Download ha colocado el hombre dos mil toneladas de objetos alrededor de la
Document related concepts
Transcript
México, D. F., 12 de febrero de 2010 HA COLOCADO EL HOMBRE DOS MIL TONELADAS DE OBJETOS ALREDEDOR DE LA TIERRA EN 53 AÑOS DE ACTIVIDAD ESPACIAL C-043 • El Jefe del Departamento de Operación del Planetario “Luis Enrique Erro”, Juan Antonio Juárez Jiménez, afirmó que existen entre 30 mil y 100 mil objetos de más de un centímetro, catalogados como basura espacial, lo que constituye un riesgo para misiones futuras • Los objetos que forman la basura espacial se mueven a velocidades de diez kilómetros por segundo, esto es cinco veces más rápido que una bala al ser disparada, subrayó • Desde 1957, año en que fue lanzado el satélite Sputnik por la Unión Soviética, se han puesto en órbita cinco mil satélites, de los cuales cuatro mil ya no funcionan y se constituyen como desechos espaciales 2 “En 53 años de actividad espacial, el ser humano ha colocado alrededor de la Tierra dos mil toneladas de objetos, de los cuales se tienen catalogados como basura espacial entre 30 mil y 100 mil objetos de más de un centímetro, lo que constituye un riesgo para las misiones futuras”, aseguró Juan Antonio Juárez Jiménez, Jefe del Departamento de Operación del Planetario Luis Enrique Erro, del Instituto Politécnico Nacional. El especialista informó que las partículas que forman la basura espacial difieren de los meteoritos no sólo en su composición química, sino también en su movimiento, ya que mientras que los meteoritos pasan cerca de la Tierra y posteriormente se alejan, la basura espacial permanece en las Órbitas Terrestres Bajas de manera indefinida, es decir, a una distancia de dos mil kilómetros del planeta. Sostuvo que los objetos que forman la basura espacial se mueven a velocidades de diez kilómetros por segundo, esto es cinco veces más rápido que una bala al ser disparada. “Sobra decir que a esta velocidad el impacto de un gramo de metal en un cuerpo humano resulta fatal. Afortunadamente, las actividades que involucran a astronautas expuestos directamente al ambiente espacial son pocas, de manera que la preocupación se centra en el daño que los desechos espaciales pueden ocasionar a misiones como la famosa Estación Espacial Internacional (EEI)”, aseveró. Hizo hincapié en que incluso si un día se logra evitar poner nuevos desechos en órbita, las colisiones entre objetos ya existentes resultarán en un aumento en el número de partículas pequeñas. “Aún no existe evidencia documentada de la falla de una nave espacial por el impacto de desechos espaciales. Sin embargo, el 4 de julio de 1981, el satélite Cosmos 1275 se fragmentó en varios pedazos sin motivo aparente, siendo el impacto de algún desecho la causa más probable de su destrucción. Estudios de impactos recibidos en algunos satélites, entre ellos el telescopio espacial Hubble, muestran que los desechos espaciales son más peligrosos que los meteoritos en el espacio cercano a nuestro planeta”, enfatizó. 3 Un primer paso hacia la solución del problema -dijo- ha sido el monitoreo permanente de desechos, usando principalmente radiotelescopios. “Algunas medidas prácticas se han tomado también para evitar la generación de más basura espacial; una de las primeras fue realizada en 1982 por la NASA, al implementar un mayor control en sus combustibles, con el fin de evitar en lo posible explosiones en el espacio. Otra media es enviar a órbitas más altas satélites que han dejado de funcionar, para evitar su colisión con otros satélites”, acotó. Por otro lado -indicó- los cohetes lanzadores pueden ser diseñados hoy en día para que sus etapas se desprendan antes de alcanzar una órbita, a fin de que caigan en la Tierra sin generar basura espacial. Expresó que existen proyectos de parte de la NASA para remover objetos grandes del ambiente espacial y, de hecho, el transbordador espacial ha demostrado que puede hacerse, pero en la práctica el costo parece ser demasiado alto. “El problema de cómo deshacerse de los objetos pequeños, muchísimo más numerosos, parece aún más difícil de resolver. Todo indica que por lo pronto tendremos que aprender a guardar nuestra basura en nuestro planeta”, precisó. Indicó que desde 1957, año en que fue lanzado el satélite Sputnik por la Unión Soviética para realizar estudios astronómicos, se han puesto en órbita cinco mil satélites, de los cuales cuatro mil ya no funcionan y se constituyen como desechos espaciales. Finalmente, Juárez Jiménez hizo hincapié en que la probabilidad de que alguna nave choque con un pedazo de basura espacial es baja, sin embargo la comunidad internacional estudia la forma de atender este problema que a futuro puede afectar las telecomunicaciones y la investigación espacial. ===000===