Download Programación/Planificación Archivo
Document related concepts
Transcript
PROGRAMACIÓN ANUAL CIENCIAS NATURALES: BIOLOGIA TERCERO MEDIO 2017 Unidad 01: Homeostasis y Regulación Interna Actitud [B]: Esforzarse y perseverar en el trabajo personal entendiendo que los logros se obtienen solo después de un trabajo riguroso, y que los datos empíricamente confiables se obtienen si se trabaja con precisión y orden. Actitud [D]: Manifestar una actitud de pensamiento crítico, buscando rigurosidad y replicabilidad de las evidencias para sustentar las respuestas, las soluciones o las hipótesis. OA Clase Contenidos Indicadores de Evaluación Recursos y/o Actividad 0 Presentación Programa 1 - Homeostasis - Identifican que el organismo tiene variables, como la temperatura, la presión arterial y la concentración de Explicar cómo la iones, que se mantienen estables e estabilidad del medio independientes de los cambios del interno de los entorno. organismos es - Infieren que la homeostasis es un estado facilitada por el estacionario dinámico. funcionamiento de 2 - Retroalimentaci - Interpretan modelos del funcionamiento circuitos de ón y control de de circuitos de retroalimentación retroalimentación. la homeostasis positivos y negativos, estableciendo relaciones entre los parámetros representados. 3 - Desequilibrios - Procesan e interpretan niveles de homeostáticos glicemia en relación con la ingesta de un alimento. - OA Analizar la integración de respuestas adaptativas frente a factores externos como el estrés y las variaciones de temperatura ambiental, apoyándose en modelos de control hormonal y nervioso. Clase Contenidos - Control hipotalámico de la homeostasis - - Control hipotalámico de la homeostasis - - Homeostasis de la temperatura - - Síntesis - 4 5 6 7 Describen consecuencias del desequilibrio de la homeostasis en el organismo. Indicadores de Evaluación Comparan el rol del hipotálamo y de los circuitos de retroalimentación que operan en la respuesta al estrés y en la termorregulación. Comparan el rol del hipotálamo y de los circuitos de retroalimentación que operan en la respuesta al estrés y en la termorregulación. Explican la termorregulación considerando los receptores de temperatura, centro de integración, efectores involucrados y efectos a nivel del organismo. Guía de Síntesis de la Unidad Recursos y/o Actividad - - - - Unidad 02: Sistema Nervioso Actitudes [B]: Esforzarse y perseverar en el trabajo personal entendiendo que los logros se obtienen solo después de un trabajo riguroso, y que los datos empíricamente confiables se obtienen si se trabaja con precisión y orden. Actitudes [G]: Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, y manifestar conductas de cuidado y uso eficiente de los recursos naturales y energéticos en favor del desarrollo sustentable y la protección del ambiente. OA Clase Contenidos Indicadores de Evaluación Recursos y/o Actividad Analizar las estructuras 8 - Estructura del - Identifican estructuras generales del generales del sistema SNC sistema nervioso central y periférico. nervioso humano, asociándolas a sus funciones específicas. 9 - Sistema Nervioso Central SNC y SNP - 10 11 Neuronas y células gliales - OA Formular explicaciones del mecanismo de funcionamiento del sistema nervioso a nivel de transmisión nerviosa, apoyándose en modelos conceptuales de la célula. Clase Contenidos - Impulso Nervioso - - Sinapsis físicas y químicas - 14 - - 15 - Neurotransmisor es Síntesis 12 13 - Explican la función del sistema nervioso central y periférico. Contrastan los criterios que organizan las divisiones funcionales del sistema nervioso somático y autónomo. Identifican la neurona y la glía como las unidades estructurales y funcionales del sistema nervioso. Indicadores de Evaluación Describen el impulso nervioso y su conducción en la membrana neuronal considerando las bombas de sodiopotasio ATPasa y los canales iónicos. Categorizan las sinapsis de acuerdo a su naturaleza (química o eléctrica) y sus efectos en la conducción del impulso nervioso (inhibitoria o excitatoria). Investigan neurotransmisores y sus roles en el organismo. Guía de Síntesis de Unidad - - Recursos y/o Actividad - - - Unidad 03: Respuesta Nerviosa Actitudes [E]: Usar de manera responsable y efectiva las tecnologías de la comunicación para favorecer las explicaciones científicas y el procesamiento de evidencias, dando crédito al trabajo de otros y respetando la propiedad y la privacidad de las personas. Actitudes [H]: Demostrar valoración e interés por los aportes de hombres y mujeres al conocimiento científico y reconocer que desde siempre los seres humanos han intentado comprender el mundo. AO Clase Contenidos Indicadores de Evaluación Recurso y/o Actividad Explicar el mecanismo de regulación, coordinación e integración de las funciones sistémicas. 16 - Sistema Nervioso Autónomo - Sistema Nervioso Autónomo - - 17 18 AO Analizar la adaptación del organismo a las variaciones del entorno, apoyándose en la capacidad de informar de los órganos de los sentidos. - Clase Cerebelo y su función Contenidos - - Órganos de los sentidos - - El ojo - - Transformación de señales en el cerebro - - Síntesis - 19 20 21 22 Comparan las características de las divisiones simpática, parasimpática y visceral del sistema nervioso autónomo. - Identifican la localización anatómica y estructuras que componen el tallo o tronco cerebral (mesencéfalo, bulbo raquídeo y la protuberancia) y lo relacionan con funciones sistémicas fundamentales, como la circulación y la respiración. Identifican el rol del cerebelo en la coordinación muscular. Indicadores de Evaluación - Relacionan la facultad de los órganos de los sentidos de informar al organismo sobre cambios en el entorno con la capacidad adaptativa del organismo para responder a estímulos del entorno. Examinan la estructura y la función de un órgano sensitivo, como el ojo. Explican la transformación de la información del entorno en un mensaje electroquímico por acción de diversos receptores sensoriales. Guía de Síntesis de la Unidad Unidad 04: Evolución Recurso y/o Actividad - - - Actitudes [G]: Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, y manifestar conductas de cuidado y uso eficiente de los recursos naturales y energéticos en favor del desarrollo sustentable y la protección del ambiente. AO Clase Contenidos Indicadores de Evaluación Recurso y/o Actividad Explicar la evolución - Pruebas de la - Conectan evidencias como el registro orgánica, apoyándose 23 evolución fósil, la anatomía, la fisiología y en evidencias y en embriología comparada, y el análisis conceptos genéticos y molecular con la evolución. ambientales - Mecanismos - Describen los mecanismos de evolución evolutivos más aceptados por los científicos, como la 24 clásicos selección natural, la deriva genética, las mutaciones y el flujo génico (migración). - Teoría sintética - Proporcionan las razones de la 25 de la evolución importancia del trabajo interdisciplinario científico en el desarrollo de la teoría sintética o moderna de la evolución. AO Clase Contenidos Indicadores de Evaluación Analizar relaciones de - Cladogramas y - Explican los criterios de clasificación parentesco entre los 26 filogenias usados en la construcción de un árbol de seres vivos evolución (filogenético). relacionándolas con el - Filogenias - Establecen relaciones entre especies en concepto de ancestro 27 el tiempo geológico identificando la común. aparición y desaparición de grupos de seres vivos. OA Clase Contenidos Indicadores de Evaluación Recurso y/o Actividad - Visión histórica - Discuten sobre las principales Evaluar las implicancias 28 de la evolución contribuciones y limitaciones de las científicas, sociales, éticas y culturales de la teoría de DarwinWallace considerando las teorías evolutivas aceptadas en su contexto histórico. - 29 - Visión histórica de la evolución - - 30 - Síntesis - diferentes teorías evolutivas aceptadas en la historia. Describen la conexión lógica entre las conclusiones extraídas de las investigaciones científicas de Darwin y de Wallace que dio origen a la teoría de la selección natural. Reconocen la importancia de las evidencias aportadas en la validación de la teoría de la selección natural por parte de la comunidad científica, basándose en criterios sociales, éticos, políticos y culturales. Argumentan el impacto científico, ético y cultural en la sociedad de la teoría de la selección natural planteada por Darwin y Wallace. Guía de Síntesis de la Unidad - -