Download leyendo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Aplicaciones de la termografía al mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas Sergi Quiles y Aniol Ribot APLITER Termogafría El uso de la termografía infrarroja es una herramienta muy valiosa para la inspección de instalaciones fotovoltaicas, detectando anomalías en instalaciones solares en funcionamiento y pudiendo además revisar grandes superficies en poco tiempo. Con termografía es posible detectar áreas que podrían tener problemas o averías potenciales y repararlas antes de que se produzcan. En el siguiente artículo, basado en el documento Flir, Nota Técnica. Cámaras de imagen térmica: Una herramienta rápida y fiable para examinar placas solares, se utilizan ejemplos de módulos con células fotovoltaicas cristalinas para exponer el potencial de la termografía para el análisis pericial y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas. Sin embargo las normas y las directrices presentadas se aplican también a la inspección de termografías de módulos de película delgada, ya que los conceptos termográficos son los mismos. Los equipos termográficos Les cámaras termográficas utilizadas para aplicaciones de mantenimiento son equipos portátiles que trabajan en la longitud de onda larga del infrarrojo (0,7m – 14m). A modo orientativo, las principales características en la selección de un equipo dentro de la planificación de una inspección son las siguientes: Rango de temperaturas: Indica el intervalo de temperaturas, máxima y mínima, que puede medir una cámara. Existen equipos que pueden medir hasta más de 2000ºC. En general, para aplicaciones de mantenimiento fotovoltaico y eléctrico, es suficiente con un rango de -20ºC a +250ºC. Tamaño de la imagen: Como en el caso de la fotografía convencional, cuanta más resolución tengamos mayor será el detalle y la precisión que podemos conseguir. En el mercado existen cámaras infrarrojas que van desde los 60x60 píxeles hasta los 640x480 píxeles (o más en el caso de I+D). www.energetica21.com La página web, así como los textos y las imágenes que contiene están protegidos por derechos de autor The webpage and all of the text and images container therein are protected by copyright Resolución térmica: La resolución o sensibilidad térmica nos indica cual es la diferencia mínima de temperatura que la cámara puede detectar. En el mercado existen equipos que acostumbran a oscilar entre los 100mK y los 35mK. En mantenimiento, una sensibilidad de 60mK es suficiente para la mayoría de aplicaciones. Opción de lentes intercambiables: Que el equipo tenga la opción de intercambiar lentes es un factor a considerar. Una lente de gran angular permite captar grandes planos a corta distancia, mientras que una lente telescópica permite la captación de pequeños objetos a gran distancia. Esta versatilidad de las lentes permite dar solución a múltiples escenarios con el mismo equipo. Condiciones ambientales y de medición A continuación se recomiendan las condiciones ambientales óptimas para lograr un máximo contraste térmico y se enumeran las fuentes de error más comunes cuando se realizan inspecciones termográficas de células fotovoltaicas sobre el terreno. Radiación solar Para obtener un resultado máximo, se aconseja que la radiación solar sea de 700 W/m2. Aún cuando se pueden obtener resultados con radiaciones de 500 W/m2. Temperatura ambiental Cuanto menor sea la temperatura del aire, mayor será el posible contraste térmico. Una posibilidad es efectuar inspecciones de termografía por la mañana temprano. Cobertura del cielo Las nubes reducen la radiación solar y además producen interferencias por reflexión. Sin embargo, es posible obtener imágenes informativas incluso con un cielo cubierto, siempre que la cámara de imagen térmica utilizada sea lo suficientemente sensible. Viento Es preferible que no haya viento, ya que cualquier corriente de aire que circule por la superficie del módulo solar lo enfriará, reduciendo en consecuencia el gradiente térmico. Errores de medición Los errores de medición surgen principalmente debido a un mal posicionamiento de la cámara y a condiciones ambientales y de medición con contraste térmico insuficiente. Los típicos errores de medida están causados por: www.energetica21.com La página web, así como los textos y las imágenes que contiene están protegidos por derechos de autor The webpage and all of the text and images container therein are protected by copyright - Ángulo de observación: Demasiado tangencial (inferior a 30º) Cambios en la radiación solar: No interpretación de cambios de nubosidad del cielo. Reflejos infrarrojos: Reflexión del sol, nubes, edificios circundantes de mayor altura. Sombreado parcial: No interpretación de un sombreado parcial, provocado por estructuras, edificios circundantes. Recomendación. Inspecciones de la parte trasera: En la mayoría de los casos, los módulos fotovoltaicos instalados también se pueden inspeccionar desde su parte trasera. Este método reduce al mínimo las interferencias de las reflexiones del sol y las nubes. Además, las temperaturas obtenidas en la parte trasera del módulo pueden ser mayores, ya que la temperatura de la célula se mide directamente y no a través del calentamiento que pueda producir en la superficie de vidrio. Análisis de las termografías Si algunas partes de la placa solar están más calientes que otras, se ve con claridad en la imagen térmica. Interpretando su forma y su ubicación, estos puntos y áreas calientes pueden indicar distintas averías. En la tabla siguiente se muestra una lista de errores típicos en los módulos fotovoltaicos. Fuente: ZAE Bayern e.V, «Überprüfung der Qualität von Photovoltaik- Modulen mittels InfrarotAufnahmen» [«Verificación de la calidad de módulos fotovoltaicos con imágenes infrarrojas»], 2007. Imagen 1. Defecto de fabricación Imagen 2. Avería Impurezas y bolsas de gas en las células provocan Grietas. Calentamiento en forma principalmente calentamientos puntuales. alargada. www.energetica21.com La página web, así como los textos y las imágenes que contiene están protegidos por derechos de autor The webpage and all of the text and images container therein are protected by copyright Imagen 3. Avería Imagen 4. Sombreado temporal Grieta en las células. Una parte aparece más Puntos calientes. Posibles causas: Contaminación, caliente. Excrementos de pájaros, Humedad. Imagen 5. Diodo de derivación defectuoso Característico patrón térmico en forma de parches 6.- Interconexiones defectuosas Módulo o serie de módulos constantemente más calientes. Conclusiones La inspección de los sistemas fotovoltaicos mediante termografía permite localizar en condiciones de funcionamiento nominal y sin hacer necesaria la desconexión del sistema los posibles errores a nivel de células o módulos, además de detectar posibles problemas de interconexión eléctrica. Para obtener imágenes térmicas correctas e informativas, es necesario tener en cuenta las condiciones ambientales y aplicar procedimientos de medición. Una vez detectado un posible defecto, se hace necesaria la correcta comprensión de la tecnología solar y del sistema inspeccionado, y mediciones eléctricas adicionales pueden aportar información valiosa para la clasificación y la evaluación de las anomalías. Las inspecciones termográficas facilitan una comprobación técnica completa y simple de las condiciones del sistema, lo que ayuda a mantener la funcionalidad de las placas solares y a extender su productividad y vida útil. www.energetica21.com La página web, así como los textos y las imágenes que contiene están protegidos por derechos de autor The webpage and all of the text and images container therein are protected by copyright