Transcript
XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico CONSTRUCCIÓN DE SENSORES PARA FISIOLOGÍA VEGETAL Ronald Eduardo Mata Estrada, Francisco Javier González Dueñas Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato Luis Manuel Ramírez Gutiérrez Instituto Politécnico Nacional ronald_lalo13@hotmail.com. Asesor Dr. Carlos Villaseñor Mora Universidad de Guanajuato, Campus León, DCI-DIQEB vimcarlos@fisica.ugto.mx Planteamiento del problema La fisiología vegetal es una subdisciplina de la botánica dedicada al estudio del funcionamiento de los órganos y tejidos vegetales de las plantas. Los fisiólogos botánicos estudian los procesos fundamentales tales como la fotosíntesis, la respiración, la nutrición vegetal, las funciones de las hormonas vegetales, los tropismos, los movimientos násticos, el fotoperiodismo, la fotomorfogénesis, los ritmos circadianos, la fisiología del estrés medioambiental, la germinación de las semillas, la dormancia la función de los estomas y la transpiración. En esta estancia de investigación se propuso como meta el construir un sistema de sensores que permitiera cuantificar el potencial hídrico de hojas, basado en el principio de imágenes infrarrojas que permiten obtener directamente la cantidad de agua contenida en la hoja de una planta. Metodología Para presindir del uso de una cámara de infrarrojo que vuelve caro el sistema se desarrollo un sistema electrónico basado en sensores PIR "Pyroelectric Infrared Sensor", también conocidos como "Passive Infrared Sensor", son sensores piroeléctricos pasivos, que mediante su salida analógica del voltaje permiten medir la energía calórica (infrarroja) que emiten los cuerpos. Para el sistema fue necesario contar con una fuente estable de calor uniforme ya que el sistema del sensor se basa en el principio de reflexión y refracción, y se colocan los sensores estratégicamente para obtener las mediciones necesarias por medio de un microcontrolador PIC, el cual es el encargado de procesar las señales, mostrarlas en una pantalla y transmitirlas a la computadora, la cual guarda los datos en archivos de texto con 10,000 mediciones. Conclusiones Estos desarrollos electrónicos son muy económicos comparados con los precios de cámaras infrarrojas, permitiendo que la adquisición de los datos para su posterior análisis sea más viable y se pueda llegar a un resultado importante de una manera más sencilla. El sistema desarrollado incorpora conocimientos relacionados con varias ciencias, tales como la mecánica, la electrónica y la física. © Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico Agosto 2014