Download clasificación del reino de las plantas o reino vegetal
Document related concepts
Transcript
CLASIFICACIÓN DEL REINO DE LAS PLANTAS O REINO VEGETAL Desde la antigüedad se clasificaba a las plantas en medicinales, alimenticias y por sus propiedades mágicas, hasta que el naturalista y médico sueco Carl van Linné. (17071778 Carlos Linneo), inició la clasificación de manera científica, en base a la presencia de órganos sexuales en las flores. Desde entonces se han emitido muchos criterios de clasificación. Algunos botánicos las clasifican por la semilla en: plantas sin semilla y plantas con semilla. Otros las clasifican en vasculares si tienen tejidos conductores: xilema y floema, y no vasculares si no tienen estos tejidos. Actualmente se las clasifica en 10 divisiones, de las cuales las más conocidas son: briofitas, helechos, equisetos, licopodios, gimnospermas y angiospermas. PLANTAS NO VASCULARES División Briofita. Comprende a Los musgos: Son plantas muy simples; sin flores, ni frutos. Como sus raíces no absorben bien el agua del suelo, los musgos toman agua y minerales a través de todo su cuerpo; es por ello que los musgos deben estar siempre empapados de agua. No poseen vasos conductores, por ello el tamaño de estas plantas no pasa los 3 o 4 cm de altura. Se reproducen asexualmente por esporas. Los musgos viven sobre rocas, en el suelo o tronco de los árboles, en zonas siempre húmedas, formando como una alfombra de terciopelo. Al crecer éstos sobre las rocas, modifican su superficie formando un sustrato en el que pueden agarrar otro tipo de plantas. Las Hepáticas: Este tipo de plantas son pequeñas y crecen con bastante lentitud. son plantas no vasculares que se encuentra en emplazamientos húmedos. Muestran un talo (cuerpo vegetal relativamente simple, no diferenciado en raíz, tallo y hojas) provisto de rizoides (estructura equivalente a la raíz) que les sirve para fijarse y absorber alimento. PLANTAS VASCULARES, pueden ser sin semilla y con semilla. SIN SEMILLA: Se reproducen por esporas. División helechos: Son plantas que tienen vasos conductores, raíces, tallos y hojas verdaderas, pero no tienen flores. Elcuerpo de los helechos consta de un rizoma (tallo subterráneo) del que salen unas raíces División licopodios: son plantas vasculares parecidas por su aspecto a los musgos. Pueden ser acuáticas, anfibias o terrestres. División equisetos, como la cola de caballo. Externamente su estructura presenta una serie de nudos y entrenudos muy evidentes; de los nudos salen hojas pequeñas y fotosintéticas, de los que a su vez surgen tallos que pueden ramificar. La epidermis es áspero y cortante al tacto debido a los depósitos de sílice que contiene. Licopodios (1), musgos (2) a ras del suelo en un pastizal húmedo Musgo florido (Silene acaulis) CON SEMILLA: pueden ser con semilla desnuda y con semilla protegida Con semilla desnuda o no protegida por un fruto. Comprende a las Gimnospermas. Estas se clasifican en coníferas y cicadáceas. División Conífera: como los pinos y cipreses. Tienen hojas perennes, delgadas y resinosas resisten los climas secos y fríos. Presentan estróbilas o conos pequeños en las ramas inferiores donde está el polen (células masculinas) y conos más grandes en las ramas superiores donde están los óvulos (células femeninas). Cada cono (de donde viene el nombre de conífera) es un conjunto de escamas leñosas. División Cicadáceas. Parecen helechos gigantes o palmeras. Rama de conífera del Pino Ponderosa Cicadácea Con semilla protegida por un fruto. Son las Angiospermas. Comprende a la: División Magnoliophyta. Son todas las plantas con flores. Se dividen en dos Clases: monocotiledóneas y dicotiledóneas. Las angiospermas, son las más evolucionadas Las angiospermas son las que mejor se han adaptado a todos los ambientes terrestres, excepción de los polos, con 235.000 especies, frente a solo 800 de las gimnospermas. Las flores presentan cuatro órganos florales: sépalos, pétalos, estambres y carpelo o pistilo. Se reproducen sexualmente. Los órganos sexuales masculinos son los estambres, el femenino son los carpelos (pistilo). Las semillas están protegidas por un fruto. Son las de mayor importancia para los humanos, como alimento; madera; fibras; para obtener sustancias aromáticas y perfumes; para obtener productos industriales (caucho, tabaco, café). CLASIFICACIÓN DE LAS ANGIOSPERMAS Las angiospermas se clasifican en dos clases: monocotiledóneas y dicotiledóneas, cuyas diferencias podemos observar: ÓRGANO FLORES HOJAS TALLO MONOCOTILEDONEAS DICOTILEDONEAS Normalmente con 3 pétalos o sus múltiplos. Normalmente Delgadas Con nervaduras paralelas, rectas. Con vaina. Sin pecíolo. Anchas. Con nervaduras ramificadas . Sin vaina. Con pecíolo. Cilíndrico. Con nudos. Sin ramificacions. No hay separación entre corteza y cilindro central. No tiene crecimiento secundario con 4 ó 5 pétalos o sus múltiplos Sólido, leñoso o herbáceo. Sin nudos. Con ramificaciones. Tronco dividido en corteza y cilindro central. Tiene crecimiento secundario. RAÍZ No hay raíz principal. Semeja cabellera de mujer Tiene raíz principal Presenta ramificaciones Formada por 1 cotiledón Formada por 2 cotiledones. SEMILLA PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE MONOCOTILEDÓNEAS Y DICOTILEDÓNEAS. Las dicotiledóneas, por la disposición de los pétalos pueden en pétalos pueden ser: . Apétalas. No tienen pétalos, como la acelga., espinaca, ortiga, sauce. . Dialipétalas. Tienen muchos pétalos libres como el rosal, margarita, diente de león. . Gamopétalas. Tienen los pétalos soldados como campana, como la fucsia, patata, tomate, tabaco. ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO 1. 2. 3. 4. Elabora un mapa conceptual sobre clasificación del reino vegetal. Haz una lista de monocotiledóneas utilizadas en la alimentación humana. Haz una lista de dicotiledóneas utilizadas en la alimentación humana. Si tuvieras solamente flores de una angiosperma ¿Cómo reconocerías que se trata de una monocotiledónea o de una dicotiledónea?