Download El Sistema Litoral Archivo - Aula Virtual Maristas Mediterránea
Document related concepts
Transcript
EL SISTEMA LITORAL. FORMACIÓN Y MORFOLOGÍA COSTERAS. HUMEDALES, ARRECIFES Y MANGLARES A. Localización: Sistema litoral es la región donde la interacción entre la actividad humana y el ecosistema marino es más estrecha. Los ecosistemas costeros afectados por procesos como olas, vientos, mareas y corrientes se caracterizan por una elevada productividad biológica, dinámica sedimentaria muy activa y transformaciones químicas muy intensas y dinámicas. El sistema litoral es la región marina más afectada por acción directa del hombre tanto en línea de costa como circulación de aguas por la construcción de nuevas estructuras como puertos o diques; modificación del fondo mediante drenajes; establecimiento de instalaciones de acuicultura; descarga aguas residuales B. Formación y morfología costeras: debido a la actuación de los agentes y factores litorales aparecen formas de erosión y acumulación característicos de estas zonas. a. formas de erosión: los principales agentes erosivos son las olas cuyo efecto es doble, por un lado la potente fuerza de la masa de agua y por otro, el continuo roce de los materiales arrastrados. Las olas actúan de la siguiente manera: - comprimiendo el agua contra las rocas que pueden superar las 30T/m2 (mayores cuanto más fracturada este la roca) - produciendo corrosión ya que las olas pueden pulir/fragmentar los materiales por las partículas que arrastran - produciendo un efecto químico sobre los materiales pej disolviendolos, hidratándolos, etc. Entre estas formas de erosión encontramos formaciones como ríos y fiordos que se originan por inundación de antiguos valles fluviales o glaciares; también acantilados o plataformas de abrasión cuya formación y desarrollo dependen de su inclinación, grado de fracturación, etc. b. formas de acumulación: los materiales procedentes de la erosión y algunos otros depósitos fluviales son transportados por el oleaje, corrientes y mares hasta que se depositan en zonas tranquilas y protegidas de las costas bajas donde originan gran variedad de formas entre las que destacan: - playas: formadas por acumulación de materiales detríticos finos en línea de costa - cordón litoral o barra: origen por depósitos longitudinales de materiales paralelos a las costas que dejan un brazo de mar entre ambos. Cuando un cordón litoral arenosos une las dos partes salientes de una bahía se forma una albufera - tómbolo: acumulación arenosa que une la costa con una isla próxima - flechas litorales: originadas por la acumulación de materiales en puntos salientes de la costa - deltas y estuarios: formas de interfase marino fluvial que se diferencia en que el estuario es la entrada del mar en al costa al inundar la desembocadura de un río mientras que el delta se forma en la desembocadura de ríos con muchos sedimentos que se van acumulando hasta originar formaciones de penetración de la tierra en el mar. C. a. Humedales costeros:(marismas, lagunas y albuferas):Terrenos bajos y pantanosos situados muchas veces en zonas de desembocaduras fluviales que son inundadas por el agua de mar en las mareas altas. marismas: áreas de topografía plana situadas cerca del mar que suelen sufrir inundaciones periódicas - albuferas: zonas cerradas donde no se aprecia acción de oleaje, mareas y corrientes pej la albufera de Valencia - lagunas: como pej el Mar Menor que se origina a partir del cierre de una gran depresión por procesos litorales de depósitos de arena sobre basamentos rocosos. La barra arenosa se ve interrumpida por canales o golas. b. arrecifes: son formaciones producidas por los esqueletos externos de millones de pólipos de cnidarios que viven formando colonias. Típicos de mares trópico-ecuatoriales con aguas cálidas (>18o), muy limpias y oxigenadas, y sobre suelos poco profundos. Se sitúan en las costas orientales de mares cálidos pues las occidentales son más frías por las corrientes. En estos ecosistemas se desarrollan gran cantidad de seres vivos. Existen tres tipos: - costeros: situados muy cerca de la línea de costa y poco extensos - de barrera: algo más alejados y de gran tamaño - atolones: forma circular y apoyados en una isla sumergida En la actualidad, los arrecifes coralinos sufren un proceso denominado blanqueado consistente en la muerte de un tipo de algas simbióticas que puede llevar a la desaparición del arrecife por la turbidez o calentamiento de las aguas. c. manglares: bosques semisumergidos situados en zonas tropico-ecuatoriales, están constituidos por mangles, del que existen más de 50 especies entre árboles y arbustos; los árboles llegan a medir 4m y presentan numerosas raíces acuáticas que les confieren gran estabilidad para mantenerse en pie sobre el suelo cenagoso (color negro por su riqueza en materia orgánica y abundancia de bacterias). Su importancia están en su gran biodiversidad, los impactos más raros que sufren son la tala para el cultivo de langostinos y camarones, sobreexplotación maderera, desecación para obtener suelos agrícolas y pérdida de los aportes de agua dulce por lo que actualmente se encuentra en regresión D. Recursos costeros e impactos derivados de su explotación a. recursos costeros: Las zonas costeras son las más densamente pobladas del planeta, un 37% de la población mundial habitan a menos de 60km. Las actividades humanas y la presión ejercida por la superpoblación son la causa de las numerosas agresiones que padecen. Esta superpoblación se debe a la gran cantidad de recursos que presentan: - alimenticias: pesca, acuicultura, cultivo de algas (de las que también se obtienen cosméticos, medicinas). La explotación produce agotamiento de bancos pesqueros y contaminación por productos usados en acuicultura. - minerales: hay minerales metálicos que se concentran en zonas de playa como Sn y Au y no metálicos como sal común, fosfatos y nitratos que se obtienen de excrementos de aves marinas (guano) que se utilizan como abonos. También hay arenas, gravas y bloques que se utilizan como materiales de construcción. - energéticas: energía eólica, mareomotriz de las corrientes y yacimientos de carbón y petróleo. También el agua del mar, una vez desaladas, se puede considerar como un recurso hídrico por la escasez de agua dulce en muchos lugares - recreativo: muy importante en España por la fuente de ingresos que supone el turismo - medio de comunicación y transporte: a través del cual se mueven gran cantidad de mercancías y que quiere ser potenciado por la UE para descongestionar las carreteras y porque se consume menos energía/masa transportada. - ecológico y educativo b. impactos derivados: destacan: - contaminación de zonas litorales por vertidos: en aguas tranquilas se puede producir eutrofización - bioinvasores: introducción de especies exóticas en ecosistemas diferentes de los que proceden y que pueden poner en peligro las especies autóctonas - sobreexplotación pesquera - intrusión salina - impactos paisajísticos causados por la construcción