Download Actividad Nº 12 “Los circuitos convectivos de la astenósfera” 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Actividad Nº 12 “Los circuitos convectivos de la astenósfera” 1) Observa atentamente la siguiente figura MAGMA: Se trata de roca fundida con gran presencia de gases en estado semiplastico por acción de las elevadas temperaturas. El principal compuesto es el SILICE. Si presenta mas del 60% de este mineral se lo considera acido, pero si el porcentaje es menor se lo considera básico. De ahora en más… vamos a denominar al movimiento que realiza el magma, que es el material del que está compuesta la astenósfera, circuitos convectivos de la astenósfera. Este movimiento se produce por diferencias de temperaturas: En la astenosfera en contacto con la mesósfera la temperatura es mas elevada, por eso el material magmatico tiende a ascender, ya en contacto con la litosfera –comparativamente- las temperaturas son mas bajas entonces las corrientes convectivas son hacia el interior. Este movimiento provoca fuertes presiones sobre la litosfera que es la capa superficial, delgada, fría, rigida y solida que al no poder soportarlas se fractura en diversas porciones denominadas PLACAS TECTONICAS. Estas fuerzas internas de la Tierra, pueden actuar sobre la Litósfera de manera: CONVERGENTE = DIVERGENTE = →.← Implica que las fuerzas se dirigen hacia un mismo punto ←.→ Implica que las fuerzas se dirigen hacia puntos opuestos Actividad Nº 15 “La creación de los relieves” ¿Qué consecuencias trae el desplazamiento de las placas? Dado que los continentes son las porciones emergidas de las placas, los desplazamientos de estas, producen consecuentemente el acercamiento o alejamiento entre ellas. Como todas las placas no se desplazan a la misma velocidad ni dirección, en algunas zonas se separan y en otras se producen rozamientos o choques. Estas separaciones o encuentros originan: • • • • • Formación de montanas emergidas → Fosas oceánicas → Dorsales o Cordilleras submarinas → Movimientos sísmicos → Erupciones volcánicas. → 1) Al lado de cada una de las flechas coloca según corresponda, si el proceso es originado por un margen convergente, un margen divergente o de transformación. Los relieves Definición: El relieve terrestre hace referencia a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto al referirnos a las tierras emergidas, como al relieve submarino, es decir, al fondo del mar. Relieve Terrestre Emergido Corteza continental Sumergido Corteza oceánica Movimientos orogénicos Agentes endógenos Proceso de Plegamiento Proceso de Fallamiento Movimientos epirogénicos Vulcanismo Movimientos sísmicos Doble origen Agua Viento Erosión Agentes exógenos Animales Vegetales Temperatura Proceso de meteorización Actividad Nº 16 “Los movimientos orogénicos” 1) Leer el texto que se encuentra a continuación ¿Por qué se originan las montañas? El proceso de formación de un cordón montañoso es muy lento, dura millones de anos y es consecuencia del desplazamiento de las placas de manera convergente. Se los denomina movimientos orogénicos (del griego oros = montaña y genos = origen). Las montanas se originan cuando dos placas chocan. Si el choque se produce entre una placa oceánica con una continental, la oceánica por ser mas delgada, y densa se desliza debajo de la continental, fundiéndose al penetrar hacia el interior de la litosfera. Al deslizarse se pliegan y elevan los materiales sedimentarios (geosinclinal) acumulados en el borde de la placa continental, originando los cordones montañosos con presencia de conos volcánicos. Este proceso se denomina plegamiento Si las fuerzas se aplican sobre superficies rocosas de gran resistencia de gran antigüedad, las montanas se originan porque se producen fracturas y elevaciones. Este proceso se denomina fallamiento Movimientos orogénicos Movimiento orogénico en Corteza Continental Zona de subducción en Corteza oceanica Cuando chocan dos placas continentales, el impacto es mayor y se forman cordilleras muy elevadas como el Himalaya. Cabe destacar, que en las cordilleras formadas por la colisión de placas continentales, no hay presencia de volcanes.