Download Enfermedad de Steinert: Reporte De Dos Casos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
! " Enfermedad de Steinert: Reporte De Dos Casos Dr. Sergio Castro Mora* Dr. Esteban Alvarado León** # $ % % ) $ " % % " % " *% " & % $ $ * + # $ ' % ( % % $ % , + $ / % 0 $ % % ." - +" - - " * $ % % % $ " 1 - 1" $ # - $ % " # , , % " , 2 % $ , $ % % " " ! 3 $ 2 , $$ , " % " $% " $ " " % # $ , , , % % % - , , & , 2 , % $ % 0 , , 2 , , $ " ' % $$ $ $ , $ , - Rittler, Feld y Montagno (1997), en dominante. Es un desorden a nivel su estudio genético de distrofia neuromuscular de progresión lenta, miotónica que puede afectar el (DM), enfermedad como definen un la trastorno cerebro, ojos, corazón y cavidad genético de transmisión autosómica Castro y Alv arado músculo, Distrofia Miotónica oral, así como otros tejidos y Lotta Sjögreen, en el 2007, evaluó órganos del cuerpo. la disfunción orofacial en niños y En un estudio conjunto realizado en el 2007 entre la Universidad de Sao Paulo y Gottemberg en Suiza, a cargo de los doctores Guimaraes y Carlson, el cual comparaba la fuerza de prensión y masticación entre pacientes portadores de la enfermedad de Steinert y un grupo control de individuos sanos, se demuestra que los pacientes con distrofia miotónica, tienen una fuerza de masticación menor de la que presentan las personas sin esta condición. adolescentes que padecen distrofia miotónica. Se dice que los signos cardinales de la distrofia miotónica van a ser la pérdida de fuerza a nivel de pies, manos y cuello, así como la apariencia facial característica, consecuencia de la pérdida de la tonicidad muscular en esta zona. En este mismo artículo se reporta que estos pacientes desarrollan dificultad masticatoria, y problemas para tragar y beber. Además son más propensos a caries dental, Otro estudio realizado en 1988, en Suiza, a cargo de los doctores S. Kiliaridis, C. Mejersjö y B. Thilander, en pacientes con Distrofia Miotinica de este tipo, llega a la conclusión de que la morfología facial puede estar afectada por el funcionamiento de la musculatura de la masticación, explicándose de esta manera rasgos los craneofaciales característicos de algunos de los pacientes con distrofia miotónica. En este estudio se evaluó la función muscular y la relación de esta con la morfología craneofacial. Castro y Alv arado gingivitis por lo que la atención preventiva en la consulta dental se hace prioritaria. (Lotta Sjögreen, M. Engvall y S. Kiliaridis). La vulnerabilidad ante estos procesos infecciosos se explica según Evangell, S. Kiliaridis y C. Mejersjö , en la dificultad que tienen estos pacientes para mantener una buena higiene oral, lo cual está asociado probablemente a su discapacidad motora. En 1998 se realizó un estudio en la Universidad de Gottemberg en Suiza, en el que se analizan los Distrofia Miotónica efectos de la DM y la distrofia Problema muscular de Duchenne, sobre los ¿Es la distrofia músculos orofaciales y la morfología Steinert (DMS) un padecimiento craneofacial. patológico de importancia para la Una alta prevalencia de mal oclusiones fue encontrada odontología? en ¿Puede pacientes afectados por la un miotónica de odontólogo general enfermedad. El desarrollo de las brindar elementos de apoyo para la mal terapéutica y el diagnóstico de la oclusiones parece estar estrechamente relacionado con las aberraciones de crecimientos verticales craneofaciales por los problemas que DM? presentan Objetivos los músculos masticatorios. Identificar signos estomatognáticos condiciones Justificación y síntomas que sugieran de naturaleza miogénica. La distrofia miotónica es la enfermedad distrofica muscular más Definir común en el adulto y afecta de tratamiento odontológico para un manera directa a la cavidad oral. La paciente portador de la enfermedad idea de Steinert. de realizar una revisión las necesidades de profunda de la literatura y presentar dos casos clínicos tiene como Marco teórico propósito brindar un panorama que permita un acercamiento al Enfermedad de Steinert odontólogo general al contexto de los pacientes con miopatías, sobre Como se mencionó anteriormente, todo potencial la distrofia miotónica es un trastorno el funcionamiento genético de transmisión autosómica aquellas interferencia en con del sistema estomatognático. dominante. Es un desorden a nivel neuromuscular de progresión lenta, que puede afectar al músculo, cerebro, ojos, corazón y cavidad Castro y Alv arado Distrofia Miotónica oral, así como otros tejidos y musculares. Algunas otras células órganos del cuerpo. del organismo también parecen ser afectadas por este fenómeno: ojos, En 1992, tres equipos de científicos corazón, cerebro y pelo. hicieron un descubrimiento genético que marcó historia. Descubrieron Posteriormente, en el que en las personas con DM, hay investigadores un área de ADN en el cromosoma trabajando con sus contrapartes en 19 que es más grande de lo que Alemania, identificaron un gen en el debería ser. cromosoma La enfermedad se presenta por una mutación en la en 2001, 3, instrucciones Minnesota, que para una porta proteína región q13.3 del cromosoma 19. La denominada zinc finger 9. Cuando mutación corresponde propiamente este gen contiene una sección a un aumento de la cadena de expandida tinucleòtidos CTG. La repetición también DM. Ese tipo de distrofia aparece en la región no codificante miotónica, conocida como DM2, se del gen de proteína kinasa y se encuentra supone que existe una relación europeos entre el tamaño de esta secuencia y continente o en sus descendientes. el cuadro clínico. En Alemania, la DM2 podría ser tan de DNA, ocasiona principalmente del norte de en este común como la DM1. Se piensa que la proteína kinasa o miotonín proteína kinasa ayuda a La distrofia miotónica puede afectar que las membranas de las células tanto a hombres como a mujeres y musculares es la forma de distrofia sean normales y muscular fuertes. En la distrofia miotónica, se más común del adulto. Se cree que encuentra una repetición excesiva afecta a uno de cada 8000 a 16000 de la información encargada de adultos, aunque no todos ellos son producir la proteín kinasa. Debido a diagnosticados, ni presentan todas tantas las características típicas de la copias, las reposiciones producidas son deficientes y como consecuencia debilitamiento aparece de las Castro y Alv arado enfermedad. un fibras Distrofia Miotónica Aún es un misterio investigadores porqué, y cuando para los científicos el la madre 19. DM2: asociada al cromosoma 3. es portadora, la posibilidad de que el La recién (DMC) nacido miotónica padezca congénita distrofia (DMC) distrofia miotónica congénita es una forma clínica es diferente a la del adulto y ocurre en mucho mayor que cuando el padre niños nacidos de mujeres afectadas. es el portador. Se caracteriza por su manifestación precoz, su gravedad y es difícil el Las últimas investigaciones apuntan pronóstico del tiempo de vida y el a que podría deberse a la manera desarrollo psicomotor. Esta forma, como se da la formación de óvulos en en las mujeres, que es diferente a reconocida por primera vez en la como década de los sesenta y en 1972 se se forman los espermatozoides en el hombre. miotónica. variante congénita, fue describió el primer caso de DMC con Existen dos formas de su distrofia diagnóstico en el período perinatal. La forma clásica o del adulto consiste en un desgaste o La mayoría de niños con distrofia debilitamiento muscular que se miotónica tienen serios problemas principalmente en los respiratorios, y muchos mueren al músculos faciales, del cuello, brazos nacer por el mal funcionamiento de y pies. órganos presenta El trastorno miotónico consiste en una descarga eléctrica continua del estimulación y músculo se musculares, como pulmones o corazón. post atribuye a Existe una teoría que sugiere que anomalías de las membranas de los pacientes afectados padecen el células musculares. Esta forma llamado “fenómeno de anticipación”, suele aparecer entre la tercera y el cual consiste en que cada vez cuarta etapa de vida, y es de que una persona afectada tiene un progresión lenta. hijo Dentro de la afectado, este hijo tendrá clínicas más clásica del adulto encontramos dos manifestaciones tipos: DM1: asociada al cromosoma marcadas y a menor edad, y así sucesivamente Castro y Alv arado Distrofia Miotónica generación tras generación. Se piensa que en cada inferiores. generación, la secuencia del gen afección afectada es mayor y con ello sus levantan el pie para caminar desde síntomas la rodilla, simulando un “paso en y signos son más grave en sus piernas, marcha”. marcados. La Algunos pacientes con mayoría de distrofias Los músculos de la deglución y la musculares de tipo no miotónico fonación también se pueden ver suelen afectados, y esto produce en el afectar proximales, las los pero músculos la distrofia paciente una voz nasal. miotónica afecta principalmente los pacientes músculos dístales y los músculos padecen de apnea nocturna, por lo craneofaciales. que no duermen bien y es usual verlos que Son con generalmente somnolencia y El paciente con distrofia miotónica durmiendo en horas no habituales. presenta una serie de rasgos y Presentan debilidad en las manos y características clínicas propias. La pies, en proporción variable, según afectación de los músculos faciales el paciente y la severidad de la da cara distrofia miotònica. Muchos de los alargada y estrecha, con una facies pacientes desarrollan cataratas, y inexpresiva, ptosis palpebral y una tienen dificultad para pronunciar sonrisa pobre. algunas como resultado una El paciente puede palabras. Algunos En pacientes presentan calvicie frontal algunos casos, presenta una sifosis y otros pueden llegar a desarrollar o ginecomastía. tener las sienes hundidas. una escoliosis, compensar con su al intentar postura la pérdida muscular de extremidades Castro y Alv arado Distrofia Miotónica El retardo mental y los problemas El diagnóstico del paciente con cognitivos son comunes en estos distrofia pacientes y no se relaciona al grado principalmente en de miotonía o debilidad muscular. clínicos que sugiere la enfermedad. Los pacientes con DMC, en el Es importante determinar la pérdida momento del nacimiento, enfrentan de fuerza muscular en pies, manos problemas respiratorios severos que y pueden como causarles la muerte. miotónica músculos los se basa los hallazgos craneofaciales, músculos del así cuello. Además, tendrán dificultad para También es importante evaluar la realizar fuerza de la mordida. succión. documentado Se que presentar ha pueden hipogonadismo, problemas cardiacos, realizar pruebas comprobar la Se pueden sencillas función para muscular, trastornos como pedirle al paciente que cierre oftálmicos, como los ya descritos, con fuerza su mano, y que luego la problemas respiratorios y mentales. abra rápido; si el paciente tiene dificultad para abrirla, es un reflejo En la cavidad oral es común miotónico. encontrar palada ojival, así como mordida abierta anterior o mordida cruzada, y son pacientes propensos a la caries dental, acumulan más En este caso, se le puede pedir al placa bacteriana de lo normal, paciente que haga presión sobre generalmente una algún objeto con su mano cerrada y autòclisis más lenta, una menor si se le coloca inmediatamente algo secreción salival y un problema frio sobre la mano, el reflejo será motor por la debilidad, que no les más marcado. Además, se puede permite una limpieza percutir o golpear la eminencia tenar dental. En muchos casos, los y se desencadenará un reflejo de asociado correcta a músculos de la masticación están afectados, aplicar por eso suficiente no fuerza mordida. contracción en la zona estimulada. pueden a su La eminencia tenar es una zona muscular en forma de gota que se Castro y Alv arado Distrofia Miotónica encuentra por debajo de la base del dedo pulgar. Otra prueba consiste en percutir la lengua con un martillo o algún instrumento que pueden ser dos paletas, una arriba y otra debajo de la lengua. Después de percutir o golpear la paleta que está arriba, se observa un reflejo miotónico que desencadena una retracción de la lengua. electromiografía, la cual reflejará una actividad eléctrica continua. Los exámenes de laboratorio serán de gran importancia para evaluar la acción enzimática en relación con la muscular. La creatinfosfoquinasa, llamada también creatinquinasa (CK), se encuentra en mayor cantidad en el músculo esquelético, en el músculo cardíaco y en gastrointestinal, encuentra deshidrogenasa elevada en el el tracto También se cerebro. La afectación aguda o progresiva del láctica. en Aparece enfermedades inflamatorias del miocardio, en la hepatitis aguda y en la anemia perniciosa. En el infarto pulmonar también se elevan sus valores. Puede aparecer elevada también en casos de destrucción muscular y en algunos deportistas rendimiento, Se puede realizar además una formación Las siglas HDL corresponden a grandes de luego esfuerzos de alto realizar debido a la ruptura de fibras musculares. La biopsia de músculo puede ser útil para valora la presencia de distrofia muscular pero no dice nada acerca de la causas. Las fibras tipo 1 son predominantes están y atrofiadas; generalmente además, se observa una hipertrofia de las fibras tipo 2. Las fibras suelen presentar estructuras en forma de anillo. El eje muscular se encuentra a menudo agrietado y generalmente asociado a un incremento de las terminaciones nerviosas. músculo esquelético da lugar a una los Las técnicas de genética molecular Las distrofias o de ADN permiten determinar un musculares provocan elevaciones diagnóstico definitivo, incluso servirá persistentes de hasta 50 a 100 para aconsejar a familias veces el valor normal que está presente la enfermedad. elevación considerable niveles de CPK. Castro y Alv arado de Distrofia Miotónica en las Puede ser diagnosticada en el riesgos para los pacientes, pero en cromosoma 19 o en el cromosoma el caso de pacientes que padecen la 3. En el presente caso, ambos enfermedad de Steinert, el riesgo es pacientes fueron inscritos en un mayor, porque aumenta el peligro programa de sufrir una crisis de hipertermia del INISA (Instituto Nacional de Investigación en Salud); maligna. se les realizó el examen molecular y se está a la espera de los resultados. Existen fármacos utilizados en anestesia que son, por lo general, los de la No existe un tratamiento específico patología, tal es el caso de los para esta enfermedad. anestésicos Se busca desencadenantes halógenos y la manejar los síntomas y ayudar a succinilcolina. Con el advenimiento que la discapacidad que causa la del Dantroleno , se produjo un condición pueda ser enfrentada de significativo la mejor manera. Estos pacientes tratamiento deben enfermedad, recibir tratamiento cambio y en pronóstico pues se el de la bajó multidisciplinario en aras de mejorar drásticamente la mortalidad de un su calidad de vida. 85% a un 5%. A nivel oral, requieren estos visitas odontólogo pacientes frecuentes Casos Clínicos al para poder mantener Caso 1 una cavidad oral sana, y esto se ACM, Masculino, 24 años logrará APP. Paciente padeció de asma, le mediante tratamientos profilácticos. cuesta dormir y presenta irritación alrededor de los ojos, con presencia Es común que en pacientes jóvenes de luz solar. En su niñez en varias que aun no tengan un diagnóstico ocasiones requirió ir al hospital por de la enfermedad, se pueda pensar crisis asmáticas. en Paciente con facies alargada y cirugías problemas para de corregir oclusión. sus La estrecha. Facies inexpresiva. anestesia general siempre tiene Castro y Alv arado Distrofia Miotónica Calvicie frontal. Paciente delgado, delgado seguir un patrón. La clínica nica lleva a de piel blanca. Tiene hundimi undimiento la sospecha para realizar otra serie bilateral a nivel de las sienes ienes, lo que de exámenes menes como son el CPK y el da la apariencia de cabeza DHL, los cuales también fueron en forma de pera. Ptosis palpebral. palpebral , sugerentes paladar ojival. presencia de la enfermedad. Edéntulo ntulo parcial. parcial para determinar la Cavidad oral con múltiples ltiples restos radiculares. anterior. Mordida rdida abierta Contactos de rebordes posteriores. Paciente clase 3 Mediante nuestra intervención, e el paciente programa fue inscrito que tiene en el un INISA esquelética. (Instituto ituto Nacional de Investigación Movimientos lentos. Problemas de en Salud), para que le realizaran un fonación. examen molecular a nivel de d ADN, Voz nasal y grave. Postura encorvada hacia adelante. El pronóstico de los tratamientos que se realizan en la clínica dental para este paciente, siempre será reservado, debido a la enfermedad que padece. Inicialmente,, se pensó en colocar locar las prótesis dentales Fig 1 .Obsérvese el aspecto alargado del rostro. postexodoncias, pero fue imposible debido a los crecimientos óseos verticales, los cuales producen una un El paciente fue diagnosticado con la mordida enfermedad ad de Steinert o distrofia contacto entre los cuadrantes 1 y 4. abierta anterior con miotónica. Para llegar a ese diagnóstico, se utilizaron diversos En el caso de la parte quirúrgica métodos; ell principal fue la clínica clínica, intrahospitalaria, la cual consiste en ya que el paciente presenta una una cirugía ortognática,, tiene un serie de características sticas que son pronóstico aun máss reservado y va propias de la enfermedad. El a depender de la decisión que tome que el anestesiólogo para determinar si padecen la enfermedad rmedad tiende a es o no una buena opción n operar a al aspecto de los pacientes paciente Castro y Alvarado Distrofia Miotónica paciente. El riesgo está en lo propensos que son estos pacientes a padecer hipertermia o desarrollar maligna una durante la cirugía. Complicación rara hoy en día. Fig 2. Obsérvese el estado general de la cavidad oral, que predispuso a exodoncias múltiples Caso 2 grave. Presencia de leve Paciente masculino de 53 años con ginecomastia. Movimientos lentos. APP: Carcinoma baso aso celular facial Para confirmar el diagnóstico agnóstico, se además, hay pérdida rdida de fuerza utilizó de nuevo como principal y muscular en manos y pies. primera herramienta,, la clí clínica. Se AQ: Remoción de carcinoma baso le realizó la prueba de e percuticion celular facial de Clínicamente se observa la eminencia tenar y una facies f electromiografía, la cual mostró mo las inexpresiva. Ptosis palpebral. palpebral Cara puntas de aguja, características de alargada. Calvicie frontal. Caídas la enfermedad. frecuentes,, dificultad para caminar los distancias “largas”. estomatologicos que se realizaron, Paladar ojival. ojival Mordida abierta anterior.. Clase De igual manera, manera exámenes evidenciaron aron la clínicos presencia de esquelética 3. pérdida de fuerza en los músculos Manifiesta dificultad ificultad para entender masticatorios. lo que se le dice. Tiene voz oz nasal y Castro y Alvarado Distrofia Miotónica Fig 3 Obsérvese rvese la fascies del paciente y la hipotonicidad idad de la lengua Análisis lisis de resultados en la evaluación clínica dro comparativo de hallazgos clí clínicos en pacientes 1 y 2 Cuadro Características Cara alargada Paciente 1 Presenta No presenta Paciente 2 Presenta No presenta Facies inexpresiva Sienes hundidas Sifosis Calvicie frontal Cataratas Ptosis palpebral Dificultades de lenguaje Ginecomastia Castro y Alvarado Distrofia Miotónica Cuadro comparativo entre los pacientes 1 y 2 de hallazgos orales Características Paciente 1 Presenta No presenta Paciente 2 Presenta No Presenta Paladar ojival Labios en forma de sonrisa invertida Mala higiene Mordida abierta anterior Mordida cruzada Clase 3 esqueletal cantidad de tratamiento profiláctico, Conclusiones para intentar ayudar a mantener las La distrofia enfermedad alteraciones craneofacial. Steinert miotónica es que en una provoca la las de tiempo posible. morfología La enfermedad de afecta piezas en boca la mayor cantidad La enfermedad de Steinert puede habilidades causar serios problemas a nivel de motoras de los pacientes que la cavidad oral, debido a que esta le padecen. imposibilita al paciente una buena higiene bucal. Los procedimientos odontológicos en general pueden ser realizados Desde el punto de vista de sin ningún problema, siempre y rehabilitación oral, son pacientes cuando se cuente con una buena complicados, ya que la enfermedad succión, ya que a estos pacientes los lleva a se les dificulta el deglutir o mantener craneofacial que afecta todos el agua en la boca sin tragársela. planos faciales normales. Uno de tener una dismorfia los los principales problemas para su El paciente enfermedad portador requiere Castro y Alv arado de la la rehabilitación es la presencia de mayor Distrofia Miotónica mordidas abiertas anteriores y Engvall, contactos posteriores. M., Sjögreen, L., Kjellberg, H., Robertson, A., Sundell, S. y Kiliaridis S. (2007). Oral health in children and El paciente con distrofia miotónica debe ser tratado con paciencia y comprensión, no puede ser sometido a ninguna intervención quirúrgica bajo anestesia general adolescents with myotonic dystrophy. Eur J Oral Sci 2007; 115: 192–197. Abeo Sánchez, M. y Neira, Víctor M. (1993). Crisis fulminante de hipertermia maligna. Reporte de un caso. Rev. Col. Anest, 21: 399. sin una previa interconsulta con los González, C. y Ulloa, P. (2006). Hipertermia anestesiólogos. maligna: adelantándose a las complicaciones. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello, 66: 51-54. Referencias Kiliaridis S., Mejersjö, C. y Thilander, B. (1989). Rittler, M., Feld, V. y Montagno, (1997). Distrofia Miotónica Marcela. Congénita. Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá, XVI, Nº 1. Bellini M., Biagi, S., Stasi, C., Costa, Muscle function and craniofacial morphology: a clinical study in patients with myotonic dystrophy. European Journal Orthodontics, (2):131-8. F., Mumolo MG., Ricchiuti Engvall, M., Kiliaridis, S. y Mejersjö C. (1991). Dental needs of patients with myotonic dystrophy. Sweeden Dental Journal, (4):171-8. A. y Marchi, S. (2006). Gastrointestinal manifestations in myotonic muscular dystrophy. World Journal of Gastroenterology, 12(12):1821-1828. A. S. Guimaraes, g. e. Carlson & S. K. Marie (2007). Bite force and handgrip force in patients with moleculardiagnosis of myotonic dystrophy. Journal of Oral Rehabilitation, 34; 195–200. Sjögreen L., Engvall M., Ekström A.B., Kiliaridis, S. y Katsaros C. (1998). The effects of myotonic dystrophy and Duchenne muscular dystrophy dentofacial on the orofacial morphology, Acta muscles and Odontológica Scandinava, 56(6):369-74. Odman C. y Kiliaridis S. (1996). Masticatory Muscle activity in Myotonic dy-strophy patients. Journal of Oral Rehabilitation, 23, 5-10. Organismo Autónomo de Museos y Centros. Lohmander, A., Kiliaridis, S. y Tulinius M. (1999). Museo de la Ciencia y el Cosmos. (2007). Orofacial dysfunctioning children and Tenerife: adolescents with myotonic dystrophy. Trujillo, W. http://www.mcc.rcan Developmental medicine and child neurology, 49(1):18-22. Castro y Alv arado M. Distrofia Miotónica Recuperado de Wikipedia. (1999). Myotonic dystrophyaria. Recuperado el 22 de diciembre de 2008, de http://en.wikipedia.org/wiki/Myotonic_dystrophya ria.es Castro y Alv arado Distrofia Miotónica