Download tipos de carteles politicos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SUBMODULO I PRODUCE ELEMENTOS GRÁFICOS PARA LA COMUNICACIÓN VISUAL DISEÑO GRAFICO ELEMENTOS: PUNTO: Es el principal objeto para comenzar un trazo. Dependiendo de la posición del plano. . * CONTORNO: el contorno tiene que llevar una dirección. Todo objeto tiene una dimensión y una escala. En la imagen se representa el contorno de un color naranja LINEA: conecta dos puntos en el espacio y no tiene una medida exacta y un final. Es otro principio básico del diseño CONTORNO: elemento básico del espacio gráfico. El cual se desarrolla en tres categorías las cuales son: Forma: puede ser cualquiera como un círculo, cuadrado, triangulo Curvas: son líneas que se pueden hacer rectas o curvas Texturas: son como el relleno de cualquier de las anteriores. Y estas deben de llevar una escala dimensión, movimiento. IMÁGENES: Las imágenes son un fundamento principal para el mejor entendimiento de algo. En el diseño una imagen se divide en dos categorías, que son. Blanco y negro: son aquellas imágenes vacías son color que los colores que solamente resaltan es el blanco y el negro Color: son aquellas imágenes vivas donde resaltan colores y se ven llamativas. Una imagen a color debe llevar módulos y degradaciones COLOR: los colores son lo que le dan vida a una imagen y se dividen en categorías las cuales son: Policromos: son toda la gama de colores que existe Neutros: son aquellos que solamente se complementan en una gama vinal que son el blanco y negro. Agrisados: son aquellos que se encuentran entre las gamas Blancos y negros. Camapeos: son aquellos colores que tienen una gama más llamativa los cuales hacen que resalten alguna imagen, textura, etc. Estos colores se dividen en dos gamas: Cálidos: son aquellos que entran en l gama de rojo/naranja Fríos: y son aquellos que dan una profundidad como los de la gama azul/verde. FUNCIONES: es darle un formato a cualquier diseño manipulando la información. Una función que ha en el diseño es la psicología la cual usa técnicas y colores para llamar a espectador. PERCEPCION DE OBJETOS: la percepción de objetos tiene factores que los caracterizan, por ejemplo: Agrupación: agrupar por tipo o por forma o etc. Percepción de la forma: darle una forma al objeto o imagen o cosa. Coturno: es el perímetro del diseño. Programación: darle un formato a todo el diseño. Tipos de Texto BMP (Bitmap = Mapa de bits) Ha sido muy utilizado porque fue desarrollado para aplicaciones Windows. La imagen se forma mediante una parrilla de píxeles. El formato BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado para guardar imágenes que se desean manipular posteriormente. Ventaja: Guarda gran cantidad de información de la imagen. Inconveniente: El archivo tiene un tamaño muy grande. GIF (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico) Ha sido diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales. Reduce la paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de 8 bits). Admite gamas de menor número de colores y esto permite optimizar el tamaño del archivo que contiene la imagen. Ventaja: Es un formato idóneo para publicar dibujos en la web. Inconveniente: No es recomendable para fotografías de cierta calidad ni originales ya que el color real o verdadero utiliza una paleta de más de 256 colores. JPG-JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de Expertos Fotográficos Unidos) A diferencia del formato GIF, admite una paleta de hasta 16 millones de colores. Es el formato más común junto con el GIF para publicar imágenes en la web. La compresión JPEG puede suponer cierta pérdida de calidad en la imagen. En la mayoría de los casos esta pérdida se puede asumir porque permite reducir el tamaño del archivo y su visualización es aceptable. Es recomendable utilizar una calidad del 60-90 % del original. Cada vez que se modifica y guarda un archivo JPEG, se puede perder algo de su calidad si se define cierto factor de compresión. Las cámaras digitales suelen almacenar directamente las imágenes en formato JPEG con máxima calidad y sin compresión. Ventaja: Es ideal para publicar fotografías en la web siempre y cuando se configuren adecuadamente dimensiones y compresión. Inconveniente: Si se define un factor de compresión se pierde calidad. Por este motivo no es recomendable para archivar originales. TIF-TIFF (Tagged Image File Format = Formato de Archivo de Imagen Etiquetada) Almacena imágenes de una calidad excelente. Utiliza cualquier profundidad de color de 1 a 32 bits. Es el formato ideal para editar o imprimir una imagen. Ventaja: Es ideal para archivar archivos originales. Inconveniente: Produce archivos muy grandes. PNG (Portable Network Graphic = Gráfico portable para la red) Es un formato de reciente difusión alternativo al GIF. Tiene una tasa de compresión superior al formato GIF (+10%) Admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256 que impone el GIF. Debido a su reciente aparición sólo es soportado en navegadores modernos como IE 4 o superior. Modulación MODULACIÓN Modulación.- es el manejo de elementos repetitivos de características similares en lo que se refiere a forma, tamaño y función, recibiendo cada uno de estos elementos el nombre de módulo. Módulo.- es una dimensión que convencionalmente se toma como unidad de medida, norma, canon o regla. Un módulo también se usa para determinar las proporciones entre las partes de un todo, de igual modo podemos definir al módulo como una pieza o conjunto unitario de piezas que se repiten en cualquier diseño, El diseño modular no es una técnica moderna, se remonta a la antigüedad, donde se empleó en arquitectura y otros oficios. Un módulo es un elemento constructivo que sirve de base para la construcción de la forma y la función. No tiene por qué estar basado en una retícula o en una repartición exacta del plano o del espacio. Hay módulos muy complejos que se han diseñado para arquitectura e ingeniería. Es posible crear disposiciones múltiples que crean juegos rítmicos ornamentales. El uso de la modulación es más útil para unos trabajos que para otros. Por ejemplo: resulta imprescindible en el diseño de señalización y en el diseño de prensa, pero no tiene por qué aplicarse a un logotipo o a un envase. Las retículas estructuran los contenidos. Son divisiones teóricas estables, por ejemplo de la superficie de un impreso, que se utilizan para estructurar los contenidos del mismo. Las retículas más comunes se forman a base de columnas, márgenes y espacios horizontales, previstos para titulares, secciones u otros elementos del diseño. Además hay retículas apropiadas para la modulación de la publicidad o para publicaciones especiales. Cuando hablamos de una retícula basada en un numero de columnas, con espacios superiores y márgenes, podemos pensar en una solución que nos ofrezca una imagen ordenada, armoniosa y modulada, esto es con espacios que son múltiplos y submúltiplos entre sí. TIPOS DE CARTELES CARTELES COMERCIALES Son también llamados carteles de consumo, ya se usan en las ventas de productos, se logran con imágenes reales e ideal para motivar la adquisición del producto. CARTELES POLITICOS Estos carteles presentan los momentos pre-electorales y simplemente se limitan a retratos de los candidatos, en la realización de estos carteles se usa el sistema ``OFS-SET'' por la cantidad que se imprime. TIPOS DE CARTELES POLITICOS Los que señalan los problemas y soluciones, escenas esquemáticas de las luchas del partido, se llaman: CARTELES POLITICOS MILITARES. Los que hacen propaganda al líder, usan retratos del mismo que expresa los rasgos más sobresalientes e impactantes del candidato. CARTELES SOCIALES Son los que tratan temas de drogas, problemas de la sociedad, son anticuados en cuanto al diseño y las imágenes utilizadas son tradicionales, tienen excesiva tipografía y un mensaje extenso. CARTELES DEPORTIVOS Se demuestra los objetos que se quiere vender, si es un evento que se publicita presentes los medios de difusión y el movimiento que desata el deporte. CARTELES DE CONGRESOS Son pocos originales, ya que el diseño no les interesa, solo desean informar sobre alguna actividad. Los colores influyen con el paisaje y es utilizado como emblema del medio ambiente donde se desarrollaría la actividad. Existen dos tipos: los informativos y los formativos. El cartel informativo. Es el que está planeado para comunicar eventos, conferencias, cursos, reuniones sociales, espectáculos, etc. Este tipo de carteles puede ser presentado sólo con texto, para lo cual se recomienda letras grandes sobre fondo de color contrastante. Los textos deberán proporcionar sólo la información indispensable. También pueden ser presentados con texto e imagen, para lo cual la información se proporciona acompañada de imagen que puede estar hecha a base de tipografía de sujetos, objetos o formas que acompañan textos cortos, que den sólo la información necesaria. El cartel formativo se utiliza como un medio para propiciar el establecimiento de hábitos de higiene, salud, limpieza, seguridad, orden, etc. También se usa para propiciar actitudes de confianza, actividad, esfuerzo, conciencia, etc. En el cartel formativo la imagen tiene preponderancia sobre el texto, el mensaje es expresado gráficamente en forma clara y sólo se apoya en un corto texto, que dé énfasis a la idea sugerida. El cartel formativo usado adecuadamente en la promoción de la salud, puede convertirse en un magnífico recurso para evitar las enfermedades, los accidentes y promover los hábitos higiénicos. Submódulo III: Produce Animaciones Para Aplicación Multimedia. Multimedia: ¿Qué es multimedia? El concepto se aplica a objetos y sistemas que apelan a múltiples medios físicos y/o digitales para comunicar sus contenidos. La multimedia está destinada a la difusión por varios medios de comunicación combinados, como texto, fotografías, imágenes de video o sonido, generalmente con el propósito de educar o de entretener. ¿Para qué nos sirve? Sirve para facilitar la comprensión y el aprendizaje de una información determinada. Si no te ha quedado claro, te recomendamos dar clic al siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=H94JoxOuYnc Flash: ¿Qué es Adobe Flash? Adobe Flash es una aplicación en forma de estudio de animación que trabaja sobre “Fotogramas” destinado a la producción y entrega de contenido interactivo para diferentes audiencias alrededor del mundo sin importar la plataforma. Es actualmente escrito y distribuido por Adobe Systems, y utiliza gráficos vectoriales e imágenes ráster, sonido, código de programa, flujo de vídeo y audio bidireccional. ¿Para qué sirve Adobe Flash? El principal uso de Adobe Flash es crear contenido multimedia como animaciones etc. Aquí te dejamos un link por si quieres saber más de Adobe Flash: https://www.youtube.com/watch?v=PlJtXhk9q8w ¿Qué es una animación? La animación es aquella técnica para dar sensación de movimiento a imágenes o dibujos. ¿Cómo realizar una animación? Para realizar animación existen numerosas técnicas que van más allá de los familiares dibujos animados. Los cuadros se pueden generar dibujando, pintando, o fotografiando los minúsculos cambios hechos repetidamente a un modelo de la realidad o a un modelo tridimensional virtual; también es posible animar objetos de la realidad y actores. Tipos de animaciones: En el mundo de la animacion existen varios tipos de ellos, a continuancion te mostramos algunos: Dibujos Animados: Los dibujos animados se crean dibujando cada fotograma, al principio se pintaba cada fotograma y luego era filmado, proseso que se acelero al aparecer la animacion por celdas de papel de ecetato inventada por Bray y hurd en la decada de 1910. Stopmotion: Este tipo de animación requiere de un muñeco, títere etc. Y se toma “Fotograma por Fotograma”. Animación de recortes: Esta técnica principalmente consiste en usar imágenes recortadas o incluso fotos, se recortan las extremidades del cuerpo y se le puede dar un efecto de movimiento. Animación de acetatos: Esta técnica principalmente consiste en utilizar acetato, se coloca una capa sobre otra para así formar un cuadro de animación. Haz clic en el siguiente link para ver más ejemplos de animaciones. https://www.youtube.com/watch?v=4f-OklMeA18 Interpolaciones de movimiento: ¿Qué es una interpolación de movimiento? Una interpolación de movimiento es una animación que se crea especificando distintos valores para una propiedad de objeto en distintos fotogramas. Tipos de interpolación: Hay 3 tipos de interpolación que son: Clásica: En las interpolaciones de movimiento de tipo clásico se definen propiedades tales como la posición, el tamaño y la rotación de una instancia de símbolo. Forma: Es aquella interpolación donde una figura u objeto sufre un cambio por completo. Movimiento: Es aquella interpolación donde un objeto sigue un curso trazado. Aquí te dejamos los siguientes link para que lo comprendas mejor: Interpolación clásica: https://www.youtube.com/watch?v=fPU_eTuhNBA Interpolación de forma: https://www.youtube.com/watch?v=3bsJSbshGcc Interpolación de movimiento: https://www.youtube.com/watch?v=Dz3q0NWRjLg