Download Ficha de Actividad
Document related concepts
Transcript
Anexo I Ficha modelo de la actividad 1 Nombre de la entidad y siglas si procede UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA e-mail www.upsa.es Teléfonos / Fax 923 277 100 Excma. Sra. Dra. Dña. Mirian de las Mercedes Cortés Diéguez 1. Denominación de la actividad: Evolución Humana, ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? La actividad es una reedición aprobada con anterioridad: : NO x SI 2. Modalidad: a. Curso: Presencial x En red □ Mixto □ b. Grupo de trabajo: Presencial □ En red □ Mixto □ c. Seminario: Presencial □ En red □ Mixto □ d. Congreso: Presencial □ En red □ Mixto □ Si es red: Dirección: http://.... Usuario: Contraseña 3. Destinatarios: Todo tipo de alumnos y personas interesadas en el tema de Evolución Humana, visto desde campos tan diversos como la Antropología, Biología, Genética, Psicología evolutiva y de la conducta, y la dimensión espiritual del hombre. 4. Nivel al que se dirige: Básico 5. Lugar de celebración: Universidad Pontificia de Salamanca 6. Fecha de inicio de la actividad: 1- Marzo-2017 7. Fecha de finalización de la actividad: 29- Marzo-2017 8. Horario concreto: 17-19 h. Lunes y Miércoles 9. Duración en horas2: 18 1 2 Presenciales: 18 No presenciales: Totales: Deberá presentarse una ficha por cada una de las actividades. Las horas no presenciales no podrán superar el 20% de las horas totales de la actividad 10 Nº aproximado de participantes: 30 11. Nº de grupos/ediciones en los que se organiza: 12. Objetivos de la actividad3: Comprender como ha sido la evolución del ser humano visto desde todos los aspectos: Biológicos, como los cambios anatómicos, bipedestación, encefalización etc., que han tenido lugar. Descripción de las especies que nos han precedido. Genéticos, como las claves genéticas que fueron decisivas y determinaron que los cambios pudieran llevarse a cabo. Psicológicos, referidos a la conducta y a la psicología evolutiva. Culturales, dando una visión completa de todos los cambios tanto de la hominización como de la humanización que se dieron a lo largo de los 7 millones de años hasta nuestros días. Se estudia la dimensión espiritual del hombre que tanto le diferencia del resto de las especies. 13 Contenidos de la actividad: Estarán basados fundamentalmente en: 1.- Teorías y Conceptos de la Evolución. 2.- Psicología, Conducta y Comportamiento. 3.- Etapas de la Evolución. Elaboración de las fichas y recorrido por las especies que nos han precedido. 4.- Bases Biológicas de la Evolución. Claves Genéticas. 5.- Procesos de Hominización. 6.- Procesos de Humanización 7.- Psicología evolucionista 8.- La Espiritualidad del hombre 9.- El futuro que nos espera. 14. Metodología de trabajo: Clases magistrales dinámicas, establecer debates. Se plantearán temas relacionados con lo expuesto en clase para trabajar en grupos reducidos durante la misma y hacer una exposición de los contenidos y discusión sobre ellos. 15. Recursos materiales: Libro “Filogenia del comportamiento, ¿cómo hemos llegado hasta aquí? Venta en Publicaciones de la Universidad Pontificia 3 Los apartados 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19 se podrán ampliar en hoja aparte. Los objetivos se describirán en términos de resultados de aprendizaje. 16. Competencias profesionales docentes 4: El curso estará impartido por tres profesores: Alfonso Salgado Ruiz (Doctor y Catedrático de la Facultad de Psicología), Pilar Pena Bua (Doctora en Filosofía) y Mª del Carmen Corona Velasco directora y organizadora del curso (Doctora de la Facultad de Ciencias de la Salud) 17. Competencias clave del alumnado5: Capacita al alumno para adquirir conocimientos de Antropología, Biología, Genética y Psicología relacionado con la Evolución Humana. 18. Criterios o indicadores y metodología de evaluación 6: Valoración de los trabajos realizados en clase, la implicación, motivación y discusión de lo expuesto 19. Composición de la comisión de evaluación: Los profesores que imparten el curso 20. Director y/o Coordinador de la actividad: Mª del Carmen Corona Velasco 21. Ponentes/tutores/profesores - Breve currículum – Mª DEL CARMEN CORONA VELASCO. Es Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Salamanca. Es profesora de la asignatura de Bioquímica en la Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Enfermería de la Universidad Pontificia de Salamanca donde empezó dando Histología y Genética. Ha dado conferencias y cursos sobre Genética Humana y es autor de un libro con Alfonso Salgado Filogenia del comportamiento. Cómo hemos llegado hasta aquí (2016). Es Doctora en Evolución Humana por la Universidad Pontificia de Salamanca. ALFONSO SALGADO RUIZ. Es Catedrático de Psicología Biológica en la Universidad Pontificia de Salamanca. Es Doctor en Psicología y Especialista en Psicología Clínica. Es autor de una amplia colección de artículos aparecidos en revistas nacionales e internacionales y de libros como Evaluación psicofisiológica: introducción a la psicofisiología (2003), Biología del comportamiento: introducción a la psicología biológica: una propuesta para la convergencia (2007), y con Carmen Corona Filogenia del comportamiento. Cómo hemos llegado hasta aquí (2016). Sus principales líneas de investigación se centran en el procesamiento emocional de imágenes, los trastornos psicofisiológicos asociados al estrés, los trastornos del habla y los procesos básicos en psicología clínica y de la salud. PILAR PENA BÚA. Es profesora adjunta de la Universidad Pontificia de Salamanca de la Facultad de Filosofía. Es Doctora en Filosofía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia 2011 y Doctora en Teología Universidad Pontificia de Salamanca 1999. 4 Indicar lar competencias profesionales docentes que la actividad ayuda a desarrollar en los participantes Indicar las competencias claves que la actividad puede contribuir a desarrollar en los alumnos gracias a las competencias profesionales docentes desarrolladas en los participantes 6 Debe hacerse referencia, en todas las actividades, a la obligatoriedad de asistencia del 100% de las horas lectivas presenciales 5 Ha escrito numerosos escritos en revistas especializadas de Filosofía y Teología, indicadas en el Index Theologicus, en la Association of British Theological and Philosophy (ABPATL), ERCE, Latindex, Dialnet, ISOC, etc. Y libros que han sido publicados por editoriales universitarias especializadas (Upsa, Instituto Teolóxico Compostelano, etc.). Ha dirigido una Tesis doctoral 22. Importe de la inscripción 120 Euros