Download Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de
Document related concepts
Transcript
Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Escuela Secundaria Hist. 0801 Geografía del Mundo Prof. Luis H. Collazo Unidad: Geografía Física Tema: Las Formaciones de la Tierra Las Montañas (las partes más altas del planeta) Las montañas son los barritos de la juventud y las arrugas de la edad en la piel de la Tierra. Se levantan cuando la corteza terrestre choca, se agrieta, se derrumba, se dobla y vomita. Por definición, dominan sus entornos con alturas y formaciones impresionantes. Se levantan por todo el mundo, incluyendo los océanos. Usualmente tienen profundas caídas laterales o crestas redondeadas. Su punto más elevado se llama pico o cumbre. Los geólogos por lo general clasifican una montaña como una formación terrestre que se levanta por lo menos 1,000 pies (300 metros) o más sobre su alrededor. Una cordillera es una serie o cadena de montañas que están juntas. Las montañas más altas del mundo, datan de cuando pedazos de la corteza terrestre, llamadas placas— chocaron entre ellas, en un proceso llamado placas tectónicas, y se torcieron hacia arriba como cuando un auto choca de frente. El Himalaya en Asia se formó mediante uno de esos choques masivos que comenzaron hace alrededor de 55 millones de años. Treinta de las montañas más altas del mundo se encuentran en el Himalaya. La cumbre del Monte Everest a una elevación de 29,035 pies (8,850 mts.), es el punto más alto de la Tierra. La montaña más alta, medida desde su punto más alto hasta su punto más bajo es Mauna Kea, un volcán inactivo en la isla de Hawai en el Océano Pacífico. Medida desde su base, tiene 33,474 pies (10,203 mts.) de altura, aunque solo se levanta 13,796 pies (4,205 mts.) sobre el nivel del mar. Tipos de Montañas Las montañas volcánicas se forman cuando roca derretida en las profundidades de la Tierra sale a la superficie y se amontona sobre si misma. El archipiélago hawaiano está formado por los topes de varios volcanes. Algunos de los más conocidos volcanes en tierra incluyen, el Monte Santa Helena en el estado de Washington y el 1 monte Fuji en Japón. Algunas veces las erupciones volcánicas destruyen montañas en lugar de formarlas, como cuando la erupción del Monte Santa Helena en 1980 destruyó su cima. Cuando el magma empuja la corteza hacia arriba pero se endurece antes de erupcionar a la superficie, forma lo que se conoce como montañas de cúpula. El viento y la nieve golpea las cúpulas, esculpiendo picos y valles. Algunos ejemplos de estas formaciones son las Colinas Negras en Dakota del Sur y las Montañas Adirondack en Nueva York. Las montañas de meseta son similares a las montañas de cúpula, pero se forman cuando las placas tectónicas empujan la tierra hacia arriba sin que la superficie se doble como ocurre con otras montañas. En su lugar, estas adquieren su forma por el efecto de la erosión y de las condiciones del tiempo. Otos tipos de montañas se forman cuando estirones en o entre placas tectónicas producen grietas o fallas en la superficie terrestre, forzando bloques de piedra hacia arriba y abajo. Ejemplos de montañas de fallas de bloque incluyen a Sierra Nevada en California y Nevada, las Tetons en Wyoming y las Montañas Harz en Alemania. Muchas veces, las montañas constituyen características geográficas que definen fronteras naturales entre países. Su altura puede influenciar los patrones del tiempo, ahogan a las tormentas que vienen del océano y le chupan agua a las nubes, provocando muchas veces que al otro lado sea más seco. En muchas ocasiones también han servido como refugio — y protección— para ejércitos en retirada o como barreras a invasores. Los Cañones (cortes profundos) Unidos por riscos y cortados por la erosión, los cañones son valles profundos y estrechos en la corteza terrestre que despiertan el sentido del asombro. Capas de piedra que marcan historias de geología regional, como una tabla de contenido de un libro de ciencia. Estas formaciones terrestres por lo general rompen las superficies donde los ríos son la fuerza mayor que ha esculpido la tierra. También se encuentran en el fondo de los océanos donde las fuertes corrientes cavan grandes surcos submarinos. “Gran” es el término utilizado para describir uno de los más famosos cañones del mundo. Esculpido por el Río Colorado durante los últimos millones de años, el Gran Cañón de Colorado tiene 277 millas (446 kilómetros) de largo, más de 5,000 pie (1,500 metros) de profundidad, pero solo 18 millas (29 kms.) en su parte más ancha. Las capas de roca en el Gran Cañón, nos cuentan mucho sobre los días de formación de la Planicie de Colorado: una cordillera formada por rocas de hace dos millones de años empujadas por la erosión, otro mar, un torrente de actividad volcánica, y el nacimiento de un río que desde entonces ha esculpido el paisaje lavando sus capas hasta grandes profundidades de la superficie. 2 Cada capa se erosiona de forma diferente. Algunas se desmoronan formando colinas, otras se convierten en acantilados. Y todas se apiñan como una escalera borracha que conduce a la orilla del río. Una mezcla de minerales le da a cada capa un matiz diferente de amarillo, verde o rojo. Tipos de cañones Otros cañones se forman cuando algún manantial brota en la base de un risco, como de la nada. Esos riscos están compuestos por roca permeable o porosa. En lugar de fluir hacia fuera del risco, el agua penetra hacia abajo dentro de la roca hasta que se encuentra con una roca impermeable y es forzada a gotear hacia los lados. En el lugar en que el agua emerge, la pared del risco es debilitada y eventualmente se derrumba. Este tipo de formación tiene le nombre de cañón encajonado y se crea cuando secciones de las paredes de los riscos colapsan y siguen colapsando hasta llegar a tierra. Los topes de estos cañones se distinguen por tener pendientes en por lo menos tres lados. Los Cañones de grieta son corredores estrechos cortados en planicies que se erosionan mediante ráfagas periódicas de aguas que corren por la superficie. Algunos miden solo algunos pies de ancho, pero tienen varios cientos de pies de profundidad. Los Cañones submarinos son iguales a los de tierra en cuanto a forma y contorno, pero son causados por las corrientes en el fondo del océano. Algunos son simples extensiones de un cañón de río al descargar sus aguas al mar. Las Mesetas o altiplanicies Las mesetas son esculpidas por fuerzas geológicas que las levantan y por el viento y la lluvia que las desgastan formando colinas aisladas o cañones. El Cañón de Colorado y Monument Valley fueron esculpidos en la meseta de Colorado. Las mesetas se formaron en periodos de millones de años cuando pedazos de la corteza terrestre chocaron ente ellas, se derritieron y volvieron a salir a la superficie. Algunas deben su creación a un solo proceso, otras han sido expuestas a más de uno, durante distintas épocas de la historia de la Tierra. La planicie más grande y alta de la Tierra es la Meseta Tibetana en Asia Occidental, resultado de el choque entre dos placas tectónicas hace alrededor de 55 millones de años. La tierra se apretujó hacia arriba y en la costura del choque se formó la cordillera del Himalaya. En otro punto del mismo choque, la corteza se levantó pero no se arrugó, creando en su lugar un alto, liso y ancho espacio abierto conocido como “el techo del mundo”. Muchas mesetas se formaron cuando el magma de las profundidades de la Tierra fue empujado hacia arriba pero no llegó a romper la corteza. En su lugar, el magma levantó una larga, lisa e impenetrable roca en la superficie. Lo geólogos creen que un cojín de magma puede haber dado a la Meseta del Colorado su último empujón hacia arriba comenzando hace cerca de 10 millones de años. 3 Los flujos continuos de lava que fluyen por las grietas en el suelo y se riegan por cientos de millas cuadradas pueden formar lentamente mesetas inmensas. La Meseta de Columbia en el noroeste de Estados Unidos y la Meseta Deccan en el oeste central de la India se formaron de esa manera. Las mesetas también se forman en el mar, como la Meseta Mascarena en el Océano Índico, la cual es una de las pocas formaciones submarinas que pueden ser vistas claramente desde el espacio. Se extiende por alrededor de 770 millas cuadradas (2,000 kilómetros cuadrados) entre las islas Seychelles y Mauritius. El poder del viento y el agua Otras mesetas se forman con el tiempo cuando el viento y la lluvia desgastan los lados de una región elevada, distinguiéndola geográficamente de sus alrededores. El viento y el agua es capaz de esculpir las más increíbles formaciones terrestres cuando las condiciones propicias están dadas. El agua es la fuerza erosiva más grande en las mesetas. En su movimiento, los ríos esculpen valles en las rocas, lavando el sedimento hacia el mar. Con el tiempo estos valles se convierten en inmensas y majestuosas cavidades como el Gran Cañón, que es continuamente esculpido por el Río Colorado. Las llanuras Amplias y llanas, algunas planicies o llanuras se formaron cuando los glaciales y los arroyos erosionaron terrenos elevados. Otros se produjeron donde el magma en asenso empujó y erupcionó. Algunas planicies se extendieron a los océanos y otras están rodeadas por grupos de montañas por algunos lados. Todas esconden una historia geológica tumultuosa debajo de su nivelada superficie. La base de las bastas Grandes Planicies en Norte América se formó cuando varias pequeñas secciones de la corteza continental chocaron y se pegaron hace más de un billón de años. Según transcurrió el tiempo, su base fue rellenada con sedimento marino cuando mares poco profundos periódicos cubrieron la región y los glaciares, ríos y arroyos erosionaron las montañas Rocallosas y Apalaches. Todavía hoy, la erosión en las montañas sigue depositando sedimento en las planicies. Cuando la nieve derretida y las lluvias torrenciales desbordan los ríos de sus causes, se inundan. Las aguas se riegan por el paisaje circundante y depositan una descarga de lodo, arena y cieno que normalmente depositan corriente abajo. En periodos de miles de años, estos sedimentos se convierten en llanuras aluviales. Las llanuras aluviales a veces se forman donde hay ríos que discurren entre montañas escarpadas. Discurren hacia tierras más llanas, forzando a los torrentes de agua durante las inundaciones más allá de sus causes y desparraman su sedimento en forma de abanico. En los amplios suelos de las llanuras, los ríos se tuercen y giran en una búsqueda constante de su ruta al mar. Su vagar continúa ensanchando el suelo del valle y el 4 depósito continuo de sedimento altera constantemente el curso y desarrolla una planicie de río. Las planicies costeras son áreas bajas cerca de los océanos que están separadas del interior por montañas y mesetas. A menudo esas llanuras son porciones del fondo del océano que han sido creadas por los sedimentos que los ríos descargan al mar. Los geólogos llaman a la parte sumergida de las llanuras costeras, las plataformas continentales. Los Valles En los valles la tierra es empujada y lavada por las fuerzas conspiradoras de la gravedad, el agua y el hielo. Las cicatrices dejadas por esas fuerzas se conocen por sus formas y dónde se encuentran. Algunas cuelgan; otras son cavidades. Todas tienen la forma de “U” o de “V”. Los ríos y las quebradas crean la mayoría de los valles, esculpiendo escarpados lados y estrechos suelos que de lejos se parecen a la letra “V”. Los ríos de caídas rápidas ayudan a definir la profundidad de los lados y ancho del suelo. Los valles montañosos, por ejemplo, tienden a tener paredes casi verticales y un canal estrecho, mientras que en las planicies las caídas son llanas y los canales anchos. Mientras las aguas fluyen hacia el mar, acentúan las curvas naturales en el paisaje, extrayendo sedimento de los costados exteriores y depositándolos en los costados interiores. Los valles creados por los glaciares Algunos valles de ríos o riachuelos, especialmente los que están en las montañas o localizados cerca de los Polos Norte y Sur, son transformados por los glaciares. Los masivos bloques de hielo y nieve se arrastran lentamente jalda abajo a lo largo de la ruta de menor resistencia— por valles ya cortados por ríos y riachuelos. En su lento movimiento, los glaciares recogen rocas y las muelen contra el suelo y los lados de los valles presionando a su vez las “V” y convirtiéndolos en “U”. Cuando el glaciar se derrite, un valle en forma de “U” marca el lugar donde la nieve y el hielo antes fluyeron. Los pequeños valles en las faldas de las montañas o colinas, como los que se encuentran en la Montañas Apalaches se conocen con el nombre de valles ahuecados. Los valles gigantes, llamados fosas bercianas (rifts), se encuentran donde dos pedazos de la corteza de la Tierra se han separado. Un ejemplo de esto es el Gran Valle Rift, un sistema de valles de este tipo que se extiende desde el Mediano Oriente hasta El sur de África. Las Cuevas Un manto de oscuridad es lo que distingue la belleza natural de las cuevas. Algunas se encuentran en acantilados en los bordes costeros, cinceladas por el incansable martillas de las olas del mar. Otras se forman cuando la superficie exterior del tubo 5 de la lava se enfría y se endurece, y la parte interior de la roca fundida se drena. Las cuevas hasta se forman en glaciares cuando el agua derretida ahueca túneles al comienzo de su viaje rumbo al mar. Pero la mayoría de las cuevas se forman en el karso, un tipo de formación terrestre compuesta de roca caliza, dolomita y yeso, rocas que se disuelven lentamente ante la presencia de agua con un grado pequeño de acidez. La lluvia se mezcla con el dióxido de carbono de la atmósfera en su viaje a tierra y recoge un poco más del gas cundo se filtra en el suelo poroso. La combinación es una solución con una composición ácida tenue que disuelve la calcita, el mineral principal de las rocas kársticas. El agua acidificada percola en el suelo por las grietas y fisuras produciendo una red de pasadizos, como si fuera un sistema de tuberías bajo tierra. Los huecos se van agrandando según pasa más agua permitiendo que cada vez pase más agua por ellas. Eventualmente, algunos de estos pasadizos se hacen lo suficientemente grandes como para ganar la distinción de ser cuevas. La mayoría de estas cuevas de disolución requieren más de 100,000 años para ensanchar lo suficiente como para que un humano quepa en ellas. El agua penetra en la tierra hasta que llega a una zona donde las rocas están completamente saturadas con agua. En este lugar cantidades de agua siguen penetrando y fluyendo, explicando de esa manera por qué muchas cavernas son casi horizontales. Puerto Rico cuenta con uno de los ejemplos de estas formaciones más espectaculares del mundo. Características sofisticadas Escondidas en la oscuridad de las cuevas, formaciones rocosas conocidas como espeleotemas cuelgan del techo como “icecles”, emergen del suelo como zetas y brotan de los lados como chorros de una cascada. Las formaciones que se producen por la filtración de agua en el techo de la cueva se llaman estalactitas. Las que crecen en el suelo, usualmente del agua que chorrea de las puntas de las estalactitas se llaman estalagmitas. Los pliegos de calcita que se producen en las paredes de la cueva se llaman coladas. Algunas estalactitas adquieren forma de cortinas y sorbetos. Las que toman formas torcidas que ondean en todas direcciones, desde el techo, las paredes y el piso se llaman electitas. Las costas Te gustan los cambios? Entonces debes dirigirte a la costa. El estrecho pedazo de tierra que bordea el mar a lo largo de un continente o una isla. La acción continua de las olas significa que nada se salva del cambio. Las marejadas chocan contra los acantilados costeros. Mueven la arena, las corrientes levantan paredes y esculpen bahías. Incluso las más tenues olas ayudan a reconfigurar las costas de forma minúscula— granito a granito de arena, poquito a poquito. 6 Los glaciares, los ríos y riachuelos, entregan un surtido continuo de materiales para el trabajo sin fin de la naturaleza. Y como para no quedarse atrás, las fuerzas tectónicas que mueven porciones gigantes de la corteza de la Tierra, periódicamente empujan el lecho marino por aquí y exprimen lava fresca por allá. Añadiendo su parte al rediseño costero. Las olas son los escultores más abnegados de la costa. Creadas por los vientos lejos en el océano, ellas desatan su energía y hacen su trabajo cuando rompen en la costa. El movimiento de agua hacia arriba, llamado chorro, deposita arena y gravilla en la playa. Cuando regresan, también devuelven arena y gravilla al mar. Como las olas por lo general golpean la playa de un lado o del otro, pero siempre retornan en el ángulo apropiado a la playa, su movimiento deja arena y gravilla en la orilla. La marea baja y el flujo del las mareas es un socio adicional en el bailoteo de las olas rompientes y las arenas en movimiento, ayudando a esculpir un sinnúmero de formaciones para muestra de ocasión, como pequeños bancos, islotes de arena y altas dunas en la costa. El acarreo de sedimento de los ríos fangosos y los riachuelos, también mantiene la construcción costera en eterno movimiento. 7