Download Parcial1_20092
Document related concepts
Transcript
Teoría y Política Monetaria Parcial 1 Código:___________________ Anote su código en esta hoja. NO escriba su nombre. Marque la hoja de examen sólo con su código. Este parcial tiene 5 preguntas con diferentes ponderaciones en la nota final. Distribuya su tiempo de manera inteligente de acuerdo a los puntajes relativos de las preguntas. Piense bien antes de escribir. Las preguntas 1, 3 y 4 deben ser respondidas en el espacio asignado. El resto se debe responder en la hoja de examen. Sólo se responderán preguntas sobre la notación de los modelos. Tiempo límite: 90 minutos. Puntos totales: 100 ¡Buena suerte! 1. [10 puntos] ¿Qué rol juegan la selección adversa y el riesgo moral en el canal de transmisión de la política monetaria? Explique. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 2. [25 puntos] Los siguientes gráficos presentan los precios mundiales de los alimentos (línea continua) y su tendencia (línea punteada). El gráfico de abajo presenta la inflación anual de Colombia. Entre 2006 y finales de 2008, el Banco de la República subió las tasas de interés. Desde entonces las ha venido bajando de manera agresiva. 250.0 Precios mundiales de alimentos 200.0 150.0 100.0 50.0 Dec-02 Jun-03 Jan-04 Aug-04 Feb-05 Sep-05 Mar-06 Oct-06 Apr-07 Nov-07 Jun-08 Dec-08 Jul-09 Jan-10 0.0 Inflación Colombia Dec-02 Jun-03 Jan-04 Aug-04 Feb-05 Sep-05 Mar-06 Oct-06 Apr-07 Nov-07 Jun-08 Dec-08 Jul-09 Jan-10 9.00 8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 a. [15 puntos] Usando nuestro modelo GA-CP y a la luz de la información que tenemos en retrospectiva, ¿qué habría hecho Ud como banquero central ante un comportamiento de los precios de los alimentos en el mundo como el descrito en la gráfica superior? b. [10 puntos] La última vez que el Banco subió tasas fue en julio de 2008. Con la información de los gráficos hasta ese momento, ¿tenía esa medida sentido? ¿Cambia su respuesta si puede mirar el comportamiento de los precios de los alimentos después de esa fecha? Utilice el modelo GA CP para responder y sea riguroso en sus supuestos. 3. [10 puntos] Describa al menos tres variables que Ball (1994) utiliza como determinantes del coeficiente de sacrificio, la intuición sobre el por qué deberían ir en esa regresión y los resultados obtenidos. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 4. [10 puntos] De acuerdo a Bruno y Easterly (1998), “Inflation Crises and Long Run Growth”, Journal of Monetary Economics, describa el impacto de la inflación sobre el crecimiento económico. ¿Por qué el impacto difiere en función de la frecuencia usada en los datos (ej anual vs decenal)? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 5. [35 puntos] Suponga que la sociedad tiene la siguiente función de pérdidas: L = ½(U – U*)2 + (b/2)(π – π*)2 donde π* y U* son las metas de inflación y de desempleo; adicionalmente, U* = kUN donde UN es el desempleo natural y k ≤ 1. Finalmente, b > 0. La economía enfrenta una curva de Phillips dada por π = πe – β(U – UN) + e donde β es un parámetro positivo y e es un choque de oferta con media cero y varianza constante. a. [5 puntos] Explique las ecuaciones del modelo. b. [18 puntos] Encuentre la inflación bajo discreción en términos de los parámetros del modelo y el choque. Interprete el resultado. Explique la presencia de cada uno de los parámetros en la solución. ¿Hay sesgo inflacionario? Explique. c. [12 puntos]¿Qué pasa si k = 1? Explique. (Puede decir algo inteligente aún si no pudo resolver el álgebra). 6. Bono: ¿Cómo queda el partido de hoy?___________________