Download Nuevo Proyecto
Document related concepts
Transcript
PROYECTO DE RESOLUCIÓN La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires RESUELVE: Invitar a la Sra. Ministra de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dra. Ana María Bou Pérez, para que ella o el equipo de profesionales que designe concurra a la sede de la Comisión de Salud, a los fines de ilustrar sobre las medidas concretas de política sanitaria implementadas en el ámbito de la Ciudad para prevenir y asistir a la población afectada por el dengue, chikungunya y zika.- Último cambio: 09/08/2017 6:47:00 - Cantidad de caracteres: 5664 - Cantidad de palabras: 1111 Pág. 1/6 FUNDAMENTOS Sr. Presidente: El dengue es una enfermedad infecciosa vírica, transmitida por la picadura de ejemplares del mosquito hembra Aedes aegypti que se encuentran infectados, y puede resultar mortal en los seres humanos. Si bien estos mosquitos son originarios de climas tropicales y subtropicales, es posible encontrarlos, cada vez con más frecuencia en la Ciudad, con variaciones locales en el riesgo que dependen en gran medida de las precipitaciones, la temperatura y la urbanización rápida sin planificación. Dichos mosquitos depositan sus huevos en objetos que contengan agua estancada. Por este motivo, son quienes habitan en condiciones habitacionales deficientes, en zonas con gran presencia de basura, sin desagües pluviales, los que se encuentran en mayor riesgo de estar en contacto con este insecto en las cercanías de sus hogares. La gravedad de esta enfermedad radica en la inexistencia de medicamentos o de vacunas específicas contra la misma, como también la variedad de sereotipos de la enfermedad. Esto torna fundamental la prevención del contagio o, luego de producido, el Último cambio: 09/08/2017 6:47:00 - Cantidad de caracteres: 5664 - Cantidad de palabras: 1111 Pág. 2/6 inmediato diagnóstico y consecuente aplicación del tratamiento adecuado. Ante un caso sospechoso de dengue es importante el aislamiento del paciente para evitar el contacto con el vector durante la viremia a través del uso de repelente y su renovación cada 3-4 horas; uso de espirales o tabletas repelentes en las habitaciones; uso de mosquiteros. El Director Nacional de Epidemiología Jorge San Juan afirmó que la epidemia de dengue en la Argentina "está en progresión", por lo que es factible que aparezcan casos en todas las provincias, "inclusive las del sur". La chikungunya por su parte, es un virus que se propaga también a través de la picadura de mosquitos Aedes aegypti, que transmiten el dengue y la fiebre amarilla. Está presente en las zonas tropicales y subtropicales de las Américas, y el Aedes albopictus, que se encuentra en áreas más templadas, extendiéndose desde la costa este y estados del sudeste de Estados Unidos hasta las provincias del norte de Argentina.- La OMS ha dejado claro que el chikungunya no se transmite de persona a persona. El virus necesita un vector -un medio de transporte- que en su caso es el mosquito. El ciclo de transmisión se inicia cuando los mosquitos pican a una persona con chikungunya en los días que tiene fiebre. En los diez días siguientes el virus se multiplicará en las glándulas salivales de los mosquitos y estará listo para transmitir la Último cambio: 09/08/2017 6:47:00 - Cantidad de caracteres: 5664 - Cantidad de palabras: 1111 Pág. 3/6 enfermedad a las personas que pique, los cuales empezarán a tener síntomas tras entre tres y siete días de incubación. La transmisión está siendo rápida en el continente porque es un virus nuevo y por tanto la población no tiene defensas contra él y por la presencia del mosquito Aedes en la región, dadas las condiciones climatológicas, sobre todo en los países con elevadas temperaturas. El virus zika es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti (el mismo que provoca dengue) y se lo vincula a daños cerebrales, más precisamente una deformación fetal conocida como microcefalia, en la que los niños nacen con un cerebro más pequeño de lo normal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia sanitaria mundial por el virus del Zika. En las primeras 8 semanas del 2016 en Argentina se registran brotes de dengue con transmisión sostenida en las provincias de Misiones y Formosa, que fue transmitiéndose a varias provincias. Así mismo se registraron brotes circunscriptos a conglomerados de pocos casos o casos autóctonos aislados en otras 10 provincias. Además, durante el 2016 se han notificado , según declaraciones del Ministro de Salud los casos registrados en el país llegan a 15.000. Además el Ministro reconoció que la cantidad puede aumentas en las próximas semanas. Último cambio: 09/08/2017 6:47:00 - Cantidad de caracteres: 5664 - Cantidad de palabras: 1111 Pág. 4/6 Hasta la fecha, se han notificado un casos autóctono de Infección por virus Zika y ninguna de Fiebre Chikungunya en Argentina. Así mismo, la circulación de virus Dengue, Zika y Chikungunya en los países de la región; la oferta viral aumentada en distintas provincias del país evidenciada por el incremento de notificaciones de casos importados en provincias en las que está presente Aedes aegypti; el aumento de la temperatura y las precipitaciones como consecuencia del fenómeno El Niño; las inundaciones producidas principalmente en las provincias del Litoral, como consecuencia de dicho fenómeno; el flujo de viajeros, que se dirigen desde y hacia zonas con circulación viral en el país y en los países limítrofes, configuran un escenario de alto riesgo para la dispersión e incremento de casos y brotes de dengue, así como de otros arbovirus, como Chikungunya o Zika. La ciudad de Buenos Aires se conoció que un total de 216 de personas contagiadas , de las cuales 62 casos se trata de casos autóctonos . Estos datos se contraponen con la información proveniente solo del Hospital Pena donde su Director Gustavo San Martin , preciso que en las ultimas horas 261 personas consultaron con signos febriles en el hospital. El 1 de febrero de 2016 el Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud declaró a la Infección por virus Zika una Emergencia de Salud Pública Último cambio: 09/08/2017 6:47:00 - Cantidad de caracteres: 5664 - Cantidad de palabras: 1111 Pág. 5/6 Internacional (ESPII). Dicha declaración se definió a partir de una posible asociación entre la microcefalia y otros trastornos neurológicos y la infección por Virus Zika resultantes de los aportes de Brasil, Francia, Estados Unidos y El Salvador. Se confirmaron en Argentina en lo que va del año en curso 8 casos importados de Infección por Virus ZIKA. La ciudad de Buenos Aires como Capital reconoce una afluencia permanente en el ingreso y egreso de personas del País y del exterior por lo que resulta necesario intensificar los cuidados preventivos y paliativos de estas afecciones para asistir a la población infectada y prevenir la propagación de los virus. La lucha contra estas afecciones compromete a todos los estamentos del Estado. Por eso, la presencia de la Sra. Ministra de Salud o de los profesionales que ella designe es central para el intercambio de opiniones con los Sres. Legisladores de la Comisión de Salud y sin duda será de beneficio a los fines de coordinar un esfuerzo cooperado al efecto. Por todo lo expuesto, solicito a mis colegas que me acompañen con el presente proyecto de resolución. Último cambio: 09/08/2017 6:47:00 - Cantidad de caracteres: 5664 - Cantidad de palabras: 1111 Pág. 6/6