Download aspiración de secreciones
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
HOSPITAL SAN JUAN BAUTISTA COORDINACION DE ENFERMERIA GUIAS DE MANEJO DE ENFERMERIA ASPIRACION DE SECRECIONES CÓDIGO: VERSIÓN: 02 PAGINA: Página 1 de 8 FECHA: : 05/01/2013 PROCESO: ENFERMERIA SUB PROCESO: GUIAS MANEJO ENFERMERA DE PROCEDIMIENTO: CUIDADO ASPIRACIÓN DE SECRECIONES INTRODUCCION Uno de los procedimientos de enfermería más común que hacemos en pacientes intubados es la aspiración de secreciones a través de los tubos endotraqueales. Este procedimiento reporta mucho riesgo para el estado de salud, ya que directamente estamos desconectando el tubo endotraqueal de la presión de soporte que está emitiendo el ventilador mecánico. Un paciente sometido a VM, ya sea mediante tubo endotraqueal o traqueotomía, ha perdido una función vital de la vía aérea superior como es la humidificación y calentamiento del aire que respiramos. Por lo tanto el personal encargado de los cuidados de estos pacientes será el responsable de reemplazar esta humedad, ya sea mediante los humidificadores (nariz artificial, cascada, etc.) en el caso de depender de la VM, ya sea mediante aerosolterapia en el caso de encontrarse en fase de destete (fase de desconexión del ventilador),e incluso podrá ser necesario en caso de secreciones muy espesas, la instilación de suero fisiológico previo a la aspiración de las mismas. Generalmente los cilios del árbol traqueobronquial actúan como un tapiz rodante, desplazando hacia arriba la humedad de las células calciformes y de las glándulas mucosas,(normalmente entre 250 a 500 ml/día) arrastrando con ello las materias extrañas, bacterias, etc. Debido a la acción del tubo o del traqueostomo, esta acción ciliar también se encuentra deprimida. Ya hemos visto las complicaciones que se pueden desarrollar relacionadas con la presencia de secreciones en el árbol bronquial. De entre ellas se hace necesario recordar: obstrucción del tubo endotraqueal, de la cánula de traqueotomía e incluso del traqueostomo, atelectasias, hipoventilación e infecciones graves. Todo lo cual puede llegar a poner en peligro la vida del paciente, siendo por tanto necesario la aspiración de las secreciones mediante una técnica siempre estéril, y la misma debe estar protocolizada en aquellas unidades que presten cuidados a este tipo de paciente DEFINICIÓN Las secreciones bronquiales son un mecanismo de defensa de la mucosa bronquial que genera moco para atrapar partículas y expulsarlas por medio de la tos. En pacientes sometidos de ventilación mecánica por medio de tubos HOSPITAL SAN JUAN BAUTISTA COORDINACION DE ENFERMERIA GUIAS DE MANEJO DE ENFERMERIA ASPIRACION DE SECRECIONES CÓDIGO: VERSIÓN: 02 PAGINA: Página 2 de 8 FECHA: : 05/01/2013 PROCESO: ENFERMERIA SUB PROCESO: GUIAS MANEJO ENFERMERA DE PROCEDIMIENTO: CUIDADO endotraqueales, este mecanismo de expulsar las secreciones sobrantes está abolido y hay que extraerlas manualmente por medio de succión del tubo endotraqueal que ocluyen parcial o totalmente la vía aérea e impiden que se realice una correcta ventilación. OBJETIVO GENERAL Mantener la vía aérea permeable, reducir el trabajo respiratorio mediante la liminación de secreciones y prevenir infecciones y atelectasias. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Eliminar las secreciones que ocluyen totalmente la vía aérea Eliminar las secreciones que ocluyen parcialmente la vía aérea e impide que se haga una correcta ventilación. Toma de muestras para cultivo. MÉTODOS DE ASPIRACIÓN DE SECRECIONES Método abierto. Método cerrado. ASPIRACIÓN ENDOTRAQUEAL CON SISTEMA ABIERTO EQUIPO Aspirador de vacío. Recipiente para la recolección de secreciones. Sondas de aspiración estériles. Tubo o goma de aspiración. Guantes estériles. Ambú con reservorio conectado a fuente de oxígeno. Canula de Mayo. Jeringa de 10 ml. HOSPITAL SAN JUAN BAUTISTA COORDINACION DE ENFERMERIA GUIAS DE MANEJO DE ENFERMERIA ASPIRACION DE SECRECIONES CÓDIGO: VERSIÓN: 02 PAGINA: Página 3 de 8 FECHA: : 05/01/2013 PROCESO: ENFERMERIA SUB PROCESO: GUIAS MANEJO ENFERMERA DE PROCEDIMIENTO: CUIDADO Suero fisiológico. PROCEDIMIENTO: Explicar el procedimiento al paciente si está consciente. Colocarlo en posición semi-fowler si no hay contraindicación. Verificar que la fijación del TOT sea segura. Comprobar el funcionamiento del aspirador y ajustar la presión de succión entre 80- 120 mmHg. Mantener el ambú cerca del paciente y conectado a la fuente de oxígeno a 15 litros por minuto. Lavado de manos clínico según protocolo. Colocación de guantes estériles. Mantener la mano dominante estéril y la otra limpia. La persona que ayuda abrirá de su envase estéril la sonda de aspiración que nosotros cogeremos con la mano estéril; con la otra mano limpia cogeremos el tubo o goma de aspiración. Preoxigenar al paciente con FiO2 100% al menos durante un minuto. Desconectar al paciente del respirador. Introducir la sonda a través del TOT sin aspirar y con la mano dominante. No avanzar más cuando se note resistencia. La aspiración no durará más de 10 segundos. En caso de secreciones muy espesas, instilar suero fisiológico a través del TOT, ventilar con ambú dos o tres veces y seguidamente aspirar. Lavar la sonda con suero fisiológico si se va a aspirar después faringe y boca. Desechar la sonda y aclarar el tubo o goma de aspiración con agua destilada. Transcurrido un minuto tras la aspiración, ajustar la FiO2 al valor inicial preestablecido. Lavado de manos clínico según protocolo. Observar al paciente. Registrar el procedimiento en notas de enfermería. HOSPITAL SAN JUAN BAUTISTA COORDINACION DE ENFERMERIA GUIAS DE MANEJO DE ENFERMERIA ASPIRACION DE SECRECIONES CÓDIGO: VERSIÓN: 02 PAGINA: Página 4 de 8 FECHA: : 05/01/2013 PROCESO: ENFERMERIA SUB PROCESO: GUIAS MANEJO ENFERMERA DE PROCEDIMIENTO: CUIDADO ASPIRACIÓN ENDOTRAQUEAL CON SISTEMA CERRADO EQUIPO Aspirador de vacío. Recipiente para la recolección de secreciones. Tubo o goma de aspiración. Ambú con reservorio conectado a fuente de oxígeno a 15 litros por minuto. Cánula de Mayo. Jeringa de 20 ml. Suero fisiológico estéril. Botella de agua destilada. Guantes desechables. Catéter de aspiración cerrada: Catéter estéril cubierto por un manguito de plástico que suprime la necesidad de desconectar al paciente del respirador rotando la sonda suavemente y retirarla con movimiento continuo PROCEDIMIENTO: Explicar el procedimiento al paciente si está consciente. Posición semi-fowler si no hay contraindicación. Verificar que la fijación del TOT sea segura. Verificar el funcionamiento correcto del aspirador y ajustar la presión de succión en 80-120 mmHg. Preparar el ambú y conectarlo a la fuente de oxígeno a 15 litros por minuto. Lavarse las manos. Ponerse los guantes. Retirar el sistema de aspiración cerrada de su envoltorio. Intercalar el sistema entre el TOT y la conexión al respirador. Ajustar el tubo o goma de aspiración tras la válvula de aspiración. Girar la válvula de control hasta la posición de abierto e introducir la sonda a través del TOT, el manguito de plástico se colapsará. Aspirar presionando la válvula de aspiración y retirar suavemente el catéter. La aspiración no debe durar más de 10-15 segundos. Girar la válvula de control hasta la posición de cerrado. HOSPITAL SAN JUAN BAUTISTA COORDINACION DE ENFERMERIA GUIAS DE MANEJO DE ENFERMERIA ASPIRACION DE SECRECIONES CÓDIGO: VERSIÓN: 02 PAGINA: Página 5 de 8 FECHA: : 05/01/2013 PROCESO: ENFERMERIA SUB PROCESO: GUIAS MANEJO ENFERMERA DE PROCEDIMIENTO: CUIDADO En el orificio de irrigación colocar la jeringa de 20 ml con suero fisiológico estéril. Presionar la válvula de aspiración y lavar el catéter. Repetir hasta que el catéter esté limpio. Colocar la etiqueta identificativa para indicar cuando se debe cambiar el sistema. Dicho sistema dura 24 horas después de su conexión. Lavarse las manos. Observar al paciente. Registrar el procedimiento. COMPLICACIONES Lesiones traumáticas de la mucosa traqueal. Hipoxemia. Arritmias cardiacas. Atelectasias. Bronco aspiración. Reacciones vágales. Bronco espasmo. Extubación accidental. OBSERVACIONES Las sondas deben de ser blandas, con un agujero distal y otro lateral, de calibre adecuado al paciente. La sonda no debe ser más gruesa que la mitad del calibre del tubo. Para aspirar el bronquio derecho, ladearemos la cabeza del paciente hacia el lado izquierdo y viceversa. Si las secreciones son espesas, conviene realizar instilaciones con suero fisiológico alrededor de 3 cc, antes de hacer la próxima aspiración. Limpiar la sonda con una gasa y realizar la aspiración nasal y orofaríngea. Nunca reintroducir en el arbol bronquial. Una vez terminada la aspiración bronquial proceder a la aspiración nasal y orofaríngea. HOSPITAL SAN JUAN BAUTISTA COORDINACION DE ENFERMERIA GUIAS DE MANEJO DE ENFERMERIA ASPIRACION DE SECRECIONES CÓDIGO: VERSIÓN: 02 PAGINA: Página 6 de 8 FECHA: : 05/01/2013 PROCESO: ENFERMERIA SUB PROCESO: GUIAS MANEJO ENFERMERA DE PROCEDIMIENTO: CUIDADO Comprobar la evaluación respiratoria del paciente antes y después de la aspiración, valorando: Sibilancias inspiratorias. Ruidos respiratorios. Disminución o ausencia de los mismos. Incremento de la profundidad de la respiración. Ausencia de cianosis. Normalización de la frecuencia respiratoria, cardiaca. HOSPITAL SAN JUAN BAUTISTA COORDINACION DE ENFERMERIA GUIAS DE MANEJO DE ENFERMERIA ASPIRACION DE SECRECIONES CÓDIGO: VERSIÓN: 02 PAGINA: Página 7 de 8 FECHA: : 05/01/2013 PROCESO: ENFERMERIA SUB PROCESO: GUIAS MANEJO ENFERMERA DE PROCEDIMIENTO: CUIDADO LISTA DE CHEQUEO ASPIRACION DE SECRECIONES Evaluado: _______________________Evaluador:________________________ Servicio: ________________________ Fecha:___________________________ OBJETIVO: Realizar seguimiento de la forma correcta la aspiración de secreciones PROCEDIMEINTO SI NO OSERVACION El enfermero antes de iniciar el procedimiento: Realiza lavado de manos Ausculta el paciente Verifica saturación Prepara el equipo Se coloca guantes y tapabocas Durante la aspiración el enfermero Introduce la sonda por el tubo oro traqueal Aspira de forma intermitente y giratoria por 10 segundos y retira la sonda Verifica saturación por oximetría Brinda oxigenación al paciente Realiza lavado de la sonda Repite el procedimiento si el paciente lo requiere. Después de la aspiración el enfermero: Ausculta campos pulmonares Observa el patrón respiratorio verificando fr y saturación. Desecha la sonda Desecha los guantes Desecha las soluciones usadas Se lava las manos Alinea el paciente dejándolo cómodo HOSPITAL SAN JUAN BAUTISTA COORDINACION DE ENFERMERIA GUIAS DE MANEJO DE ENFERMERIA ASPIRACION DE SECRECIONES CÓDIGO: VERSIÓN: 02 PAGINA: Página 8 de 8 FECHA: : 05/01/2013 PROCESO: ENFERMERIA SUB PROCESO: GUIAS MANEJO ENFERMERA DE PROCEDIMIENTO: CUIDADO NUNCA OLVIDE EL USO DE LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD APROBACIONES ELABORÓ ENFERMEROS HOSPITAL SAN JUNA BAUTISTA REVISÓ JAIME ARCE COLLAZOS Coordinador Medico BITÁCORA DE ACTUALIZACIÓN Fecha Número Ítem Alterado Aprobación Motivo APROBÓ GERENTE Realizado por