Download RELATORIA DEL 05 DE AGOSTO 8 PM
Document related concepts
Transcript
Bogotá Agosto 05 de 2013 Materia: Prospectiva Profesor: Jairo Laverde Relatoría: 8:00 pm Elaboro: Lina Tatiana Villamarin Escrito: Complementado (http://www.poder360.com/article_detail.php?id_article=6225) y Después de que el profesor nos invita a realizar la huella del carbón aplicada tanto en el hogar como en la oficina y que se le debe enviar a nuestro compañero ANDRES MONTOYA, nos realiza la siguiente pregunta: QUE PIENSAN SI HAY UN APOCALIPSIS? Los grupos manifiestan lo siguiente: Grupo 1 Ellos consideran que se generaran saqueos y luchas por los bienes naturales Grupo 2 Manifiestan que los gobiernos pueda que si aporten con sus políticas a la protección de la sociedad pero no se evidencian frente a los logros esperados. Grupo 3 Este grupo manifiesta que por la situación de los cambios climáticos y el crecimiento de la población las tecnologías lo que generan en daño mas que una ayuda a la sociedad. Grupo 4 Ellos manifiestan que por el aumento de la población, no hay la conciencia para control de la natalidad y no hay políticas ni conciencia ciudadana. Es por esto que el profesor dice que a tomar acciones y decisiones recalca la invitación a realizar las huellas del carbón por que las teorías hay que cambiarlas y que debemos trabajar por un, capitalismo social rentable sostenible, renovación científica y técnica Que las pendientes negativas se vuelvan positivas y las positivas pasen negativas. a Recordar la curva de Malthus Es por esto que hay muchas razones de la preocupación mundial por el medio ambiente, se ha demostrado científicamente los daños al ambiente es por esto que se incremento la conciencia social sobre la importancia de la gestión ambiental PRINCIPIOS UNIVERSALES DE PROTECCIÓN DEL AMBIENTE Protección de la BIOSFERA Bogotá contaba con 817 humedales y en la actualidad queda 7 ya que se han realizado muchas construcciones sobre ellos. Usos sostenibles de los recursos naturales, no comprometer, el futuro de las próximas generaciones. Reducción y gestión responsable de los residuos Paradigmas ¨produzca con 0 desperdicio¨, tecnología para evitar los desperdicios Utilización prudente de la energía No hay sentido de la eficiencia Reducción del riegos ambiental y económico : reducción de riesgos , Comercialización de productos y servicios seguros (bioseguridad), Indemnización de daños: (afectar a las personas que dañan los bosques nativos). Hacer publica la información ambiental; gestión publica de la información gerencia medio ambiental con compromisos de gestión; los gerentes deben saber y llevar a cabo, evaluación y auditorias ambientales. OTROS PROYECTOS PROSPECTIVOS MUNDIALES EL ESTADO DEL MUNDO: World watch institute: Informe sobre demografía, alimentos bosques, económica energía, ecología GENOMA HUMANO: Información genética de las distintas razas, grupos sociales de la humanidad en Colombia el proyecto expedición humana tuvo un propósito. CIUDAD Y PARQUES TECNOLOGIAS: Se debe bajar la información al pueblo, dar a conocer las tecnologías debe popularizar la tecnología y la ciencia. En diferentes partes del mundo hay generación de tecnología en Colombia Maloka, Neomundo parque interactivo en Bucaramanga, y en san francisco Exploratorium MEGALOPOLIS Grandes ciudades o ciudades del futuro (Jean Gottmann) el explica que esta concentración demográfica y de poderes (económico, político, judicial, cultural) en tal espacio se debió a la sucesión de coyunturas favorables para "megalópolis" era atinente a la aglomeración entre Boston y la conurbación Baltimore-Washington incluyendo las aglomeraciones de Hartford, Nueva York, Nueva Yersey y Filadelfia, así como una multitud de ciudades de más de 100.000 habitantes sobre la Costa Este de los Estados Unidos. Ecumenópolis es un término inventado por el arquitecto y planificador urbano griego Constantinos Doxiadis en 1967. El término alude a la idea de que, en un futuro, las áreas urbanas y megalópolis se fusionarán en una única ciudad mundial, dados la creciente urbanización y crecimientos de la población. FUERZAS GLOBALES DEL CAMBIO MUNDIAL Demografía Recursos naturales Ciencia tecnología (Reflexión del profesor Laverde) Por ahora tenemos esta tierra no hay nadie que pueda vender una tierra y la gente crece y crece, que se va hace ante tanta población. En Colombia hay 5.000.000 de colombianos que vive con un dólar por día Según el LIBRO DE LA BASE DE LA PIRAMIDE dice que 4.000.000 de personas viven con dos dólares diarios. Que se debe tener en cuenta para intervenir Debemos tener conocimiento de ciencia y tecnología Conciencia sobre el calentamiento global (modificación de la tierra el aire y el agua), Intervención de la perdida de la biodiversidad: Colombia y Brasil acaban con los paramos y el amazonas. Claridad cobre los factores que generan la erosión del suelo; prácticas agroforestales, agroquímicos. Conciencia de las acciones que conllevan a la destrucción de los ecosistemas naturales, sierra de Santa Martha, Sierra del Cocuy Claridad sobre la seguridad Nacional, internacional y mundial. Ya que según el departamento de seguridad de los estados unidos se debe cuidar los posos petroleros y las rutas que por donde los transportan Buscar la interdependencia (política social, demográfico, económica, biofísica de los países. TENDENCIAS MUNDIALES MEGATENDENCIA: Globalización; Economía, política, cultura, el mundo será global por siempre, gracias a las TICS, ya que se evidencia que nadie puede vivir sin internet. Se llega a una sociedad planetaria, con unos únicos principios, todos dependemos de todos. No se puede hacer discriminación. Debemos reflexionar respecto a que nos preocupe todo lo que pase en otras ciudades o en otros países Ejemplo: En cuba un cubano sin empleo que hace es preocupante todo lo que pasa en el planeta. Cultura universal: No se deben aceptar la violación de los derechos humanos sin importar la cultura que sea. Ejemplo: Respeto por el hombre, mujer, razas, la manera de expresar la inconformidad debe ser por medio de la Revoluciona científico-técnica; ser revolucionario es no estar de acuerdo con el statu quo, pero se debe hacer con la inteligencia no a la fuerza. CUATRO PILARES DE LA RCT DEL SIGLO XXI CIENCIA DE LA VIDA : Biología CIENCIA DE LA COMPUTACION Matemáticas CIENCIA DE LOS MATERIALES : Física CIENCIA DE LA GERENCIA Y EL TALENTO HUMANO: Ciencias Es muy poco, lo que se estudia las ciencias básicas pero, un país con ciencia básica principal revolución científica y técnica, segura. Nuevo escenario mundial en permanente turbulencia, la revolución de las tecnología, Incremento /perfeccionamiento de armas estratégicas, Desaparición del colonialismo territorial, (guerra económica) china con todo los países Internacionalización de los capitales/mercados Nueva organización dela producción: Dos conceptos: Commodity : El significado tradicional de bienes de consumo se refiere originalmente a materias primas a granel. Se trata de productos cuyo valor viene dado por el derecho del propietario a comerciar con ellos, no por el derecho a usarlos. Ejemplo en Colombia de commodity y sus características Café Algodón, Oro, Esmeraldas Precio lo coloca el mercado Son fácilmente sustituibles Colombia exporta $55.mil en hidrocarburos $40.mil y en otros conceptos 15.mil Y bienes de valor agregado: e.v.a, intensivos en conocimiento e innovación, nanotecnología, nuevos materiales, quien JAPON. Precio lo coloca el productor No son fáciles de sustituir Reconfiguración de flujos migratorios Desarrollo de tecnologías (tics) Nos lleva a ser sociedad del conocimiento, el conocimiento es la mercancía más importante. Sociedad de la información Sociedades globales: Tendencias mundiales año 2030 8.800 millones de habitantes, El 80% países pobres, Desigualdad entre bloques de países, Privatización apertura y liberalismo (capitalismo salvaje), neoliberalismo, Privatización Tensión en el sistema monetario internacional (Yen, libra, dólar yuan, euro). Incremento de los déficit de la económica norteamericana Regulación Efectos de la nueva geopolítica mundial; socialistas, países tratamiento especial , con ello buscan que no vuelvan al comunismo El ajuste: economía vs política La unificación de Europa, Incremento de las guerras locales y regionales por razones étnicas, religiosas, terroristas, nacionales y por el agua, (rio Jordán lugar de discusión) Concentración de las relaciones económicas Diferenciación de los países del sur por bloques Predominio de la cuenca del pacifico Liderazgo de la economía mundial por parte de China China esta creciendo muy rápido porque lleva 30 años creciendo entre el 8 y el 12% PIB, Dice que china tiene recalentada la economía, pero se considera que es un gran país ,, Colombia solo crece al 2% del PIB. Agotamiento de los recursos naturales AÑO 2012 No se participa en el mercado mundial por parte de Colombia Países potencias mundiales 1. China 2. Estados unidos 3. Japón 4. India 5. Indonesia 6. Alemania 7. Corea del sur 8. Tailandia 9. Francia 10. Brasil 11. Taiwán 12. Rusia 13. Gran Bretaña 14. México Complemento (http://www.poder360.com/article_detail.php?id_article=6225) Las esferas económicas globales en el año 2020 Al terminar la presente década el mundo será muy diferente al actual. Por Jean-Pierre Lehmann* Desde el Oriente, se presenta primero la gran y creciente Esfera económica China que abarca toda Asia-Pacífico. Dentro de ésta, existen subesferas que incluyen a Corea, Japón, Australia y las naciones del sureste asiático. Ninguna, sin embargo, constituye un sistema por sí mismo y todas miran a China como el motor económico de la región. La gran esfera económica china posee conexiones extensivas e intensivas con otras, y con países fuera de una esfera específica, tal es el caso de África. La Esfera económica de la India es bastante sustancial debido a su demografía y a su crecimiento económico. De cualquier modo, entre sus restricciones de expansión, la India, a diferencia de China, sólo posee una limitada cantidad de comercio e inversión con sus vecinos, especialmente con los dos más grandes, Pakistán y Bangladesh. Es poco probable que “una esfera económica de India más grande”, que abarque el sur de Asia, emerja en 2020. En el norte se encuentra la Esfera económica rusa, que engloba las economías de la antigua Unión Soviética. Su influencia y tamaño está disminuyendo, debido principalmente a su demografía. La población rusa aminorará de los 140 millones de personas que tiene actualmente a 90 millones en 2050. Es difícil creer que una población cada vez más reducida pueda controlar un territorio tan vasto. La economía rusa sigue dependiendo básicamente de su producción de gas y petróleo. A diferencia de las otras economías BRIC (Brasil, India, China) Rusia no ha realizado profundas reformas en materia de mercados. En el suroeste tenemos el surgimiento de la Esfera económica Neo-Otomana. Turquía es uno de los países que ha realizado una de las transformaciones más notables en la última década. Inició ésta con una de las mayores crisis económicas. Bajo el hábil liderazgo del entonces ministro de Economía, Kemal Dervis, la economía turca se levantó revitalizada y reformada. Es el PIB con el crecimiento más acelerado de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Turquía también ha llevado a cabo cambios culturales importantes, desde sus aspiraciones de unirse a la Unión Europea hasta desarrollar una política mucho más independiente, que incluye renovar sus lazos con los vecinos de Occidente, Siria, Irak e Irán, además con Medio Oriente y África. La Esfera económica de la UE (Unión Europea) sigue estando ahí, aunque su peso absoluto y relativo posiblemente disminuirá en relación con la economía mundial. Esto, una vez más, tiene que ver con su demografía, pero también, la UE no tiene buenos puntos a favor considerando lo que decía Darwin acerca de la supervivencia. No ha respondido favorablemente a los cambios y se está volviendo hacia sí misma. Existen demasiadas incertidumbres acerca del futuro, una de ellas, es la que representa el euro. Cruzando el Atlántico, veo dos sólidas esferas en el norte y en el sur. Tenemos la Esfera económica norteamericana, compuesta por Canadá, Estados Unidos y México. A pesar de las agudas dificultades actuales de la Unión Americana, existen buenas razones para anticipar que seguirá siendo una potencia global importante. Esto en parte por las fuerzas positivas que se siguen moviendo en la economía estadounidense, principalmente la innovación, pero también, la inmigración, ambas con vínculos muy estrechos. Más aún, la esfera norteamericana abarca una economía emergente dinámica como es México, lo que la Unión Europea no tiene –mientras Turquía no pertenezca a ésta–. En Sudamérica está la Esfera económica brasileña. Si se otorgasen los Premios Darwin a los países que mejor han respondido a los tiempos difíciles, Brasil ganaría el primer lugar, junto con Turquía en segundo, como sugerimos anteriormente. Brasil es una economía global líder, competitiva en muchas áreas y con poderosas corporaciones multinacionales emergentes. Pero lo más importante, después de las administraciones sucesivas de los presidentes Fernando Henrique Cardoso y Luis Inácio Lula da Silva, el país ha tenido éxito no sólo en política económica, también en cuestiones sociales. Ha habido una significativa reducción de la pobreza y, a diferencia de otras naciones en el mundo actual, hay una disminución considerable de la desigualdad. Por ultimo el profesor nos hace una reflexión comparando el crecimiento del PIB entre Colombia y Corea en donde se identifica que al año 2013 Colombia que do estancada y que corea lo sobre paso en muchos aspectos TAREA: Para el lunes se deberá llevar desarrollado el MIC MAC, el SMIC PROBEXPERT y el VENSIM descargado para realizar el registro. Se da por terminada la sesión