Download Unidad dos: el Jazz
Document related concepts
Transcript
Liceo Nº1 Javiera Carrera Dpto. Artes Musicales Nivel 3º Medio Profesora: Rocío Portilla Frost Unidad nº2 Músicas del mundo actual y cambio de los estilos Tema 1: La influencia musical africana en las Américas 1.1 Norteamérica y el nacimiento del Jazz -Origen del jazz -Características del jazz -Estilos derivados del jazz y su influencia en las músicas americanas con raíz africana Aprendizajes esperados: Identifican características de estilo y de estructura en las músicas americanas de raíz folclórica, con influencia africana. Origen del jazz El jazz es un estilo musical producto de la fusión y mezcla de distintas culturas y costumbres en Estados Unidos. Su origen comienza con la llegada de esclavos africanos a las plantaciones de algodón al comienzo del siglo XVII, quienes trajeron consigo su música y ritmo. Por otro lado los propietarios blancos de las plantaciones tenían una cultura apegada a Europa, con la música clásica y folclórica tradicional, es así como comienza la mezcla de sonidos, melodías y ritmo que van dando paso poco a poco hacia el jazz. El desarrollo expresivo musical de los esclavos negros se lleva a cabo en un principio con las llamadas “Works song”, que como su nombre lo dice son canciones que se tocaban mientras los esclavos cumplían su labor en las plantaciones, estas canciones tienen un carácter responsorial, son monótonas y tienen silabas alargadas. Por otro lado, los esclavos africanos se unen a las iglesias y es ahí donde se interpretan canciones cristianas con armonías europeas, fusionadas con su tradicional raíz africana. Historiadores mencionan que como estaba prohibida la danza en los servicios religiosos protestantes, los negros “burlaron” esta prohibición tocando palmas y moviendo rítmicamente el cuerpo al tiempo que se cantaban himnos. Todas las descripciones de la época hablan de su fuerte poder emocional. De aquí surgían ideas melódicas espontáneas. Las estrofas recitadas por un solista y cantadas luego por el grupo de himnos. Esto fue adoptado dentro de la tradición africana del canto responsorial solista/coro. Fue así como nacieron los spirituals y el góspel (cuna de grandes voces femeninas del jazz), por otro lado nace el blues fuera de las iglesias, que como su nombre lo indica tiene un carácter melancólico; el blues utiliza una estructura musical de 12 compases y una escala particular que altera las notas tercera y séptima, la llamada “escala blues”. En 1870 un estilo nacido en Saint Louis ganaba popularidad, el “ragtime”, composiciones en 2/4 de carácter a sincopado para el piano, es rápido y alegre, fue la música de los 90’s. Scott Joplin fue uno de sus principales precursores. Por este periodo de tiempo ya se había logrado la emancipación de los esclavos y muchos de ellos se asentaron en Nueva Orleans y comenzaron a tocar, sin formación musical reglada, los blues y los spirituals, pero también en las bandas de la ciudad. A la vuelta de los entierros las bandas tocaban melodías rápidas en 2/4, como Didn’t He Ramble o When the Saints Go Marching In. Muchos futuros músicos de jazz tocaron en ellas, aunque eso todavía no era jazz. Entonces, ¿cómo o cuando nace el jazz? Los historiadores no limitan una fecha exacta de comienzo del jazz como música definida y autónoma, pero se le suele ubicar entre 1895 y 1917, año en que el término jazz se generalizó y en el que la Original Dixieland Jazz Band realizó sus primeras grabaciones. Algunos mencionan que los músicos aun no improvisaban hasta 1917 (una característica del jazz es la improvisación), sino que solo hacían adornos en la melodía. Características del jazz El jazz tiene tres características principales: Improvisación: hace referencia a que el intérprete no sigue al pie de la letra la partitura estudiada (a diferencia de los intérpretes de música docta), más bien busca modificaciones e improvisaciones, para esto el músico debe conocer muy bien la estructura y armonía de la canción. Ritmo “swing”: El ritmo swing no hace referencia al estilo musical, más bien se refiere a un ritmo balanceado, que se busca en la composición, esto se logra alargando u acortando las figuras musicales para que pierdan rigidez. Las figuras utilizadas son la sincopa y la corchea swing. Búsqueda de un sonido propio: Los músicos del jazz no buscan un sonido puro y perfecto en cada instrumento, como en la técnica de los músicos doctos, si no que tratan de buscar un sonido más original y único que los represente y que sirva para expresar mejor sus ideas musicales. Estilos derivados del jazz -Swing: Surgido alrededor de los años 30, el swing es un estilo de jazz de grandes orquestas con un fin bailable, y está influenciado por la música de origen europeo. -Be bop: Sucede cronológicamente al swing, los músicos del be bop o bop buscan nuevas formas de expresión más personales, el fraseo se vuelve mucho más rápido y con total improvisación a partir de la armonía, la melodía se pierde el comienzo de la obra y luego solo comienzan a improvisar. -Cool jazz: El cool jazz sucede al be bop y se enfoca en una interpretación más tranquila, alejándose del fraseo rápido y la improvisación en demasía, acercándose a la música clásica europea. Miles Davis “ Birth of the cool”. -Hard Bop: Es una extensión del estilo be bop, las diferencias básicas entre el Hard Bop y el estilo Bop son varias: las melodías tienden a ser más simples y frecuentemente tienen más Soul (alma), la sección rítmica es más relajada y toca con soltura, el contrabajista no está obligado a tocar 4/4 y se utilizan elementos del Gospel. -Smooth Jazz: Nace alrededor de 1970, se caracteriza por un ritmo suave y lento, dejando espacio para que un instrumento melódico interprete la melodía, también es conocido como música de fondo o ambiental. -Jazz latino y jazz afrocubano: Como su nombre lo indica es una mezcla entre el jazz y la música y ritmos americanos, generalmente con sonidos más acústicos y bailables. Se fue desarrollando paralelamente a todos los estilos derivados del jazz antes mencionado y adquirió gran popularidad. Las orquestas de Tito Puente, Pancho Sánchez y Mario Bauza fueron algunas de las más destacadas de este estilo. El jazz latino ha dado origen a subgéneros como la bossa nova. Audiciones -Lighting-work song -Aint got time to die- spirituals acapella -Mahalia Jackson- knows the trouble i`ve seen (originalmente spirituals) -Maple leaf rag- Scott Joplin (Ragtime) -Ella Fitzgerald and Louis Armstrong- dream a little dream of you (Jazz classic o Jazz voice) -Sing, sing, sing- benny Goodman (Swing) -Kim- Charlie Parker (Bebop) -Bill Evans- Waltz for Debby (Cool Jazz) -Kenny G- The moment (Smooth jazz) -Joao Gilberto- Samba de uma nota so (Jazz latino- bossa nova) -Original dixieland jazz band- Livery Stable Blues (primeras orquestas) -Miles David and John Coltrane- So What (Hard Bop)