Download CTP 5 Y 6 PAUTA (A) - Tongoy
Document related concepts
Transcript
Universidad Católica del Norte Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil Industrial Coquimbo CTP Nº 5 Y 6 COEFICIENTE 2 CC-884 – Macroeconomía Profesor Ayudante Fecha : José Antonio Castillo Venenciano : Ignacio Aravena Rissetti; Claudio Vera Baeza, Daniela Zuleta : 25 de Junio de 2015 Parte I: Preguntas Teóricas, Desarrollo 1. Supongamos que el gobierno se embarga en un programa de obras públicas que exige un aumento importante del gasto. Explique y grafique qué sucede con un aumento del gasto de gobierno y el efecto Crowding Out. ¿Qué puede concluirse? (20 puntos) Con una tasa de interés dada, la demanda en el mercado de bienes aumenta, lo que desplaza la curva IS a la derecha. El punto B no representa un nuevo equilibrio, ya que en ese punto hay un exceso de demanda por saldos monetarios reales. Un aumento del producto debe ir acompañado de un alza de la tasa de interés. De lo contrario, las familias se encontrarán con que sus saldos monetarios reales son insuficientes. En particular, al considerar un mayor nivel de producto en el punto B, las familias tratarán de convertir sus tenencias de bonos en saldos monetarios reales, porque desearán dinero para respaldar un mayor nivel de transacciones. Sin embargo, a medida que las familias intenten vender bonos y aumentar sus saldos monetarios, el precio de los bonos bajará y, por lo tanto, la tasa de interés sube. En efecto, la tasa de interés continua subiendo hasta que se agota el exceso de demanda de dinero, lo que ocurre en el punto C del diagrama de las curvas IS-LM. Puede concluirse que el aumento del gasto ha generado un aumento de la demanda agregada total. Uno de los efectos del aumento del gasto fiscal es el alza de la tasa de interés, que tiende a reducir la inversión y el consumo privado. Al efecto amortiguador de las mayores tasas de interés sobre el consumo e inversión que es provocado por el incremento del gasto de gobierno se le conoce como efecto de desplazamiento (Crowding Out). Éste efecto es solo parcial dado que la demanda agregada total aumenta a pesar del desincentivo que constituye el alza de la tasa de interés sobre el gasto privado. 2. ¿Cuáles son los efectos (desplazamiento a la derecha o izquierda, aumento o disminución) de las siguientes políticas económicas sobre la demanda agregada, el nivel del producto y los precios? Analice los casos keynesianos. (10 puntos) a) b) c) d) Una reducción del gasto público. Una declinación del gasto público junto con un decremento de la oferta monetaria. Un incremento en los impuestos y un aumento en la oferta monetaria. Un incremento en los impuestos y un aumento del gasto público en el mismo monto. a) Demanda agregada: desplaza a la izquierda Nivel del producto: disminuye Nivel de precios: disminuye b) Demanda agregada: desplaza a la izquierda Nivel del producto: disminuye Nivel de precios: disminuye c) Demanda agregada: indeterminado Nivel del producto: indeterminado Nivel de precios: indeterminado d) Demanda agregada: desplaza a la derecha Nivel del producto: aumenta Nivel de precios: aumenta 3. ¿Cuál es la diferencia entre el tipo de cambio fijo y el tipo de cambio ajustable? (10 puntos) El término tipo de cambio fijo se utiliza para referirse a un precio irrevocablemente fijo entre dos monedas, sin posibilidad de cambio. Por otra parte, el término tipo de cambio ajustable, indica que el precio es fijado por el banco central, pero que puede modificarse dependiendo de las circunstancias. Parte II: Preguntas de Selección Múltiple (5 puntos cada una) 1. En el modelo IS-LM, cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: a) Tras un aumento del gasto público, el tipo de interés sufre un aumento progresivo a lo largo del periodo de ajuste. b) Tras un aumento de la oferta monetaria, el tipo de interés sufre una sobrerreacción. Primero tiene un fuerte descenso, y posteriormente un aumento que lo deja, sin embargo, por debajo del nivel inicial. c) Tras una disminución del consumo autónomo, el tipo de interés sufre un descenso progresivo a lo largo del proceso de ajuste. d) Tras una disminución exógena de la demanda de dinero, el tipo de interés sufre una sobrerreacción. Primero registra un fuerte aumento, y posteriormente una disminución que lo deja, sin embargo, por encima del valor inicial. 2. ¿Cuál de los siguientes procesos de ajuste es correcto para el modelo IS-LM?: a) Un descenso de la inversión autónoma reduce la demanda agregada y la renta, y hace aumentar el tipo de interés b) Un incremento en la cantidad de dinero produce una caída del tipo de interés y un aumento de la demanda agregada que hace crecer la renta. Conforme ésta aumenta, el tipo de interés se eleva. c) Un incremento en la cantidad de dinero produce una disminución del precio de los bonos, con el consiguiente aumento de la inversión y la renta. d) Un incremento del gasto público hace crecer la demanda de saldos reales, induciendo un aumento de la inversión y la renta. 3. Suponga una economía descrita por el modelo IS-LM. Partiendo de una situación de equilibrio, aumenta el gasto público. Señale la alternativa correcta comparando el equilibrio final con el inicial: a) Si se aplica simultáneamente una política monetaria expansiva para mantener constante el tipo de interés, aumentará el consumo privado y no variará la inversión. b) Si las autoridades monetarias mantienen constante la cantidad de dinero, aumentarán el consumo y la inversión. c) Si la sensibilidad de la demanda de dinero a las variaciones del tipo de interés es infinita (trampa de liquidez), aumentarán el consumo y la inversión. d) Si se adopta simultáneamente una política monetaria contractiva para mantener constante el nivel de renta, permanecerán inalterados el consumo privado y la inversión. 4. En el contexto del modelo IS-LM, señale cuál de las siguientes perturbaciones reduce el nivel de renta y aumenta el tipo de interés: a) b) c) d) Una reducción del coeficiente reservas/depósitos por parte del banco central. Una reducción de la relación efectivo/depósitos deseada por el público. Una compra de bonos en el mercado abierto por parte del banco central. Una reducción de la base monetaria por parte del banco central. Parte III: Ejercicios (20 puntos cada una) 1. En Sésamo la función de consumo privado viene dada por 𝐶 = 200 + 0.75(𝑌 − 𝑇), la función de inversión es 𝐼 = 200 − 25𝑟, donde 𝑟 está en porcentaje. Por otra parte, las compras del ̅ = 1000 y el nivel de precios Estado y los impuestos son 𝐺 = 𝑇 = 100, la oferta monetaria es 𝑀 ̅ es 𝑃 = 2. La función de demanda de dinero es 𝐿(𝑟, 𝑌) = 𝑌 − 100𝑟, donde 𝑟 está en porcentaje. a) Represente la curva IS de Sésamo para valores del tipo de interés entre 0 y 8. b) Represente la curva LM de Sésamo para valores de la producción entre 500 y 1300. c) Grafique el modelo IS-LM y encuentre los equilibrios. d) Suponga que las compras del estado aumentan de 100 a 150. ¿Cuánto se desplaza la IS? ¿Cuáles son los nuevos valores de equilibrio de la renta y el tipo de interés real? Grafique. e) Suponga ahora que se eleva la oferta monetaria de 1000 a 2000. ¿Cuánto se desplaza la curva LM? ¿Cuáles son los nuevos valores de equilibrio de la renta y el tipo de interés real? Grafique. f) Con los valores iniciales de la política monetaria y fiscal, suponga que el nivel de precios sube de 2 a 4. ¿Cuáles son los nuevos valores de equilibrio de la renta y el tipo de interés real? 2. En una economía cerrada, el Banco central fija la oferta de dinero de modo que la tasa de interés nominal sea siempre la misma, los bancos no mantienen reservas voluntarias por lo que existe un Encaje legal de un 15%, la preferencia por billetes es un 22,5% de la oferta monetaria, la Base monetaria es de 15.155, el nivel de ingreso real es 356.000, y el nivel de precios es 15,6. La demanda por saldos reales está dada por: ln(𝑀/𝑃) = 0,33 ln(𝑦) − 0,88 ln(𝑖) a) Calcule la oferta monetaria y la tasa de interés de equilibrio b) Calcule el crecimiento de la cantidad de dinero necesario si se desea reducir la tasa de interés en un 3% y si se espera que el nivel de precios crezca en un 6,5%, de forma que se mantenga constante el nivel de producto. c) ¿Cómo cambiaría la oferta si el banco central decide cambiar divisas en el mercado abierto por un valor de 3.567? El ingreso de las personas disminuyó un 4,5% y la base monetaria aumento en un 9,55%. d) Calcular la inflación con 𝑦’ y 𝐻′. Obtenga el valor del precio del año 1 utilice como año base el año cero P=15,6. Recuerde que la tasa de interés nominal permanece fija en el tiempo. e) Si el ingreso, que disminuyó en un 4,5%, en el segundo período se divide en 2 personas en distintas magnitud (el primero posee el 66% de los ingresos y el segundo 34%) y este es depositado. Un individuo gasta ingreso de manera uniforme durante el mes, el depósito le genera un interés del 6,1% mensual. Si cada vez que gira dinero debe incurrir en un costo fijo de 299. Calcule la demanda de dinero y la cantidad de giros que haría en el mes. Parte IV: Ejercicio Extra (10 puntos) 3. Existen $500.00 circulando en la economía (oferta de dinero) que los individuos y empresas sólo utilizan como medio de cambio (para realizar transacciones sobre el PNB o ingreso de la economía). La frecuencia promedio de pagos de ingreso es de dos veces por mes (24 veces al año), mientras que los compradores de bienes finales gastan su ingreso a un ritmo diario constante durante la quincena: a) ¿Cuál es la velocidad de circulación del dinero expresada en términos anuales? b) ¿Cuál es la demanda de productos finales en términos monetarios? Si además sabemos que la producción física de bienes finales es de 400 unidades de producto anual. c) ¿Cuál es el nivel de precios que permite que dicha producción se venda totalmente en el año sin que dichos precios se alteren (precios de equilibrio)? d) ¿Cuál es la demanda de dinero de la economía?