Download Desarrollo de la experiencia - Electromagnetismo
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Facultad de Tecnología Informática Año 2016 Materia: Electromagnetismos Estado Sólido I Universidad Abierta Interamericana Sede Centro – Turno Noche. 4to A. TP N°1 - Medición de resistencias y tensiones. Profesores Titular: Vallhonrat, Carlos Adjunto: Montefinal, Fabian Alumnos Cribaro, Lucas Graziano, Ramiro Van Diest Mauro UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Facultad de Tecnología Informática Año 2016 Materia: Electromagnetismos Estado Sólido I Tabla de contenido Objetivos ........................................................................................... Introducción teórica ............................................................................ Elementos necesarios .......................................................................... Desarrollo de la experiencia ................................................................. 1. 2. 3 3 4 6 Medición de resistencias. ................................................................................. 6 Medición de tensiones. ..................................................................................... 7 UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Facultad de Tecnología Informática Año 2016 Materia: Electromagnetismos Estado Sólido I Objetivos Aprender a utilizar el instrumental del laboratorio de electrónica y, tener un primer contacto con uno de los tantos componentes discretos (resistencias). Introducción teórica La resistencia eléctrica es una magnitud que caracteriza a los conductores. Cuanto mayor es su valor, peor conduce el material y mayor es la energía que los portadores de la corriente pierden al atravesarlo. Para un conductor dado, de sección uniforme, el valor de la resistencia puede calcularse a través de la siguiente relación: R l s Donde: R = resistencia del conductor, medida en ohms, Ω. ρ= resistividad o resistencia específica del material del conductor, medida en Ωx m. l = longitud del conductor, medida en m. s = sección transversal a través de la que se propaga la corriente eléctrica, medida en m2. Cuando, por las razones que sea, se desea aumentar la resistencia de un camino eléctrico, se intercalan en el mismo resistores, conductores especiales que poseen elevada resistencia. Es común referirse a ellos con el término “resistencia”. UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Facultad de Tecnología Informática Año 2016 Materia: Electromagnetismos Estado Sólido I Los resistores que utilizamos en el laboratorio, adoptan la forma de pequeños cilindros de cuyos extremos sobresalen sendos conductores metálicos para conectarlos con el resto del circuito. Mediante un código de colores se indica el valor de la resistencia y la tolerancia del mismo. La tensión eléctrica, a la que también se suele llamar “diferencia de potencial” o “voltaje”, es una magnitud que describe las diferencias de energía potencial, que poseen las cargas eléctricas, entre dos puntos de un campo eléctrico (por ejemplo, un circuito). Se mide en Voltios (V) y entre dos puntos que se encuentran a una tensión de 1 V, una carga de 1 Culombio (C) tendrá una diferencia de energía de 1 J, que es lo mismo que decir que el transporte de una carga de 1C entre ambos puntos requerirá (o producirá, según cuál sea el sentido del movimiento) una energía de 1J . O sea: 1V 1J 1C Ambas magnitudes, de gran importancia para la descripción de los fenómenos eléctricos, pueden medirse utilizando el mismo instrumento: el multímetro. Elementos necesarios Para el desarrollo del presente trabajo se utilizaron los siguientes elementos. Multímetro digital marca CUAIL modelo A830L SN: A06004089 (Imagen 1). Protoboard (en esta ocasión se a utilizado uno de la marca Wish) (Imagen 2). Fuente de corriente continua regulable de la marca Protek modelo 3003 de 0 a 30V 3A SN: 960013393 (Imagen 3). Resistencias (resistores): Varias, de distintos valores. Conductor metálico de 3 m de largo. UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Facultad de Tecnología Informática Materia: Electromagnetismos Estado Sólido I Imagen 1 Imagen 3 Imagen 2 Año 2016 UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Facultad de Tecnología Informática Año 2016 Materia: Electromagnetismos Estado Sólido I Desarrollo de la experiencia 1. Medición de resistencias. En base al código de colores de las resistencias, seleccione varias de distintos valores. Prepare una tabla como la que sigue: Tipo de Conductor Colores Resistencia prevista (Ω) Conductor de 3m --------------- --------------- Amarillo Violeta Amarillo Oro Naranja Azul Rojo Plata Resistor 1 Resistor 2 Resistor 3 Resistor 4 Resistor 5 Resistor 6 Resistor 1 9.05 V Naranja Negro Naranja Oro Marron Gris Rojo Oro Gris Rojo Negro Plata Marron Verde Negro Oro Resistor 2 0.06 V Resistencia medida (1)( Ω) Resistenacia medida (2)( Ω) 470000Ω 5% Tolerancia 469000Ω 471000Ω 3600Ω 10% Tolerancia 3560Ω 3580Ω 30000Ω 5% Tolerancia 29900Ω 29700Ω 1800Ω 5% Tolerancia 1798Ω 1805Ω 85Ω 83.9Ω 16Ω 15.8Ω 82Ω 10% Tolerancia 15Ω 5% Tolerancia Tensión Eléctrica (V) Resistor 3 Resistor 4 0.55 V 0.03 V Resistor 5 0.001 V Resistor 6 0V UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Facultad de Tecnología Informática Año 2016 Materia: Electromagnetismos Estado Sólido I Mida las resistencias de los distintos conductores: (1) Sosteniendo puntas del multímetro y conductores con sus manos, apretando fuertemente con los dedos para asegurar un buen contacto. (2) Insertando cada extremo del conductor a medir en un agujero del protoboard (pruebe distintas posiciones relativas de los agujeros y saque conclusiones sobre el conexionado invisible del protoboard) y apoyando cada punta del multímetro en un extremo del conductor. Las distintas mediciones son similares, difieren mínimamente debido a las tolerancias de cada una. 2. Medición de tensiones. Atención: Excluya de esta parte de la experiencia los conductores metálicos y cualquier resistor de valor menor a 200 Ω. Inserte distintos resistores en el protoboard (tenga en cuenta sus conclusiones sobre el conexionado invisible) y aplique, mediante la fuente, una tensión de 10 V entre sus extremos. Mida la tensión entre extremos con el multímetro. Atención: Asegúrese de haber comprendido las explicaciones sobre manejo de la fuente, particularmente, la limitación de corriente. Conecte en serie 4 resistencias de distintos valores. Aplique 10 V entre extremos y mida la tensión sobre cada resistencia y entre todos los pares de puntos posibles. Anote los resultados en un dibujo que represente el circuito armado. UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Facultad de Tecnología Informática Año 2016 Materia: Electromagnetismos Estado Sólido I Se utilizaron las siguientes resistencias: R1 = Amarillo, Violeta, Amarillo = 470000Ω R2 = Naranja, Azul, Rojo = 3600Ω R3 = Naranja, Negro, Naranja = 30000Ω R4 = Marron, Gris, Rojo = 1800Ω R5= Gris, Rojo, Negro = 82 Ω R6 = Marrón, Verde, Negro = 15 Ω Tensión total de 10 V Medición: VR1 = 9,05v VR2 = 0,06v VR3 = 0,55v VR4 = 0,03v VR5 = 0,001v VR6 = 0v Total Sumado = 9,691v VR12 = 9,16V VR34 = 0,60V VR56 = 0,001V Total Sumado = 9,761v La diferencia obtenida de la medición en serie (10v) y la suma de la medición individual (9,7v) es provocada por la resistencia interna que posee el multímetro (900.000 Ω). Al medir resistencias de gran valor (la de 470.000 Ω, por ejemplo), se aumenta la tensión del resto del circuito y se disminuye UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Facultad de Tecnología Informática Año 2016 Materia: Electromagnetismos Estado Sólido I el valor de la resistencia medida. Cuanto más próximo es el valor de la resistencia al valor de la resistencia interna del multímetro, más grande es la reducción. Desconecte la fuente y mida las resistencias entre los mismos puntos anteriores. Anote y compare los resultados de ambas series de mediciones. Con la fuente desconectada: las resistencias valen lo mismo, y la tensión es cero por no haber voltaje. Medición de resistencias. Elabore una explicación de los resultados obtenidos. Justifique las diferencias observadas entre las tres últimas columnas de la tabla de medición de resistencias. Resistencia prevista: en base a los colores de cada resistencia se obtiene, el valor resistivo de cada una de ellas el cual, debe encontrarse dentro de la tolerancia indicada por el fabricante. Resistencia medida (1): Al medir con las manos, el cuerpo influye en las mediciones realizadas por lo tanto, los valores obtenidos se ven afectados. Resistencia medida (2): Al medir con la ayuda del protoboard, los valores obtenidos son los que, realmente posee la resistencia que se encuentra siendo medida. Medición de tensiones. Justifique los valores mostrados en la última columna de la tabla. En la última columna de la tabla se puede observar que, para todas las resistencias los valores de tensión son iguales esto se debe a que, para medir la tensión sobre un elemento dado de un circuito se debe conectar el multímetro en paralelo con dicho elemento y, dado que solo se está midiendo la tensión de una resistencia conectada en paralelo con una fuente de tensión, lo que se mide es la diferencia de potencial de dicha fuente. Compare los valores de tensión con las resistencias correspondientes. Justifique los resultados. La caída de tensión, se encuentra relacionada al valor de cada resistencia y, a la intensidad de corriente que circula por el circuito de referencia. Dado que la intensidad de corriente es constante en cada uno de los puntos del presente circuito por su conexionado en serie, al disminuir la UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Facultad de Tecnología Informática Año 2016 Materia: Electromagnetismos Estado Sólido I resistencia aumenta la corriente y disminuye la tensión lo cual, ocurre de forma inversa si se aumenta el valor de la resistencia. Lo mencionado se puede comprobar con la ley Ohm. Compare la tensión total con las tensiones entre cada par de puntos seleccionados. La suma de los valores de los puntos seleccionados, es igual al valor de la diferencia de potencial entregada por la fuente.