Document related concepts
Transcript
Alejandro Duarte Economía Mexicana Seguridad Alimentaria en México “Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana”. Cumbre Mundial sobre la Alimentación, 1996. Me llama la atención este tema, ayudado por un comentario que escuché por parte del titular de la SEDESOL, que decía “Hambre no se ha erradicado porque no sabíamos dónde estaban los pobres”, esto me genera un poco de molestia, pero, ¿realmente es solo por culpa del gobierno o que otros agentes hay para esto? Según la FAO la seguridad alimentaria se consigue cuando una nación es capaz de producir 75 por ciento de los alimentos que demanda su población. Pero encontré un artículo de FORBES, que para el 05 de junio de 2013 el 20% de alimentos en México se desperdician. El campo mexicano, produce al año 31.4 millones de toneladas de alimento, sin embargo 6.3 millones son desperdiciadas, si tan solo se rescatarán la mitad de esos alimentos, se podría atender a los 3.4 millones de mexicanos en situación de desnutrición, indica la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (AMBA).1 Aún necesito ayuda para delimitar más el tema, solo sé que será sobre México tal vez del año 1994 al dato más reciente que me sea posible encontrar y compararlo con los datos de la FAO, o del órgano más competente en éste asunto. 1 https://www.forbes.com.mx/20-de-los-alimentos-que-se-producen-en-mexico-sedesperdician/#gs.WJBxxoc