Download Descargar archivo - José de Jesús Nieto Montero
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 217 “JOSÉ DE JESÚS NIETO MONTERO” CAMPO DISCIPLINAR: CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES ASIGNATURA: GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE SEXTO SEMESTRE PLAN DE TRABAJO DE ASESORIAS COMPLEMENTARIAS PARA LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA FECHA DE INICIO: ___________________ A LAS 8:00 Y FECHA DE TERMINO: _______________ A LAS 13:00 COMPETENCIA GENERICA: 1. SE CONOCE Y VALORA A SÍ MISMO Y ABORDA PROBLEMAS Y RETOS, TENIENDO EN CUENTA LOS OBJETIVOS QUE PERSIGUE. 1.3 ELIGE ALTERNATIVAS Y CURSO DE ACCIÓN, CON BASE EN CRITERIOS SUSTENTADOS Y EN EL MARCO DE UN PROYECTO DE VIDA. 1.4 ANALIZA CRÍTICAMENTE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN SU TOMA DE DECISIONES 6. SUSTENTA UNA POSTURA PERSONAL SOBRE TEMAS DE INTERÉS Y RELEVANCIA GENERAL, CONSIDERANDO OTROS PUNTOS DE VISTA DE MANERA CRÍTICA Y REFLEXIVA 6.3 RECONOCE LOS PROPIOS PREJUICIOS, MODIFICA SUS PUNTOS DE VISTA AL CONOCER NUEVAS EVIDENCIAS E INTEGRA NUEVOS CONOCIMIENTOS Y PERSPECTIVAS AL ACERVO CON EL QUE CUENTA COMPETENCIA ESPECIFICA: 3. IDENTIFICA PROBLEMAS, FORMULA PREGUNTAS DE CARÁCTER CIENTÍFICO Y PLANTEA LAS HIPÓTESIS NECESARIAS PARA RESPONDERLAS. 7. DISEÑA PROTOTIPOS O MODELOS PARA RESOLVER PROBLEMAS, SATISFACER NECESIDADES O DEMOSTRAR PRINCIPIOS CIENTÍFICOS, HECHOS O FENÓMENOS RELACIONADOS CON LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES 12. DECIDE SOBRE EL CUIDADO DE SU SALUD A PARTIR DEL CONOCIMIENTO DE SU CUERPO, SUS PROCESOS VITALES Y EL ENTORNO AL QUE PERTENECE. 13. RELACIONA LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN QUÍMICA, BIOLÓGICA, FÍSICA Y ECOLÓGICA DE LOS SISTEMAS VIVOS. OBJETIVO: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO, APLICADAS EN LAS ACTIVIDADES QUE AMERITAN LA RELACIÓN DE LOS FENÓMENOS ENTRE SI PARA DETERMINAR LAS CAUSAS Y LOS EFECTOS DE LA EVOLUCIÓN ASÍ COMO LA DINÁMICA DE LA LITOSFERA, ATMÓSFERA, ETC. Evaluación Diagnóstica 1. Define qué estudia la geografía 2. Menciona las ciencias auxiliares de la geografía 3. Define qué es ecología 4. ¿Qué son los factores bióticos y abióticos? Coloca ejemplos 5. ¿Cuáles son los niveles de organización de un ecosistema? 6. ¿Cuál es la diferencia entre tiempo y clima? 7. ¿Cuáles son los tipos de escalas y en qué consisten? 8. ¿Cuáles son las líneas imaginarias de la tierra? 9. ¿Cuál es la estructura de la tierra? 10. ¿Cuál es la estructura de la atmosfera? 11. Menciona que modificaciones existen en el relieve 12. Menciona que modificaciones existen en la atmosfera 13. Define que es vulcanismo 14. Define sismicidad 15. ¿Qué son los recursos naturales? 16. ¿Cuáles son las 3 clasificaciones de los recursos naturales? 17. Menciona 4 ejemplos de recursos naturales 18. ¿Qué es sustentabilidad? 19. ¿Cuáles son los biomas existentes en el planeta? 20. ¿Qué es una cadena y una red trófica? CONTENIDO TEMAS UNIDAD I GENERALIDADES DEL ENTORNO GEOGRAFICO Y DEL MEDIO AMBIENTE. 1.1 Conceptos básicos. 1.1.1 Definición Etimológica y Literal de Geografía. 1.1.2 Definición Etimológica y Literal de Ecología. 1.2 Origen e Importancia de las Ciencias Geoambientales. 1.2.1 Historia de las Ciencias Geoambientales 1.2.2 Campo de Acción de las Ciencias Geoambientales. 1.3 El Hombre y el Desarrollo Geoambiental. 1.3.1 Factores que Afectan el Desarrollo de las Poblaciones. 1.3.2 Principios Científicos de las Ciencias Geoambientales. 1.4 Situación y Perspectiva Actual de la Geografía y el ACTIVIDADES A DESARROLLAR Actividad de aprendizaje 1. Mapa conceptual de la definición de geografía (clasificación y ciencias y ramas auxiliares) Actividad de aprendizaje 2. Mapa conceptual de la definición de ecología (clasificación y ciencias y ramas auxiliares) Actividad de aprendizaje 3. Cuadro sinóptico de ecología (Factores bióticos y abióticos). Actividad de aprendizaje 4. Cuadro comparativo de las ciencias geoambientales. Actividad de aprendizaje 5. Mapa mental de la importancia de las ciencias geoambientales. Medio Ambiente 1.4.1 Importancia de las Ciencias Geoambientales en la Actualidad. 1.4.2 División de las Ciencias Geoambientales Actividad de aprendizaje 6. Resumen de cuál es la relación del hombre y el desarrollo geoambiental. Actividad de aprendizaje 7. Cuadro de cajas división de las ciencias geoambientales. Actividad de aprendizaje 8. Cuál es tu papel en el desarrollo geoambiental UNIDAD II GENERALIDADES DE LAS CIENCIAS GEOGRAFICAS 2.1 Las Representaciones Geográficas de la Tierra. 2.1.1 Líneas y Puntos Importantes de la Corteza Terrestre. 2.1.2 La Cartografía en el Entorno Geográfico 2.2 Dinámica de la Corteza Terrestre. 2.2.1 Estructura de la Tierra. 2.2.2 Factores que forman y Modifican el Relieve Terrestre. 2.3 El Clima, el Tiempo y la Atmósfera. 2.3.1 Diferencia entre Clima y Tiempo. 2.3.2 Elementos y Factores del Clima. 2.3.3 Estructura y Composición Atmosférica. 2.3.4 Clasificación de los Climas según Köppen 2.4 Dinámicas de la Población Humana 2.4.1 El Hombre y su Medio Geoambiental. 2.4.2 La Demografía y sus Elementos Estructurales. 2.4.3 Características de la Población Rural y Urbana Actividad de aprendizaje 9. Esquema del globo terráqueo con líneas imaginarias. Actividad de aprendizaje 10. Listado de conceptos, meridianos, paralelos latitud, longitud, eje terrestre, coordenadas geográficas, ecuador, meridiano de Greenwich. Actividad de aprendizaje 11. Esquema estructura de la corteza terrestre. Actividad de aprendizaje 12. Definiciones núcleo interno y externo, manto, corteza y litosfera. Actividad de aprendizaje 13. Mapa conceptual factores que modifican el relieve. Actividad de aprendizaje 14. Mapa mental de vulcanismo y sismisidad Actividad de aprendizaje 15. Cuadro comparativo de clima y tiempo. Actividad de aprendizaje 16. Cuadro sinóptico de Elementos y Factores del Clima. Actividad de aprendizaje 17. Clasificación de los Climas según Köppen Actividad de aprendizaje 18. Completa el cuadro comparativo de la población rural y urbana. UNIDAD III GENERALIDADES DE LAS CIENCIAS AMBIENTALES 3.1 Generalidades de los Ecosistemas 3.1.1 Componentes Básicos del Ecosistema. 3.1.2 Niveles de Organización del Ecosistema. 3.1.3 Tipos y Clasificación de los Ecosistemas 3.2 Ciclos de la Materia. 3.2.1 El Agua y su Importancia en la Naturaleza. 3.2.2 Importancia de los Ciclos Biogeoquímicos. 3.3 Relaciones Tróficas 3.3.1 Cadenas Redes y Pirámides Alimenticias. 3.3.2 Interrelaciones entre los Individuos. 3.4 La Ecología y el Desarrollo Sustentable 3.4.1 Conocimiento y Clasificación de los Recursos Naturales. 3.4.2 Aprovechamiento y Uso Racional de los Recursos Naturales. 3.5 La Educación Ambiental y su Impacto en el Medio. 3.5.1 Impacto del Hombre en la Biodiversidad. 3.5.2 Problemática y Deterioro Ambiental. 3.5.3 La Contaminación por Residuos Sólidos. 3.5.4 Legislación para la Protección ambiental. Actividad de aprendizaje 19. Diagrama radial de los componentes básicos del ecosistema Actividad de aprendizaje 20. Diagrama de flujo niveles de organización del ecosistema. Actividad de aprendizaje 21. Esquema de cadenas y redes alimenticias Actividad de aprendizaje 22. Esquema de ciclos biogeoquímicos (agua, carbono, nitrógeno) Actividad de aprendizaje 23. Diagrama de árbol, desarrollo sustentable. Actividad de aprendizaje 24. Cuadro causa-consecuencia del impacto del medio ambiente. Actividad de aprendizaje 25. Listado de la legislación ambiental. Carpeta de procesos y productos Las actividades de aprendizaje se realizaran en hojas blancas a mano, con pluma negra, lápiz y colores para los esquemas. La entrega de la capeta de evidencias ESTA POR DEFINIR, con las siguientes características: elaborar una portada, objetivo de la carpeta, integrar las actividades de aprendizaje en el orden establecido, dividir en tres unidades las actividades y engargolar el trabajo. Lineamientos: • Excelente. Cuando los resultados de la actividad de aprendizaje superan el propósito planteado y los criterios generales para la evidencia solicitada, y dan cuenta de un alto compromiso en su elaboración. • Bueno. Cuando los resultados de las actividades de aprendizaje cumplen con el propósito planteado y la evidencia solicitada; sin embargo, su nivel de profundidad y amplitud se limita estrictamente a lo requerido, identificándose en los productos la posibilidad de concretar alcances superiores, o bien, algunas carencias que el estudiante podría haber resuelto con un poco más de atención, o incluso el atenderlas adecuadamente y con mayor profundidad le hubiera permitido alcanzar la excelencia. • Regular. Cuando los resultados de las actividades de aprendizaje se limitan a cumplir sólo con algunos de los aspectos relevantes propuestos para lograr la comprensión, análisis y aplicación de conceptos, o bien, no logran la necesaria integración de éstos, encontrándose posibles carencias, por lo tanto, es indispensable hacer énfasis en la importancia de que el estudiante mejore la actividad de aprendizaje. • Insuficiente. Cuando los resultados de las actividades de aprendizaje no reúnen las características básicas de forma y contenido propuestas para su realización, por lo tanto, difícilmente contribuirán a que el estudiante pueda cumplir con el propósito planteado. EL ALUMNO DEBERA CUMPLIR CON 25 HORAS DE ASESORIA, TENDRA QUE SER PUNTUAL Y CONTAR CON LOS MATERIALES PARA TRABAJAR. EVALUACIÓN PROCESOS Y PRODUCTOS Producto Mínima UNIDAD I Actividad de aprendizaje 1. Mapa conceptual de la definición de geografía (clasificación y ciencias y ramas auxiliares) Actividad de aprendizaje 2. Mapa conceptual de la definición de ecología (clasificación y ciencias y ramas auxiliares) Actividad de aprendizaje 3. Cuadro sinóptico de ecología (Factores bióticos y abioticos). Actividad de aprendizaje 4. Cuadro comparativo de las ciencias geoambientales. Actividad de aprendizaje 5. Mapa mental de la importancia de las ciencias geoambientales. Actividad de aprendizaje 6. Resumen de cuál es la relación del hombre y el desarrollo geoambiental. Actividad de aprendizaje 7. Cuadro de cajas división de las ciencias geoambientales. Actividad de aprendizaje 8. Cuál es tu papel en el desarrollo geoambiental UNIDAD II Actividad de aprendizaje 9. Esquema del globo terráqueo con líneas imaginarias. Actividad de aprendizaje 10. Listado de conceptos, meridianos, paralelos latitud, longitud, eje terrestre, coordenadas geográficas, ecuador, meridiano de Greenwich. Actividad de aprendizaje 11. Esquema estructura de la corteza terrestre. Actividad de aprendizaje 12. Definiciones núcleo interno y externo, manto, corteza y litosfera. Actividad de aprendizaje 13. Mapa conceptual factores que modifican el relieve. Actividad de aprendizaje 14. Mapa mental de vulcanismo y sismisidad Actividad de aprendizaje 15. Cuadro comparativo de clima y tiempo. Actividad de aprendizaje 16. Cuadro sinóptico de Calidad presentada según requisitos Regular Buena Muy buena Excelente Elementos y Factores del Clima. Actividad de aprendizaje 17. Clasificación de los Climas según Köppen Actividad de aprendizaje 18. Completa el cuadro comparativo de la población rural y urbana. UNIDAD III Actividad de aprendizaje 19. Diagrama radial de los componentes básicos del ecosistema Actividad de aprendizaje 20. Diagrama de flujo niveles de organización del ecosistema. Actividad de aprendizaje 21. Esquema de cadenas y redes alimenticias Actividad de aprendizaje 22. Esquema de ciclos biogeoquímicos (agua, carbono, nitrógeno) Actividad de aprendizaje 23. Diagrama de árbol, desarrollo sustentable. Actividad de aprendizaje 24. Cuadro causaconsecuencia del impacto del medio ambiente. Actividad de aprendizaje 25. Listado de la legislación ambiental. Suma parcial Suma total Puntaje para el eje Procesos y productos Mínima=5 Regular=6-7 Buena=8 Muy buena=9 Excelente=10 RUBRICA PARA EVALUAR LA CARPETA DE EVIDENCIAS CRITERIO/ PUNTUACIÓN PORTADA OBJETIVO EVIDENCIAS 4 EXCELENTE 3 MUY BUENA 2 BUENA 1 REGULAR Incluye nombre del autor, Institución y curso. Incluye título sugerente en la portada. Considera fecha y lugar El objetivo de la carpeta es congruente con los contenidos de las lecciones o tareas del curso. El objetivo representa el aprendizaje obtenido y la razón por la cual se estructuran de esa forma las evidencias. Incluye todos los tipos de evidencias. Las evidencias demuestran los avances en los aprendizajes esperados. Falta algún elemento en la presentación del trabajo Faltan dos elementos en la presentación del trabajo. Carece de tres o más elementos para la correcta presentación del trabajo El objetivo de la carpeta considera sólo parcialmente los contenidos estudiados. El objetivo de la carpeta no es congruente con los contenidos o lecciones estudiadas. No tiene objetivo explícito Incluye al menos 30 de los tipos de evidencias solicitadas. No todas las evidencias demuestran claramente el avance de en los aprendizajes Incluye sólo 25 tipos de las evidencias solicitadas. Solamente una evidencia demuestra el avance en los aprendizajes esperados. Incluye sólo 20 o ninguna de los tipos de evidencias solicitadas. La evidencia presentada no demuestra avance en los aprendizajes. ASIGNACIÓN ORGANIZACIÓN ORTOGRAFIA Todos los documentos están correctamente presentados: Constan de encabezado, son claros, limpios, explicativo. La carpeta de evidencias está elaborada sin errores ortográficos. esperados. A los documentos les faltan algunos elementos de la presentación. Hay hasta cinco errores ortográficos. A los documentos les faltan más de dos elementos de presentación. Hay de 6 a 10 errores ortográficos en el portafolio El documento solo tiene un elemento o ninguno de presentación. Hay más de ortográficos. 10 errores SUMAS CRITERIO DE EVALUACIÓN EN ESCALA DE 5 A 10. Por ser 5 los criterios de evaluación, la máxima calificación será de 20 puntos, que equivale a 10 Para obtener los puntajes, basta multiplicar la suma total de puntos por 5. Ej: 16 X 5 = 8.0 Se les recuerda aplicar las reglas del redondeo. Ej. 5.5 (menor del 6), se pone 5; pero si el puntaje es aprobatorio a partir del 6, Ej: 6.5, se redondea a 7.