Download Elaboración de una mermelada (consolidación)
Document related concepts
Transcript
Unidad 3 Los alimentos y la dieta Elaboración de una mermelada Fundamento teórico Ciertos alimentos que no son consumidos de inmediato pueden estropearse debido a que en ellos empiezan a crecer microorganismos (bacterias y hongos). Para evitarlo los sometemos a procesos que impiden este crecimiento microbiano. Es decir: los conservamos. A lo largo de la historia, se han desarrollado diferentes métodos de conservación adecuados a los distintos tipos de alimentos. La práctica que vamos a realizar consiste en la elaboración de mermelada, que es una forma de conservarla fruta fresca que de otra forma se estropearía. Al someter a altas temperaturas la mezcla de fruta y azúcar se eliminan microbios. Además el azúcar actúa como conservante ya que al estar en altas concentraciones impide el crecimiento de microorganismos. Material necesario Botes de cristal con tapas de cierre hermético, cuchara de madera, olla grande y cazuela, pinza de cocina, 1 kg de fresón, 1 limón, 1 kg de azúcar, etiquetas, paño de cocina limpio. Procedimiento 1º Preparación de las fresas El día anterior a la realización de la práctica, tras lavarse bien las manos, hay que: a) Lavar y cortar los fresones en láminas, eliminando la fruta picada o en mal estado. b) A continuación hay que colocar el fresón troceado en un recipiente de plástico junto con el zumo de limón, alternando capas de fresón con capas de azúcar y dejarlo tapado en un sitio fresco reposando 24 horas. Unidad 3 │ los alimentos y la dieta 1 Secundaria Unidad 3 Los alimentos y la dieta Elaboración de una mermelada 2º Elaboración de la mermelada El día de la práctica hay que: a) Después de lavarse las manos, colocar el fresón con el azúcar en la cazuela al fuego y llevar a ebullición; dejar que hierva una media hora eliminando con la cuchara la espuma que se forma en la superficie y moviendo continuamente para que no se pegue al fondo de la cazuela. b) Retirar del fuego. c) Poner una olla con agua a hervir y meter los frascos en los que se introducirá la mermelada con sus tapas durante unos 10minutos dentro del agua hirviendo. d) Ya esterilizados, sacar los frascos y tapas, con las pinzas y con cuidado de no quemarse, y dejarlos que escurran boca abajo, sobre un paño limpio. e) Llenar los frascos completamente con la mermelada, sin dejar huecos. f) Cerrar herméticamente. g) Etiquetar el frasco, indicando: nombre del producto, componentes, fecha de elaboración, fecha de caducidad (en nuestro caso la mermelada debe durar en perfectas condiciones más de 6 meses. ACTIVIDADES 1. ¿A qué se debe que los alimentos se estropeen? ¿En qué consisten las técnicas de conservación de los alimentos? 2. Cita algunas formas tradicionales de conservar la fruta. 3. Lee estas etiquetas y haz un pequeño comentario comparándolas entre sí y con la que has elaborado tú. Unidad 3 │ los alimentos y la dieta 2 Secundaria