Download 4042-Comercialización-2009
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE MENDOZA – FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA COMERCIALIZACION CÓDIGO 4042 ÁREA ULTIMA REVISIÓN 2.006 CURSO 4TO AÑO MATERIAS CORRELATIVAS: 4036 – Costos Industriales Profesor Titular: AÑO LECTIVO 2009 ING. HÉCTOR SMUD Profesor Asociado: Profesores Adjuntos: LIC. FERNANDO GONZÁLEZ Jefes de trabajos prácticos: Carga Horaria Semanal: 4HS Carga Horaria Total: 60HS OBJETIVOS: - Adquirir conocimientos básicos de Técnicas de Ventas - Reconocer diferentes tipos de mercados, estilos competitivos y estrategias de comercialización - Adquirir habilidades para la elaboración de un plan de negocios en sus diferentes etapas PROGRAMA ANALÍTICO: CAPÍTULO I – TÉCNICAS DE VENTAS Introducción: 1.1 Técnicas de ventas. Etapas. 1.2 Prospección. Características. Formas. 1.3 Búsqueda de Información. Preparación para la entrevista. 1.4 Entrevista. Abordaje. Presentación del producto. 1.5 Objeciones. Tipos. Técnicas para su manejo. 1.6 Cierre de ventas. Técnicas. 1.7 Seguimiento. Servicio Postventa. CAPÍTULO II – TIPOS DE VENTA 2.1 La venta personal. Distintos tipos. 2.2 Evolución en el tiempo. 2.3 Venta reactiva y proactiva. 2.4 La venta técnica. Fases. 2.5 La venta consultiva. 2.6 Venta indirecta: representantes, distribuidores y agentes. 2.7 Métodos alternativos a la venta personal: telemarketing, e-commerce. 2.8 Dirección de ventas. Planificación: diagnóstico, organización y control. CAPÍTULO III – MERCADO 3.1 Mercado. Definición. Tipos de mercados. 3.2 Bienes. Tipos. 3.3 Modelos de Mercado. Planificación central. Economía mixta. Economía de mercado. 3.4 Estructuras de Mercado. Monopolio. Oligopolio. Oligopsonio. Competencia monopólica. Mercados perfectamente competitivos. 3.5 Demanda. Factores que afectan la demanda. Movimientos de la curva de demanda. 3.6 Oferta. Factores que afectan la oferta. Movimientos de la curva de oferta. 3.7 Equilibrio de mercado. CAPÍTULO IV – CONCEPTOS BÁSICOS DE COMERCIALIZACIÓN 4.1 Marketing Mix: las 4 “P” 4.2 Segmentación. Elección del mercado Meta (target) 4.3 Posicionamiento 4.4 Proceso de compra del consumidor. 4.5 Modelo de las 5 fuerzas competitivas de Porter. CAPÍTULO V – PLAN DE NEGOCIOS 5.1 Introducción. Objetivos del Plan de Negocios. 5.2 Componentes 5.2.1 Resumen ejecutivo 5.2.2 Introducción 5.2.3 Análisis e investigación de mercados Conceptos claves de investigación de mercados. Muestra. Población. Armado de cuestionarios. Prueba piloto. Reformulación del cuestionario. Tabulación de resultados. Conclusiones de la información obtenida. 5.2.4 Análisis F.O.D.A. 5.2.5 Estudio de la competencia 5.2.6 Estrategia 5.2.7 Factores críticos de éxito 5.2.8 Plan de Marketing 5.2.9 Recursos Humanos CAPÍTULO VI – ANALISIS DE FACTIBILIDAD 6.1 Factibilidad. Concepto. 6.2 Análisis de la factibilidad 6.2.1 Factibilidad técnica. 6.2.2 Factibilidad económica. 6.2.3 Factibilidad financiera. 6.3 Análisis de sensibilidad Formación Práctica Resolución de Problemas Rutinarios: Horas 20 Laboratorio, Trabajo de Campo: Resolución de Problemas Abiertos de ingeniería: Proyecto y Diseño: PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS: Práctico Nº 1: Modelo de la 4 “P” Realización de un ejemplo. Práctico Nº 2: Investigación de mercado. Elaboración de encuesta y toma de muestra. Análisis de resultados. Práctico Nº 3: Análisis FODA: Ejemplo de aplicación. ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL DE CONTENIDOS: Los contenidos abordados en esta materia se basan en conceptos de las siguientes cátedras: Asignatura Curso 4036- Costos Industriales 3° Comparte e integra elementos horizontalmente con las siguientes cátedras: Asignatura Curso 4044-Finanzas de Empresas 4° Los contenidos abordados en esta materia aportan conceptos a las siguientes cátedras: Asignatura Curso CONDICIONES PARA REGULARIZAR EVALUACIÓN: LA MATERIA y RÉGIMEN DE El alumno deberá: - Presentar el 100% de los trabajos prácticos - Cumplir con el 80% de la asistencia - Aprobar con más del 60% una evaluación parcial al finalizar el Capítulo IV - Rendir un examen final. BIBLIOGRAFÍA: Principal: Autor Phillip Kotler Título Dirección de Mercadotecnia Michael Porter Hugo Ricardo Ocaña Estrategia México – CECSA Competitiva Marketing Universidad del Aconcagua Estratégico en Negocios Competitivos Cómo armar un plan Ediciones Mercado de Negocios Editorial Coyuntura Danila Terragno y Maria Laura Lecuona Editorial México - Prentice Hall Hispanoamericana. Año Ed. VII Edición 1996 II Edición 1985 2000 1999 De Consulta: Autor Al Ries y Jack Trout Fisher, Dornbusch y Schmalensee Título Posicionamiento Editorial Ed. Mc Graw Hill Año Ed. 2002 Economía Mc Graw Hill 2ª Edición ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS UTILIZADAS: Clases expositivas Trabajos teórico - prácticos grupales e individuales Trabajos prácticos individuales RECURSOS DIDÁCTICOS UTILIZADOS: Textos Pizarrón y tiza Transparencias Guías de trabajos prácticos Apuntes elaborados para consulta de los alumnos PROGRAMA DE EXAMEN: Idem Analítico