Download Figura 1. Evolución del VIH y su efecto: SIDA. - herpes
Document related concepts
Transcript
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas ELIMINACIÓN DEL VIH MEDIANTE ESTIMULACIÓN ELECTRICA Prof. A. Ernesto Mercado Ramírez Asistente : Sara García Flores Fecha: 16/2/2017 Reporte de Investigación: CS-VIH-16022017 INTRODUCCIÓN El VIH( virus de inmuno deficiencia humana) fue descubierto desde 1983 por el equipo de Luc Montagnier en Francia y a la fecha no existe medicamento alguno que lo destruya, pero se ha logrado frenar su reproducción o su introducción a nuevos linfocitos T, los cuales son atacados por tal virus . La literatura existente en relación a este virus es extensa aquí sólo se dará una breve descripción de sus antecedentes, ya que el objeto fundamental es su eliminación y fin principal de este proyecto1. “La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida)2 es un espectro de enfermedades causadas por la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).3 4 5 Tras la infección inicial, una persona puede notar ningún síntoma o puede experimentar un periodo breve de cuadro tipo influenza.6 Típicamente, le sigue un periodo prolongado sin síntomas. 7 A medida que la infección progresa, interfiere más con el sistema inmunitario, aumentando el riesgo de infecciones comunes como la tuberculosis, además de otras infecciones oportunistas y tumores que raramente afectan a las personas con un sistema inmunitario indemne.6 Estos síntomas tardíos de infección se conocen como sida,7 etapa que a menudo también está asociada con pérdida de peso.7 El VIH se contagia principalmente por sexo desprotegido (incluido sexo anal y oral), transfusiones de sangre contaminada, agujas hipodérmicas y de la madre al niño durante el embarazo, parto o lactancia.8 Algunos fluidos corporales, como la saliva y las lágrimas, no transmiten el VIH.9 Entre los métodos de prevención se encuentran el sexo seguro, los programas de intercambio de agujas, el tratamiento 1 VIH/sida, Wikipedia; ref: https://es.wikipedia.org/wiki/VIH/sida, consultado el 1/2/2017 . 1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas a los infectados y la circuncisión.6 La infección del bebé a menudo puede prevenirse al dar medicación antirretroviral tanto a la madre como el niño.6 No hay ninguna cura o vacuna; no obstante, el tratamiento antirretroviral puede retrasar el curso de la enfermedad y puede llevar a una expectativa de vida cercana a la normal.7 10 Se recomienda iniciar el tratamiento apenas se haga el diagnóstico.11 Sin tratamiento, el tiempo de sobrevida promedio después de la infección es 11 años.12 “ Figura 1. Evolución del VIH y su efecto: SIDA. Según la Dra. Olatz(Farmacología de los Antirretrovirales Dra. Olatz Ibarra (Hospital de Galdakao)2: “Los fármacos antirretrovirales disponibles en la actualidad actúan en dos niveles del ciclo replicativo del VIH: inhiben la transcriptasa inversa, bloqueando la síntesis de la cadena ADN viral e inhiben la proteasa del VIH, evitando la formación de proteínas estructurales del VIH, necesarias para la formación de partículas virales maduras. El genoma del VIH está formado por aproximadamente 10.000 nucleótidos, por lo que la transcriptasa inversa (TI) debe completar 20.000 reacciones de incorporación de nucleótido para generar ADN a partir de una molécula de ARN; la inhibición de cualquiera de estos 20.000 2 Ref. en internet: http://www.sefh.es/bibliotecavirtual/2_AF_VIH_2002/2_farmacologia_antirretrovirales.pdf 2 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas pasos conduce a una infección abortiva, por ello la transcripción inversa es una de las dianas terapéuticas más importante. “. “Los medicamentos antirretrovirales, que impiden la multiplicación del virus en el organismo, surgieron en la década de los ochenta. No matan al VIH —el virus causante del sida—, pero ayudan a evitar el debilitamiento del sistema inmunitario. Por eso, su uso es fundamental para aumentar el tiempo y la calidad de vida de los pacientes de sida.”3 Las células CD4 o linfocitos T, como se les conoce a este tipo de glóbulos blancos son el blanco del VIH; ellos son los principales defensores del cuerpo humano cuando éste atacado por otro tipo de microbios o agentes invasores. Así, a medida que este tipo de virus penetra a los linfocitos T se reproduce en su interior para luego abandonarlo destruyéndolo y trayendo como consecuencia que la persona sea atacado con facilidad por una gran cantidad de microbios; por tanto el virus del VIH en si no es la causa directa de la muerte de la persona, sino las múltiples enfermedades que éste puede adquirir cuando sus defensas están débiles o nulas. Como pasa con todos los avances que suceden en el área médica, el nacimiento de un nuevo medicamento para una enfermedad incurable viene acompañada de un altísimo costo, como sucedió en este caso; el primer coctel de medicamentos para frenar el avance del VIH tenía un precio mayor a los $ 200,000.0 dls anuales, una cantidad que pocas personas en el mundo podían pagar, sólo la clase rica, el resto continuó muriendo por la misma causa como si tal hallazgo nunca fuera hecho. Afortunadamente, y con la presión de los gobiernos, algunos de esos antirretrovirales se han hecho accesibles a la mayor parte de la población incrementado su tiempo de vida . La razón por la cual he decidido incursionar en este campo es muy simple : “ El agente infeccioso es un virus”, y la efectividad de la corriente eléctrica en la eliminación de los virus es incuestionable, lo demuestra el 100 % de eliminación de los mismos en el tratamiento del herpes activo: “ Todos las personas se curan ” . Resultados similares se lograron en el tratamiento o eliminación del virus del papiloma, aunque dependiendo siempre en este caso de la efectividad del calor, la cual es de sólo el 60 al 70 %. Actualmente se está estudiando mejorar este valor correlacionándolo con el periodo menstrual de la persona en el “Qué son los antirretrovirales”: Ref. en internet: http://www.aids.gov.br/es/pagina/que-sonlos-antirretrovirales . 3 3 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas momento en el cual se aplica el tratamiento con objeto de hacerlo también 100% seguro. Así , en el último tratamiento se estimuló a la persona en su periodo menstrual por dos razones esenciales: a. En estos días su sistema inmune está más débil, lo cual provoca la salida de los virus del interior de las células epiteliales y, b. El conducto vaginal se encuentra más húmedo que lo normal debido al flujo sanguíneo, lo cual facilita el paso de la corriente . La persona se realizó sus análisis correspondientes y éstos resultaron ya negativos lo cual de alguna manera confirma las hipótesis iniciales y aumenta la efectividad del tratamiento. Así, mientras que para los especialistas en virología se debe tratar a un virus de inmunodeficiencia de una forma distinta que a otro, para la corriente eléctrica cualquier tipo de virus es lo mismo, todos son altamente sensibles al paso de corriente por ellos la cual los destruye. Por tanto no importa si con el tiempo el virus muta de una forma o estructura a otra. Lo relevante en cada proyecto, en cada enfermedad, es la estrategia mediante la cual se coloca al virus en el paso de la corriente y, una vez ahí, ésta hará su trabajo con una efectividad del 100%. Por ejemplo, en el caso del herpes basta colocar un pad en las vesículas y el otro a unos centímetros del primero por 5 a 10 minutos y el virus se destruirá. En el caso del papiloma primero fue necesario usar calor para hacer que el virus saliera del interior de las células epiteliales y después aplicar la corriente eléctrica para eliminarlo. En el proyecto actual el virus se introduce en los linfocitos T o células CD4 que son glóbulos blancos, los cuales andan por todo el cuerpo: ¿ Cómo hacer que salgan los virus del interior de los linfocitos para someterlos al paso de una corriente eléctrica? , ¡ Contestar a esta pregunta es casi todo el proyecto ¡ OBJETIVOS a. Diseñar una técnica mediante la cual se coloque al virus del VIH en el paso de la corriente. b. Aplicar la técnica de estimulación hidro eléctrica con objeto de eliminar al VIH. 4 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas c. Verificar los resultados mediante las pruebas de carga viral o conteo de células CD4 antes y después de cada tratamiento. HIPÓTESIS DEL PROTECTO. a. El virus del VIH se puede eliminar en forma segura para la persona .. b. Con el uso de calor y un tratamiento hidroeléctrico es posible alcanzar al virus libre en el torrente sanguíneo y eliminarlo con un tratamiento de 15 minutos. TÉCNICA DE TRATAMIENTO En el diseño del proyecto existen dos puntos fundamentales: a. Hacer salir el virus del interior de los linfocitos T por medio de la aplicación de calor y, b. Usar un tratamiento hidro eléctrico para colocar el virus en el paso de la corriente por al menos 15 minutos, aun cuando no sea en forma continua. En relación al primer punto se usará una sesión de vapor , la cual esperamos dé el mismo resultado que en el caso del herpes y papiloma y haga salir el virus fuera de las células CD4 hacia el torrente sanguíneo y lo exponga al paso de la corriente. Para realizar el punto (b), inicialmente pretendí llenar el cuerpo de pads para pasar corriente cuando el virus se encontrara entre un par de ellos, pero finalmente vi que tal opción era ineficaz - Sólo estimulaba al virus una fracción de segundo- , e ineficiente – Demasiado costo y poca efectividad de los pads y equipo de estimulación(ver fig. 1) para un pobresor . 5 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas Figura 1. Puntos de estimulación por medio de pads 6 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas Afortunadamente un modelo de simulación del tiempo que toma un glóbulo rojo en ir del corazón hasta la punta del pie, dejando en su paso el oxígeno a las células y a la vez colectando el dióxido de carbono de cada una de ellas para descargar éste en los pulmones y volver a recargarse de oxigeno, me mostró que tal ciclo tomaba alrededor de 20 segundos(Daily Rhythm Of Blood Fluidity” http://www.gustrength.com/health:daily-rhythm-of-blood-fluidity – fig. 2) . Figura 2. Simulación de la trayectoria de un glóbulo rojo. 7 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas Repitiendo el ciclo múltiples veces en el modelo pude medir el tiempo que tarda el glóbulo rojo en ir de la cintura a la punta del pie y volver a la cintura, el cual es de aproximadamente de 12 segundos, mucho más que la fracción de segundo entre pads con la versión de múltiples pads en el cuerpo. Esta información, aunada a la experiencia obtenida con el tratamiento hidroeléctrico, me hizo ver una forma más adecuada por medio de los siguientes pasos: 1. Aplicar un tratamiento de vapor durante 30 minutos . 2. Colocar a la persona en el interior de una tina de plástico sentada con agua caliente y ácido acético( vinagre al 5 %) para favorecer la corriente eléctrica; el agua debe llegar hasta la cintura. 3. Hacer que la persona flexione las piernas de forma tal que sólo la rodilla sobresalga del agua; estos serán los lugares en donde irá un polo de los dos necesarios para la estimulación, el otro estará sumergido en el agua. Así, la trayectoria de la corriente será: Parte del estimulador, penetra en el agua, se introduce en cada punto de la piel sumergida, recorre toda la parte del tejido sumergida hasta salir de ella por los pads colocados en la rodilla o parte superior a ella, sobre el muslo, el cual se conecta con la otra terminal del estimulador, barriendo en su paso a todo el torrente sanguíneo sumergido en el agua y eliminando a los virus . 4. El tratamiento eléctrico durará 15 a 20 minutos dando oportunidad a que el linfocito pase múltiples veces de la cintura hacia los pies, permitiendo la posibilidad de estimularlo. El proceso es seguro y totalmente indoloro, pues usará los parámetros ya usados en múltiples ocasiones para la persona, tales niveles no dañan las células normales del torrente sanguíneo. Yo mismo la he probado un par de veces, una con la tarjeta MyDAQ logrando estimular hasta una intensidad de 20 mili amperios ,que es la máxima que puede soportar el amplificador operacional. También lo hice con un TEN. 5. Terminar el tratamiento. 8 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas Estimulador Figura 3. Tratamiento hidroeléctrico totalmente seguro. Como es usual en todos mis proyectos, cuando es necesario realizar una nueva prueba de la cual no existan antecedentes o sean difíciles de encontrar el experimento lo realizo en mi persona antes de aplicarlo a cualquier otra. La figura 4 muestra el tratamiento en una tina usando la tarjeta MyDAQ, posteriormente también lo probé con un TEN en un baño de asiento. El tratamiento resultó totalmente seguro con una corriente de hasta 20 ma divididos en dos ramas , una en cada pierna. Los parámetros usados durante éste se muestran en la figura 4. TAMAÑO DE LA MUESTRA Como he señalado en múltiples ocasiones en los diversos informes y mi libro, el proceso de tratamiento eléctrico es determinístico; esto es, no se requiere de un cálculo probabilístico ni niveles de confianza, ni tamaño mínimo de la muestra para tener una noción de la seguridad del proceso, basta una sola persona; o la técnica es 100% efectiva o no lo es en absoluto, así que se tomarán cuatro personas para esta fase : Dos hombres y dos mujeres que tengan el VIH pero no el SIDA, para concentrarnos tan sólo en la eliminación del virus; eliminada la causa desaparecen los efectos también. El único aspecto azaroso es el correspondiente al proceso de calor, el cual a la fecha ha sido sólo 60 a 70% eficaz debido a esto se darán dos tratamientos con una separación de un semana. El objetivo final no será evitar su reproducción o la protección de linfocitos sanos sino la eliminación del virus del VIH . 9 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas Figura 4. Parámetros eléctricos de tratamiento usando una tina de agua en mi persona. Debo decir que desde el inicio del diseño del tratamiento vi que la mejor manera de eliminar al VIH era colocar todo el cuerpo, excepto la cabeza, dentro del agua con objeto de tener un tiempo mayor de estimulación del virus , así como un tiempo total del tratamiento menor, ya que en esta posición más de un 80 % del total del volumen sanguíneo está bajo el agua y es estimulado en forma constante; sin embargo, siempre existe la inseguridad de que el paso de la corriente por el corazón perturbe el ritmo cardiaco poniendo en grave peligro a la persona. En algunas situaciones he tenido que colocar los pads prácticamente arriba del corazón sin que haya notado alteración alguna a frecuencias mayores de 1,000 Hz, como fue el caso de una paciente con un tumor en el seno izquierdo, en cuyo caso puse un pad en la parte izquierda de la base del seno y el otro en la derecha del mismo de manera que la corriente atravesara todo el seno , y luego en forma vertical uno arriba y otro abajo del seno con el mismo propósito; No pierdo las esperanzas de hacerlo algún día con voluntarios en grave estado del SIDA , y con autorización y apoyo de un grupo de médicos para probar que es seguro y muy efectivo en la eliminación del VIH. 10 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería de Sistemas REFERENCIAS 1. «World AIDS Day». World Health Organization. Consultado el 16 de junio de 2015. 2. Volver arriba↑ Según el Diccionario panhispánico de dudas de la RAE, el acrónimo «sida» va con minúsculas porque se ha incorporado al léxico común. La Organización Panamericana de la Salud también recomienda el uso de minúsculas. 3. Volver arriba↑ Sepkowitz KA (June 2001). «AIDS—the first 20 years». N. Engl. J. Med. 344 (23): 176472. doi:10.1056/NEJM200106073442306. PMID 11396444. 4. Volver arriba↑ editors, Alexander Krämer, Mirjam Kretzschmar, Klaus Krickeberg, (2010). Modern infectious disease epidemiology concepts, methods, mathematical models, and public health (Online-Ausg. edición). New York: Springer. p. 88. ISBN 9780387938356. 5. Volver arriba↑ Wilhelm Kirch (2008). Encyclopedia of public health. New York: Springer. pp. 676-677. ISBN 9781402056130. 6. ↑ Saltar a:a b c d e f «HIV/AIDS Fact sheet N°360». WHO. November 2015. Consultado el 11 de febrero de 2016. 7. ↑ Saltar a:a b c d «About HIV/AIDS». CDC. 6 de diciembre de 2015. Consultado el 11 de febrero de 2016. 8. Volver arriba↑ Markowitz, edited by William N. Rom ; associate editor, Steven B. (2007). Environmental and occupational medicine (4th edición). Philadelphia: Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins. p. 745. ISBN 978-0-7817-6299-1. 9. Volver arriba↑ «HIV and Its Transmission». Centers for Disease Control and Prevention. 2003. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2005. Consultado el 23 de mayo de 2006. 10. Volver arriba↑ UNAIDS (18 de mayo de 2012). «The quest for an HIV vaccine». 11. Volver arriba↑ Guideline on when to start antiretroviral therapy and on preexposure prophylaxis for HIV.. WHO. 2015. p. 13. ISBN 9789241509565. 12. Volver arriba↑ UNAIDS, WHO (December 2007). «2007 AIDS epidemic update» (PDF). Consultado el 12 de marzo de 2008. 13. Mercado Ramírez E. ¿Enfermedades Incurables?, 2016, ref.: http://herpesvph-venta-libro.com y http://herpes-electrical-treatment.com . 11