Document related concepts
Transcript
XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico “HABITAT PARA ENTORNOS SOSTENIBLES” DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN HABITACIONAL EN CONTEXTOS DE ALTO REZAGO SOCIAL. MUNICIPIO SANTA INÉS AHUATEMPAN, PUEBLA. María Fernanda Abarca Nava Universidad Autónoma de Guerrero, Unidad Académica de Arquitectura y Urbanismo, bug_abark@hotmail.com. Asesor Dra. Dora María Artiles López Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, doraartileslopez@yahoo.com.mx PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El proyecto que se desarrolla estudia el municipio de Santa Inés de Ahuatempan en el Estado de Puebla, zona de alto rezago social, según evaluación de CONEVAL. El reto que enfrentan las administraciones locales para dar respuesta al “problema de la vivienda” es saber apreciar este fenómeno y aprovechar, las condiciones económico financieras, socio – políticas, ecológicas, culturales, tecnológicas y legales que caracterizan el entorno donde se desenvuelve. La investigación que se está llevando a cabo tiene como objetivo principal realizar el diagnóstico de la situación habitacional en el contexto de estudio, tomando en cuenta al “hábitat” como un conjunto de factores que incluyen, no solo la vivienda en sí, sino que engloba el entorno natural, el medio construido y al entorno social METODOLOGIA En una primera etapa se comenzó con una investigación teórica de búsqueda de fuentes bibliográficas relacionadas con el tema. Con el fin de ir estableciendo los límites del proyecto, además para conocer la situación del estado del arte de las principales metodologías para el diagnóstico integral del hábitat. Se realizaron fichas de referencia y cartografía (mapas y planos) para poder tener a la mano los documentos que nos servirán como apoyo. Posteriormente a la exploración, procedemos a plantear una propuesta de metodología para el diagnostico del hábitat, a partir de indicadores y parámetros recopilados en las bibliografías consultadas. Así mismo se elaboraron instrumentos para el trabajo de campo, y se prosiguió con la Identificación de los distintos actores privados, públicos, organizaciones sociales, personas y lugares que posean la información local y regional, después de lo descrito se realizo una visita a este municipio para aplicar los instrumentos elaborados y comenzar con el diagnostico. Finalmente se procederá a la elaboración de la base de datos con las necesidades y potencialidades locales. CONCLUSIONES La presente investigación no ha concluido, sin embargo este diagnostico tiene la finalidad de identificar los principales problemas y tendencias en relación a la producción social del hábitat. Para que conociendo estos datos se pueda intervenir de manera óptima en el mejoramiento del hábitat del lugar. © Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico Agosto 2014