómetros por segundo. Los astrónomos de hoy en día miden con precisión la cantidad de luz que nos llega de cada estrella y la estudian separándola en distintos colores, principalmente el azul, amarillo y rojo. Con detectores opto electrónicos pueden extender la escala de colores e incluir luz invisible al ojo humano, como el ultravioleta y el infrarrojo. Y nos dicen que las estrellas rojas son más frías que las azules. Nuestro Sol es una estrella amarilla con una temperatura en su superficie cercana a 5 500 °C. Algunas estrellas alcanzan los 50 000 °C y emiten la mayor parte de su energía en formas de luz ultravioleta. En contraste las estrellas que los astrónomos catalogan como frías, tienen temperaturas superficiales de 2000 °C Hemos aprendido que las estrellas permanecen en una zona de este diagrama llamada “la secuencia principal”, la mayor parte de su vida y que por eso vemos a la mayoría en esta secuencia. El Sol se halla actualmente en la secuencia principal y permanecerá ahí alrededor de 10 000 millones de años. Eventualmente el Sol entrará en una etapa de cambios drásticos: se volverá mucho más grande y frío, abandonado la secuencia principal. Perderá buena parte de su gas arrojándolo en forma de cáscara en expansión. Eventualmente quedará una estrella muy pequeña, apenas del tamaño de la Tierra, y muy caliente: “una enana blanca”. Con el tiempo ésta se irá enfriando y el sol dejará de brillar. Con base al texto anterior contesta: Subdirección de Escuelas Secundarias Generales Academia de CIENCIAS NATURALES a) ¿en cuánto tiempo nuestro Sol se convertirá en una estrella enana? b) ¿Cómo es la distancia que hay actualmente entre los planetas, las estrellas y los demás cuerpos celestes en comparación de hace 15 000 millones de años Los niveles de clorofluorocarbonos dañan la capa de ozono que protege nuestro planeta, provocando el aumento de los casos de melanomas (cáncer) de piel, de cataratas oculares, supresión del sistema inmunitario y afectando los cultivos.¿De qué tipo de radiación nos protege la capa de ozono? Explica la manera que nos protege Explica la diferencia entre la astronomía y la astrología