Download homeopatia - Tani Wasi Centro Holístico, terapias complementarias
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TANI WASI Sistemas Complementarios para la Prevención y el Tratamiento del Cáncer 11: HOMEOPATIA La Homeopatía es un sistema terapéutico de origen muy antiguo, redescubierto, profundizado y sistematizado por el Doctor Samuel Hahnemann a fines del siglo XVIII. Su principio básico es la Ley de la Similitud, es decir, que curan aquellas sustancias que causan en una persona sana los mismos síntomas que padece un enfermo, pero que se presentan en una gran dilución y son sometidas a un proceso de dinamización, conceptos que pasaremos a explicar más adelante. Es preciso señalar el enfoque inusual que hace la Homeopatía; cuando uno está enfermo todos los síntomas, sin importar cuán incómodos y desagradables sean, representan la reacción del cuerpo en su intento de sanar, entonces, en lugar de verlos como algo que hay que eliminar, como hace la medicina alopática, la Homeopatía los ve como aliados en el intento de sanar y por ello ofrece medicinas que estimularán sutil, pero poderosamente, al sistema inmunológico. Los fundamentos del Doctor Hahnemann fueron prontamente asimilados en Europa y más tarde principalmente en América del Norte hasta principios del siglo XX, en que la medicina farmacológica de sustancias medicamentosas fuertes comenzaron a predominar, y encontraron el favor de los gobiernos, situación que determinó el cierre de la última escuela de Homeopatía de los Estados Unidos de Norteamérica por el año 1920. Existen varias ramas o tendencias en la homeopatía, pero todas usan sustancias altamente diluidas al punto de que en el remedio Homeopático, probablemente no exista una sola molécula de la sustancia que supuestamente causa el mismo síntoma y que por lo tanto lo cura por la Ley de la Similitud. Existen estudios que niegan capacidad curativa a la Homeopatía más allá del efecto placebo, también hay estudios que demuestran un efecto curativo de ciertos medicamentos homeopáticos, y así transcurre la Homeopatía en estos tiempos, entre detractores y defensores o practicantes, sin embargo su aplicación es cada vez más difundida. Actualmente la Homeopatía está resurgiendo y mucha gente acude a tratamientos homeopáticos con los que muchos manifiestan contento por haberse sanado o mejorado de sus dolencias. Como ejemplo de que sí existen estudios científicos que comprueban benéficos efectos de remedios homeopáticos, se puede verificar en la famosa publicación PubMed, que se han encontrado evidencias científicas que demostrarían su efectividad, como por ejemplo la preparación homeopática de la Ruda contra el cáncer de cerebro. En el Perú la Homeopatía no es un sistema de gran difusión, pero se encuentra con poca o ninguna dificultad a médicos y terapeutas que la practican, y existen algunas farmacias o boticas en las que se expenden remedios homeopáticos. TANI WASI Cabe resaltar que los tratamientos homeopáticos clásicos son absolutamente individualizados, porque el tratante revisará no sólo los síntomas físicos del paciente, sino también sus circunstancias personales en el campo emocional, mental, relacional, laboral, etc. Preparación de los medicamentos homeopáticos: Estos son en su mayoría de origen vegetal, mineral y animal. Las sustancias solubles se desconcentran de manera sucesiva en una solución de agua y alcohol, hasta alcanzar una determinada dilución según la deseada por el médico o terapeuta tratante. Las sustancias insolubles son trituradas conjuntamente con lactosa, y se van desconcentrando en ella hasta por tres veces; a partir de la tercera desconcentración seca, ya las sustancias activas, químicas y/o energéticas, son solubles en agua con alcohol. Las diluciones son del 1/10 hasta 1/100, por lo que realmente queda muy poco de materia química original en los frascos del medicamento de prescripción, y aún hay diluciones mayores donde se supone que ya no quedan ni siquiera una molécula de la materia terapéutica original, pero conserva su huella energética. Luego de cada desconcentración y dilución, se realiza el proceso de dinamización, que consiste en agitar vigorosamente, o golpear el envase del producto varias veces en una superficie elástica. Esta dinamización o activación asegura, según los homeópatas, que los remedios serán efectivos y que no causarán daño ni interactuarán con otras medicinas. Prescripción de los medicamentos o remedios homeopáticos: La persona que va como paciente a la consulta del homeópata presenta una serie de síntomas que caracterizan su enfermedad y que permiten el diagnóstico correspondiente. El homeópata realizará una cuidadosa evaluación y formulará una historia clínica completa, y si lo cree necesario, solicitará los exámenes auxiliares que crea convenientes, y si no es médico, derivará al paciente a uno que pueda solicitar esos exámenes a fin de ayudar a precisar el diagnóstico más acertado posible. El homeópata no se restringirá a los síntomas físicos, y tampoco a los emocionales, sino que tomará también en consideración, al conjunto de circunstancias que rodean a la persona enferma y que determinan que el paciente/enfermedad sea un complejo único e irrepetible. De esta manera se recetará al paciente de acuerdo a sus características y reacción individuales frente a la enfermedad, aquellos medicamentos homeopáticos que, en dosis mayores, causarían los mismos síntomas en una persona sana. Si es necesario, además de los medicamentos homeopáticos podrá proponer al paciente alguna otra clase de medicinas, terapias físicas y/o energéticas, cirugías, etc., que estén a su alcance si es médico o terapeuta holístico, y si no, referirá al paciente a los especialistas más apropiados. En la Homeopatía clásica, se considera el hecho de que los medicamentos homeopáticos no son específicos a una enfermedad, sino a una forma de enfermar, por lo que un mismo remedio TANI WASI homeopático puede ser recetado para diversas enfermedades, y diferentes remedios homeopáticos pueden ser recetados para una misma enfermedad, dándole a este sistema terapéutico un rasgo de individualidad muy especial. Sin embargo, existen nuevas tendencias que sí consideran síntomas que se pueden agrupar y que responden satisfactoriamente a ciertas combinaciones estándar de remedios homeopáticos, y por lo tanto sí es posible establecer determinados protocolos que no variarán, dados ciertos conjuntos sintomatológicos o síndromes. La Homeopatía no es por tanto un sistema estático, continúa evolucionando y encontrando nuevas formas, diluciones más precisas, formas más adecuadas de administración ya sea a individuos o a grupos sintomatológicos. Los investigadores, y también los médicos y terapeutas que practican la Homeopatía, continúan descubriendo elementos, combinaciones y procedimientos que enriquecen este sistema terapéutico. Sin embargo, aún no se tiene la respuesta científica al misterio de cómo dosis tan diminutas pueden actuar en favor de nuestra salud, pero para los homeópatas, los resultados justifican al método de alta dilución para tratar a las personas y ayudarlas a recuperar su salud, no sólo en el ámbito físico, sino también emocional y mental. Existen variadas explicaciones sin comprobación todavía; una de ellas manifiesta que los remedios homeopáticos podrían funcionar como vacunas con los principios activos atenuados; otra, sostiene que la Homeopatía realmente no trabaja con elementos químicos como las moléculas, sino con elementos energéticos, vibraciones de diferentes frecuencias que encajan allí donde hacen falta o que reemplazan o desplazan aquellas que nos afectan. A pesar de que la controversia continúa respecto de la efectividad de la Homeopatía, no podemos dejar de señalar que en la actualidad se cuentan más de doscientos mil médicos y terapeutas que utilizan este sistema, y que atienden a cerca de 400 millones de pacientes al año. Los remedios homeopáticos son, de acuerdo a los practicantes de este sistema y también a muchos pacientes, muy efectivos para múltiples patologías como alergias, dolores, gripes, enfermedades del sistema inmunológico, gastritis, colon irritable, artritis, infertilidad y también contra el cáncer. Los diferentes grados o niveles de dilución de los remedios homeopáticos están asociados a dos elementos a considerar, son altas diluciones si el remedio produce efectos muy parecidos a los síntomas y/o si la enfermedad es crónica o de muy larga duración. Menores diluciones se utilizan generalmente cuando no hay tanta cercanía o similitud entre el remedio y el síntoma, y en los procesos agudos. Las presentaciones de los remedios homeopáticos son diversas: Perlas o glóbulos, gránulos, pastillas o tabletas, líquidos bebibles, inyectables, colirios y gotas nasales (dilución en agua destilada), jarabes, cremas y ungüentos, lociones, polvos, óvulos y supositorios. La dosificación de los remedios homeopáticos es muy variada, desde dosis muy pequeñas hasta otras relativamente altas, que son prescritas por el tratante según la evaluación que haga del paciente. TANI WASI La mayoría de homeópatas sugerirán tratamientos complementarios, como la depuración regular mediante ayunos, o dietas determinadas para eliminar las toxinas que afectan al hígado, a los riñones, pulmones y colon. Propondrán esquemas alimentarios o derivarán al paciente a especialistas en este campo, y también es muy probable que sugieran tener en cuenta otros sistemas terapéuticos complementarios. Recomendarán finalmente cambios en el estilo de vida para evitar o reducir el estrés y la ansiedad, y en general los desbalances emocionales, para que haya una coherencia fundamental entre lo que se piensa, lo que se siente y lo que se hace, que es el pilar de la salud en todo el significado de la expresión. A continuación listaremos algunos de los remedios homeopáticos que pueden tener efecto contra el cáncer; los casos individuales son infinitos y los protocolos estandarizados recién comienzan a ser conocidos, por lo que sólo daremos unas pocas referencias, algunas de ellas con indicación del tipo de cáncer, a fin de que compartan con su homeópata. Carcinosin o Carcinosinum: Principalmente cuando existe un fuerte componente hereditario Phytolacca decandra: Cáncer de cerebro Carbo animalis: Cáncer de cara, lengua, faringe, estómago, útero, testículos, senos, ganglios, glándulas Sinftum 200th Hipericum 200th Kalium arsenicum: Cáncer de útero, piel, lengua, ano. Hydrastis canadensis: Cánceres sólidos de estómago, hígado, piel, seno Chelidonium 2dh Natrum Sulfuricum 6dh Kreosotum: Cáncer de estómago, píloro. Conium: Cáncer de seno con tumoración fuertemente adherida Clematis erecta: Cáncer de senos, útero Ruta graveolens (Ruda): Cáncer de cerebro Calcárea fosfórica Scirrhinum: Cáncer de senos Aurum muricatum: Cáncer de lengua, labios TANI WASI Aurum arsenicicum: Cáncer de útero Secale cornutum: Cáncer de estómago, útero Cholesterinum: Cáncer de hígado Euphorbium: Contra los dolores del cáncer Berberis 9ch, Calcárea carbónica 30ch, Lycopodium 30ch: Combinación depurativa de riñones Los números y las letras indican el grado de dilución de la cepa o sustancia que posee los principios activos, químicos o energéticos, de los medicamentos y están asociadas a las diversas escuelas homeopáticas, principalmente alemana y francesa. Si desea mayor información o iniciar algunas de las terapias complementarias descritas en las entregas que estamos haciendo, puede comunicarse con nosotros o visitar nuestro sitio en internet. Gracias. Teléfonos: (01) 2216947 o 999122599 o 989761184 Email: info@thaniywasi.com FaceBook: Tani Wasi Web: www.taniwasi.com ó Los Tulipanes 131, Lince, Lima14, Perú