Download NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOLOGÍA 2 NOMBRE DEL
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOLOGÍA 2 NOMBRE DEL MAESTRO: CRISTINA DEL LOURDES PARRA CARRILLO TEXTO BÁSICO: BIGGS (2012) Biología OTRAS REFERENCIAS: Biggs (2000) Biología: La Dinámica de la Vida McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V Número de unidad: 1 Nombre de la unidad: Principios de la Ecología Propósito de asignatura: Propósito de la unidad: Número de sesiones 4 Comprender las características generales de las distintas formas de vida de acuerdo a su clasificación taxonómica y su interacción con el medio, mediante la investigación documental, tomando como modelo a diversas especies para dar respuesta a cuestionamientos biológicos de la actualidad. Analizar los diferentes niveles de organización del ecosistema para explicar la función y la ubicación de diversos organismos pertenecientes a los reinos naturales, mediante la implementación de estrategias para el manejo y la comprensión de textos, (ensayos, mapas conceptuales, etc. Fechas 9-13 enero Contenidos de la unidad Declarativo Conceptos de especie, población y comunidad Características generales de la población y comunidad Componentes del ecosistema y sus características Factores bióticos y abióticos Procedimental Reconoce la importancia de los ecosistemas para la sustentabilidad del hombre fundamentados en la investigación documental. Actitudinal Asume de manera responsable y colaborativa una actitud de respeto y tolerancia hacia la información obtenida y comunica sus conclusiones. Estrategias De enseñanza -Clase expositiva sobre la definición de Ecología, especie, población y comunidad. Presentar las características generales de la población y la comunidad De aprendizaje -En equipos colaborativos elabora un cuadro comparativo sobre las características generales de la especie, población y comunidad, incluyendo 3 ejemplos de c/u. -Participa en actividades tipo mesa panel sobre el ecosistema y sus componentes. -Presentar un video sobre el ecosistema, promoviendo la participación activa sobre el contenido del video. -Elaborar un mapa conceptual sobre los componentes del ecosistema -De manera expositiva presentar las definiciones y características más importantes de los factores bióticos y abióticos. -Elaborar un mapa conceptual que contenga la relación de los términos: especie, población, comunidad, ecosistema, sus componentes y como éste tiene relación con los factores bióticos y abióticos. -Establece criterios para la elaboración de glosarios sobre la unidad y las palabras más representativas que la conforman así como su significado. -Elabora glosarios como parte de sus evidencias de aprendizaje Recursos didácticos de apoyo Papel bond, Cinta canela Plumón, Pintarrón, Cañón, Lap, Bocinas, sitios de internet, pluma o lápiz, borrador, etc. Libro de texto Procesos de evaluación Criterios de evaluación diagnóstica Sin Valor, Al inicio, durante y al final de cada unidad. -Diagnóstico entre unidades por medio de preguntas exploratorias y dinámicas de participación. -Criterios: participación activa. Dinámica donde se le cuestionen sus conocimientos previos. Prueba escrita. Lluvia de ideas Criterios de evaluación formativa Temas a evaluar: Conceptos de especie, población y comunidad Características generales de la población y comunidad Componentes del ecosistema Factores bióticos y abióticos -Tareas y portafolio de evidencias (30%) -Exposiciones individual y por equipo, prácticas de laboratorio. (10%) -Asistencia, Desempeño y participación (10%) -Actitud y Conducta (10%) Actividades e instrumentos de evaluación -Investigación en biblioteca, internet -Organización y planeación por equipo Investigaciones Tareas y portafolio de evidencias (30%) -Exposiciones individual y por equipo (10%) -Asistencia, Desempeño y participación (10%) -Actitud, práctica de laboratorio y Conducta (10%) Evidencias o Actividades: -Elabora un cuadro comparativo -Elabora un mapa conceptual -Elabora un Glosario de la unidad. Criterios de evaluación sumativa -Prueba obj. escrita Contenido: -Opción múltiple, relacionar, complementar, preguntas abiertas Valor (40%) Prueba escrita objetiva para evaluar con diferentes tipos de reactivos: Definiciones y ejemplos de: Especie, población, comunidad, ecosistema y sus componentes, así como factores bióticos y abióticos. Número de unidad: 2 Nombre de la unidad: Virus, Moneras y Archaeobacterias Propósito de asignatura: Propósito de la unidad: Número de sesiones 6 Comprender las características generales de las distintas formas de vida de acuerdo a su clasificación taxonómica y su interacción con el medio, mediante la investigación documental, tomando como modelo a diversas especies para dar respuesta a cuestionamientos biológicos de la actualidad. Conocer las características generales de los virus y las bacterias para clasificarlos y diferenciarlos de otros grupos de seres vivos, determinando su importancia en la sociedad a través de diferentes medios de información y experimentación. Fechas 16-24 enero Contenidos de la unidad Declarativo Procedimental Actitudinal Investiga los aspectos más importantes de las bacterias, así como la interacción con los seres vivos y cómo estas influyen en los avances científicos en la actualidad. Asume una postura colaborativa, responsable y ética ante la información más relevante respecto a las bacterias, virus y sus derivados, reflexionando como la ciencia y tecnología impactan en su vida diaria Características generales de los virus y su interacción con los seres vivos. Clasificación y estructura de las bacterias. Tipos de nutrición y necesidades energéticas bacterianas Reproducción y ubicación ecológica de las bacterias Estrategias De enseñanza De manera expositiva presenta las características generales de los virus y su interacción con los seres vivos. De aprendizaje -Elabora un resumen sobre las características generales de los virus y su interacción con los seres vivos. Promueve la investigación documental en equipos sobre la clasificación y estructura de las bacterias -En equipos desarrollan presentaciones expositivas sobre la clasificación y estructura de las bacterias Promueve la participación activa mediante una lluvia de ideas para recopilar información de las enfermedades ocasionadas por virus y bacterias -En equipos de trabajo investiga al menos 5 enfermedades ocasionadas por virus y bacterias. Promueve la revisión de artículos científicos sobre las enfermedades provocadas por los virus. -Participa activamente en exposiciones sobre artículos de las principales enfermedades ocasionadas por virus y bacterias, elaborando una síntesis de los artículos presentados por cada equipo De manera expositiva presenta los tipos de nutrición y necesidades energéticas bacterianas. Promueve la consulta de artículos sobre la Reproducción y ubicación ecológica de las bacterias Establece criterios para la elaboración de glosarios sobre la unidad y las palabras más representativas que la conforman así como su significado. -Consulta links http://www.biologia.edu.ar/microgeneral/micro-ianez/16_micro.htm y elabora resúmenes con cada tipo de nutrición así como las características más importantes.. -Expone el contenido de los artículos sobre la reproducción y ubicación ecológica de las bacterias y elabora resúmenes sobre los artículos expuestos por sus compañeros. - Elabora glosarios con los términos más representativos de la unidad. Recursos didácticos de apoyo Papel bond, Cinta canela Plumón, Pintarrón, Cañón, Lap, Bocinas, Copias con ejercicios, libreta, pluma o lápiz, borrador, Libro de texto, etc. Procesos de evaluación Criterios de evaluación diagnóstica -Participación activa durante la clase -Sin Valor Al inicio, durante y al final de cada unidad. Diagnóstico entre unidades por medio de preguntas exploratorias Criterios de evaluación formativa Temas a evaluar: Características generales de los virus y su interacción con los seres vivos. Clasificación y estructura de las bacterias. Tipos de nutrición y necesidades energéticas bacterianas Reproducción y ubicación ecológica de las bacterias Criterios de evaluación sumativa Valor 40% Prueba obj. escrita Contenido: -Opción múltiple, relacionar, complementar, preguntas abiertas -Tareas y portafolio de evidencias (30%) -Exposiciones individual y por equipo (10%) -Asistencia, Desempeño y participación (10%) -Actitud, Conducta y práctica de laboratorio (10%) Actividades e instrumentos de evaluación Evaluación escrita/ Lluvia de ideas -Investigación en biblioteca, internet, Organización y planeación por equipo Investigaciones Tareas y portafolio de evidencias (30%), Exposiciones individual y por equipo (10%), -Asistencia, Desempeño y participación (10%), Actitud, práctica de laboratorio y Conducta (10%) Prueba escrita con los temas principales de la unidad. -EVIDENCIAS: -Elabora un resumen sobre las características generales de los virus y su interacción con los seres vivos. -En equipos elabora expositivas sobre la clasificación y estructura de las bacterias -Investiga y documenta al menos 5 enfermedades ocasionadas por virus y bacterias. -Elabora una síntesis de los artículos presentados sobre las enfermedades provenientes de virus y bacterias. -Consulta links http://www.biologia.edu.ar/microgeneral/micro-ianez/16_micro.htm y elabora resúmenes con cada tipo de nutrición así como las características más importantes. -Expone el contenido de los artículos sobre la reproducción y ubicación ecológica de las bacterias y elabora resúmenes sobre los artículos expuestos por sus compañeros. - Elabora glosarios con los términos más representativos de la unidad. Características generales de los virus y su interacción con los seres vivos. Clasificación y estructura de las bacterias. Tipos de nutrición y necesidades energéticas bacterianas Reproducción y ubicación ecológica de las bacterias Número de unidad: 3 Nombre de la unidad: Reino fungi Propósito de asignatura: Propósito de la unidad: Número de sesiones 6 Comprender las características generales de las distintas formas de vida de acuerdo a su clasificación taxonómica y su interacción con el medio, mediante la investigación documental, tomando como modelo a diversas especies para dar respuesta a cuestionamientos biológicos de la actualidad. Clasificar al reino fungi de acuerdo a sus características generales y a su ubicación ecológica, mediante investigación documental y experimentación para explicar su importancia en nuestro medio ambiente. Fechas 25 enero al 3 de febrero Contenidos de la unidad Declarativo Reino Fungi: Características generales: Morfología, nutrición y reproducción. Ubicación e importancia ecológica Procedimental Investiga las características generales, morfología, nutrición y reproducción del Reino Fungi y las relaciona con su importancia ecológica. Estrategias De enseñanza Promueve la activación de conocimientos previos a través de lluvia de ideas sobre el Reino Fungi Proporciona videos sobre las características principales el Reino Fungi. Fomenta el trabajo en equipo mediante la distribución de los principales ejemplos del Reino Fungi para exposición (Morfología, nutrición y Reproducción) Promueve la investigación de artículos sobre el Reino Fungi Motiva la elaboración de modelos explicativos sobre las características generales de los principales hongos que existen en nuestro país y en el mundo. De manera expositiva presenta la ubicación e importancia ecológica del reino fungi Establece criterios para la elaboración de glosarios sobre la unidad y las palabras más representativas que la conforman así como su significado. Actitudinal Adopta una postura colaborativa, autónoma y ética ante la importancia ecológica del Reino Fungi en la actualidad De aprendizaje Participa activamente en actividades sobre conocimientos previos. Elabora reportes de videos sobre las características principales del Reino Fungi Expone ejemplos representativos del Reino Fungi que incluyan: Morfología, Nutrición y Reproducción, presentando los aspectos más importantes Identifica los aspectos más importantes de artículos sobre el Reino Fungi y los expone al resto de sus compañeros, elaborando reportes de cada artículo. Expone a sus compañeros modelos explicativos de los hongos más importantes que existen, presentando su morfología, nutrición y reproducción. Elabora resúmenes sobre la ubicación e importancia ecológica del Reino Fungi Elabora glosarios con los términos más representativos de la unidad Recursos didácticos de apoyo Laptop, cañón, bocinas, material de consulta como internet y libro de texto, hojas, impresora, lapicero, materiales reciclados, cinta scotch, etc. Procesos de evaluación Criterios de evaluación diagnóstica Participación activa durante la clase Examen escrito Sin valor Evaluación escrita Lluvia de ideas. Dinámicas donde se le cuestionen sus conocimientos previos Criterios de evaluación formativa Temas a evaluar: Reino Fungi: Características generales: Morfología, nutrición y reproducción. Ubicación e importancia ecológica -Tareas y portafolio de evidencias (30%) -Exposiciones individual y por equipo (10%) -Asistencia, Desempeño y participación (10%) -Actitud, Conducta y práctica de laboratorio (10%) Actividades e instrumentos de evaluación -Investigación en biblioteca, internet -Organización y planeación por equipo Investigaciones Tareas y portafolio de evidencias (30%) -Exposiciones individual y por equipo (10%) -Asistencia, Desempeño y participación (10%) -Actitud, práctica de laboratorio y Conducta (10%) EVIDENCIAS: Elabora reportes de videos sobre las características principales del Reino Fungi Expone ejemplos representativos del Reino Fungi que incluyan: Morfología, Nutrición y Reproducción, presentando los aspectos más importantes Identifica los aspectos más importantes de artículos sobre el Reino Fungi y los expone al resto de sus compañeros, elaborando reportes de cada artículo. Expone a sus compañeros modelos explicativos de los hongos más importantes que existen, presentando su morfología, nutrición y reproducción. Elabora resúmenes sobre la ubicación e importancia ecológica del Reino Fungi Elabora glosarios con los términos más representativos de la unidad Criterios de evaluación sumativa Examen escrito 40% -Opción múltiple, relacionar, complementar, preguntas abiertas Prueba escrita objetiva para evaluar con diferentes tipos de reactivos de: Características generales: Morfología, nutrición y reproducción. Ubicación e importancia ecológica Número de unidad: 4 Nombre de la unidad: Reino Protozoa Propósito de asignatura: Propósito de la unidad: Número de sesiones 5 Comprender las características generales de las distintas formas de vida de acuerdo a su clasificación taxonómica y su interacción con el medio ambiente, mediante la investigación documental como modelo a diversas especies para dar respuesta a cuestionamientos biológicos de la actualidad. Clasificar a los protistas de acuerdo a sus características generales a través de la implementación de estrategias para el manejo y la comprensión de textos y el método experimental, para explicar la importancia de algunas especies que afectan directamente a la humanidad . Fechas 7-14 feb Contenidos de la unidad Declarativo Reino de los Protozoarios Características generales y su clasificación Ubicación e importancia ecológica Procedimental Actitudinal Investiga las características generales y su clasificación del Reino de los Protozoarios, y las relaciona con su importancia ecológica. Adopta una postura colaborativa, autónoma y ética ante la importancia ecológica del Reino Protozoario en la actualidad Estrategias De enseñanza Promueve la activación de conocimientos previos a través de lluvia de ideas sobre el Reino Protozario Proporciona videos sobre las características principales el Reino Protozoario. De aprendizaje Participa activamente en actividades sobre conocimientos previos. Elabora reportes de videos sobre las características principales del Reino Protozoario Fomenta el trabajo en equipo mediante la distribución de los principales ejemplos del Reino Protozoario para exposición (Morfología, nutrición y Reproducción) Expone ejemplos representativos del Reino Protozoario que incluyan: Morfología, Nutrición y Reproducción, presentando los aspectos más importantes Promueve la investigación de artículos sobre el Reino Protozoario De manera expositiva presenta la ubicación e importancia ecológica del reino Protozoario Identifica los aspectos más importantes de artículos sobre el Reino Protozoario y los expone al resto de sus compañeros, elaborando reportes de cada artículo. Establece criterios para la elaboración de glosarios sobre la unidad y las palabras más representativas que la conforman así como su significado. Elabora resúmenes sobre la ubicación e importancia ecológica del Reino Protozoario Elabora glosarios con los términos más representativos de la unidad Recursos didácticos de apoyo -Libreta, libro de texto, sitios de internet, lap, bocinas, papel bond, plumones, pintarrón, borrador, plumones, etc. Procesos de evaluación Criterios de evaluación diagnóstica Participación activa durante la clase Examen escrito Sin valor Criterios de evaluación formativa Temas a evaluar: Reino de los Protozoarios Características generales y su clasificación Ubicación e importancia ecológica Criterios de evaluación sumativa Examen escrito 40% -Opción múltiple, relacionar, complementar, preguntas abiertas -Tareas y portafolio de evidencias (30%) -Exposiciones individual y por equipo (10%) -Asistencia, Desempeño y participación (10%) -Actitud, Conducta y práctica de laboratorio (10%) Actividades e instrumentos de evaluación Dinámica donde se le cuestionen conocimientos previos Evaluación escrita Lluvia de ideas -Investigación en biblioteca, internet -Organización y planeación por equipo Investigaciones Tareas y portafolio de evidencias (30%) -Exposiciones individual y por equipo (10%) -Asistencia, Desempeño y participación (10%) -Actitud, práctica de laboratorio y Conducta (10%) EVIDENCIAS: Prueba escrita objetiva para evaluar con diferentes tipos de reactivos: Reino de los Protozoarios Elabora reportes de videos sobre las características principales del Reino Protozoario Expone ejemplos representativos del Reino Protozoario que incluyan: Morfología, Nutrición y Reproducción, presentando los aspectos más importantes Características generales y clasificación Identifica los aspectos más importantes de artículos sobre el Reino Protozoario y los expone al resto de sus compañeros, elaborando reportes de cada artículo. Ubicación e importancia ecológica Elabora resúmenes sobre la ubicación e importancia ecológica del Reino Protozoario Elabora glosarios con los términos más representativos de la unidad su Número de unidad: 5 Nombre de la unidad: Reino Plantae Propósito de asignatura: Propósito de la unidad: Número de sesiones Comprender las características generales de las distintas formas de vida de acuerdo a su clasificación taxonómica y su interacción con el medio ambiente, mediante la investigación documental como modelo a diversas especies para dar respuesta a cuestionamientos biológicos de la actualidad. Conocer las características generales de las plantas avasculares y vasculares para diferenciarlas entre si y determinar su importancia ecológica y económica por medio de la implementación de estrategias para la comprensión de textos y la experimentación. Fechas Contenidos de la unidad Declarativo 6 15-24 febrero Procedimental Investiga las características generales del Reino Plantae, generalidades y las relaciona con la importancia ecológica y económica en nuestros días. Reino Plantae Características generales de las plantas avasculares y vasculares Generalidades de los órganos vegetativos Importancia ecológica y económica de las plantas. Actitudinal Adopta una postura colaborativa, autónoma y ética ante la importancia ecológica del Reino Plantae en la actualidad Estrategias De enseñanza Promueve la activación de conocimientos previos a través de lluvia de ideas sobre el Reino Plantae Proporciona videos sobre las características generales del Reino Plantae, así como de las plantas avasculares y vasculares. Fomenta el trabajo en equipo mediante la distribución de los principales ejemplos del Reino Plantae para exposición De aprendizaje Participa activamente en actividades sobre conocimientos previos. Elabora reportes de videos sobre las características principales del Reino Plantae Expone ejemplos representativos del Reino Plantae que incluyan: Morfología, Nutrición y Reproducción, presentando los aspectos más importantes Identifica los aspectos más importantes de artículos sobre el Reino Plantae sobre las plantas que se utilizan en la industria alimentaria y/o medicinal y los expone al resto de sus compañeros, elaborando reportes de cada artículo. Promueve la investigación de artículos sobre el Reino Plantae, así como las plantas que se utilizan en la industria alimentaria y/o medicinal De manera expositiva presenta la ubicación e importancia ecológica y económica de las plantas Elabora resúmenes sobre la ubicación e importancia ecológica del Reino Plantae Promueve la integración de herbarios con la finalidad de reconocer las plantas para uso alimentario y medicinal más comunes en nuestra región. Participa en la elaboración de herbarios con plantas de uso alimenticio y/o medicinal que se encuentran en nuestra región. Establece criterios para la elaboración de glosarios sobre la unidad y las palabras más representativas que la conforman así como su significado. Elabora glosarios con los términos más representativos de la unidad Recursos didácticos de apoyo -Libreta, libro de texto, sitios de internet, lap, bocinas, papel bond, plumones, pintarrón, borrador, plumones, hojas en blanco, etc. Procesos de evaluación Criterios de evaluación diagnóstica Criterios de evaluación formativa Criterios de evaluación sumativa Temas a evaluar: Examen escrito. Sin valor Participación activa durante la clase Reino Plantae Características generales de las plantas avasculares y vasculares Generalidades de los órganos vegetativos Importancia ecológica y económica de las plantas. Examen escrito 40% -Opción múltiple, relacionar, complementar, preguntas abiertas Reino Plantae Características generales de las plantas avasculares y vasculares Generalidades de los órganos vegetativos Importancia ecológica y económica de las plantas. -Tareas y portafolio de evidencias (30%) -Exposiciones individual y por equipo (10%) -Asistencia, Desempeño y participación (10%) -Actitud, Conducta y práctica de laboratorio (10%) Actividades e instrumentos de evaluación Dinámica donde se le cuestionen -Investigación en biblioteca, internet sus conocimientos previos. Lluvia -Organización y planeación por equipo Investigaciones Tareas y portafolio de evidencias de ideas (30%) -Exposiciones individual y por equipo (10%) -Asistencia, Desempeño y participación (10%) -Actitud, práctica de laboratorio y Conducta (10%) EVIDENCIAS Participa activamente en actividades sobre conocimientos previos. Elabora reportes de videos sobre las características principales del Reino Plantae Expone ejemplos representativos del Reino Plantae que incluyan: Morfología, Nutrición y Reproducción, presentando los aspectos más importantes Identifica los aspectos más importantes de artículos sobre el Reino Plantae sobre las plantas que se utilizan en la industria alimentaria y/o medicinal y los expone al resto de sus compañeros, elaborando reportes de cada artículo. Elabora resúmenes sobre la ubicación e importancia ecológica del Reino Plantae Participa en la elaboración de herbarios con plantas de uso alimenticio y/o medicinal que se encuentran en nuestra región. Prueba escrita, valor 40 % Prueba escrita objetiva para evaluar con diferentes tipos de reactivos: Reino Plantae Características generales de las plantas avasculares y vasculares Generalidades de los órganos vegetativos Importancia ecológica y económica de las plantas. Número de unidad: 5 Nombre de la unidad: Reino Animalia Propósito de asignatura: Propósito de la unidad: Número de sesiones Fechas 48 6 marzo al 19 de mayo Comprender las características generales de las distintas formas de vida de acuerdo a su clasificación taxonómica y su interacción con el medio ambiente, mediante la investigación documental como modelo a diversas especies para dar respuesta a cuestionamientos biológicos de la actualidad. Conocer las características generales de los invertebrados y de los vertebrados, particularizando en el modelo humano, mediante la implementación de estrategias para la comprensión de textos y la experimentación, con la finalidad de analizar sus funciones orgánicas y determinar su complejidad evolutiva Contenidos de la unidad Declarativo Reino Animalia Características generales de los invertebrados y su clasificación. Características generales de los vertebrados y su clasificación. o o o o o o o Modelo humano: Sostén y protección Digestión y nutrición Respiración, circulación y excreción Reproducción y sexualidad Procedimental -Identificar las características del reino animal, así como las características de vertebrados e invertebrados, relacionando con las funciones que desempeña el cuerpo humano: Sostén y protección, Digestión y nutrición, Respiración, circulación y excreción, y Reproducción y sexualidad Actitudinal Adopta una postura colaborativa, autónoma y ética ante la importancia del Reino Animalia en la actualidad Estrategias De enseñanza De aprendizaje Promueve la activación de conocimientos previos a través de lluvia de ideas Participa activamente en actividades sobre conocimientos previos. sobre el Reino Animalia Elabora reportes de videos sobre las características principales de los Proporciona videos sobre las características generales del Reino Animalia, así vertebrados e invertebrados, así como su clasificación como de los principales vertebrados e invertebrados Elabora un cuadro comparativo con las características de vertebrados e Fomenta el trabajo en equipo mediante la distribución de los principales invertebrados más importantes ejemplos del Reino Animalia para exposición Identifica los aspectos más importantes de artículos sobre el Reino Animalia, Promueve la investigación de artículos sobre el Reino Animalia elaborando reportes de cada artículo. De manera expositiva presentar el modelo humano, así como las características de: Sostén y protección Digestión y nutrición Respiración, circulación y excreción o o o Elabora resúmenes sobre las características más importantes del modelo humano, como: Sostén y protección Digestión y nutrición Respiración, circulación y excreción Reproducción y sexualidad Motiva la investigación sobre el funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano: digestión y características Promueve la investigación sobre el funcionamiento de la nutrición, alimentación adecuada, así como los alimentos a considerar en nuestra dieta diaria Fomenta la investigación sobre el sistema respiratorio, circulación y excreción, características generales. Reproducción y sexualidad Elabora exposiciones sobre el funcionamiento del aparato digestivo Elabora exposiciones sobre la nutrición, alimentación y alimentos que deben incluirse en nuestra dieta diaria Elabora exposiciones sobre el sistema respiratorio, circulatorio y excretor, así como características generales Promueve la elaboración de huellas de diferentes animales Elabora en equipos de trabajo, huellas de diferentes animales Establece criterios para la elaboración de glosarios sobre la unidad y las palabras más representativas que la conforman así como su significado. Elabora glosarios con los términos más representativos de la unidad Recursos didácticos de apoyo -Libreta, libro de texto, sitios de internet, lap, bocinas, papel bond, plumones, pintarrón, borrador, plumones, hojas en blanco, etc. Procesos de evaluación Criterios de evaluación diagnóstica Examen escrito. Sin valor Participación activa durante la clase Criterios de evaluación formativa Temas a evaluar: Reino Animalia Características generales de los invertebrados y su clasificación. Características generales de los vertebrados y su clasificación. Modelo humano: o Sostén y protección o Digestión y nutrición o Respiración, circulación y excreción Reproducción y sexualidad Criterios de evaluación sumativa Examen escrito 40% -Opción múltiple, relacionar, complementar, preguntas abiertas Reino Animalia Características generales de los invertebrados y su clasificación. Características generales de los vertebrados y su clasificación. Modelo humano: -Tareas y portafolio de evidencias (30%) o Sostén y protección -Exposiciones individual y por equipo (10%) o Digestión y nutrición -Asistencia, Desempeño y participación (10%) o Respiración, circulación y excreción -Actitud, Conducta y práctica de laboratorio (10%) Reproducción y sexualidad Actividades e instrumentos de evaluación Dinámica donde se le cuestionen -Investigación en biblioteca, internet sus conocimientos previos. Lluvia -Organización y planeación por equipo Investigaciones Tareas y portafolio de evidencias Prueba escrita, valor 40 % de ideas (30%) -Exposiciones individual y por equipo (10%) -Asistencia, Desempeño y participación (10%) Prueba escrita objetiva para evaluar -Actitud, práctica de laboratorio y Conducta (10%) con diferentes tipos de reactivos: Reino Plantae EVIDENCIAS Elabora reportes de videos sobre las características principales de los vertebrados e invertebrados, así como su clasificación Elabora un cuadro comparativo con las características de vertebrados e invertebrados más importantes Identifica los aspectos más importantes de artículos sobre el Reino Animalia, elaborando reportes de cada artículo. o o o Elabora resúmenes sobre las características más importantes del modelo humano, como: Sostén y protección Digestión y nutrición Respiración, circulación y excreción Reproducción y sexualidad Elabora exposiciones sobre el funcionamiento del aparato digestivo Elabora exposiciones sobre la nutrición, alimentación y alimentos que deben incluirse en nuestra dieta diaria Elabora exposiciones sobre el sistema respiratorio, circulatorio y excretor, así como características generales Elabora en equipos de trabajo, huellas de diferentes animales Elabora glosarios con los términos más representativos de la unidad Características generales de las plantas avasculares y vasculares Generalidades de los órganos vegetativos Importancia ecológica y económica de las plantas. Evaluación integradora Criterios de evaluación Instrumentos de evaluación Criterios de acreditación Conteste de manera objetiva y correcta los cuestionamientos planteados en la prueba escrita. -Preguntas de opción múltiple -Búsqueda de información en tablas -Relacionar información, completar, falso y verdadero, relacionar columnas, etc. Prueba escrita objetiva 30 %