Download vii. los paradigmas sociológicos
Document related concepts
Transcript
CAPITULO 1 VII. LOS PARADIGMAS SOCIOLÓGICOS El paradigma es un modelo o patrón que se utiliza en cualquier disciplina científica. Khun indica que las ciencias progresan cíclicamente comenzando con un paradigma aceptado por la comunidad científica. La ciencia avanza por la sustitución de unos paradigmas por otros. 1. LAS TEORÍAS FUNCIONALISTAS Los sociólogos funcionalistas conciben a la sociedad como un todo ordenado y estable. Parsons, concebía a la sociedad como un sistema que tiende al equilibrio y la supervivencia e identifica una serie de “tareas o requisitos básicos que todas las sociedades deben realizar o satisfacer para sobrevivir”. CAPITULO 3 IV. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS CUALITATIVOS. 1. LA ENTREVISTA La entrevista abierta pretende profundizar en las motivaciones personalizadas de un caso individual frente a cualquier problema social. La meta es conocer, para lo cual el sociólogo tendrá que conocer las vivencias, actitudes, creencias, etc. del individuo en relación al tema abordado, tratando la información no como rasgos personales, sino como aspectos inherentes a su posición social. Existen dos tipos de entrevistas: - Entrevista estructurada: todo está previamente estructurado. Entrevista poco estructurada: pequeño guión, la entrevista va surgiendo en el momento. Las principales técnicas de investigación social son: - Método cualitativo. Método cuantitativo. 2. EL GRUPO DE DISCUSIÓN Permite captar valores, creencias, costumbres, actitudes, expectativas, temores, etc., dominantes en el perfil social reunido en el grupo, es decir, “la estructura motivacional básica de la subjetividad colectiva de la situación de clases representada”. 3. LA OBSERVACIÓN Según el grado de participación del investigador. Según el tipo de aplicación específica que se haga. Puede ser estructurada o poco estructurada, pero se registra todo. - Observación participante: observación por un cierto tiempo (mínimo 6 meses). El riesgo de la observación participante es que la comunidad puede llegar a verlo y tratarlo como a un forastero, llegando incluso a rechazarlo. El investigador debe pasar desapercibido y no alterar la normalidad de la comunidad. El investigador no debe transformar la cotidianidad, debe plasmarlo todo tal y como se desarrolla. 4. LAS TÉCNICAS BIOGRÁFICAS Las historias de vida suponen la versión principal de esta fértil herramienta de investigación social. Permiten reconstruir la dialéctica individuo-sociedad atendiendo al relato autobiográfico que efectúa un sujeto y a los diferentes documentos (cartas, fotos, informes médicos, objetos varios, etc.) que aporten bien sea él u otra persona de su entorno, a manera complementaria. Existen varios tipos de historias de vida: - La historia de vida total: conocer toda la vida del sujeto. La historia de vida temática: se centra en un tema concreto. Biografía preparada o acomodada por el investigador: biografía “manipulada”, está completamente preparada. V. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS CUANTITATIVOS. 2. EL ANÁLISIS DE DATOS SECUNDARIOS. La encuesta tiene por misión suministrar datos primarios o de primer orden, pero el investigador social también dispone de la posibilidad de explotar datos cuantitativos que no han sido originalmente producidos por él: es lo que se llama análisis de datos secundarios. VII NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. 1. LA SOCIOLOGÍA VISUAL La sociología, sumida en un entorno que ha privilegiado la oralidad y la escritura, quizás no haya prestado a las imágenes toda la atención que merecen como fuente de documentación social. Las cosas están cambiando recientemente y la llamada “Sociología visual” se está consolidando. Se potencia el uso de métodos fotográficos y cinematográficos para almacenar y analizar datos. ¿Por qué? Según él, las fotografías son capaces de mostrar los fenómenos sociales en su contexto. 2. LA ENCUESTA DELIBERATIVA Vinculada en sus orígenes a la investigación de la opinión pública, esta herramienta pretende ir más allá del alcance habitual de cualquier encuesta haciendo frente a una de las principales críticas que recibe: hasta qué punto los individuos, al responder a un cuestionario, llegan a reflexionar sobre las cuestiones que se les van formulando o van contestando una tras otra a las preguntas de modo improvisado y sin tener realmente una idea formada sobre el tema motivo del estudio. Diseño: - - - Selección de la población. Aplicación de una encuesta a esa muestra sobre un tema. Envío a todos los encuestados de material con información sobre los temas abordados por la encuesta. Invitación a los encuestados a participar en un foro deliberativo en el que, junto con expertos y actores políticos, pueden dialogar y reflexionar sobre los temas y sus argumentos. Nueva encuesta para saber la incidencia que el período informativo y deliberativo intermedio ha tenido sobre las opiniones y percepciones de los encuestados en torno a los temas. A veces, se realiza una re-encuesta, es decir, una tercera encuesta, que tiene lugar meses después del foro deliberativo, y cuyo objetivo es doble: saber si los encuestados han regresado o no a sus posiciones iniciales y contrastar las opiniones de quienes sí participaron en el proceso con las de quienes rehusaron hacerlo. CAPITULO 4: LAS SOCIEDADES, LA SOCIEDAD. Se trata de entender la sociedad en sus aspectos estructurales, donde somos introducidos cuando nacemos y sobre lo que difícilmente podemos influir. Y al mismo tiempo, una idea esencial es el movimiento, pero un movimiento creado por los mismos seres humanos. II. DEFINICIÓN DE SOCIEDAD Y DE ESTRUCTURA SOCIAL 1. DEFINICIÓN DE SOCIEDAD No es nada fácil ofrecer una definición de sociedad. Sociedad es un grupo humano, relativamente independiente, que se perpetúa, ocupa un territorio, comparte una cultura y tiene la mayor parte de sus asociaciones dentro de ese grupo. 2. LA ESTRUCTURA SOCIAL La Sociología clásica ha estado dividida entre los que han centrado su atención en la acción social, es decir, al sentido que se le da al propio comportamiento y la estructura, entendida como elementos permanentes y constrictores del obrar de los individuos. Beltrán define la estructura social como: El modo en que las partes de un sistema social (individuos, organizaciones, grupos) se relacionan entre sí y forman el todo, pudiendo eventualmente presentar sucesivas y diferentes conformaciones o transformaciones sin que por ello sea otro el sistema social en cuestión. La estructura es lo más básico de la sociedad, no la controla ninguna parte en concreto, aunque algunos grupos o instituciones tienen más poder o influencia y por tanto, mayor peso en la configuración de las estructuras del futuro. 3. LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES Las instituciones de una sociedad representan su estructura social: si una sociedad es capitalista, democrática, individualista, con un tipo de Estado del bienestar u otro, que también puede ser un Estado-nación, etc., todo esto son rasgos que configuran la estructura social. Una definición clásica de institución social la ofrecen Horton y Hunt: Una institución social es un sistema organizado de relaciones sociales que incluye algunos valores y procedimientos comunes y satisface algunas necesidades básicas de la sociedad. Podemos señalar que las dimensiones de la estructura social son cinco: 1. Demográfica: Las cuestiones poblacionales son muy importantes, pues el tamaño de los grupos, la suma y composición de los miembros de una sociedad, su estructura de edad, de sexo, esperanza de vida, las distintas tasas de natalidad, fertilidad, mortalidad, emparejamiento, etc., constituyen un elemento clave en la reproducción social. 2. Económica: El concepto de estructura fue precisamente introducido por Karl Marx para referirse a la importancia de los procesos relacionados con la satisfacción de las necesidades materiales, que según su punto de vista iban a condicionar el resto de las relaciones sociales. Las relaciones de producción, los denominó infraestructura, mientras que a los aspectos políticos y culturales los llamó superestructura. 3. Política: El orden social existente va ser igualmente definitivo en la configuración de la sociedad. La forma en que se tomen las decisiones y quiénes las tomen, la posibilidad de resolver los conflictos de intereses, los problemas de integración o exclusión social, la participación en la vida social, son cuestiones que en los distintos tiempos y lugares se han resuelto de manera diferente. El Estado nacional es el orden o forma social predominante que surgió de la Modernidad. 4. Cultural: Las ideas, los valores, las creencias, los símbolos de diverso tipo constituyen los factores de índole cultural o simbólica, que tienen mucho peso en la configuración de la vida social. 5. Histórica: Las instituciones sociales – económicas, políticas, jurídicas, familiares, religiosas, etc. – que componen el conjunto de estructuras que acabamos de ver establecen una determinada situación social que condicionará la acción social. III. LAS SOCIEDADES TRADICIONALES Para caracterizar cada forma de sociedad veremos sus principales rasgos estructurales, permanentes, los que dan continuidad a cada tipo de sociedad, que la hacen estable y duradera. 1. SOCIEDADES DE CAZADORES Y RECOLECTORES Grupos más o menos reducidos de personas recorren extensiones de territorio para tomar de él los recursos necesarios para vivir, a través de la caza, la pesca y la recolección de plantas silvestres comestibles. La organización social está basada en los lazos de parentesco con que los distintos miembros del grupo se unen entre sí y con otros clanes, Son sociedades más o menos igualitarias, con la edad y el sexo como fuentes principales de tareas: los hombres se dedican a la caza y las mujeres a la recolección, preparación de la comida y crianza de los hijos. Las tecnologías son sencillas, orientadas a las tareas que han de realizar, y sus bienes materiales son suficientes para lograr sus objetivos. Lanzas, flechas y cuchillos se usan sobre todo para la caza. 2. SOCIEDADES AGRÍCOLAS Y DE PASTORES Con la domesticación de los primeros animales y plantas – a través de la agricultura – el sustento del grupo tuvo una mayor garantía de seguridad, y dieron comienzo nuevas configuraciones sociales, la agricultura vendría a suponer todo una revolución social. En un primer momento, las herramientas eran básicas, la azada para remover la tierra y algunos otros instrumentos complementarios. Dependiendo de la riqueza de la caza, o la fertilidad de los terrenos, surgieron formas mixtas, que no excluían la necesidad de desplazarse para alimentar a los rebaños. Cuando los asentamientos agrícolas dejaban de rendir, el grupo se trasladaba a otro lugar. Los grupos aumentaron de tamaño, surgieron los primeros excedentes materiales. Con la mayor división del trabajo, las sociedades comenzaron a hacerse más complejas. Surge la figura del sacerdote y la religión. 3. LAS SOCIEDADES AGRARIAS Y LOS PRIMEROS IMPERIOS El nacimiento de la agricultura ha sido uno de los hechos más trascendentales en la historia de la Humanidad, pues fue la base de toda una serie de cambios en la organización social y en el desarrollo cultural. La agricultura precisaba una tecnología más avanzada, como el arado de tiro, inventos como la rueda, los sistemas de irrigación y el uso extensivo de los metales. El uso de estas nuevas tecnologías incrementó la superficie de las tierras cultivadas, además de aumentar la fertilidad del suelo y prolongar su rendimiento, y los asentamientos se hicieron permanentes. Transportar los excedentes en carros tirados por animales amplió las posibilidades de crear grandes sociedades. El dinero facilitó el comercio, la expansión de las ciudades y los primeros centros mercantiles. La cultura experimentó un formidable avance. Las formas de gobierno se hicieron más sofisticadas, organizándose rudimentarias burocracias y estructuras que hicieran factible administrar los dominios y recaudar impuestos, pero nuevamente vino a aumentar la desigualdad. IV. LAS SOCIEDADES INDUSTRIALES Y POSTINDUSTRIALES Están estrechamente vinculados a la Revolución industrial, fue el motor de los procesos de la denominada modernización. 1. CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES INDUSTRIALES La industrialización es el proceso por el que fuentes de energía inanimadas son utilizadas para mover las máquinas empleadas en la transformación de materias primas. Se llama revolución industrial al conjunto de transformaciones sociales y económicas que generaron el desarrollo del industrialismo y que fueron extendiéndose progresivamente, primero por Europa y otras partes del mundo. a) El papel de la tecnología en el desarrollo: la tecnología industrial se basa sobre todo en la capacidad de sustituir el esfuerzo humano por la energía de la naturaleza, convenientemente canalizada y controlada. b) La secularización: es la menor influencia de la religión en la vida social, particularmente en la vida pública. c) El capitalismo: es un sistema de producción basado en la propiedad privada de los medios de producción, sustentado en la libertad del mercado. d) El Estado: es un apartado político, formado por el gobierno, un cuerpo de funcionamiento y un ejército, que domina sobre un territorio y una población, cuya autoridad se funda en la ley y en la capacidad de utilizar la fuerza. Frente al mercado, libre y autorregulado. e) El auge del nacionalismo (carácter cultural): un conjunto de creencias y símbolos que expresan la identificación con una determinada comunidad nacional. Sus miembros afirmarían la particularidad y los derechos específicos de un pueblo – lingüístico, territoriales, políticos, culturales, económicos – frente al resto, para lo que se dotarían de un instrumento político como es el Estado. f) La estratificación en clases sociales: vinculando la posición social con la ocupación. 2. OTROS ELEMENTOS. a) La democracia: (política representativa) En realidad, ha sido un proceso gradual según los países. La democracia es un sistema políticos que permite a los ciudadanos participar en la toma de decisiones políticas, a través de la elección de representantes para los cargos de gobierno. Por ser un sistema inclusivo, afirman poseer regímenes democráticos. b) El individualismo: (cultural) Forma de organización social en la que los sujetos individuales tienen que tomar gran cantidad de decisiones que afectarán a su futuro. c) La sociedad civil: Víctor Pérez Díaz piensa en la sociedad civil como: Un entramado de instituciones sociopolíticas que incluye: un gobierno limitado, un conjunto de instituciones sociales tales como mercados y asociaciones basadas en acuerdos voluntarios entre agentes autónomos, y una esfera pública, en la que estos agentes debaten entre sí, y con el estado, acerca de asuntos de interés público, y se comprometen en actividades públicas. 3. LAS SOCIEDADES POSTINDUSTRIALES Las últimas décadas del siglo XX han visto la transformación de las sociedades industriales. Si en lo cultural el cambio recibe el nombre de Postmodernidad, en el ámbito económico y tecnológico se puede hablar de la sociedad postindustrial. Características: a) Incremento de la importancia de las tecnologías de la información en los procesos de creación de riqueza. (Cultural). b) La expansión de las grandes empresas transnacionales o multinacionales. (Económico). c) Es la primacía del gerencialismo y de la desregulación como receta de eficacia. (Económico). d) En el mundo laboral, procesos complejos que se dirigen tanto a la cualificación y especialización por arriba como a la descualificación del personal, por abajo. (Económico-político). e) El Estado encuentra múltiples dificultades para cumplir su promesa de eficacia, produciéndose una pérdida de legitimidad. (Político). f) La complejidad y fragmentación de lo social. Provoca que las clases sociales pierdan capacidad como mecanismos ordenadores de la vida social. (Político). g) Aparecen nuevos agentes en el escenario, como el denominado Tercer Sector. (Económico-cultural). h) Se plantean importantes cuestiones éticas: el avance del conocimiento científico, sugieren el problema de los límites morales de ciencia y tecnología, especialmente los que tienen que ver con la manipulación genética. (Cultural). i) Se toma conciencia de la amenaza general de riesgos medioambientales. (Cultural, histórico, político, demográfico, económico). V. EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN La globalización se puede definir como la progresiva integración de las diferentes sociedades en un solo sistema interdependencia, en un solo mundo. Una de las mejores maneras de pensar la globalización es hacerlo como un creciente entramado de redes o vínculos sociales que se expresan en términos de flujos, no sólo de personas, sino de bienes materiales, de capital, de tecnologías, de información. a) Una globalización económica, probablemente la más llamativa y uno de los principales motores del proceso, existe un mercado mundial de materias primas. El mercado de capitales – uno de los que más efusivamente manifiestan el proceso mundializador – En cuanto al consumo, se pueden encontrar productos específicos de una cultura en cualquier lugar del mundo. b) El flujo de personas es cada vez mayor: la inmigración a los países más desarrollados, donde se puede encontrar empleo, dinero y mejores condiciones de vida que en los países en vías de desarrollo. c) La tecnología juega un papel determinante en esta realidad. d) Existe igualmente una globalización de la cultura y la posibilidad de conocer, prácticamente en tiempo real, los acontecimientos que suceden en el globo, incluyendo las guerras y desastres naturales. e) Aunque la globalización política es la esfera que más lentamente avanza – dado que la Modernidad está asentada sobre el concepto de Estado nacional soberano. Ejemplos: Naciones Unidas, Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. f) Cambios en el tiempo y el espacio, es posible mantener contactos personales, enviar imágenes o documentos a través de Internet, llegar a prácticamente cualquier parte, o saber qué sucede en un sitio determinado. g) La globalización favorece la recuperación de lo local, de las propias tradiciones, como una manera de no perder el sentido de quién se es. h) Implica por lo menos otra dos cosas: el mantenimiento o generalización de la estructura de competencia el segundo rasgos, una profunda desigualdad. CAPITULO 5: LA CULTURA La acepción sociológica de cultura no refiere al progreso intelectual de una persona, al grado de conocimiento de instrucción que esta posee, ni al progreso intelectual y social de las colectividades y de la humanidad. Podemos decir que si el concepto de sociedad incluye el conjunto de individuos y sus interacciones, la cultura comprende los valores, normas y símbolos compartidos que guían tales interacciones. II. LA DEFINICIÓN DE CULTURA La cultura incluye los modelos de sentimiento, pensamiento y actuación que la persona aprende a lo largo de su vida en los distintos entornos sociales. La cultura, es aprendida, transmitida de generación en generación. La cultura es compartida por las personas que viven dentro de un mismo entorno social. “La programación mental colectiva” que distingue a los miembros de un grupo o categoría de personas de los de otro (Hofstede, 1999). Una programación que es transmitida a los miembros del grupo y que establece las formas de pensar, sentir y actuar que son consideradas como válidas y normales por los individuos. III. ¿CÓMO SE TRANSMITE LA CULTURA? El proceso principal por el que la cultura se transmite de una generación a otra es la socialización. Por socialización se entiende el proceso por el que las personas aprenden a conformarse a las normas sociales. También implica una búsqueda activa de aceptación social por parte de los individuos. El lenguaje verbal, gramaticalmente complejo y simbólico, es la forma más importante de la transmisión cultural y la socialización. El lenguaje escrito y hablado es el elemento esencial de la cultura. Si bien algunos animales poseen cierta habilidad para utilizar símbolos con el fin de comunicarse, el cerebro humano posee características únicas en cuanto a capacidad simbólica. SOCIEDAD Estructura social Acción social Cultura Socialización IV. CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES DE LA CULTURA Toda cultura posee elementos universales, que son compartidos con otras culturas y elementos particulares, que la hacen única. Todas las sociedades hacen frente a problemas básicos similares, pero difieren en el modo en que dan respuesta a los mismos. Se distinguen entre tres tipos de componentes: a) Productos. Éstos incluyen los aspectos materiales y más superficiales de la cultura. Estos aspectos son más fácilmente observables. b) Comportamientos (costumbres y hábitos). En un nivel menos superficial de la cultura encontramos las costumbres y las tradiciones. Las costumbres se pueden definir como “las formas habituales, comunes y usuales en que un grupo hace las cosas”. c) Ideas (valores, creencias y normas). Serían elementos orientadores de la acción social. Los valores pueden definirse como “pautas morales que utilizan las personas para juzgar lo que es bueno y lo que es malo”. Normas Valores Creencias En un nivel de menor profundidad encontramos las creencias, afirmaciones sobre la realidad que la gente acepta como verdaderas. Las creencias afectan a cómo percibimos el mundo e influyen en cómo actuamos ante él. Una norma sería una “idea en la mente de los miembros de un grupo, una idea que puede ser puesta en la forma de una expresión o postulado especificando qué es lo que los miembros de ese grupo, u otra gente deben, deberían o se espera que hicieran ante una situación dada, o incluso lo que los miembros de ese grupo creen que se hace”. VI. DIMENSIONES DE LA CULTURA Existen tres dimensiones de la cultura: a) Relación con la autoridad. Expresaría la distancia jerárquica entre los miembros de una sociedad, es decir, cómo los individuos evalúan, interpretan las diferencias de poder. b) Concepción del yo: a) relación entre individuo y sociedad, que expresaría el grado de individualismo o colectivismo de una sociedad; b) concepto de masculinidad y feminidad, papeles sociales atribuidos a cada sexo. c) Formas de tratar los conflictos, incluyendo el control de la agresión y la expresión de los sentimientos. Científicos sociales como Hofstede (1999) han propuesto otras dimensiones de la cultura tales como: orientación a largo plazo frente a orientación a corto plazo; o relación con la naturaleza, que variaría en el eje de dominación-armonía. VII. FUNCIONES DE LA CULTURA Se consideran las siguientes funciones: a) Adaptación externa. La cultura ha sido considerada como el principal mecanismo adaptativo del ser humano a su entorno a lo largo de la evolución. b) Integración interna. Un grupo humano difícilmente puede sobrevivir con problemas significativos de integración. c) Mantenimiento del orden social. Los valores y normas compartidas por los miembros de una sociedad son una de las fuentes fundamentales del orden social. Desde una perspectiva culturalista, el orden social sólo sería alcanzable cuando los individuos adaptan su acción a las normas y valores que han internalizado. d) Proporcionar sentido a la acción social. Csikszentmihlyi “las culturas son construcciones defensivas contra el caos, diseñadas para reducir el impacto de la aleatoriedad sobre la experiencia… prescriben normas, proporcionan metas, construyen creencias que nos ayudan a abordar los desafíos de la existencia… esta canalización de la atención al conjunto limitado de metas y medios es lo que permite la acción sin esfuerzo dentro de límites autoimpuestos” (1997). e) Proporcionar normas de comportamiento aceptables. Sirve de guía a los individuos y grupos humanos para hacer frente a los problemas cotidianos y los nuevos problemas que se plantean. La cultura nos dice qué respuestas conductuales y emocionales son más adecuadas y aceptadas ante distintas situaciones. VIII. ¿POR QUÉ CAMBIA LA CULTURA? A pesar de la complejidad del cambio cultural, es posible considerar tres mecanismos por los que se ponen en funcionamiento los cambios culturales. En primer lugar, una cultura puede generar un cambio por su propia dinámica interna. Un segundo mecanismo es la difusión de rasgos culturales de una sociedad a otra. Un concepto relacionado con la difusión cultural es el de aculturación. Refiere al proceso por el que un rasgo propio de una cultura es sustituido por otro rasgo de otra cultura diferente. En tercer lugar, los cambios culturales pueden ser producidos por los efectos de otros elementos del sistema social. IX. CULTURA POLÍTICA Entidad a través de la cual se establece la necesaria relación entre el individuo y el sistema político, entre la historia colectiva de un sistema político y las biografías de los miembros de dicho sistema, debido a la cual sus raíces hay que buscarlas tanto en los acontecimientos públicos como en las experiencias individuales. CAPITULO 6: LA SOCIALIZACIÓN II. FACTORES SOCIALES, BIOLÓGICOS Y CULTURALES EN LA FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD. La conducta humana deja de ser un mero comportamiento para convertirse en una “acción”, basada en un aprendizaje, al que un significado subjetivo le da sentido y, por tanto, es controlado, modificado o inhibido reflexivamente por el actor humano. La persona, en suma, se diferencia por actuar, y no simplemente por comportarse. 2. FASES DE ADQUISICIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL A) Socialización primaria La socialización primaria se caracteriza por la mayor importancia que tienen para el niño los cuidados personales, ya que los primeros años de vida son críticos para la conformación de la identidad individual. La socialización primaria es el momento fundacional de la relación comunicativa de los nuevos miembros de la sociedad con los demás. La falta de relaciones sociales con otras personas desde la edad temprana impide el aprendizaje de cómo interactuar y cómo comunicarse, como muestran los casos registrados en los que un menor ha permanecido aislado durante años del contacto humano: no saben hablar, muestran signos de miedo, no controlan los impulsos locomotores y carecen de expresividad emocional. El interaccionismo simbólico trata de comprender el sentido de las acciones de las personas. No se trata únicamente de mantener las reglas sociales establecidas, sino que éstas pueden ser modificadas según las redefiniciones de la situación que realizan los propios sujetos de la acción. Entiende el proceso de socialización a partir de: o Preexistencia de la sociedad como conjunto de significados y valores de donde surgen los procesos interactivos. o Capacidad humana de pensamiento a partir del desarrollo de la mente. o Imagen pública del socializando, por la que el individuo asume una determinada posición social mediada por su propio pensamiento. Mead: El niño alcanza la conciencia de sí a través de la interacción con el otro. B) Socialización secundaria La socialización secundaria se inicia en la etapa posterior a la niñez, cuando los niños comienzan a interactuar más frecuentemente con entornos distintos a los de la familia, con personas distintas a sus padres o cuidadores. A) Teoría del aprendizaje de rol La teoría del aprendizaje de rol muestra la importancia de desempeñar adecuadamente el rol asumido en la vida social; de ahí la necesidad de que cada actor social conozca y aprenda las normas que se asocian con las expectativas de rol. La teoría del aprendizaje de rol se ocupa de mostrar la importancia que tienen que desempeñar adecuadamente el rol asumido en la vida social. En la medida en que las personas aprendan el sentido y el contenido de varios roles sociales así reproducirán, a través de su propio comportamiento, lo que han aprendido. Según el postulado durkheimiano los roles sociales han de ser considerados como hechos sociales, es decir, relaciones sociales institucionalizadas que se imponen, más que ser vistos como objetos de elección. Las personas no son libres para renegociar los roles que se dan en una estructura social (padre, conductor o médico), sino que deben aceptar en gran parte las maneras como han sido definidos dentro de su cultura. 3. TEORÍAS CENTRADAS EN EL INDIVIDUO A) Las etapas de maduración de la personalidad La socialización es vista como el resultado de la actividad espontánea del propio sujeto, en cuyo desarrollo biológico va activando unas potencialidades y estructuras psíquicas que, aunque experimentadas en un medio social, son, independientes de él. o Piaget apuesta por estudiar cómo el niño individual construye una compresión lógica de la naturaleza del mundo físico. Centra su atención en el proceso de maduración cognitiva. Distingue cuatro etapas por las que el niño forma su pensamiento y accede a la comprensión de la vida social. Fase sensomotriz: inicio del aprendizaje a partir de la experiencia de los sentidos. Fase preoperacional: Se emplean algunos símbolos como las palabras. Fase operacional concreta: El niño es capaz de percibir relaciones causales en su entorno. Fase operacional formal: Etapa en la que puede razonar conceptos abstractos. o Kohlberg se centra en la formación de la dimensión moral del niño. Distingue tres etapas de maduración moral en el desarrollo de la personalidad: Preconvencional: Orientación hacia el placer. Convencional: Orientación hacia el buen niño y la Ley y el Orden. Posconvencional: Orientación hacia el contrato social y los principios éticos. Considera que la capacidad moral es el resultado de la superación de cada una de estas etapas del desarrollo evolutivo de la personalidad. B) La perspectiva psicoanalítica Las personas aprenden a intentar controlar sus tendencias e impulsos “naturales”, de forma que la elaboración consciente del control de impulsos, que Freud llama ego, tiende a retar a las fuerzas motoras innatas manifestadas en objetos de deseo que procuran placer, el id. o Freud estuvo ocupado en la mayor parte de sus estudios en la comprensión de la dimensión mental del comportamiento humano. o Parte de la idea de que el comportamiento humano puede ser explicado en términos de la relación entre los elementos conscientes e inconscientes de la mente. o El inconsciente representa los impulsos o emociones instintivas o mal interpretadas que condicionan la motivación de la persona. o La relación que se establece entre la estructura superficial de la conciencia y la estructura más profunda del inconsciente es para el psicoanálisis el núcleo explicativo del comportamiento individual. o El desarrollo emocional adulto tiene que ver con la temprana socialización del niño y, en particular, con la forma en la que los niños aprenden a expresar o a retener sus emociones. o Concluyendo. Freud (1993) entiende la evolución individual como el producto de la interferencia entre dos tendencias: la aspiración a la felicidad, que llama egoísta, y el anhelo de fundirse con los demás en una comunidad que llama altruista. C) La socialización en el interaccionismo simbólico No se trata únicamente de mantener las reglas sociales establecidas, sino de que éstas pueden ser modificadas según las redefiniciones autorreflexivas que realizan los propios sujetos de la acción. Goffman mantiene esta tesis de que es por el juego como el niño aprende y desarrolla su propia identidad en el proceso socializador mediante su teoría dramatúrgica, que afirma que las personas interpretan sus roles particulares de manera creativa al igual que un actor cuando interpreta un papel teatral. IV. LA SOCIALIZACIÓN EN EL DESARROLLO VITAL La socialización es especialmente sensible a la hora de definir la posición social de la persona con relación a tres dimensiones sociales básicas. 1. GRUPO DE EDAD En las sociedades actuales occidentales la edad se haya muy categorizada: Infancia (primera y segunda infancia) Adolescencia Adultez Joven (media y madura) Vejez: personas mayores autónomas (tercera edad) y mayores dependientes o muy longevas (cuarta edad). Esta clasificación manifiesta una profunda valoración social que cada sociedad otorga a las personas por la edad que tienen. La infancia, ha sido una categoría social desconocida hasta bien entrada la sociedad industrial. 2. CLASES SOCIALES La posición de la persona en el sistema de clases afecta a todos los aspectos de su vida, incluyendo ideología, ritmos de vida, hábitos de higiene y expectativas laborales y sexuales. Las desigualdades sociales existentes, ya sean educativas, económicas, étnicas, de género o de clase, de profesión o de prestigio, condicionan y determinan, en gran medida, todos y cada uno de los procesos de socialización. V. LOS MEDIADORES DE LA SOCIALIZACIÓN: LOS AGENTES 1. LOS AGENTES TRADICIONALES La escuela supone un ámbito interaccional más amplio que el familiar y en él encuentra el niño la posibilidad de conocer otros horizontes del mundo social. La escuela enseña un amplio acervo de conocimientos formales y habilidades, pero también otra multitud de lecciones informales a través de lo que los sociólogos llaman, a partir de Berstein, el “currículum oculto”. Los grupos de pares tienden a desarrollarse con niños que han ido descubriendo ciertos rasgos de afinidad en las relaciones emergentes generadas en otros espacios de socialidad. Los menores cada vez están más mediatizados por otros recursos de información que completan y matizan las influencias particulares de los agentes especializados que venimos estudiando. Son frecuentes los estudios que ponen de manifiesto la influencia de los medios de comunicación en el comportamiento de las personas. 2. LOS NUEVOS MEDIADORES Internet, y sobre todo las redes sociales, se han convertido en un espacio particularmente importante en el proceso de socialización propiciando lo que se ha dado en llamar socialización virtual. Este tipo de socialización permite que las identidades se conviertan en proyectos, una reconstrucción permanente, logrando su reconocimiento sin necesidad de adoptar realmente dicha identidad. 3. SOCIALIZACIÓN Y CULTURA POLÍTICA Socialización política: proceso en el que al mismo tiempo que el individuo aprende una cultura determinada, integrándose en un grupo social concreto, también va conformado sus valores sociopolíticos, desarrollando vínculos de identificación, e interiorizando significados políticos propios de la sociedad en la que vive. ¿Cuáles son sus contenidos? 1. Formación y desarrollo de sentimientos de identificación con el sistema político. 2. Formación de preferencias político-ideológicas. 3. Percepción sobre la actividad política. CAPITULO 8: CONTROL SOCIAL, DESVIACIÓN Y DELITO I. INTRODUCCIÓN Y DEFINICIONES Una de las muchas formas que existen a la hora de segmentar las sociedades es: los que aceptan y cumplen con las normas sociales y aquellos que no las aceptan y se desvían de ellas. Los del primer grupo son conformistas y los del segundo, desviados. La desviación social es la transgresión de las normas dadas y aceptadas por la mayoría de una comunidad o sociedad por un sujeto o sujetos en sus diferentes motivos y causas. La conformidad la podemos definir como la aceptación y cumplimiento de las normas sociales por parte de la mayoría social. El problema de la definición es: dónde ubicar el límite de lo convencional y de lo desviado. La desviación debe entenderse como un proceso complejo pero, a la vez, normal dentro de las sociedades, donde el orden y la desviación son consustanciales a su propia existencia y relativos en su formación, aceptación y rechazo. La desviación se aplica en aquellos casos donde son superadas las expectativas en la observancia de las normas. Por ejemplo: los santos, los “empollones”, los altruistas radicales, etc. La acción hacia la desviación no lleva aparejada una acción voluntaria ya que determinadas categorías de individuos, están condenadas por los “otros”. II. CAMBIO SOCIAL, DESVIACIÓN Y CONTROL SOCIAL El proceso de cambio social, relativiza la desviación cuando estudiamos la sociedad a lo largo del tiempo. Si la conformidad y la desviación son relativas a los valores y a las normas que prevalecen en la sociedad en un tiempo y en un lugar específico, la cuestión sobre de qué normas y valores se incumplen y quién tiene el poder de identificar y castigar a los desviados es una cuestión clave para saber dónde está el poder en una sociedad y quién ejerce el control social (formal e informal), determinados grupos sociales imponen a través de un sistema de castigos y recompensas, los preceptos prevalecientes, aun en contra del criterio de otros. Los controles sociales (informal y formal), constituyen instrumentos que velan por el cumplimiento de las normas sociales. Desde el punto de vista formal, las principales agencias son: instituciones policiales, judiciales, penitenciarias y asistenciales que cumplen su función cuando se produce la transgresión de una ley. Desde el punto de vista informal, el control lo ejercen los individuos o grupos de individuos de una manera más sutil, menos organizada y más espontánea que la formal, censurando el incumplimiento de las normas sociales. Las sanciones informales, tanto positivas (sonrisas, por ejemplo) como especialmente las negativas, aseguran la conformidad social y evitan la desviación, el miedo al ridículo, al rechazo o a la desaprobación por parte de los grupos familiares, de pares o de amigos es incluso más poderosa que las propias sanciones formales. III. UN TIPO DE DESVIACIÓN: LA DELINCUENCIA Se definen como conductas o acciones que llevan a cabo determinados sujetos en contra de las normas impuestas por la ley. La delincuencia debe ser analizada desde al menos cuatro variantes: El sujeto delincuente La víctima Las agencias de control formal (policías, jueces, fiscales, etc.) Las reacciones del control informal (miedo, valoraciones y actitudes hacia las instituciones, etc.) La naturaleza social del delito se sitúa en tres niveles de observación: el etiológico (las causas), el preventivo y el de intervención. Desde el aspecto sociológico, ¿cómo debe entenderse la delincuencia? Como un problema social y comunitario, por lo que ha de ser conceptualizado como un fenómeno normal que hunde sus raíces en la naturaleza humana y en los procesos de conflicto inherentes a toda sociedad. Se han intentado dar respuestas a las tres preguntas clave: cómo surge y en qué contexto, por qué, a qué colectivos e individuos afecta mayoritariamente y en menor medida, cómo puede solventarse, controlarse, regularse o curarse. IV. LA VISIÓN FUNCONALISTA: LA ANOMIA Los Conceptos desarrollados por Durkheim (1858-1917) de la normalidad de la desviación y el de la anomia van a ser los precedentes más importantes del análisis del estructural-funcionalismo, matizado posteriormente a partir, especialmente, de la obra de Merton. Ambas aportaciones se incluyen dentro de lo que se ha denominado el holismo metodológico. Las funciones de la desviación según Durkheim son: que la desviación es inevitable, es útil y contribuye al cambio social. Su meta es el bienestar económico. Según Merton: Tipología de modos de adaptación individual Modos de adaptación Metas culturales Medios institucionalizados Conformidad + + Innovación + Ritualismo + Retraimiento Rebelión +/+/+ = aceptación - = rechazo +/- = rechazo de valores dominados y sustitución por otros. Merton establece la tipología de posibles conductas, especificándolas en cinco: Conformidad Innovación Ritualismo Retraimiento Rebelión La innovación acepta los valores socialmente compartidos, utilizan medios ilegales o ilegítimos para tratar de lograr sus objetivos. Aquí podrá incluirse la conducta delictiva. El ritualismo rechaza los objetivos culturales del éxito económico, aunque se mantengan sumisos a las normas institucionalizadas. El retraimiento es una respuesta individual y poco representativa socialmente que se caracteriza por el rechazo simultáneo tanto de los objetivos culturales como de los medios institucionalizados. La rebelión es un tipo de adaptación colectiva que lleva a los sujetos que están fuera de la estructura social a intentar cambiar el orden social por diferentes tipos de vías. Por último, Cloward y Ohlin señalan a los grupos subculturales donde impera el tipo retraído, que vive normalmente en barrios bajos conflictivos, con alto consumo de alcohol y drogas y donde sus miembros han experimentado un doble fracaso, en el sentido antes apuntado, respecto de su utilización tanto de los medios legítimos como ilegítimos para alcanzar los niveles mínimos de conformidad social. VII. SUGERENCIAS INTERACCIONISTAS: ¿POR QUÉ EL ETIQUETAJE? Trata de explicar cómo se producen los procesos de criminalización de la delincuencia y de la llamada “desviación secundaria” a partir de la estigmatización de los desviados o delincuentes, es decir, el proceso por el cual los delincuentes llegan a aceptar la etiqueta impuesta y a considerarse a sí mismos como desviados. Se parte del principio de que son aquellas instancias de poder que representan y defienden el orden social establecido desde diferentes instituciones de la sociedad, como las fuerzas policiales, judiciales y correccionales, quienes definen y crean las diversas categorías de la desviación y, consiguientemente, el etiquetaje. La atribución del etiquetamiento no se da de forma inmediata, sino que los agentes del control social tienen cierta discrecionalidad en su elección. La estigmatización lleva en muchos casos la reincidencia en la conducta delictiva, actitud que Lemert denominó “desviación secundaria” y que provoca que dichos individuos lleguen a aceptar la etiqueta impuesta y, consiguientemente, considerarse a sí mismos como desviados. Mas hay que añadir el efecto estereotipo a aquellos que se les ha impuesto la etiqueta de desviados o delincuentes, anticipando el grupo, la familia, etc., el comportamiento de este individuo. Limitaciones que presenta Giddens: 1) Al poner demasiado énfasis en el hecho del etiquetaje, se olvida de las causas que provocan las acciones delictivas. 2) No está del todo claro que el etiquetaje tenga el efecto de generar la conducta desviada. 3) Para los casos concretos, las investigaciones deberían tener en cuenta la dimensión histórica de las sociedades, analizando especialmente los diferentes sistemas legales, judiciales y policiales para entender por qué se aplican diferentes tipos de etiquetajes. 4) Se define al desviado o delincuente, como individuo pasivo, inerte y estigmatizado, debiendo ser cambiado por una imagen del individuo que es consciente de sus acciones y que viola deliberadamente los códigos y normas sociales. VIII. EL CONTROL SOCIAL: CÁRCELES, PSIQUIÁTRICOS, ASILOS… Otra teoría del control social es la del arraigo social de Hirschi Éste entiende que los sujetos están motivados socialmente para delinquir, reacción que es limitada por una serie de controles; unos serían los directos, los menos efectivos, como, por ejemplo, los castigos, y otros, los más efectivos, los indirectos o internalizados, que consisten en la identificación del sujeto con sus familiares y conocidos más inmediatos así como con las instituciones más directas, como el colegio, el trabajo, etc. Según Hirschi, los actos delictivos se producen como consecuencia de la debilidad o rotura del vínculo del sujeto con esos grupos de referencia primarios con los que interacciona. La conclusión a la que llega Hirschi, es que los mecanismos de contención más importantes son los internos, y que es más fácil entrar en el ámbito delictivo cuanto más débiles son éstos. IX. EL CONFLICTO EN EL ÁMBITO DE LA DESVIACIÓN Y DE LA DELINCUENCIA Dentro de las teorías del conflicto la más importante es la desarrollada por Taylor, Walton y Young denominada “teoría radical” y de influencia marxista. Éstos parten del principio estructural del sistema de poder, autoridad y dominio social que existen en las sociedades desigualitarias. Esta visión conflictiva de la sociedad les induce a pensar que las desigualdades estructurales están protegidas y mantenidas por los que ostentan el poder en las diferentes instituciones sociales, y que actúan como fuerzas causales que impiden la realización de los intereses de los actores por medios que no sean desviados. El modelo radical se asienta en seis puntos fundamentales: 1) El acto delictivo debe entenderse dentro del contexto estructural en que se produce. 2) Debe tenerse en cuenta que los sujetos pueden elegir de forma consciente la vía de la desviación o delincuencia como única salida a los problemas emergentes de una sociedad desigualitaria. 3) Se debe poder explicar la conexión entre la acción de elegir un tipo de conducta, en este caso delictiva, y las condiciones de poderse llevar a cabo ésta. 4) Aunque el acto desviado o delincuente pueda ser en principio consecuencia de las reacciones de los “otros”, como apuntaba la teoría del etiquetaje, en realidad la última definición del acto delictivo está determinada por las relaciones personales estrechas. 5) La reacción social contra las acciones delictivas sólo puede comprenderse teniendo en cuenta la posición social. 6) En contra del principio de Lemert de la desviación secundaria, una teoría coherente de la reacción social debe tener en cuenta que, cuando el actor se comporta de forma desviada, lo hace conscientemente y, por tanto, la reacción ante posibles etiquetajes o el rechazo de parte de la sociedad contra su conducta no debe extrañarle y ser consciente de las posibles reacciones contra él. X. DELITOS Y ESTADÍSTICAS SOBRE DELINCUENCIA La utilización de las estadísticas oficiales sobre la delincuencia tiene una amplia limitación que pone en entredicho la diferencia entre la delincuencia real y la oficial; son muchas, policiales (centradas en el infractor), judiciales (centradas en el detenido) y penitenciarias (centradas en el condenado) y poco fiables, ya que no todos los delitos cometidos trascienden, ni todo los delitos son denunciados, y ni toda delación en perseguida, castigada y ejecutada con la consiguiente sentencia condenatoria. En España existen al menos tres tipos de estadísticas oficiales referentes a los distintos tipos de delitos: las policiales (Dirección General de la Policía Judicial con periodicidad anual), las judiciales (la Memoria de la Fiscalía del Tribunal Supremo) y las penitenciarias (Informe General de la Dirección General de Instituciones penitenciarias y estadísticas judiciales publicadas en el INE). A través de dos conceptos como son los de “cifra negra”, o el cociente entre el número de delitos realmente cometidos y los reflejados estadísticamente, y de “campo negro”, o acciones delictivas no categorizadas en las estadísticas oficiales. Para salvar esta laguna de cifras oficiales y reales se han venido utilizando dos tipos de encuestas sociales, los denominados informes de autodenuncia o autoinformes y la encuesta de victimización. Los informes de autodenuncia, a través de diversas técnicas de consulta a la población (cuestionarios), pretenden saber la hipotética participación de la población en actividades delictivas durante un período de tiempo determinado. Mediante las encuestas sociales de victimización se puede preguntar al encuestado si ha sido víctima de un delito, haya sido denunciado o no, además de otra serie de datos situacionales de vital importancia para conocer tanto el volumen real como las características de la delincuencia. Este tipo de encuesta sirve para dos objetivos muy concretos: saber si la víctima denuncia o no el delito y estimar el volumen real de la delincuencia más convencional (poco graves). CAPITULO 9: LA DESIGUALDAD DE GÉNERO II. CONTRIBUCIONES A LA FORMACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA DEL GÉNERO. Los fundamentos se los proporciona la producción intelectual de la teoría feminista. Los motivos proceden de las reivindicaciones de movimiento feminista. Pero el impulso definitivo viene dando un nuevo estatus para la mujer. 1. LA TEORÍA FEMINISTA ¿Dónde están las mujeres? Las mujeres están presentes en la mayoría de las situaciones, su ausencia no se debe ni a su incapacidad ni a su desinterés, sino al esfuerzo deliberado que se ha hecho por excluirlas. Los roles desempeñados por las mujeres no han sido idénticos a los de los hombres. Las teorías de la diferencia, las teorías de la desigualdad y las teorías de la opresión. Las teorías de la diferencia. El tema central es que las mujeres tienen una visión distinta y construyen la realidad de forma diferente a los hombres, porque difieren de ellos en varios aspectos, por ejemplo en la forma que tienen de hacer juicios de valor o en las metas a las que aspiran. Las teorías de la desigualdad. Sean socialistas o liberales, comparten la idea de que la desigualdad, el que en idénticas posiciones las mujeres gozan de un estatus menor, ancla sus raíces en la organización socioeconómica del sistema social. Las teorías de la opresión. La situación de las mujeres es menos privilegiada o desigualitaria, sino que se hacen esfuerzos conscientes para mantenerlas oprimidas y subordinadas. Los hombres tienen un interés activo por la sumisión de la mujer. La pauta de opresión que se denomina patriarcado está profundamente enraizada en la sociedad. 2. EL MOVIMIENTO DE LAS MUJERES Hace más de 150 años del surgimiento del movimiento feminista. En 1848 se celebró la primera convención en pro de los derechos de la mujer en los EEUU. Las dos primeras décadas del siglo XX son el escenario de la lucha del Movimiento Sufragista por conseguir el derecho de voto para las mujeres. En 1918, se reconoce el derecho de voto a las mujeres británicas mayores de 30 años. En la década de los sesenta del siglo pasado, el movimiento feminista contemporáneo toma su forma actual. Desde EEUU llega a Europa durante los setenta, para expandirse después por el resto del mundo. Castells describe estos seis tipos: Feminismo cultural, Derechos de las mujeres, Feminismo esencialista, Feminismo lesbiano, Identidades específicas de las mujeres y Feminismo práctico. El Feminismo cultural. El objetivo es lograr una autonomía cultural efectiva construyendo valores alternativos a los del sistema patriarcal. Los Derechos de la mujer. Este conjunto de discursos feministas busca extender los derechos humanos y, muy especialmente los derechos económicos y reproductivos, a la otra mitad de la población. El Feminismo esencialistas. Es una variante del feminismo de la desigualdad. Pretende revertir la situación a través de la discriminación positiva para la mujer. El Feminismo lesbiano. Incluye todo tipo de experiencias de mujeres, de vidas marcadas por la opresión. Luchan contra lo que consideran una doble opresión, el sexismo y la heterosexualidad obligatoria. Las Identidades femeninas específicas. Movimiento fragmentario que engloba múltiples identidades específicas como el feminismo negro, chicano, japonés, lesbiano negro, etc. Se oponen a una nueva forma de dominación cultural que es producto de la uniformidad del feminismo. El Feminismo práctico. Es la corriente más extendida dentro del feminismo contemporáneo, sobre todo en los países en vías de desarrollo, pero también entre las mujeres de clase obrera de los países en vías de desarrollo, pero de un movimiento práctico. Son feministas, en práctica, las mujeres que luchan por los derechos de la mujer, contribuyendo a cuestionar los cimientos del sistema patriarcal. 3. EL CAMBIO CULTURAL La sociedad en su conjunto hizo suyas las reivindicaciones del movimiento feminista. Los rasgos culturales de la sociedad contemporánea son el resultado del proceso de cambio social y cultural que se inicia en la década de 1970 y que conocemos bajo términos de proceso de posmodernización. Valores sociales del feminismo: la creciente valoración de lo emocional y afectivo; la progresiva sustitución de los valores sociales instrumentales por valores sociales expresivos; el proceso de individuación de la sociedad; y la aspiración colectiva hacia la reducción de la desigualdad. El siglo que comienza está marcado tanto por el reconocimiento y la tolerancia de las diferencias, como por una aspiración social hacia la igualdad. III. LA SOCIOLOGÍA DEL GÉNERO COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA Analiza los roles y las identidades de las mujeres y de los varones, así como las relaciones sociales entre ellos. 1. SOCIOLOGÍA DEL GÉNERO Dos enfoques alternativos. Macrosociológica cuando se estudia, cómo la forma en la que se encuentra organizada la sociedad, o la ideología, contribuyen a definir la situación social de los sexos. Otras veces, desde el prisma microsociológico, se investiga si varones y mujeres construyen diferentes motivos de logro, o si tienen lógicas de razonamiento moral distintas, etc. La perspectiva teórica con mayor potencial explicativo es aquella que combina, o integra, ambas perspectivas. Adoptan un enfoque macro las teorías de la dominación de corte marxista, aquellas que explican la desigualdad de género en razón de la posición que ocupan las personas en el proceso de producción social. La microsociología supone que los individuos tienen intenciones que tratan de alcanzar en la medida de sus posibilidades y siguiendo cursos lineales de acción. 4. LOS DEBATES ACTUALES EN SOCIOLOGÍA DEL GÉNERO A) La conciliación entre la vida laboral y familiar. En la medida que la tasa de ocupación femenina sigue creciendo, afecta a un mayor número de mujeres. Debemos de tener en cuenta los siguientes elementos. El sistema socioproductivo vigente durante años se basa en la división sexual del trabajo y en una asignación de roles tradicional. Las mujeres sienten la dicotomía trabajo-familia como un conflicto de roles. El acuerdo entre los miembros del hogar, que aparecen como la solución ideal, está plagado de dificultades. Las estrategias personales son soluciones individuales que de ninguna forma pueden atajar un problema estructural. Esta solución consistiría en reducir el trabajo socialmente necesario a la mitad, redistribuyéndolo entre varones y mujeres para lograr que, finalmente, unos y otras realizasen media unidad de trabajo doméstico y media de trabajo extradoméstico. B) La violencia de género La Organización de las Naciones Unidas aprobó, en 1993, la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. En el artículo 1 se define la “violencia contra la mujer como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se produce en la vida pública como en la vida privada”. En esta misma declaración se reconoce que “la violencia contra la mujer constituye una manifestación de relaciones de poder históricamente desiguales entre el hombre y la mujer, que han conducido a la dominación de la mujer”. En la última Macroencuesta sobre maltrato doméstico del Instituto de la Mujer, el 4 de 100 de las mujeres españolas se autoclasificaron como maltratadas. Algunas de estas tragedias cotidianas terminan con la muerte de las mujeres; así la ocurre anualmente a una de cada 300.000 españolas. Es muy importante que tengamos en consideración que la violencia contra la mujer es violencia en el ámbito familiar. Es violencia familiar, porque también mueren varones víctimas de la violencia infligida por un familiar. IV. LA MEDIDA DE LA DESIGUALDAD DE GÉNERO 1. INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LA DESIGUALDAD DE GÉNERO En el año 2004, la organización Social Watch, en su informe Social Wath Report 2004, creó el Economic forum que introdujo por primera vez, en su informe Global Gender Gap Report 2006, un índice sintético denominado Global Gender Gap (GGG). 2. LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN ESPAÑA Y EN EUROPA En el año 2008 el Índice de desigualdad de Género para España y para cada una de las 17 comunidades autónomas. Este índice, que mida la desigualdad en el ámbito público, consideraba tres importantes dimensiones del fenómeno: la desigualdad educativa, la laboral y la desigualdad de poder. La educación constituye en la sociedad. Los indicadores se calculan como el cociente entre la presencia femenina y la masculina. El valor de la ratio puede tomar valores entre 0 – desigualdad extrema – y 1 – absoluta igualdad -. V. POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO 1. DIRECTRICES Y MEDIDAS POLÍTICAS La Unión Europea ha promovido desde 1982 hasta 2000 cuatro Programas de Acción para la Igualdad de Oportunidades. En España, las leyes que tratan de revertir la situación de discriminación de las mujeres, han sido las siguientes. La ley “para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras” data de 1999. La Ley Orgánica para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres, promulgada en 2007 es ya una ley integral. Tiene por objeto hacer efectivo el derecho de igualdad de trata de oportunidades entre mujeres y varones. La Ley “de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género”, aprobaba en 2004, recoge múltiples medidas encaminadas a atajar este tipo de violencia. CAPÍTULO 10: LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL II. SISTEMAS DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL 1. LA ESCLAVITUD Un esclavo es un hombre que es propiedad de otro y está sometido a su dueño. En el caso extremo carece por completo de derechos, es lo más parecido a una cosa. La desigualdad social entre ambos estratos es máxima. Además es una desigualdad institucionalizada, es decir se encuentra amparada por normas jurídicas. Causas: Hay dos explicaciones generales de la existencia de la esclavitud: la militar y la económica. Hay otra causa del agotamiento de la esclavitud. 2. LAS CASTAS (NO PUEDES CAMBIAR DE CASTA) El sistema de castas es propio de la India y ha persistido durante más de dos mil años. Es un sistema con un rígido orden jerárquico entre los estratos o castas, con unas diferencias tajantes, precisas y claras entre ellos. La pertenencia a una u otra casta se debe al nacimiento. Es por lo tanto un estatus adscrito, la movilidad social individual es nula. No obstante, es posible que una casta o categoría social se mueva colectivamente aunque la movilidad social colectiva es posible. Las relaciones entre personas de diferente casta está institucionalizada. La ideología que permite mantener el sistema de castas se basa en la idea religiosa de la reencarnación. 3. LOS ESTAMENTOS Los estamentos son propios de la Europa medieval y tuvo su apogeo en el siglo XII. Su rasgo más característico es que las desigualdades estamentales están sancionadas jurídicamente. En líneas generales hay tres estamentos principales: los siervos, los nobles y los clérigos. El siervo de la gleba es el estrato inferior. No puede abandonar el feudo, está obligado a trabajar para el noble y no tiene derecho de propiedad ni de producción de bienes. A cambio tiene el derecho a la protección del señor que puede ser un noble o un clérigo. 4. LAS CLASES SOCIALES El sistema de estratificación propio de la Sociedad industrial es el formado por clases sociales. La clase social es el resultado de una clasificación de la población. Hay rasgos comunes a todas las clasificaciones posibles: la clase social no está regulada jurídicamente. La desigualdad propia de las clases en la sociedad contemporánea se basa en la desigualdad económica, pero tiene como trasfondo la igualdad jurídica y la igualdad política. Las clases sociales se apoyan en la noción de ciudadanía. No hay límites precisos entre una clase y otra. La movilidad social es abundante. Hay una gran indefinición sobre qué son las clases. En la sociedad en que vivimos hay tres propuestas ideológicas de desigualdad social. Una es la liberal o meritocrática, que aboga por una sociedad con igualdad de oportunidades. Otra es la colectividad que pretende la igualdad de resultados y que podría entenderse como la contraideología del sistema. Por último, la conservadora que aspira a una estratificación bajo la forma de masa y élite. En la medida en que son ideologías no se corresponden ni pueden corresponderse con ninguna realidad social. La ideología proporciona sentimiento de identidad social. III. LA DESIGUALDAD SOCIAL EN LA SOCIEDAD MODERNA 1. EXPLICACIONES DE LA DESIGUALDAD SOCIAL La desigualdad social es funcional, útil, beneficiosa para el sistema social. Es un mecanismo de estimulación de la productividad. La otra forma de explicar la desigualdad social se basa en el conflicto que la misma genera. A) Los norteamericanos K. Davis y W. E. Moore establecieron las premisas de la interpretación de la desigualdad social dentro del estructural funcionalismo sociológico. B) Hay dos fuentes teóricas clásicas en la teoría del conflicto: Marx y Weber. Marx elaboró sus ideas a mediados del siglo XIX, cuando el sistema industrial estaba apareciendo. Weber lo hizo cincuenta años después, estableciendo ya plenamente la sociedad industrial. CUADRO 1: categorías ocupacionales según el criterio de E. O. Wright Propietarios 1.Burguesía 2.Pequeños empleadores 3.Pequeña No propietarios Cualificación Cualificación media Cualificación alta baja 4.Directivos 7.Directivos 10.Directivos no Responsabilidad sobre expertos semicredencializados credencializaados otros Alta 5.Supervisores 8.Supervisores 11.Supervisores Responsabilidad sobre expertos semicredencializados no otros credencializados Media 6.No 9.Obreros 12.Proletarios Responsabilidad sobre burguesía directivos expertos semicredencializados otros Nula Wright no abandona la idea de explotación de clases. Basada en lo que llama explotaciones múltiples. J. Goldthorpe está aún más cercano a Weber. Su clasificación se basa, como la anterior, en diversos criterios. La propiedad de medios de producción o no propiedad. La capacidad de control en la organización y los conocimientos y habilidades demandados por el mercado. Pero añade otros, como el nivel de renta, el grado de seguridad económica y las posibilidades de movilidad social en trayectos cortos. No responde a la necesidad de conflicto entre clases. El resultado se agrupa en tres grandes categorías: la clase de servicio, las clases intermedias y la clase obrera. CUADRO 2: Categorías ocupacionales según criterio de J. Goldthorpe Clase de servicio: I Profesionales superiores, directivos de grandes organizaciones y grandes empresarios (de más de 25 empresarios). II Profesionales de nivel medio e inferior, técnicos superiores, directivos de pequeñas organizaciones (menos de 25 empleados), supervisores de trabajo no manual. IIIa. Empleados no manuales de la administración y el comercio. IIIb. Trabajadores de servicios personales y seguridad. IVa. Pequeño empleador (menos de 25 empleados) IVb. Autónomos. IVc. Agricultores, pescadores. V. Supervisores de trabajo manual, técnicos de nivel inferior. Clase obrera: VI. Obrero o trabajador manual cualificado. VIIa. Obrero o trabajador manual no cualificado. VIIb. Obrero agrario. 2. LA DESCRIPCIÓN DE LA DESIGUALDAD SOCIAL Para observar la desigualdad los sociólogos se sirven de indicadores de desigualdad social. A) El indicador es objetivo cuando su observación no depende de la opinión del sujeto al que pertenece. Hay tres formas básicas de analizar la distribución de la renta: a. La distribución funcional. b. La distribución personal y la familiar. c. La distribución por categorías ocupacionales. Los sociólogos se han interesado sobre todo por la distribución personal y la familiar de la renta. Otro indicador global de desigualdad de la distribución de la renta muy utilizado es el índice Gini. El indicador de ocupación se basa en el sistema económico de producción, a diferencia de la renta que tiene que ver con el sistema de distribución. Existen las siguientes categorías: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Según sectores de producción. Según la forma de trabajo. Según la situación laboral. Según la forma de ingresos. Según la situación profesional. Según la relación laboral. Según el criterio funcional. B) El indicador subjetivo por excelencia es la identificación de clase. La identificación de clase es diferente de la conciencia de clase. Etiquetas categóricas: etiquetas de tipo relacional y categóricas en el estudio de la desigualdad social. Las respuestas varían según el tipo de etiqueta. En general nadie quiere ubicarse en la clase “baja” pero no se tiene inconveniente en identificarse con “obrero”. Cuando se utilizan exclusivamente etiquetas relacionales, los entrevistados tienden a ubicarse en los valores medios de la escala, rechazando los extremos. C) Las escalas de prestigio ocupacional son indicadores reputacionales de desigualdad social. La forma de elaborar una escala de prestigio ocupacional es mediante entrevistas a la población, de forma que sean las propias personas las que elaboran la escala. El entrevistado aplica su propio criterio de prestigio. Otra fórmula es partir de la idea de que la ocupación tiene valor 100 y las demás deben tasarse por encima o por debajo según estime el entrevistado. IV. PRINCIPALES ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DE DESIGUALDAD 1. LA CRISTALIZACIÓN DE ESTATUS. Cuando hay mucha congruencia en los indicadores se dice que la cristalización de estatus es alta. Por el contrario, cuando la congruencia es baja, como en el ejemplo anterior, la cristalización también es baja. La congruencia de estatus en una persona tenía trascendencia en sus actitudes. Este concepto ha sido utilizado abundantemente en los estudios sociológicos. En la actualidad el análisis del subempleo (sobre educación) es una modalidad del análisis de la cristalización de estatus. Hay subempleo cuando el nivel educativo alcanzado es superior a las necesidades educativas del puesto de trabajo. 2. LA MOVILIDAD SOCIAL La movilidad social puede ser vertical y horizontal. Vertical es cuando el cambio de clase o estrato implica cambio de prestigio o de renta o ambos. Puede ser ascendente o descendente. Puede ser de largo recorrido y de corto recorrido. Corto es cuando el cambio se limita a una o dos etapas. Largo es cuando el cambio supone saltar de un extremo a otro de la clasificación. La movilidad puede estar inducida por el cambio de estructuras o por la abertura del sistema (movilidad de circulación). La movilidad estructural es la que se produce, por ejemplo, en momentos de desarrollo económico. Cambia entonces la proporción de posiciones laborales, aumentando las ocupaciones medias y disminuyendo las bajas. La movilidad de circulación depende de que la sociedad sea abierta, que permita el juego meritocrático hasta el final, que suban los mejores y desciendan los peores. La movilidad de circulación supone que cada vez que uno sube obliga a otro a bajar. TEMA 12: LOS GRUPOS Y LAS ORGANIZACIONES Estructura: Introducción y conceptos claves o Los grupos sociales o Las organizaciones. Elementos básicos: Coordinación. Reglas y Fines. o Las reglas formales e informales. o Los fines La estructura de las organizaciones. Teoría de las organizaciones. Situación actual: tendencias. A modo de conclusión. 3. LOS GRUPOS SOCIALES. La clasificación de Cooley: Primarios: son de pequeño tamaño, y sus miembros mantienen una fuerte relación de cooperación y ayuda entre sí. Cooley identifica tres grupos primarios principales: la familia, los amigos y los vecinos. Les llama primarios porque son fundamentales en la socialización de las personas, les transmiten los valores, normas, actitudes y comportamientos sociales, están presentes en todas las sociedades. En estos grupos el control social es informal. Secundarios: son grupos más grandes, con relaciones impersonales, cuyos vínculos no vienen establecidos por lazos afectivos. Las reglas de funcionamiento están normalizadas y reglamentadas, y el control social es codificado. Los miembros de un club de fútbol, de un partido político o de un sindicato. Diferencias y semejanzas. ¿Qué supone pertenecer a un grupo? Análisis de los grupos: Tipos de liderazgo: existen dos tipos de líderes: o El líder instrumental, que se preocupa de la realización de la tarea, de conseguir los objetivos del grupo. o El líder expresivo, que se interesa por el bienestar del grupo, por su cohesión y bienestar afectivo. Formas de ejercer el liderazgo: existen tres normas de ejercer el liderazgo: o Liderazgo autoritario: no da participación y toma todas las decisiones) o Liderazgo democrático: da participación a los miembros del grupo en la toma de decisiones. o Laissez faire: deja total libertad al grupo para actuar. La influencia de los grupos en las personas: la influencia de los grupos sobre las personas es muy fuerte. o Conformidad: se refiere a la presión del grupo sobre el individuo. o Obediencia: los estudios sobre la obediencia son inquietantes en sus resultados. Muestran lo fácilmente adaptables que somos los humanos a la influencia del poder. 4. LAS ORGANIZACIONES Instituciones sociales y organizaciones Todas las organizaciones tienen en común: 1. Una división del trabajo. 2. Unos procesos de coordinación. 3. Uno o varios fines. 4. Unas reglas de actuación y procedimientos de control. 5. Una estabilidad en el tiempo. Organizaciones importantes que conforman la estructura social: Religión: parroquia, vaticano, conferencia episcopal, etc. Militares. Política: partidos, parlamento, etc. Economía: bancos, empresas, etc. Educación: universidad, facultades, etc. Familia. hogares. Medios de comunicación. Elementos básicos en el estudio de las organizaciones: 1. División del trabajo y la coordinación: a. La estructura de la organización. b. La coordinación (Mintzberg señala 6 formas de coordinación). 2. Las reglas formales e informales. a. Las formales tienen tres características: i. Definidas por la dirección. ii. Son de control. iii. Explicitan el trabajo a hacer. 3. Los fines de la organización: a. Fines de misión. b. Fines de sistema. CAPÍTULO 17: LA EDUCACIÓN. 1. INTRODUCCIÓN. Desarrollo de los sistemas educativos. La importancia de la educación hoy. La economía del conocimiento. El Capital Humano. Voces críticas. 2. SOCIEDAD Y EDUCACIÓN: ¿UN BINOMIO COMPLEMENTARIO? Modelos de relación diferentes: El idealismo. El voluntarismo. La postura mecanicista. El radicalismo. El informe Faure. Resumen: Reproducción y transformación.