Download Propuesta-tesis!(1) - test
Document related concepts
Transcript
Propuesta Trabajo de Grado TÍTULO: Diseño e implementación de un test-fixture para la caracterización de materiales moldeables a un recipiente a una frecuencia de 2.4 GHz ÁREA: Telecomunicaciones LINEA DE INVESTIGACIÓN: Instrumentación PROPONENTES: Jamer Leandro Acero Rodríguez Código: 261056 E-mail: jlaceror@unal.edu.co Jorge Alberto Cadena García Código: 261074 E-mail: jacadenag@unal.edu.co DIRECTOR: Carlos Eduardo Sánchez Díaz Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica E-mail: cesanchezd@unal.edu.co PROGRAMA CURRICULAR DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA 2010 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN En la electrónica a altas frecuencias generalmente se necesita saber las características electromagnéticas de los materiales que se vallan a usar en una aplicación. Estos parámetros, (constante dieléctrica y tangente de perdidas), en nuestro caso serán evaluadas a una frecuencia determinada de 2,4 GHz. La constante dieléctrica de un material sencillamente es la cantidad física que nos dice como un campo eléctrico afecta y es afectado por nuestro material, es decir esta constante la podemos relacionar con la capacidad que tiene un material de transmitir o permitir el paso de un campo eléctrico. Por otro lado la tangente de perdidas es la medida que nos dice y nos cuantifica la pérdida de potencia en el medio. Estas características son medidas actualmente con diferentes métodos experimentales, en diferentes practicas, podemos ver métodos como las técnicas de reflectrometrìa en el tiempo (TDR), el método de la guía cortocircuitada o el método de Roberts-Von Hippel, que a la larga constituyen técnicas que llevan a realizar un experimento como tal para obtener las constantes de carácter electromagnético después de un análisis de resultados. Además de este tipo de experimentación, en el mercado podemos encontrar diferentes aparatos de medición que automatizan estos tanteos y que nos arrojan resultados, es decir el valor de las constantes, de una manera clara. Empresas dedicadas a desarrollar estos elementos de medición como lo son Agilent Technologies nos ofrecen productos (test-fixtures), a un costo relativamente alto, que permiten medir las características electromagnéticas, usando métodos como el de platos paralelos o de recipientes simuladores de capacitores. También tenemos trabajos realizados por estudiantes de la universidad (Oliver Silva y John Pantoja) como trabajo de grado en donde se hicieron mediciones de parámetros electromagnéticos sobre arcilla lo cual demuestra que el trabajo en esta área es posible y realizable Como vemos actualmente para obtener las características anteriormente descritas de un material, el cual pueda ser moldeable en un recipiente (esto incluye elementos en polvo o líquidos) para aplicaciones como resonadores o antenas, es complejo o tiene un costo elevado, por tal motivo la implementación de un elemento tal es justificable si su funcionamiento es óptimo y el precio de su construcción en comparación a los que se encuentren en el mercado, sea bajo. 2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA En este proyecto se busca lograr obtener el diseño e implementación de un elemento capaz de obtener de manera precisa la caracterización electromagnética, específicamente constante dieléctrica y tangente de perdidas, de algunos materiales que se puedan acomodar en un recipiente (liquido y polvos para la construcción de dispositivos cerámicos), a una frecuencia de 2,4 GHz. Hacer una debida calibración del instrumento de medida, teniendo en cuenta los valores de cálculos teóricos y los dados por el fabricante del material a medir. Además de esto, hacer un análisis comparativo entre los diferentes métodos que se encuentran disponibles para obtener dichos parámetros, obteniendo así la técnica más eficiente en cuanto a costo y efectividad. 1 3. OBJETIVOS General: Realizar el diseño y la implementación de un dispositivo capaz de medir parámetros electromagnéticos como constante dieléctrica y tangente de pérdidas a una frecuencia de 2,4 GHz a materiales que se acomoden a un recipiente. Específicos: Investigar y conocer las diferentes técnicas para la elaboración de test-fixtures utilizadas en la actualidad para encontrar la más adecuada, en lo que respecta a costos y eficiencia. Realizar las simulaciones respectivas utilizando un software de simulaciones electromagnéticas para obtener de manera teórica los parámetros antes mencionados. Diseñar y construir prototipos del dispositivo medidor a partir de las especificaciones de frecuencia para así obtener al más optimo. Realizar la calibración del test-fixture (comparaciones teórico –experimentales) 4. ALCANCE DE LOS OBJETIVOS El dispositivo a construir tendrá las siguientes características: Operación en Banda angosta, específicamente 2.4 GHz. Utilización de materiales moldeables a un recipiente tales como líquidos y polvos para la creación de dispositivos cerámicos. La permitividad del material, (también llamada constante dieléctrica) estará restringida al rango de medición: 1≤ εr≤100. El parámetro definido como tangente de perdidas Tan δ deberá ser mayor a 0.01 2 5. METODOLOGIA Se desarrollará un estudio exhaustivo de las diferentes técnicas existentes para la caracterización electromagnética y así lograr obtener la más adecuada para implementar, pues es sabido que en el laboratorio de comunicaciones es totalmente necesario algún dispositivo capaz de realizar dichas mediciones a altas frecuencias, ya que con los medios con los que se cuenta se hace una tarea tediosa y costosa. Luego de tener totalmente identificada la técnica más conveniente se procederá a la realización de medidas teóricas a partir de simulaciones y posteriormente construir diferentes prototipos para el dispositivo y así, finalmente lograr hacer la respectiva comparación experimental-teórica. El prototipo final a diseñar se convertirá en una buena alternativa para la identificación de parámetros eléctricos necesarios en la electrónica de altas frecuencias. 6. ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLARÁN: 1. Documentación: desarrollos de textfixtures actuales, clases de implementación que se han llevado a cabo e investigaciones realizadas en caracterizar materiales en altas frecuencias. Métodos de caracterización. 2. Estado del arte: hojas de datos de texfixtures desarrollados por diferentes empresas, métodos más comunes y eficientes para la caracterización electromagnética. 3. Método de caracterización: estudio especializado sobre el método optimo para la caracterización de substratos, teniendo en cuenta la frecuencia de 2,4 GHz 4. Diseño teórico del textfixture: estimar todos los cálculos pertinentes para la implementación. Encontrar materiales adecuados para la construcción. Realizar las simulaciones pertinentes usando software de simulación electromagnética, realización de cambios apropiados para la para la construcción del prototipo. 5. Montaje: realizar la implementación física del medidor según las especificaciones obtenidas en el diseño teórico, haciendo los cambios que se vean prudentes durante el proceso. 6. Pruebas y comparaciones: comprobar que el medidor de características electromagnéticas funcione correctamente, es decir que tengamos resultados acerca de las variables a medir (constante dieléctrica y tangente de perdidas). Comparación entre los resultados obtenidos y los datos de los materiales a medir. Ajustes pertinentes para el óptimo funcionamiento. 7. Documentación del proyecto: soporte teórico del desarrollo del textfixture, especificaciones del diseño, simulaciones explicadas, pruebas de funcionamiento con comparaciones y entrega final de resultados con conclusiones. 3 7. CRONOGRAMA semana/ actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 1 2 3 4 5 6 7 8. COSTO DEL PROYECTO Recursos físicos y/o humanos costo Presupuesto para la compra de componentes electrónicos. $ 500.000 Uso de equipos de laboratorio (por 4 meses) $ 4.000.000 Director de proyecto $ 1.200.000 Asesor de proyecto $ 800.000 Remuneración de proponentes del proyecto (16 semanas) $ 2.200.000 total $ 8.700.000 4 9. FUENTES DE FINANCIACIÓN Los equipos e instalaciones para el trabajo, la remuneración del director y el asesor del proyecto van a ser financiados por la Universidad Nacional de Colombia. Los costos de los componentes eléctricos van a ser financiados por los realizadores del proyecto y, algunos elementos cuyo costo o ubicación sea mayor al presupuestado por los proponentes, será financiado por la Universidad. El recurso intelectual y el trabajo realizado, como diseño e implementación será asumido por los proponentes del proyecto. 10. EQUIPOS E INSTALACIONES Osciloscopios, fuentes, multímetros, sondas, puentes, generadores y demás instrumentos serán suministrados por el departamento de eléctrica y electrónica, en el laboratorio de comunicaciones. Herramientas como soldador, implementación de PCB´s y otros elementos, estarán presentes en el laboratorio. Computadores y software libre pertenecientes a los proponentes del proyecto. 11. NUMERO DE ESTUDIANTES: __2___. 12. BIBLIOGRAFIA [1] AGILENT TECNOLOGIES, “Basic Accurate Method to Measure the Dielectric Constant of a Microwave Integrated-circuit substrate”, IEEE Trans. On microwave theory and technique, vol. MTT-21 [2] NEBUT DEL BUSTO Eduardo, “caracterización de dieléctricos a frecuencia de microondas”, julio 2004 [3] SILVA, Oliver – PANTOJA, John, “Diseño de Secador Industrial continuo a presión atmosférica con microondas”, proyecto de grado ingeniería electrónica. [4] WANG, Chen, “Determining Dielectric Constant and Loss Tangent in FR-4”, UMR EMC laboratory technical report, March 2000 5 RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL TEMA DE TESIS DATOS GENERALES: TITULO: Diseño e implementación de un test-fixture para la caracterización de materiales que se puedan acomodar a un recipiente a una frecuencia de 2,4 GHz. NOMBRES: Jamer Leandro Acero Rodríguez Jorge Alberto Cadena García DIRECTOR: Ingeniero Carlos Eduardo Sánchez Díaz Código: 261056 Código: 261074 RESULTADOS: APROBADO RECHAZADO APLAZADO OBSERVACIONES: ______________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ PRESUPUESTO: $8.700.000 ____________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL EVALUADOR. 6