Download Un análisis del discurso histórico. Estado del arte
Document related concepts
Transcript
“Un análisis del discurso histórico”. Estado del arte Barletta, Loana loli1501@yahoo.com.ar Motta, Marina maru_mottis@hotmail.com Introducción Nuestro tema de investigación abordará la historia argentina desde el campo de la comunicación ya que nos proponemos analizar el discurso de Felipe Pigna en sus libros “Mitos de la historia argentina I, II y III” y a partir de este ver la reconstrucción que realiza acerca de la imagen de los próceres. A lo largo del tiempo, la historia argentina fue contada en los libros académicos como una verdad absoluta y sin objeciones, dándole importancia a determinados hechos y personajes, estructurando así el discurso histórico, social y político de la Argentina. Surge así la figura de los próceres como héroes y como representantes de esa historia, exaltando sus aciertos sin considerar sus errores ni las consecuencias de sus acciones. Entre 1950 y 1970 en la Argentina apareció una generación de cronistas que combinó el periodismo con herramientas de la ficción literaria (Nuevo Periodismo), entre los que se destacaron Enrique Rabb, Rodolfo Walsh y Tomás Eloy Martínez. Sin embargo, a partir de la crisis socioeconómica que afectó al país en el año 2001, esta nueva forma de contar se vuelca a la historia y produce un fenómeno de venta de libros de los que se conoce como de “divulgación histórica”. Entre ellos, surge en 2004 el libro “Mitos de la historia argentina I” de Felipe Pigna y sus ediciones II y III, publicadas en 2005 y 2006 respectivamente. En estas obras se busca develar ciertos mitos en relación a hechos y personajes históricos, cuestionando la exaltación propuesta en los libros académicos y analizando las consecuencias sociales, políticas y culturales de los hechos mencionados. De esta manera, buscamos con nuestra Tesis analizar no sólo de manera lingüística sino también con sus connotaciones sociopolíticas el discurso que Felipe Pigna realiza para reconstruir y naturalizar la figura de los próceres. Desarrollo Para nuestro estado del arte, hemos relevado tesis de grado pertenecientes a la Facultad de Periodismo y Comunicación social de la Universidad Nacional de La Plata, trabajos de investigación científica publicados en el anuario de investigaciones de esta misma Facultad y artículos pertenecientes a la revista “Trampas”. Podríamos dividir en dos módulos lo relativo al análisis del discurso que realizaremos en nuestra tesis. Por un lado, lo estrictamente lingüístico y por otro lo relacionado a cuestiones de la sociología, la cultura y la semiótica. Siguiendo la línea del análisis lingüístico, el trabajo de investigación dirigido por Alejandra Valentino “La Construcción y el tratamiento de los datos en la investigación en comunicación: aportes desde los estudios del discurso”1 presenta como idea principal la noción de comunicación como producción de sentido y su materialización en los discursos sociales. En el campo de la comunicación social, estos discursos pueden ser estudiados desde distintas perspectivas de análisis, aunque en este trabajo la autora se centre en la metodología a utilizar para realizar un análisis de discurso lingüístico. Plantea que en una investigación de este tipo es necesario poder poner en relación la realidad de todos los días con el campo teórico, a través de la construcción de los datos o universo de la investigación y del análisis y crítica de esos mismo datos. Una tercera fase, la más importante, es la de interpretación de los datos, en donde se pone en juego el análisis del discurso. Afirma que, a través de este, se tratan de encontrar en el universo discursivo las invariantes que den cuenta de determinadas “jugadas discursivas” que permitan reconstruir diferentes sentidos en los textos/discursos analizados. Este texto propone los pasos a seguir para realizar un correcto análisis del discurso en cualquier investigación científica y, en nuestro caso, nos guiará en la búsqueda de las jugadas discursivas que Felipe Pigna plasma en sus discursos. La autora se apoya en aspectos teóricos planteados en las obras de Van Dijk2, Calsamiglia y Tuson3,Brown y Yule4, Kerbrat Orecchionni5 y Parret y Ducrot6, entre otros. Sin embargo, consideramos que el hecho de acotar la perspectiva de análisis a lo lingüístico hace Trabajo inscripto en el proyecto de investigación: “Análisis del discurso y comunicación. Aportes teóricometodológicos del análisis del discurso al campo académico de investigación en Comunicación” dirigido por Alejandra Valentino e iniciado el 01/01/04 en el marco del Programa de Incentivos a Docentes e Investigadores. 2 Van Dijk, T.A. Los estudios del discurso, Gedisa, Barcelona, 1999. Discurso como estructura y proceso, Siglo XXI, Barcelona, 2000. 3 Calsamiglia- Blancafort, H y Tuson Valls, A. Las cosas del decir. Manual del análisis del discurso, Ariel, Barcelona, 1999. 4 Brown, G y Yule, G. Análisis del discurso, Visor, Madrid, 1993. 5 Kerbrat Orecchionni, K. La enunciación, Hachette, Buenos Aires, 1996. 6 Parret, H y Ducrot, O. Teorías lingüísticas y enunciación, UBA, Buenos Aires, 1995. 1 que no se pueda estudiar el contexto del discurso, que en nuestro caso abordaríamos desde un análisis social de contenido. Por último, consideramos que esta obra puede ser de utilidad para todos los que deseen llevar adelante una investigación científica a través de un análisis discursivo. Sin embargo, el hecho de que esté acotado sólo a este aspecto (lingüístico) implica que se tengan que buscar otros materiales teóricos que traten otras formas de análisis del discurso. Continuando en esta perspectiva, encontramos interesante la tesis de grado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, realizada por Cintia Elizabeth Puyol “Malvinas y dictadura en la construcción discursiva de La Vanguardia” presentada en el año 2006. En este trabajo, la autora se propone abordar la construcción discursiva que hace un medio de comunicación de carácter socialista (La Vanguardia) con respecto a la guerra de Malvinas. Busca establecer la relación entre discurso y contexto, partiendo de una descripción del contexto histórico en el que se desarrollaron los hechos, luego de una historización del medio y su actuación durante los gobiernos militares para poder establecer así esa relación entre el discurso del medio y el contexto de la guerra. En cuanto a los aportes teóricos, se basa principalmente en el concepto de discurso y lo aborda a través de las teorías lingüísticas de Van Dijk y Benveniste y teorías semióticas de Eliseo Verón. En cuanto a sus herramientas metodológicas, utiliza el análisis del discurso ya que en su trabajo pretende observar cómo es la construcción del discurso que hace ese medio. Esta noción de discurso será tomada en nuestro trabajo así como también la herramienta de su análisis desde el aspecto lingüístico, ya que nos servirán para analizar cómo Felipe Pigna construye la imagen de los próceres en sus libros. Sin embargo, dejaremos de lado el análisis estilístico de diseño (gráfico) del medio, ya que en nuestro caso utilizaremos libros y esto no es relevante. Esta tesis puede aportar a aquellos trabajos e investigaciones que estudien la construcción discursiva de un medio masivo de comunicación en base a un medio particular. Sin embargo, consideramos que en este trabajo queda poco claro cuál es el estado del arte relevado por la autora al momento de hacer la investigación, sólo tiene apoyatura en bases teóricas. Para el segundo módulo de análisis del discurso, nos centraremos en lo referido a los aspectos sociológicos, semióticos y culturales. Para ello, abordaremos el artículo publicado en la revista Trampas nº 26 basada en los estudios del Lenguaje7, “El lado oculto de la luna” de Mercedes Blanco. En este texto, la autora plantea que las distintas corrientes lingüísticas postulaban a la lengua como un sistema homogéneo de signos que los sujetos aprendían y en el cual insertaban sus discursos como sujetos sociales. Sin embargo, Blanco explica que la realidad del lenguaje es heterogénea, que hay diversidad lingüística y que a través de esta los sujetos crean su identidad en oposición o relación con otros. A partir de la relación lengua/identidad, los individuos pueden romper con la homogeneidad del lenguaje que el poder pretende para crear un discurso hegemónico. Así, el lenguaje pasa a ser un instrumento ideológico que puede unir para dominar así como también generar desigualdad y discriminación. Nos parece muy enriquecedora la perspectiva planteada por Blanco ya que permite dar cuenta de que a partir de esa diversidad lingüística puede construirse la sociedad y no sólo los sujetos, así mismo enriquece a la lengua y no la torna monótona. Creemos que el aporte más importante de este trabajo es que rompe con la idea de que la lengua debe ser homogénea para crear identidad nacional y que esta también tiene sus bases en el plurilinguismo. Para realizar esta obra, la autora se basa en aportes teóricos provenientes de la lingüística y la sociolingüística, citando autores como Hudson8, Mónica Heller9 y John Lyons10, que proponen básicamente las ideas relacionadas con el lugar que se da a sí mismo el individuo con respecto al grupo social y de la relación directa entre la lengua y la identidad. Estos conceptos son tomados por Blanco para fundamentar su tesis acerca de la construcción de una lengua y una identidad a partir de la diversidad lingüística. De este trabajo tomaremos la idea de identidad y su relación con el lenguaje para observar cómo a través de la construcción discursiva de Felipe Pigna acerca de la figura de los próceres y su naturalización se genera un sentimiento de mayor identificación de los lectores con dichos personajes y a partir de esto se construye el concepto de identidad nacional. Buscamos, a su vez, evidenciar la diversidad lingüística a partir de la ruptura que realiza Pigna en su discursividad y su escritura con el discurso hegemónico y homogéneo planteado en los libros académicos. 7 Revista Trampas de la comunicación y la cultura. Ediciones de Periodismo y comunicación. Junio de 2004. Hudson, R.A. La sociolingüística, Barcelona, Anagrama, 1981. 9 Heller, Mónica. Languages and Identity en Ammon, Dittmar y Mattehier, Op.cit., 1987. 10 Lyons, John. Introducción al estudio de la lingüística teórica, Barcelona, Teyde, 1971. 8 Continuando con la línea de los estudios del lenguaje, encontramos el trabajo de Carlos Espeche “Insuficiencias teóricas y disciplinarias en el análisis del proceso periodístico”, publicado en la revista Trampas nº 40, relacionada a la intencionalidad editorial11, en el que se explica la influencia del poder en la utilización del lenguaje. En esta obra, el autor plantea que más allá de los análisis de discurso estrictamente linguísticos, es posible analizarlo desde otras dos corrientes teóricas: los estudios culturales y la semiótica (ambos en auge en la década del ’80) que comienzan a mirar el contexto en el cual se generaban los discursos; atendían no sólo a lo explícito sino también a la dimensión implícita (gestos, silencios, etc). Esta perspectiva es llevada al campo de los medios para afirmar que estos construyen y comunican la noticia como un determinado recorte de la realidad de acuerdo a la visión que tienen de ésta. Además, afirma que en el ámbito de la recepción de los mensajes que emiten los medios, estos generan a través de su ideología una hegemonía encubierta en los consumidores que condiciona un determinado hábito de lectura para poder comprender esa realidad. En cuanto a los aportes teóricos, Espeche menciona a Armand Mattelart12, Garmham13, Van Dijk14 y Alejandro Raiter15 que centran sus trabajos en los estudios culturales de la escuela de Birmingham, la lingüística y su relación con la política y la noticia como discurso, los cuales utiliza para reafirmar su tesis con respecto al discurso de los medios como transmisor de ideología y hegemonía. Lo que tomaremos de este artículo serán las nociones de ideología y hegemonía planteadas como resultado de un discurso así como también las dimensiones de análisis propuestas por los estudios culturales y la semiótica que permiten estudiar al discurso desde una perspectiva más abarcativa que la lingüística. Excluimos del texto lo relacionado al análisis de medios porque nuestro trabajo tomará como unidades de análisis libros de historia. Si bien tomaremos sólo aportes teóricos, este trabajo sería de mayor utilidad para aquellas investigaciones relacionadas al estudio del discurso de los medios. 11 Revista Trampas de la comunicación y la cultura. Ediciones de Periodismo y Comunicación. Octubre de 2005. 12 Mattelart, A y Neveu, E. Los cultural Studies. Hacia una domesticación del pensamiento salvaje. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP, 2002. 13 Garmham, N. Política económica y estudios culturales reconciliación o divorcio. Estudios críticos en medios de comunicación, Editorial ?, Marzo 1995 14 Van Dijk. La noticia como discurso. Paidós, Barcelona, 1990. 15 Raiter, Alejandro. Lingüística y política. Biblos, Buenos Aires, 1999; págs. 79-80. Ya que nuestra tesis se basará en el análisis de las obras literarias de Pigna, nos parece importante el aporte realizado por la tesis de Verónica Vidarte Asorey y Silvina Allegretti “La realidad mirada desde la ficción en la dictadura de Onganía” de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, presentada en el año 2006. En esta obra, las autoras buscan ver cómo se plasmó en cuatro obras literarias, la realidad en el contexto de la dictadura de Onganía. En primer lugar aportan conceptos y corrientes teóricas en cuanto a palabras claves utilizadas en su trabajo como cultura, obra de arte, literatura, novela, comunicación y poder, discurso y texto. Es a través de estos que se posicionan teóricamente para el posterior análisis de cada una de las obras. Luego, describen distintas matrices culturales como el liberalismo, el autoritarismo y el marxismo que utilizan como referentes sociales y culturales para enmarcar el contexto en el que se producen las obras literarias analizadas. Por último, toman cuatro ejes conceptuales, desde los que analizan las citas de las novelas realizando conclusiones comparativas entre ellas. Dichos ejes son: 1) Concepto de poder, 2) Concepto de sectorización social, 3) Concepto de violencia (simbólica y explícita), 4) Concepto de militarización social. Siguiendo esta línea plantean un análisis literario en el cual tomarán como aspecto fundamental el análisis de la forma de enunciación del espacio, tiempo y personajes de cada novela. En cuanto a conceptos teóricos utilizan algunas teorías comunicacionales (teoría de el agua hipodérmica, de los efectos limitados, la Mass Comunication Research, teoría de los usos y las gratificaciones) que explicitan como oposición a su postura teórica sobre la comunicación, basada en la perspectiva de los Estudios Culturales Ingleses y latinoamericanos, que la consideran como parte de la cultura. Utilizan para ello autores como Richard Hogart, Raymond Williams, Roland Barthes, Jesús Martín Barbero, Nestor García Canclini y María Cristina Mata16. En el análisis previo al específico de las obras las autoras se posicionan sobre una determinada teoría comunicacional para luego acotarla a aspectos específicos de las matrices culturales que enmarcan el contexto de las obras, para luego ir acotando ese contexto y poder abordar así el análisis particular de cada obra. Sin embargo, consideramos que se detuvieron en demasía en el análisis contextual de las obras y las matrices y siendo que la tesis se basa en analizar las obras para mostrar cómo estas construyen la realidad durante el gobierno de 16 Las obras de estos autores fueron extraídas de la cátedra de Comunicación y Teorías de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. La Plata, 1997. Onganía, deberían haber priorizado este último punto. Creemos, al leer esta tesis que se le dio mayor importancia al análisis contextual que al propio de las novelas, cuestión central planteada por las autoras para el trabajo. En cuanto al estado del arte, se basaron demasiado en autores, sus obras y líneas teóricas, pero no mencionaron trabajos o investigaciones previas que, según entendemos son los que deberían constituir el estado del arte. Lo que tomaremos para nuestro trabajo será, por un lado, la línea teórica en la cual se apoyan las autoras referida a los estudios culturales, ya que en nuestro caso también trabajaremos con materiales literarios insertos en la comunicación y la cultura. Por otro lado, observaremos el recorte que hicieron de su referente empírico siendo que de todo el material producido durante la época del gobierno de Onganía (1967- 1969) utilizaron una metodología de selección basada en los diferentes estilos e ideologías de los autores para contraponerlos. Esto nos servirá para nuestro trabajo a la hora de establecer un correcto recorte de nuestro referente empírico. Conclusión Consideramos de suma importancia este recorrido por el estado de la cuestión, ya que su indagación y análisis nos servirá para pensar e incorporar conceptos que nos ayudarán a crear nuestras herramientas teórico- conceptuales y metodológicas, en función de nuestro tema y problema de investigación. Si bien en este trabajo, el estado del arte se cierra, nuestra pretensión es continuar indagando sobre este, buscando otros trabajos e investigaciones que puedan seguir aportando conceptos teóricos y estrategias de metodología a nuestra investigación para enriquecerla y generar un aporte más completo al campo de la comunicación. Mediante este desarrollo y análisis de las distintas obras que dan cuenta de la importancia del discurso como herramienta de hegemonía y poder y, a su vez, como generador de ideología, concluímos en la importancia de realizar un trabajo que analice los discursos de Felipe Pigna en sus libros, que buscan romper con esa hegemonía sobre la figura de los próceres, protagonistas de la historia argentina, planteada en los libros de circulación académica.