Download El virus del papiloma humano (VPH)
Document related concepts
Transcript
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el virus del papiloma humano (VPH) genital es la infección de transmisión sexual más común. Si bien la mayoría de los casos no presentan síntomas, la infección persistente por VPH genital puede causar cáncer en las mujeres. El Virus Papiloma Humano agrupa a varios tipos de virus, unos producen verrugas de diversa morfología, desde planas a racemosas y exuberantes que afean el aspecto del area genital. Otros tipos producen lesiones que son muy difíciles de detectar y que causan en la mujer el Càncer cèrvico-uterino. En junio de 2006, la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA) aprobó una vacuna contra el VPH para mujeres de entre 9 y 26 años como forma de prevenir el cáncer de cuello uterino causado por el VPH. : Se recomienda que todas las mujeres a partir del tercer año de la primera relación sexual o a los 21 años, dependiendo de qué ocurra primero, se hagan pruebas regulares de detección del cáncer de cuello uterino (prueba de Papanicolau). Se recomienda el uso de la vacuna contra el VPH en niñas y mujeres de entre 9 y 26 años. No se recomienda el uso de la vacuna contra el VPH en mujeres de 27 años o más. Todas las mujeres que reciban la vacuna contra el VPH deben continuar haciéndose las pruebas de rutina para la detección del cáncer de cuello uterino (prueba de Papanicolau) de acuerdo a lo establecido en las recomendaciones de detección. El virus del papiloma humano (VPH) puede provocar cambios en el cuello del útero. La infección por VPH es el principal factor de riesgo del cáncer de cuello uterino. FACTORES DE RIESGO Si bien la infección por VPH es una condición necesaria para desarrollar cáncer de cuello uterino, otros factores también aumentan el riesgo de desarrollarlo. Una mujer puede protegerse del cáncer de cuello uterino: Limitando la cantidad de compañeros sexuales. Haciéndose pruebas de Papanicolau de forma regular (el Papanicolau permite detectar el cáncer de cuello uterino en una etapa temprana, cuando las posibilidades de curarlo son aún muy altas. Lo mejor que puede hacer para prevenir el cáncer de cuello uterino es hacerse la prueba de Papanicolau de forma regular). Haciéndose el seguimiento indicado por el médico, si obtuvo algún resultado anormal en la prueba de Papanicolau. No fumando. En el hombre las lesiones aparecen después de un contacto sexual, a partir de las 3 semanas (incubación), siendo contagiante a partir de ese momento. Debe considerarse contagiado a todo hombre que mantenga relaciones con pareja enferma y viceversa, Es un virus que como todos, no cura en forma definitiva y la pareja se debe controlar en forma permanente. (EXTRACTO DE http://www.cdc.gov/std/Spanish/)